El Hierro celebra el Día Internacional de la Protección Civil

0

Durante el próximo jueves y viernes, el Cabildo del Hierro celebrará unas jornadas formativas y de puertas abiertas

El Cabildo de El Hierro organizará los próximos jueves, 29 de febrero, y viernes, 1 de marzo, unas jornadas formativas y de puertas abiertas en la capital herreña para conmemorar el Día Internacional de la Protección Civil. Se celebra así el 1 de marzo, la fecha en que se constituyó la Organización Internacional de Protección Civil.

Durante el próximo jueves y viernes, el Cabildo del Hierro celebrará unas jornadas formativas y de puertas abiertas sobre Protección Civil
Cartel sobre los eventos conmemorativos del Día internacional de la Protección Civil en el Hierro

El presidente del Cabildo, Alpidio Armas, y el consejero de Seguridad y Emergencias, Jesús Pérez, serán los encargados de inaugurar estas actividades.

Dos jornadas abiertas a todo el público

Comenzarán a las 17:00 horas de este jueves en el Casino de Valverde. Allí se impartirán cuatro ponencias a cargo de destacados técnicos en materia de Protección Civil.

  • Rubén Fernández, encargado de la dirección técnica en la última erupción volcánica de La Palma.
  • Victoria Palma, meteoróloga.
  • Federico Grillo, analista de incendios forestales.
  • Moisés Sánchez, director de CECOES 1-1-2, que incidirá en el protocolo de emergencias a aplicar en el caso de las crisis migratorias.

La jornada, abierta al público interesado y a los profesionales de Seguridad y Emergencias, finalizará con una mesa redonda a las 20:00 horas.

La conmemoración finaliza el viernes, 1 de marzo, Día Internacional de la Protección Civil, con unas jornadas de puertas abiertas para el gran público.

Se podrá disfrutar de stands, exposiciones y exhibiciones de los recursos materiales de los que se dispone en El Hierro en materia de Protección Civil. Se desarrollará en el Campo de Fútbol Francisco Expósito “Chito” de Valverde, de 9 a 13:00 horas y de 16 a 19:00 horas.

Colaboran el Gobierno de España y de Canarias, 1-1-2 Canarias, el Servicio de Urgencias Canario, EIRIF, Grupo de Emergencias y Salvamento (GES), los ayuntamientos de Valverde, La Frontera y El Pinar, Cruz Roja, AEA, Protección Civil de Frontera, Unidad Canina de Rescate de El Hierro y CECOPIN El Hierro.

El 33,8% de la población canaria, en riesgo de pobreza o exclusión social

0

El porcentaje de población en riesgo de pobreza o exclusión social (la denominada tasa AROPE) en Canarias se redujo en 2023 en 2,4 puntos hasta situarse en el 33,8% del total de la población

Informa: Beatriz G. Cabrera / Pedro Gutiérrez. Vídeo RTVC

Si se atiende solo a la tasa de pobreza, Canarias, con un 26,1%, se sitúa como la tercera comunidad autónoma con peores datos, solo superada por Andalucía (30,5%) y Extremadura (27,6%). Eso según se recoge en la Encuesta de Condiciones de Vida difundida este lunes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

El porcentaje de la población canaria con carencia material y social severa se eleva al 11% y el de baja intensidad de empleo, en un 14,3%.

Mayor riesgo en Andalucía, Canarias y Extremadura

Varias comunidades registraron tasas AROPE de riesgo de pobreza o exclusión social bastante superiores a la media.

Las más elevadas corresponden a Andalucía (37,5 %), Canarias (33,8 %), Extremadura (32,8 %), Castilla-La Mancha (31,7 %) y Murcia (30,5 %).

Las tasas más bajas se encuentran en el País Vasco (15,5 %) y Navarra (17,2 %).

Aumento con respecto al año 2022

A nivel nacional, el porcentaje de población en riesgo de pobreza o exclusión social aumentó el año pasado medio punto hasta el 26,5%. Mientras que la población con «carencia material y social severa» escaló hasta el 9 %, la tasa más alta desde 2015.

Dos de los tres componentes de la tasa AROPE mejoraron: el riesgo de pobreza relativa -indicador que refleja cuántas personas tienen ingresos bajos en relación al conjunto de la población-, que bajó del 20,4 al 20,2 %. Y el porcentaje de población con baja intensidad en el empleo (con poca actividad), que pasó del 8,7 al 8,4 %.

Baja la pobreza en Canarias, pero sigue por encima de la media
Tasa de pobreza en Canarias. Imagen de recurso Freepik

Pero el tercer componente de la tasa empeoró: el porcentaje de población con carencia material y social severa subió del 7,7 al 9 %. Este concepto analiza factores como no poder permitirse ir de vacaciones al menos una vez al año; comer carne, pollo o pescado cada dos días; o mantener la vivienda a una temperatura adecuada.

Hogares con dificultades económicas

Según esta encuesta, el 9,3 % de la población manifestó llegar a fin de mes con «mucha dificultad» en 2023 (0,6 puntos más que en el año previo).

Al analizar los factores que determinan la «carencia material y social severa», destaca que el 37,1 % de los hogares no tiene capacidad para afrontar gastos imprevistos (frente al 35,5 % de 2022). O que el 33,1 % no se pudo permitir ir de vacaciones fuera de casa al menos una semana al año (0,4 puntos menos que el año anterior).

Casi el 30 % no puede sustituir muebles estropeados o viejos. El 20,7 % no puede mantener la vivienda a temperatura adecuada; y el 13,6 % ha tenido retrasos en el pago de gastos relacionados con su vivienda o en compras a plazos.

Menores de 16, el mayor riesgo de pobreza y exclusión

El riesgo de pobreza y exclusión social afecta en especial a los menores de 16 años. Un 34,3 % de ese grupo cumple al menos uno de los tres criterios de la tasa AROPE (2,1 puntos más que en 2022).

La tasa subió también 0,4 puntos en el grupo de 16 a 64 años (hasta el 26,4 %). Por el contrario, bajó 0,4 puntos en el grupo de 65 años y más (20,9 %).

Según el INE, en 2023 -con datos de renta de 2022-, un 1,7 % de la población estaba a la vez en situación de riesgo de pobreza. Con carencia material y social severa y con baja intensidad en el empleo.

Ingresos medios de 14.082 euros

El ingreso medio por persona alcanzó en 2023 los 14.082 euros, un 8,3 % más que un año antes.

Se trata de la mayor subida de los últimos años. Y lo hace tras el aumento del 6 % registrado en 2022 y la caída del 0,2 % en 2021.

De acuerdo con esta estadística, el umbral de riesgo de pobreza en los hogares de una persona se situó en 2023 en los 10.990 euros. En los hogares de dos adultos y dos niños, en los 23.078.

Nueva tractorada en Madrid y más de 20.000 manifestantes a pie

0

Nueva jornada de protesta de los agricultores con una tractorada en la capital y concentraciones delante del Ministerio de Agricultura y de la Oficina de España del Parlamento Europeo

Informa: Patricia Santana

Los tractores de la protesta agrícola convocada este lunes en Madrid han llegado al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, ya en la capital, tras salir a primera hora de la mañana del municipio de Arganda del Rey, en un recorrido que, hasta el momento, se ha desarrollado con «normalidad», según la Delegación del Gobierno.

A su llegada a la ciudad, la comitiva de la protesta, convocada por las organizaciones agrarias Asaja, COAG y UPA, ha sido recibida por unos 20.000 manifestantes, según los organizadores, venidos de distintos lugares de España pertenecientes a distintas entidades de Cataluña, Galicia, Aragón, Castilla y León, Andalucía o la Comunidad Valenciana, que aglutinan también a sectores como la ganadería, pesca, apicultura o acuicultura.

Según la Delegación, que no ha aportado cifras de asistencia por el momento, la ‘tractorada’ entre Arganda del Rey y Madrid se ha desarrollado «con normalidad» y «en las condiciones recogidas» en cuanto a itinerario y volumen de tractores, que según COAG, una de las organizadoras de la protesta, ha ascendido a 105 tractores.

Agricultores de varios puntos de España se manifiestan frente a la sede del Ministerio de Agricultura en Madrid este lunes. Imagen EFE
 Agricultores de varios puntos de España se manifiestan frente a la sede del Ministerio de Agricultura en Madrid este lunes. Imagen EFE

Protesta ante el Ministerio

La comitiva ha llegado hacia las 12:10 del mediodía al Ministerio de Agricultura con una pancarta a la cabeza con el lema «Nuestro fin será vuestra hambre: defiende tu alimentación».

Ataviados con los característicos chalecos amarillos fosforescentes y en un ambiente festivo y reivindicativo, los agricultores, ganaderos y pescadores que aguardaban a la llegada de sus compañeros en tractor se han hecho notar con silbatos, cencerros y bocinas.

A la espera de los tractores se han registrado algunos momentos de tensión entre los manifestantes y la Policía Nacional, con algunos empujones que no han dado pie a mayores incidentes.

En la concentración previa a la llegada de los tractores también se han visto muchas banderas de España entre un fuerte dispositivo de seguridad, así como de distintas comunidades autónomas; se han soltado algunas gallinas y se ha plantado un nabo gigante junto a varias cebollas a las puertas del cordón policial situado frente a la sede ministerial.

Se han exhibido pancartas con lemas como «Nuestro fin será vuestra hambre», «No a la Agenda 2030«, «Abandono sin recambio generacional, el campo desaparece», «Necesitamos seguros agrarios que cubran los costos de producción», así como la cabeza de un animal disecado, se han lanzado algunos petardos y se han prendido algunas bengalas.

La marcha también se dirigirá a la Oficina en España del Parlamento Europeo. 

Marruecos intercepta una embarcación con 122 migrantes en ruta a Canarias

En la embarcación interceptada se encontró un cadáver y una menor de edad

Las Fuerzas Armadas de Marruecos han interceptado una embarcación que se dirigía hasta las Islas Canarias. A bordo de la nave interceptada encontraron a 122 migrantes y refugiados, según han informado las autoridades del reino alauí. Entre los migrantes a bordo había un cadáver y al menos una joven menor de edad.

Marruecos intercepta una embarcación con 120 migrantes en ruta a Canarias
Marina Real de Marruecos intercepta embarcación navegando hacia Canarias. Fuerzas Armadas Marruecos. Archivo 05/2/2024

La embarcación fue localizada el pasado domingo 25 de febrero a unos 190 kilómetros de las costas de Dajla, en el Sáhara Occidental. Sin embargo, la información sobre esta operación de intercepción y rescate no había trascendido hasta la mañana este lunes 26 de febrero.

Las personas rescatadas recibieron una primera asistencia médica cuando ya se encontraron en tierra. Finalmente, han quedado a disposición de la Gendarmería marroquí, un trámite habitual en este tipo de casos, según ha informado la agencia de noticias MAP.

En enero, 7.270 migrantes llegaron de forma irregular hasta las islas Canarias, según datos del Ministerio del Interior. Este dato ya superaba en 57 personas las llegadas correspondientes a todo el primer semestre de pasado año 2023.

Cruz Roja prestó ayudas a 2.149 familias de Las Palmas en 2023

0

Concretamente Cruz Roja proporcionó alojamiento y otras ayudas básicas. Lo hizo a través del programa ‘Personas en situación de extrema vulnerabilidad’

La ayuda que ofrece Cruz Roja va dirigida a cualquier persona que lo necesite y se ofrece a través de llamadas telefónicas

Cruz Roja facilitó el pasado año alojamiento y necesidades básicas a 2.149 familias en la provincia de Las Palmas mediante el programa ‘Personas en situación de extrema vulnerabilidad’. Una cifra similar a la de 2022, según han informado este lunes a EFE fuentes de la organización humanitaria.

Mujer y con una media de 45 años

En un comunicado, Cruz Roja precisa que se trata de personas con una media de edad de 45 años, y en el 80% de los casos es la mujer quien acude a solicitar la ayuda.

El programa está financiado por el Gobierno de Canarias y también por el Cabildo de Gran Canaria. Instituciones que aportaron 200.000 y 400.000 euros y mantienen para este año su compromiso con Cruz Roja, ha señalado la ONG.

A través de esta acción se desarrollan dos proyectos, ‘Gestión de ayudas de Emergencia Social’ -para la atención urgente de necesidades básicas-. Y ‘Gestión de ayudas de alojamiento y acompañamiento a sus beneficiarios para la prevención de la exclusión residencial’.

Las ayudas de emergencia social llegaron a 2.115 familias (1.760 de Gran Canaria, 174 de Lanzarote y 181 de Fuerteventura) a las que se distribuyeron 1.216 tarjetas para la compra de alimentos. 2.514 lotes de higiene doméstico y personal, 1.026 pagos de suministros de agua y luz.

Talleres de economía y administración

Además, se llevaron a cabo talleres de economía doméstica y administración electrónica para más de 300 personas. Las cuales han sido derivadas de diferentes recursos con los que se trabaja en red y directamente detectadas desde las oficinas de Cruz Roja.

Del proyecto de gestión de ayudas de alojamiento se beneficiaron 186 familias (165 procedentes de Gran Canaria, nueve de Fuerteventura y 12 de Lanzarote).

A estas familias se les entregó 461 ayudas económicas, que posibilitaron mantener sus viviendas habituales. Ya que se le pagó hasta cinco mensualidades de alquiler, en función de su grado de vulnerabilidad.

A estas actuaciones acompañaron casi 1.000 intervenciones, a través de acciones de acompañamiento, información y orientación. También de seguimiento, mediación y talleres para mejorar las competencias personales de las personas beneficiarias.

Las ayudas para el pago del alojamiento es una de las asistencias más demandadas por el impacto de los gastos sobre los ingresos que perciben los hogares atendidos.

Zelenski invita a “confiscar” los activos rusos en el extranjero para debilitar a Putin

El presidente ucraniano dice que para Putin el dinero «es la máxima prioridad», por ello insta a «confiscar» los activos rusos en el extranjero

El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski - Europa Press/Contacto/SOPA Images
El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski – Europa Press/Contacto/SOPA Images

El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, ha defendido este domingo «confiscar» los activos rusos bloqueados en el extranjero para así debilitar al presidente ruso, Vladimir Putin.

«Las pérdidas del Ejército ruso en el campo de batalla, el aislamiento político internacional, la creciente presión de las sanciones y la confiscación de los bienes rusos bloqueados en el extranjero debilitarían al presidente Vladimir Putin», ha apuntado durante su intervención en el foro Ucrania Año 2024 celebrado en Kiev.

«Para él el dinero es la máxima prioridad. Si escuchas sus discursos todo es por dinero. Protege su dinero, incluso los bienes bloqueados en el extranjero», ha resaltado.

Por ello «si se entregan todos los bienes y dinero bloqueados a Ucrania sin condiciones se vería significativamente debilitado». «No se derramaría nada de sangre y sería muy eficaz. Entonces llamaría a todo el mundo, no solo a mí, para buscar un modo de poner fin a esta guerra», ha argumentado.

Ayuda estable de los aliados

Además ha destacado la necesidad de una ayuda económica y militar estable de sus aliados, en referencia a Estados Unidos. «Necesitamos una decisión en un plazo de un mes», ha advertido sobre el proyecto de ley que tramita el Congreso estadounidense.

Zelenski ha recordado que gran parte de esos fondos se quedan en Estados Unidos, en empresas que fabrican las armas que necesita Ucrania, como defensas antiaéreas y misiles.

El mandatario ucraniano ha destacado además que Ucrania ha elegido la UE como «opción histórica y de valores». «Nadie podrá cambiar este rumbo», ha advertido.

La Policía Nacional detiene a un hombre en Tenerife que poseía 9 armas de fuego

0

El detenido también poseía un depósito de municiones. Las armas estaban en un trastero en el municipio de Arona

Imagen de lo incautado por la Policía Nacional

La Policía Nacional ha detenido a un hombre de 61 años de edad, con antecedentes policiales, como presunto autor de un delito de tenencia ilícita de armas y depósito de municiones. La recuperación de 9 armas de fuego, en principio aptas para ser utilizadas, cierra una operación policial. Investigación que, en dos fases, ha permitido intervenir más de 1.200 cartuchos y 9 armas de fuego, 7 armas cortas y 2 largas.

1.200 cartuchos en una finca rural

Los investigadores de la Policía Nacional, el pasado mes de febrero del año 2.023, en una operación policial desarrollada en la localidad de La Camella, intervinieron más de 1.200 cartuchos y detuvieron al poseedor de éstos.

Los agentes, pese a las fundadas sospechas de que el detenido también poseía de forma ilícita armas de fuego, no pudieron hallar éstas en los registros practicados en aquel momento.

9 armas de fuego intervenidas

No obstante, coherentes con su línea de investigación, los agentes continuaron practicando averiguaciones hasta que, a principios del año en curso, las mismas les condujeron a una serie de trasteros en el municipio de Arona. En los cuales podrían estar ocultas las armas de fuego que, presuntamente, todavía poseía ilícitamente el sospechoso.

Tras ser autorizados judicialmente, los agentes procedieron a una serie de registros en inmuebles de Arona y La Camella que condujeron al hallazgo de 9 armas de fuego. Entre ellos 7 armas cortas y dos largas, 3 pistolas de fogueo, dos armas blancas y más de 150 cartuchos de diferente calibre, parte del calibre 9 mm Parabellum y 38 especial.

El detenido, en prisión preventiva

Los policías nacionales procedieron, otra vez, a la detención del presunto autor de los hechos y lo trasladaron a las dependencias policiales, junto a las armas y la munición intervenida.

La autoridad judicial, tras recibir al detenido, determinó su ingreso en prisión preventiva.

La Policía Nacional presta especial atención a hechos de esta naturaleza, toda vez que es necesario mantener un estricto control de las armas de fuego y el mercado de las mismas. Todo ello con el objeto de impedir que armas, como las intervenidas, acaben el mercado ilícito, con el consiguiente peligro para los ciudadanos que ello supone.

La Diputación del Común logra 86.000 euros en devoluciones para la ciudadanía

La devolución de estas cantidades económicas ha repercutido en favor de la población más vulnerable de Canarias

La Diputación del Común cerró en el ejercicio de 2023 numerosos expedientes económicos donde se lograron cuantiosas devoluciones para la ciudadanía. Con esta actividad se logró la devolución de 86.181.23 euros que repercutió en la economía de muchas familias con escasos recursos.

La Diputación del Común logra 86.000 euros en devoluciones para la ciudadanía
El Diputado del Común, Rafael Yanes. Foto de archivo

El área con mayor éxito en los expedientes fue Dependencia, logrando que la Consejería de Derechos Sociales, Igualdad, Diversidad y Juventud del Gobierno de Canarias abonara 44.253,16 euros. Principalmente, se trata de cantidades devengadas por prestaciones reconocidas en el Programa Individual de Atención (PIA).

En Vivienda se resolvieron a favor de la ciudadanía diferentes expedientes con la devolución de 23.504,83 euros por parte de la Consejería de Obras Públicas, Transportes y Vivienda. Los principales motivos fueron: ayudas al alquiler, subvenciones para rehabilitación, devolución de fianzas, deudas con la comunidad de propietarios y compensación a los arrendadores.

En el caso de las reclamaciones registradas en el Área de Economía y Hacienda, la cuantía recuperada fue de 18.423,24 euros. Cantidades provenientes de la Agencia Tributaria, la Tesorería General de la Seguridad Social, la Administración Financiera y Patrimonio de la Administración General del Estado, el Consorcio de Tributos de Tenerife, el Consorcio de Aguas de Fuerteventura o distintos ayuntamientos del Archipiélago.

El Diputado del Común, Rafael Yanes, puso en valor la importancia de la labor realizada por el personal que trabaja en la Institución. Las devoluciones conseguidas por la Diputación del Común han repercutido en favor de la población más vulnerable de Canarias.

El MWC abre con 95.000 asistentes previstos y la IA como protagonista

0

Barcelona acoge una nueva edición del congreso tecnológico MWC donde la inteligencia artificial generativa se convertirá en la principal protagonista de la feria

Informa: Eva Trujillo

El congreso tecnológico MWC, popularmente todavía conocido como Mobile, ha abierto este lunes con la expectativa de recibir a unos 95.000 asistentes, una cifra ya cercana a las ediciones prepandemia, y la inteligencia artificial (IA) como principal protagonista, seguida por los avances en la tecnología 5G.

Todo ello cuando, coincidiendo con los 18 años de su aterrizaje en Barcelona, este evento se celebrará en un marco inédito hasta la fecha: la persistente sequía que vive la capital catalana y buena parte de Cataluña.

La vuelta del congresista asiático

La GSMA, la patronal organizadora, espera recuperar en esta edición, que tendrá lugar hasta el jueves, día 29, parte de los congresistas asiáticos que no han vuelto a participar en el MWC desde la irrupción de la pandemia.

Y ello pese a la difícil situación económica que atraviesa China, lo que los organizadores defienden que más que un problema debe ser un estímulo para las empresas de ese país. De hecho, en esta edición harán acto de presencia por primera vez el gigante China Telecom y la japonesa KDDI, entre otros. La también china Huawei, además, volverá a ser la que más espacio ocupe.

En esta ocasión, la feria ocupará los ocho pabellones del recinto de Gran Vía de Barcelona, que congregará a más de 2.400 compañías expositoras y a unos 1.100 ponentes, repartidos en 260 sesiones.

 Aspecto de la entrada del MWC 2024. Imagen EFE
 Aspecto de la entrada del MWC 2024. Imagen EFE

Las principales tendencias

Con el metaverso a la baja, tras el ‘boom’ vivido durante la pandemia, la inteligencia artificial generativa (aquella usada para crear contenido, ya sean de texto o audiovisual) se erigirá como protagonista.

Además, abundarán casos reales de uso de 5G, una tecnología ya habitual en las ediciones del MWC en el último lustro pero que no ha acabado de despegar por las grandes inversiones que requiere. A ello se sumarán ya soluciones con su nueva evolución: el 6G.

Lo que es evidente es que el Mobile World Congress (MWC) dejó de centrarse ya hace tiempo en la tecnología móvil y se ha convertido en un congreso con un enfoque tecnológico más amplio: los profesionales relacionados con la telefonía móvil serán menos de la mitad del total.

La industria 5.0, la realidad extendida aplicada a usos industriales, la IA como herramienta puesta a disposición del desarrollo industrial y la sostenibilidad energética también serán constantes en este congreso.

El rey preside la inauguración de la feria

El presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, ha evitado este lunes participar en el recibimiento al rey a su llegada a la Fira de Barcelona para inaugurar el evento, pero le ha saludado luego ante las cámaras y se ha sumado a la foto oficial con Felipe VI y el jefe del Gobierno, Pedro Sánchez.

Aragonès ha llegado al recinto que acoge el MWC en torno a las 9:00 horas, acompañado por la presidenta del Parlament, Anna Erra, y por la vicepresidenta el Govern, Laura Vilagrà, y han saludado a un grupo de autoridades entre las que estaban los dirigentes de la GSMA, la alcaldesa de L’Hospitalet, Núria Marín, o los máximos responsables de Fira.

 El rey Felipe VI y el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, saludan a las autoridades a su llegada a la Fira de Barcelona para el acto oficial de inauguración de la MWC. Imagen EFE
 El rey Felipe VI y el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, saludan a las autoridades a su llegada a la Fira de Barcelona para el acto oficial de inauguración de la MWC. Imagen EFE

Saludo con Aragonès

A continuación, se ha dirigido al interior de un pabellón y ha sido allí donde ha saludado a Felipe VI, con lo que ha repetido el gesto de otros años.

El rey ha llegado al recinto en torno a las 9:10; ha sido recibido por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y ha hecho una primera ronda de saludos en la que han participado los ministros Jordi Hereu y José Luis Escrivà; varios ministros de Paraguay; el delegado del Gobierno en Cataluña, Carlos Prieto; el presidente de Fira, Pau Relat, y el consejero delegado de la GSMA, John Hoffman, entre otros.

El alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, ha llegado con algo de retraso y se ha sumado el saludo, mientras que el presidente de Paraguay, Santiago Peña, ha llegado unos diez minutos tarde.

A continuación, el rey, Sánchez y el presidente paraguayo han saludado a toda la fila de autoridades.

Ya en el interior del pabellón, Felipe VI y Aragonès se han saludado brevemente en presencia de las cámaras.

Previamente, el jefe del Govern ha conocido al nuevo jefe de la Casa del Rey, el diplomático Camino Villarino, con quien ha mantenido una breve conversación.

Luego, todos ellos -el rey, Sánchez, el presidente paraguayo, Aragonès y el resto de autoridades- han participado en la habitual foto de familia con la que se inaugura el MWC 2024, el mayor congreso de tecnología móvil del mundo que espera reunir a más de 95.000 personas. 

Detenido por varios robos en un complejo de apartamentos de Puerto Rico, Gran Canaria

0

El detenido para llevar a cabo los robos accedía al interior de las viviendas en el complejo de apartamentos por el método de escalo por el balcón

Detenido por robos en un complejo de apartamentos. Imagen: Vehículo de la Guardia Civil. I
Vehículo de la Guardia Civil. Imagen Guardia Civil

La Guardia Civil en Gran Canaria detuvo el pasado día 21 de febrero de 2024 a una persona de 56 años de edad con antecedentes policiales contra el patrimonio, como presunto autor de un delito de robo con fuerza y dos delitos de hurto al acceder al interior de un complejo hotelero de la localidad de Puerto Rico, Mogán, mediante escalo, ascendiendo lo sustraído y los daños causados a 3.300 euros.

El pasado 30 de diciembre de 2023 se recibió una denuncia en el puesto principal de Puerto Rico-Mogán en la que la víctima manifestó que habían accedido mediante escalo por el balcón de la segunda planta del apartamento para acceder a la vivienda y sustraer un Ipad y dinero en efectivo.

Tras esta denuncia en los meses posteriores hubo una oleada de víctimas denunciando los mismos hechos de robo del mismo lugar, repitiéndose con asiduidad en el mismo complejo, tramo horario y mediante el mismo modus operandi, aumentando su autor la cadencia de actuación de
manera significativa en un corto periodo de tiempo.

Visionado de cámaras

Los agentes de la Guardia Civil realizaron varios visionados de cámaras de los sistemas de seguridad de la zona. En las imágenes los agentes observaron cómo el autor accedía a las viviendas mediante escalo y procedía analizar las viviendas para localizar aquellas ventanas o puertas abiertas, o no acerrojadas, para introducirse en el interior.

Durante la investigación en curso, los agentes se percataron incluso de hechos no denunciados e intentos frustrados por parte del mismo autor. Por todo ello, la Guardia Civil el 16 de febrero del 2024 procedió a la detención del autor por los hechos que se venían investigando.

Las diligencias pasaron al Juzgado de Instrucción nº 2 en funciones de guardia de la localidad de San Bartolomé de Tirajana.