‘Punto de partida’ visita a varios canarios que han traspasado fronteras

Este viernes, a las 22:30 horas, el programa nos presenta ocho historias de éxito a nivel internacional sin salir de Canarias

Cada vez son más los artistas y los profesionales que alcanzan un impacto global sin tener que alejarse de Canarias. El programa ‘Punto de partida’ presenta este viernes, a las 22:30 horas, algunas de esas historias de éxito internacional de canarios que han decidido mantener su base en las islas y desde aquí hacerse conocer en todo el mundo. Hablamos de personas que han logrado sobresalir en la música, la ciencia, las artes marciales, la moda, la pintura o el periodismo.

Es el caso de Ptazeta, una talentosa cantante que ha conquistado escenarios internacionales desde Gran Canaria, isla en la que nació en 1998. Allí comenzó su carrera subiendo canciones a Instagram y participando en batallas de gallos. Hoy es una de las artistas españolas más escuchadas.

También conoceremos el numeroso medallero de Ariadne Medina, campeona mundial de Jiu Jitsu Brasileño. A pesar de su juventud, esta deportista ya ha alcanzado la cima de su disciplina.

Además, contaremos la inspiradora historia de Nicolas Díaz Chico, fundador del Instituto Canario contra el Cáncer, quien continúa su labor activa en la lucha contra esta enfermedad incluso después de su jubilación. Su dedicación y contribuciones han marcado una diferencia significativa en la investigación y tratamiento oncológico.

‘Punto de partida’ también se detendrá en el impacto social del arte urbano a través de Tono Cruz, cuya obra impulsa cambios positivos en las comunidades donde trabaja.

En el mundo de la moda se destacará el trabajo de Andrés Acosta, un diseñador que ha puesto en valor la labor de las bordadoras tradicionales y que ha llevado el nombre de La Palma a lo más alto.

De su trabajo de alcance internacional nos hablarán también Andrés Gutiérrez, renombrado fotoperiodista que ha cubierto conflictos alrededor del mundo, y Maykol Hernández, que es mucho más que Braulio en la serie Hierro. Sus incursiones en ficciones internacionales así lo atestiguan.

A todo este talento hay que añadir a Héctor Socas, astrofísico que ha colaborado con la NASA en importantes investigaciones, y que nos dará las claves de su trayectoria este viernes a las 22:30h en Televisión Canaria.

.

Precipitaciones por el norte, temperaturas frescas y viento alisio

0

Este viernes habrá muchas nubes, con posibilidad de lluvias en el Norte de las islas, donde puede haber precipitaciones débiles o moderadas

Precipitaciones por el norte, temperaturas frescas y viento alisio
La previsión del tiempo en Canarias este 1 de marzo / RTVC

Este viernes le daremos la bienvenida a la primavera meteorológica con tiempo revuelto. Veremos muchas nubes y conviene tener a mano el paraguas por el Norte de las islas, precipitaciones débiles a moderadas, localmente persistentes en medianías.

Por la tarde-noche podrán ser en forma de aguanieve en el Roque de Los Muchachos en La Palma, o en el entorno de Izaña en Tenerife. Temperaturas sin cambios con descenso de las máximas en zonas de interior de Tenerife y Gran Canaria, valores 18 – 23ºC en costas.

Soplará el alisio moderado a fuerte, todavía con intervalos de muy fuerte en vertientes Sureste, Noroeste y cumbres de las islas más montañosas, rachas 60 – 85km/h. Y en el mar, predominará la marejada con áreas de fuerte marejada en altamar entre las islas, y habrá mar combinada del Nordeste de 3 a 4m, localmente 4 a 5m Nordeste de Lanzarote.

El tiempo, por islas

EL HIERRO: Intervalos de nubes altas y nubosidad de tipo bajo por el Norte el Nordeste y la cumbre. Probables lluvias débiles, más persistentes en medianías. Alisio intenso.

LA PALMA: Precipitaciones débiles localmente moderadas y persistentes en medianías del Norte y Este. Tiempo variable en el resto, con viento alisio intenso en El Paso.

LA GOMERA: Cielos nubosos con probables lluvias débiles en el Norte y la cumbre. Temperaturas suaves, 19 – 23ºC costas, y viento alisio moderado a fuerte.

TENERIFE: Muchas nubes con precipitaciones débiles a moderadas en el Norte y Nordeste, y quizá, en las medianías del Oeste. Temperaturas máximas en descenso en interior, y viento alisio con intervalos fuertes en costa Sureste y en El Macizo de Teno.

GRAN CANARIA: Abundante nubosidad por el Norte y la capital con probables precipitaciones, más intensas y persistentes en medianías. Intervalos nubosos en el resto. Temperaturas algo más bajas en pueblos de interior. Y alisio moderado a fuerte.

FUERTEVENTURA: Nubosidad de tipo bajo en aumento por el Norte e interior, sin descartar unas gotas por la tarde. Temperaturas suaves, y viento nordeste moderado.

LANZAROTE: Muchas nubes por el Norte e interior, sin descartar algo de lluvia débil. Intervalos nubosos en el resto, temperaturas agradables, y viento alisio moderado.

LA GRACIOSA: Ambiente nubosos con algo de lluvia débil y ocasional. Temperatura máxima de 21ºC en Caleta de Sebo, con viento del nordeste intenso, 30 – 45km/h.

Se desvía el tráfico de la bajada de Hoya de San Juan (Arucas) hacia la carretera GC-20

Esta modificación se acomete para continuar con los trabajos previstos en el desarrollo de la Circunvalación de Las Palmas de Gran Canaria

Imagen archivo RTVC.

El tráfico de bajada en Hoya de San Juan (Arucas) hacia la carretera GC-20, en dirección Las Palmas de Gran Canaria, se desviará a partir del próximo lunes, 4 de marzo, informa la Consejería de Obras Públicas.

Hoya de San Juan

Esta modificación se acomete para continuar con los trabajos previstos en el desarrollo de la Circunvalación de Las Palmas de Gran Canaria, fase IV, en el tramo Tamaraceite-Tenoya-Arucas-Costa, para poder culminar la ejecución pendiente del enlace de El Charco, se indica en un comunicado.

Mientras se ejecuten estos trabajos, el tráfico deberá circular a través de las vías interiores del casco de Arucas para llegar hasta la glorieta de entrada del municipio, y desde ahí poder tomar cualquiera de las direcciones permitidas desde la vía GC-20.

Enrique Arriaga dimite de sus cargos y abandona Ciudadanos

0

En las últimas elecciones Arriaga fue el cabeza de lista de Ciudadanos tanto al Cabildo de Tenerife como al Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife

En las últimas elecciones Arriaga fue el cabeza de lista de Ciudadanos tanto al Cabildo de Tenerife como al Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife
El consejero de Cultura del Cabildo de Tenerife, Enrique Arriaga CABILDO DE TENERIFE (Foto de ARCHIVO) 01/1/1970

El exvicepresidente del Cabildo de Tenerife y excoordinador autonómico de Ciudadanos (CS), Enrique Arriaga, se ha dado de baja como afiliado y dimitido de sus cargos orgánicos en la estructura nacional de la formación naranja, concretamente en el Comité Nacional y el Consejo General, según ha podido saber Europa Press.

Dimite Enrique Arriaga

Arriaga, que lleva varios meses en la corporación insular tras volver a su puesto de trabajo como funcionario en la Unidad de Prevención de Riesgos Laborales, comunicó su marcha la semana pasada, da así por cerrada su vinculación con el partido y a corto plazo no retomará su carrera política.

En las últimas elecciones Arriaga fue el cabeza de lista de Ciudadanos tanto al Cabildo de Tenerife como al Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, instituciones en las que no se obtuvo representación y en las que había cogobernado en el pasado mandato junto al PSOE.

La Eurocámara reclama a los 27 apoyo militar a Ucrania y dedicar al menos el 0,25% del PIB

En una resolución aprobada con 451 votos a favor, 46 en contra y 49 abstenciones, la Eurocámara insiste en que la victoria ucraniana depende de que sus aliados

En una resolución aprobada con 451 votos a favor, 46 en contra y 49 abstenciones, la Eurocámara insiste en que la victoria ucraniana depende de que sus aliados
Sesión de votación en el pleno del Parlamento Europeo en Estrasburgo PARLAMENTO EUROPEO/PHILIPPE STIRNWEISS 29/2/2024

El Parlamento Europeo ha reclamado este jueves que los 27 apoyen a Ucrania con asistencia militar sin restricciones de tal forma que se asegure su victoria ante la agresión rusa, cuando el conflicto entra en su tercer año.

En una resolución aprobada con 451 votos a favor, 46 en contra y 49 abstenciones, la Eurocámara insiste en que la victoria ucraniana depende de que sus aliados «no se autoimpongan restricciones sobre la asistencia militar«. Es por ello que los eurodiputados piden entregar todos los medios necesarios a Kiev para que pueda expulsar de su territorio a las fuerzas ocupantes rusas.

Estados miembros de la UE

En este sentido, abogan por que los Estados miembros de la UE y los aliados de la OTAN dediquen al menos el 0,25 por ciento de su PIB al año en apoyo militar a Ucrania. Respecto a la producción de material, anima a que los 27 negocien con el sector de la Defensa para lograr un aumento de la producción que facilite más entregas a Ucrania.

El conflicto ha transformado la situación geopolítica en Europa, reconoce la Eurocámara en su resolución, en la que insiste en que el objetivo principal debe ser la victoria de Kiev ante la ofensiva lanzada hace dos años por Moscú. «De no suceder, las consecuencias serán graves, pues otros regímenes autoritarios siguen con atención la situación y evalúan qué posibilidades tienen de ejercer políticas exteriores agresivas», advierten los eurodiputados.

Apoyo militar a Ucrania

Esta demanda llega en pleno retraso en la ayuda norteamericana y el bloqueo del instrumento europeo para financiar la entrega de armamento a Ucrania, por el obstáculo que representa Hungría, unido a los reveses de Kiev en el campo de batalla, han hecho saltar las alarmas en Europa sobre la necesidad de acelerar la entrega munición a Ucrania y ha puesto sobre la mesa distintas iniciativas.

Asimismo, el texto incluye a petición de Ciudadanos la condena del asesinato «por pistoleros supuestamente enviados por el Gobierno ruso» del piloto Maksim Kuzminov que se encontraba afincado en Villajoyosa, Alicante, tras desertar del Ejército ruso.

Dimite la directora general de Protección a la Infancia y las Familias del Gobierno de Canarias

0

La dimisión de Sandra Rodríguez se produce a raíz de que el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 2 de Puerto de la Cruz le haya condenado a nueve años de inhabilitación

La dimisión de Sandra Rodríguez se produce a raíz de que el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 2 de Puerto de la Cruz le haya condenado a nueve años de inhabilitación
La directora general de Protección a la Infancia y las Familias de la Consejería de Bienestar Social, Igualdad, Juventud, Infancia y Familias del Gobierno de Canarias, Sandra Rodríguez, ha presentado su dimisión por motivos personales. GOBIERNO DE CANARIAS 29/2/2024

La directora general de Protección a la Infancia y las Familias de la Consejería de Bienestar Social, Igualdad, Juventud, Infancia y Familias del Gobierno de Canarias, Sandra Rodríguez presentó su dimisión en este jueves por motivos personales.

Cabe destacar que está previsto que en el próximo Consejo de Gobierno, que se celebrará el próximo lunes 4 de marzo en Las Palmas de Gran Canaria, se designe a la persona que la relevará. Según informó la Consejería de Bienestar Social.

Dimisión de Sandra Rodríguez

La dimisión de Sandra Rodríguez se produce a raíz de que el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 2 de Puerto de la Cruz le haya condenado a nueve años de inhabilitación para el ejercicio de empleo o cargo público por un delito de prevaricación administrativa.

Año bisiesto y un 29 de febrero muy peculiar para muchos

0

La probabilidad de nacer tal día como hoy es de sólo 1 entre 1.461. Para algunos se trata de una suerte soplar las velas este día, para otros no tanto

Informa. Redacción Servicios Informativos RTVC.

Este 29 de febrero, se trata de un día especial para unas cuantas personas, ya que no cumplen años siempre. Encontrar a alguien nacido en este día no es fácil. Sin embargo, dos canarios han contado como es haber nacido en año bisiesto.

En la Tierra habitan casi 8.000 millones de habitantes. Cada uno, con sus peculiaridades. Hay casi 5 millones de personas muy especiales, 37.000 de ellas han nacido en España y es que este jueves todas ellas viven un día muy inusual, su cumpleaños un 29 de febrero.

La probabilidad de nacer tal día como hoy es de sólo 1 entre 1.461. Para algunos se trata de una suerte soplar las velas este día, para otros no tanto.

Dar con un nacido en este día nos es fácil. La media de los últimos 60 años apenas arroja 1.000 alumbramientos, aunque el bajón general de natalidad también se nota.

Nacidos este 29 de febrero

Se trata un día, que sólo se repite cada 4 años. Una fecha que no pasa desapercibida.

Aunque existen pocas probabilidades de nacer en un año bisiesto, un porcentaje determinado podrán decir en el futuro que rompieron con esa estadística.

Informa. Redacción Servicios Informativos RTVC.

El destino Islas Canarias acude a la ITB de Berlín con cifras positivas del mercado alemán

0

El mercado alemán registró el pasado año un 21,1 % más de facturación que en 2019 y un 18,8 % más que en 2022

Declaraciones: Jéssica de León, consejera de Turismo del Gobierno de Canarias / José Juan Lorenzo, director gerente de Promotur

El destino Islas Canarias acude a la Bolsa Internacional de Turismo de Berlín (ITB Berlín) tras cerrar 2023 con cifras positivas en facturación del mercado alemán, que alcanzó los 3.635 millones de euros, un 21,1% más que en 2019 (3.002 millones de euros) y un 18,8% más que en 2022 (3.059 millones de euros). Un crecimiento que se produce en un año en el que llegaron menos turistas germanos que en la época prepandemia, con 2,5 millones (-3,8%).

Aunque 2023 se cerró con un incremento de turistas alemanes del 12,2% respecto a 2022, todavía no se han recuperado completamente los niveles precovid. Las islas que superaron los visitantes germanos recibidos en 2019 fueron Tenerife, con un 13% más; El Hierro, con un aumento del 5,6%; y Fuerteventura, con un crecimiento del 4,1%.

Pabellón de Canarias en la ITB. Imagen Gobierno de Canarias
Pabellón de Canarias en la ITB. Imagen Gobierno de Canarias

Contexto económico alemán

La Consejería de Turismo destaca estos datos positivos registrados en el archipiélago teniendo en cuenta la situación económica actual de Alemania, país en el que la confianza de los consumidores se encuentra en niveles muy por debajo de la prepandemia, lo que mantiene la tasa de ahorro muy elevada, por encima del 20% de la renta disponible, y un consumo que no ha terminado de despegar.

En línea con estos fundamentos económicos, las decisiones de viaje de los alemanes se han ido posponiendo, al contrario de lo que ha venido sucediendo en otros mercados, que han mostrado una muy alta disposición a viajar tras el covid, a pesar de que la coyuntura económica no fuese muy favorable. Sin embargo, y a pesar de este contexto económico, la recuperación del mercado alemán en Canarias se convirtió en una realidad a finales de 2023.

Este año ha empezado de manera muy positiva para el archipiélago. En enero, la llegada de pasajeros germanos aumentó el 11,1% interanual, un crecimiento que, según la capacidad aérea a la venta, podría ir en ascenso hasta marzo, mes en el que el aumento será muy superior debido al cambio de calendario de la Semana Santa, que el año pasado se celebró en abril.

Avalada por estos datos de recuperación del mercado alemán, la marca Islas Canarias estará presente del 5 al 7 de marzo en la ITB con un stand de 825 m2 que acogerá a 140 asistentes entre participantes y colaboradores, a quienes se sumará un centenar de empresas canarias.

Pabellón de Canarias en la ITB. Imagen Gobierno de Canarias
Pabellón de Canarias en la ITB de Berlín. Imagen Gobierno de Canarias

Continua mejora de la sostenibilidad

En esta feria Canarias volverá insistir en la mejora de la sostenibilidad. Así, la huella de carbono global de nuestra asistencia se ha reducido en un 0,68% este año, cuando alcanza las 81,2 toneladas de dióxido de carbono equivalente. El transporte continúa siendo el principal emisor con 75,23 toneladas, lo que corresponde a un 92,4% de las emisiones.

Por el contrario, la reducción más llamativa se produce en la huella de carbono generada por asistente, que respecto al año pasado desciende un 21,2%, pasando de 736,6 kg de CO2e por persona a 580 kg de CO2e, un notable descenso que se debe al hospedaje, cuyas emisiones han bajado un 60,3%.

La preocupación por la huella de carbono que genera el turismo es generalizada en el conjunto de la industria turística. En el caso de Canarias, se ha asumido el liderazgo en esta apuesta por la neutralidad climática con la adhesión del destino a la Declaración de Glasgow, el Plan de Acción Climática elaborado y la herramienta digital “Viaje a la descarbonización” que, de manera gratuita, está a disposición de las empresas turísticas canarias para que calculen sus emisiones.

Con el objetivo de compensar la huella de carbono, se realizará en octubre, según informa la Consejería, una plantación de árboles en Canarias con la Fundación Foresta. Además, se encuentra en trámite de publicación la licitación para el diseño y construcción del nuevo stand que llevaremos a las tres ferias turísticas más importantes y que será todavía más sostenible que el actual.

Informa: Cristina Suárez / Aurora Díaz

El legado de Alexis Ravelo continúa con la formación de nuevos autores

0

La Escuela Canaria de Letras Alexis Ravelo inicia su andadura el próximo 11 de marzo, primera que ofrece formación continua en las islas

Informa: Alicia Suárez / Alexis Pulido

La estela del escritor Alexis Ravelo sigue presente y no sólo entre los lectores que deciden sumergirse en su universo, ahora también en la formación de nuevos autores. Así es por el nacimiento de la Escuela Canaria de Letras que lleva su nombre. Es la primera que ofrece formación continua en las islas.

El centro que ahora lleva su nombre, algo que jamás imaginó cuando en 2012 empezó en esta academia a dar clases de narrativa, ahora es la primera Escuela Canaria de Letras y supone la continuidad a su legado: enseñar a amar la literatura y acompañar al escritor.

Un aprendizaje con tres niveles: iniciación, intermedio y avanzado, con cursos de literatura de ficción, canaria, feminista, novela negra, cómics, poesía y taller de narrativa para jóvenes de 14 a 18 años.

La Escuela Canaria de Letras Alexis Ravelo inicia su andadura el próximo 11 de marzo.

Nace la Escuela Canaria de las Letras Alexis Ravelo. Imagen principal del portal web de la Escuela Canaria de las Letras Alexis Ravelo
Alexis Ravelo. Imagen principal del portal web del centro formativo

Se cumplen 48 años de la proclamación de la República Árabe Saharaui Democrática

0

El delegado del Frente Polisario en España, Abdulah Arabi ha recordado que el Sáhara se encuentra en guerra desde 2020 y apela a España a cambiar su postura ante el conflicto

Informa. Beatriz G. Cabrera / Alexis Pulido

Esta semana se cumplen 48 años de la proclamación de la República Árabe Saharaui Democrática, y desde entonces el pueblo saharaui lucha por su autodeterminación. El delegado del Frente Polisario en España, Abdulah Arabi ha recordado que el Sáhara se encuentra en guerra desde 2020 y apela a España a cambiar su postura ante el conflicto.

Ha pasado casi medio siglo de la declaración de la República Saharaui, reconocida por casi 80 países. Una «realidad irreversible», según el Frente Polisario, a pesar de la ocupación de Marruecos.

República Árabe

Arabi ha vuelto a instar a España a cambiar de postura. Tras la visita de Pedro Sánchez a Marruecos se ha destacado la posible cesión del control del espacio aéreo del Sáhara Occidental que se hace desde Canarias.

Además, exigen a Naciones Unidas que reconduzca la situación en la zona en conflicto del Guerguerat tras el fin del alto el fuego hace ya más de 3 años