El menor, con una edad aproximada de 9 años ha sido trasladado al Hospital Universitario con hipotermia y erosiones de carácter moderado
Informa. Itziar Pérez / Germán González
Durante este sábado, recursos de emergencias intervienen en el rescate por golpe de mar de dos personas, entre ellas un menor, que cayeron al agua tras un golpe de mar, en la costa de El Sauzal, en el norte de Tenerife.
Alrededor de las 18:25 se produjo la llegada del helicóptero del GES. Así como de dos ambulancias del SUC, la Guardia Civil, Bomberos y un barco de la Salvamar.
Rescate del menor
El primero en ser rescatado ha sido el menor. En cuanto a la persona adulta se espera a que mejore el estado de la mar para que se pueda continuar operando.
El menor, con una edad aproximada de 9 años ha sido trasladado al Hospital Universitario con hipotermia y erosiones de carácter moderado.
Según las prácticas habituales de las autoridades mauritanas, los migrantes serán expulsados a su país de origen o al país por el que entraron en Mauritania
Imagen archivo RTVC.
Alrededor de 140 inmigrantes ilegales fueron rescatados en el océano Atlántico frente a las costas de la ciudad mauritana de Nuadibú. Según informó a EFE fuentes de Seguridad en esta ciudad.
A los supervivientes los descubrió una patrulla de la guardia costera mauritana. Posteriormente, se les llevó a Nuadibú. Cabe destacar que se dirigían a las Islas Canarias españolas a bordo de una embarcación.
Embarcación que se dirigía a Canarias
Los inmigrantes, cuya nacionalidad aún no se conoce, se encontraban en buena salud en general.
Según las prácticas habituales de las autoridades mauritanas, a los migrantes se les llevará a su país de origen o al país por el que entraron en Mauritania.
El 23 de febrero fue inutilizado un segundo aparato A-50 en la base militar rusa de Machulishchi por partisanos bielorrusos
Imagen archivo RTVC.
Las Fuerzas Armadas ucranianas han derribado un avión de radar ruso A-50 de largo alcance, el tercero desde el inicio de la guerra. El avión ha sido alcanzado por un proyectil del sistema antiaéreo S-200.
«Toda la tripulación del avión de detección por radar de largo alcance ruso A-50 ha muerto», ha indicado un responsable del Directorio de Inteligencia Militar ucraniano citado por la agencia de noticias Ukrinform.
Fuerzas Armadas ucranianas
Este sería el tercer A-50 derribado desde el inicio del conflicto, después del alcanzado por fuerzas hostiles en territorio ucraniano. El 14 de enero la Fuerza Aérea derribó un A-50 y un Il-22.
El 23 de febrero fue inutilizado un segundo aparato A-50 en la base militar rusa de Machulishchi por partisanos bielorrusos.
Temperaturas en ligero ascenso acompañarán a las nubes y al fuerte oleaje en Canarias este último domingo de febrero
Vídeo RTVC
Este domingo por el norte de las islas de mayor relieve, habrá predominio de cielos nubosos con escasa probabilidad de alguna lluvia débil y aislada, abriendo claros ocasionales por la tarde. En el resto, poco nuboso o despejado. Temperaturas máximas en ligero ascenso, que será moderado en zonas de interior de las islas centrales.
Viento moderado a fuerte del nordeste. Rachas de viento de 70 km/h en zonas elevadas de La Gomera, suroeste de El Hierro, cumbres de Gran Canaria y mitad sur de Lanzarote hasta primeras horas de la mañana. En el mar predomina la fuerte marejada en costas expuestas al alisio y altamar entre las islas. Las olas más grandes llegarán a las costas abiertas al Norte de las islas más montañosas, y a las del Norte y Oeste de Fuerteventura, Lanzarote y La Graciosa, y se moverán entre los 4 y los 5 metros y medio de altura.
Nubes y fuerte marejada en las costas
Por islas:
EL HIERRO. Intervalos nubosos por el norte y cielos poco nubosos o despajados en el resto de zonas. Temperaturas con pocos cambios. Viento alisio moderado a fuerte, las rachas podrían alcanzar los 70km/h en cumbres y el suroeste.
LA PALMA. En el noreste y este habrá predominio de cielos nubosos y podría caer algo de lluvia débil. En el resto jornada con pocas nubes. Viento del nordeste moderado, más intenso en la zona de El Paso y vertientes noroeste y sureste dónde no se descartan rachas localmente muy fuertes.
LA GOMERA. Cielos encapotados por el norte donde podrían caer algunas gotas. En el resto, poco nuboso o despejado. Viento alisio moderado a fuerte, más intenso en las vertientes este y oeste, con probables rachas muy fuertes durante la madrugada.
TENERIFE. Predominio de cielos nubosos por el norte-nordeste, con escasa probabilidad de alguna lluvia, se abrirán claros durante las horas centrales. En el resto, poco nuboso o despejado. Temperaturas máximas en ligero ascenso, especialmente en zonas de interior. Viento del nordeste moderado, más intenso en zonas bajas del sureste y extremo noroeste.
GRAN CANARIA. Cielos nubosos por el norte donde podría caer alguna lluvia débil. En el resto, poco nuboso. Temperaturas máximas en ligero ascenso. Viento del nordeste moderado a fuerte, más intenso en las vertientes sudeste y noroeste donde las rachas podrán superar los 70 km/h en cumbres y vertiente oeste durante la madrugada.
FUERTEVENTURA. En general cielos poco nubosos, habrá algunos intervalos por el norte y este. Temperaturas sin cambios. Viento alisio moderado a fuerte, sobre todo durante la madrigada.
LANZAROTE Y LA GRACIOSA. Habrán algunas nubes por el norte por lo demás cielos soleados. Temperaturas máximas en ligero ascenso. Viento del nordeste moderado a fuerte, más intenso en zonas de interior y mitad sur.
Por su parte, Policía Local y Guardia Civil colaboraron con el resto de recursos de emergencias y elaboraron los informes oportunos
Ambulancia del Servicio de Urgencias Canario (SUC) 1-1-2 CANARIAS (Foto de ARCHIVO) 15/4/2023
Un hombre y una mujer resultaronheridos durante el transcurso de una reyerta entre varias personas que tuvo lugar pasadas las 14.00 horas de este sábado en la Calle La Marina. En concreto, en el municipio de Granadilla de Abona (Tenerife).
Según informa el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (Cecoes) 112, tras recibirse una alerta informando de una pelea con varios heridos acudió hasta el lugar del Servicio de Urgencias Canario (SUC).
Personal sanitario
El personal sanitario atendió a su llegada a dos afectados, entre ellos un varón con un traumatismo facial de carácter moderado y una mujer con un traumatismo en la espalda de carácter leve, siendo ambos trasladados en ambulancia al Hospital del Sur.
Por su parte, Policía Local y Guardia Civil colaboraron con el resto de recursos de emergencias y elaboraron los informes oportunos.
Año a año el paisaje ha ido cambiando y el pinar y la laurisilva han dando paso a un bosque, en este caso, de castañeros
Informa. Javier Sánchez / Braulio Carmona
El abandono de las medianías y la falta de gestión ha propiciado la expansión del castañero en la vertiente este de la cumbre de La Palma. Poco a poco ha ido conquistando una loma tras otra desplazando a la laurisilva que poblaba el lugar.
El abandono de las medianías ha provocado un cambio de imagen en la naturaleza. Una mancha de castaños, en esta época más visible al no tener hoja, donde había laurisilva. El 43% de las castañas de las islas se producía en La Palma y sus ramas tenían muchos aprovechamientos.
El cambio en la naturaleza
Cabe destacar que no existe una gestión y ello da lugar a vía libre a la expansión. Tras un incendio de media intensidad, su fortaleza también se ha impuesto.
Año a año el paisaje ha ido cambiando y el pinar y la laurisilva han dando paso a un bosque, en este caso, de castañeros.
En lectura se ralentiza el descenso y las matemáticas siguen siendo la competencia que más cuesta a los alumnos canarios
Informa. Redacción Servicios Informativos RTVC.
Los efectos de la pandemia en la educación se siguen notando. La UNESCO urge a los países a tomar medidas para que el alumnado recupere el retroceso causado por las semanas de confinamiento. En Canarias el retroceso ha sido menor porque el sistema se supo adaptar a las restricciones, según afirman los expertos.
España se acerca a la media de los países europeos en niveles educativos. Se trata de un efecto de la pandemia, los que estaban en los últimos puestos, supieron resistir y sus resultados no tuvieron descensos marcados. La competencia científica es la que se ha mantenido más estable. En lectura se ralentiza el descenso y las matemáticas siguen siendo la competencia que más cuesta a los alumnos canarios.
Aumento de personal
Una de las herramientas más útiles fue el aumento de personal. Más docentes garantizaron una atención más efectiva. Los sindicatos se lamentan de que no se haya mantenido la tendencia.
Según la Unesco, el retroceso educativo por la pandemia afectó más a los alumnos que ya estaban en riesgo de exclusión.
El afectado se ha defendido argumentando que su acusación es política y mediática, «no judicial» y ha afirmado que nadie en su partido le ha pedido que devuelva el acta de diputado
Declaraciones de. Pedro Sánchez, Presidente del Gobierno
El presidente del Ejecutivo, Pedro Sánchez, ha asegurado este sábado que la lucha contra la corrupción «ha de ser implacable, venga de donde venga y caiga quien caiga» y lo ha dicho en medio del caso de las comisiones ilegales por la compra de mascarillas por parte de Koldo García, asesor del entonces ministro José Luis Ábalos.
Sánchez, en la inauguración en Ferraz del Consejo de la Internacional Socialista, que él preside, ha insistido en que su gobierno ha hecho «de la ejemplaridad su bandera».
Firme contra la corrupción
Unas palabras que se producen después de que Koldo García, que fue asesor del exministro socialista y su supuesto socio, el presidente del Zamora CF, Víctor de Aldama, fueran detenidos y posteriormente puestos en libertad con medidas cautelares, en el marco de una operación por el presunto cobro de comisiones por la compra de mascarillas en la pandemia.
Pedro Sánchez ha subrayado en su intervención que su Gobierno nació de la necesidad de acabar con la corrupción del PP y está comprometido en combatir esta lacra: «Frente a quienes amparaban la corrupción, hoy hay colaboración absoluta con la justicia para llegar hasta el final. Quien la hace la paga, así va a seguir».
Dos miembros del Ejecutivo
De momento, dos miembros del Ejecutivo, la vicepresidenta primera, María Jesús Montero, y la ministra de Defensa, Margarita Robles, han señalado que debe ser Ábalos, que también fue secretario de Organización del PSOE, quien decida si debe renunciar a su escaño por estos hechos, aunque él no está acusado.
El afectado se ha defendido argumentando que su acusación es política y mediática, «no judicial» y ha afirmado en una entrevista en El País, que nadie en su partido le ha pedido que devuelva el acta de diputado.
La Selección Española de Fútbol venció a Países Bajos en la semifinal de la Liga de Naciones y se ha clasificado para jugar la final y para acudir a los Juegos Olímpicos de París 2024
3-0. España se clasifica para la final de la Liga de Naciones
España ha goleado este viernes a Países Bajos (3-0) en la semifinal de la Liga de Naciones que ha jugado en La Cartuja de Sevilla, con tres goles de Jennifer Hermoso, Aitana Bonmatí y Oona Batlle. Goles que la han clasificado para la final de la competición del próximo miércoles, en el mismo escenario y, por primera vez en su historia, para unos Juegos Olímpicos, los de París 2024.
España y Países Bajos se citaban en una de las semifinales de la Liga de Naciones y con el gran premio de una plaza para París, y las de Montse Tomé comparecían con las importantes bajas por problemas físicos de la barcelonista Alexia Putellas y madridista Tere Abelleira.
En una noche que comenzó con un emotivo minuto de silencio por los fallecidos en el incendio de Valencia, las campeonas del Mundo salieron sin dar tregua al combinado neerlandés que entrena Andries Jonker aunque con imprecisiones ante el ordenado entramado defensivo de las ‘oranjes’.
La barcelonista Salma Paralluelo a punto estuvo de inaugurar el marcador en un balón que se le fue fuera por poco en el minuto siete y otra vez la tuvo dos minutos más tarde en una jugada de presión en la salida de balón de Países Bajos, que no lograba desembarazarse de la intensidad de las españolas.
Dominio español
España seguía tocando con paciencia ante el orden defensivo de las rivales, que no lograban salir salvo en ocasiones esporádicas como una contra de Beerensteyn que salvó Cata Coll en el primer palo, al que respondió el combinado español en acciones llevadas por Salma Paralluelo como la que falló en un mano a mano con Van Donselaar en el minuto 23.
España se estrellaba una y otra vez ante la defensa neerlandesa aunque no sufría atrás ante el conservadurismo de las rivales, que no pasaban del medio del campo ante la presión española .
Hasta que en el minuto 41 Jennifer Hermoso abrió la lata en una jugada individual que culminó con la izquierda y Aitana Bonmatí remachó poco después para dejar el partido casi sentenciado como se vio desde el comienzo de la segunda mitad, en la que España hizo del control su seña de identidad.
Países Bajos no renuncia
Sin margen a la reacción de las neerlandesas, que querían ‘meterse’ en el partido, España aguantó bien las acometidas iniciales de su rivales y se desperezó en acercamientos esporádicos a cargo de Salma Paralluelo, aunque Países Bajos no renunciaba a ningún momento pese a sus imprecisiones.
España controlaba ante el dominio aparente de su rival, aunque el juego se durmió sin ocasiones en las áreas, más pendientes las españolas del orden defensivo y de hacer valer su primacía en el marcador sin riesgos ni despistes defensivos.
Debutó en el minuto 73 la joven blaugrana Vicky López y cuatro más tarde, Ona Batlle cerró el partido en una jugada iniciada en un robo de balón suyo en el centro del campo. A partir de ahí, todo fue un monólogo español camino de la final y con el premio olímpico en el bolsillo.
Después de veinticuatro derrotas consecutivas en la fase de grupos, España logró por fin imponerse en una primera jornada y lo hizo en su debut contra Gran Bretaña
La selección española femenina de rugby 7 mantiene sus esperanzas de jugar los cuartos de final del torneo de Vancouver (Canadá), cuarta etapa de las Series Mundiales, después de una primera jornada en la que ha vencido a Gran Bretaña (19-12) y ha perdido contra Francia (7-19).
Después de veinticuatro derrotas consecutivas en la fase de grupos, España logró por fin imponerse en una primera jornada y lo hizo en su debut contra Gran Bretaña, que venía de lograr una meritoria tercera plaza en Perth (Australia) el mes pasado.
Cuartos en Vancouver
El equipo adiestrado por María Ribera cimentó su triunfo en la defensa, ya que Anne Fernández de Corres abrió el marcador tras correr cien metros en apoyo de Eva Aguirre, que cruzó el campo con el oval en la mano tras evitar con un placaje in extremis que la británica Emma Uren anotase un ensayo.
Todavía en la primera parte, Paula Requena irrumpió por el pasillo izquierdo del ataque español para abrir una distancia insalvable en el tanteo (14-0), a pesar de que Gran Bretaña marcó en la segunda mitad mediante Ellie Boatman y Jasmine Joyce pero un ensayo de Juana Stella selló la victoria de las ‘Leonas’.
Carrera en diagonal
Las francesas, subcampeonas olímpicas, fueron un obstáculo demasiado alto para una España que, sin embargo, se defendió con tenacidad en una primera parte en la que encajó dos ensayos posados por Ian Jason y Valentine Lothoz, muy activa en sus estampidas por el lado cerrado.
Paula Requena, con una carrera en diagonal que le permitió atravesar todo el terreno de juego, acortó distancias e incluso tuvieron las españolas un balón para empatar, pero Ingrid Algar lanzó una touche parcial y, acto seguido, Anne-Cecile Ciofani decantó definitivamente el choque con el tercer ensayo francés (7-19).