Los agricultores mantienen los cortes en las carreteras fronterizas con Francia

0

Los manifestantes aseguran que mantienen como mínimo los cortes hasta el lunes y exigen reunirse con el conseller de Acción Climática, David Mascort

Los agricultores catalanes mantienen este miércoles los cortes de las vías de tráfico que bloquearon ayer, con la autopista AP-7 como punto más destacado, a la espera de que se atiendan sus peticiones vinculadas a importaciones, burocracia o gestión del agua. EFE/David Borrat
Los agricultores catalanes mantienen este miércoles los cortes de las vías de tráfico que bloquearon ayer, con la autopista AP-7 como punto más destacado, a la espera de que se atiendan sus peticiones vinculadas a importaciones, burocracia o gestión del agua. EFE/David Borrat

Los agricultores que mantienen diversos cortes en las carreteras catalanas desde el martes han acordado convertir su acción de protesta en indefinida y, especialmente, en la AP-7 en Pontós, a 33 kilómetros de la frontera con Francia.

Diversos portavoces sindicales y del movimiento Revolta Pagesa han explicado desde el principal bloqueo, el de la autopista AP-7 en Pontós, que la decisión se ha adoptado tras recibir una propuesta de la Generalitat que han calificado de «ridícula».

Vídeo RTVC.

Los agricultores consideran que el conseller de Acción Climática es la única persona capaz de finalizar la protesta

Los diferentes portavoces han coincidido en que la única persona que puede poner fin a la protesta es el conseller de Acción Climática, David Mascort, si acepta algunas de la reivindicaciones de los manifestantes, como el cambio de nombre de este Departamento para recuperar el de Agricultura, Ganadería y Pesca o la petición de dimisión de los responsables de la Agencia Catalana del Agua (ACA).

Los agricultores movilizados en Girona quieren reunirse con Mascort después de no se presentase ayer a la cita que mantuvieron con cargos del departamento alegando motivos personales y exigen que los acuerdos alcanzados en estas negociaciones no queden en papel mojado.

Según los manifestantes, el conseller había accedido a reunirse con ellos mañana jueves, pero hoy ha pospuesto el encuentro hasta el lunes, por lo que han acordado que no se moverán de la carretera, como mínimo hasta el día de la reunión.

El CV Guaguas se queda a las puertas del milagro europeo

0

Los grancanarios cumplieron y vencieron en Turquía, pero el Ziraat Bank se llevó el set de oro y zanjó el sueño europeo de los amarillos

Imagen del partido de ida de cuartos de final de Liga de Campeones entre el CV Guaguas y el Ziraat Bank Ankara. EFE/Quique Curbelo

El set de oro ha puesto fin al sueño del Guaguas de seguir haciendo historia para el voleibol español en la Liga de Campeones, tras haber protagonizado en Turquía una remontada épica contra el Ziraat Bank de Ankara que equilibraba la derrota que había encajado en Las Palma de Gran Canaria.

Pese a haber ganado el encuentro de este miércoles por la vía rápida en la capital turca (0-3), su resultado tenía el mismo valor en puntos que la victoria del Ankara en la isla (1-3), lo que abocó a los dos equipos a jugarse el pase a semifinales de la competición europea en un set de desempate que se llevaron los locales por 15-7.

El Guaguas tuvo un inicio de partido arrollador

El choque arrancó con la ventaja del campeón español (5-8), que buscaba claramente la revancha de lo ocurrido hace una semana en el Centro Insular de Deportes. En el parcial 16-19, los anfitriones turcos no encontraron la manera de hacer frente a un Guaguas superior que se llevó el primer set por un cómodo 17-25 (0-1).

La igualdad protagonizó el inicio de la segunda manga de la eliminatoria (8-8). Tras un empate a 12 puntos, los turcos consiguieron adelantarse (15-12), lo que obligó al entrenador canario, Sergio Miguel Camarero, a solicitar tiempo muerto para cortar la racha rival. El Guaguas se recuperó y, tras igualar a 18, se adelantó en el marcador y ganó su segunda manga por 21-25 (0-2).

Un sólido tercer set le dio la victoria a los amarillos

El conjunto canario abrió el tercer set con una renta de 3 puntos sobre los anfitriones (4-7). Pese al esfuerzo de los turcos por igualar y a que recortaron la diferencia hasta el mínimo (8-9), el Guaguas dominó la manga y mantuvo su ventaja a medida que esta avanzó (12-19).

La recta final del set llegó con la superioridad de un Guaguas que se mostró acertado frente a un Ziraat Bank errático al que se le hizo difícil sumar (15-20). Al final, el conjunto grancanario ganó el set por 18-25 y el choque por 3-0.

El set de oro sentenció al Guaguas

Tras el resultado del partido de ida entre ambos equipos, en el que el Guaguas perdió en casa por 1-3, y el de vuelta celebrado este miércoles, grancanarios y turcos se enfrentaron en un set de oro para decidir el ganador del pase a semifinales.

El desempate arrancó con una ligera ventaja de los locales (5-3), quienes poco después doblaban el marcador de los canarios (10-5). La amplia ventaja conseguida por el Ziraat Bank frustró las aspiraciones de un Guaguas que cedió por 15-7 y ha quedado eliminado de la competición.

Dos heridos en un accidente de moto en Tenerife

0

El accidente se produjo en la TF-24 y uno de los motoristas resultó herido de gravedad

Imagen de archivo del 112 Canarias / 112 CANARIAS

Dos varones han resultado heridos este miércoles, uno de ellos de gravedad, en un accidente con dos motos involucradas en la carretera TF-24, en el acceso a Las Raíces por la pista de Los Ovejeros, en El Rosario.

El otro herido presentaba en el momento inicial de la asistencia diversos traumatismos de carácter moderado.

Los dos heridos fueron evacuados en ambulancia a distintos centros hospitalarios

Ambos fueron evacuados en ambulancia, uno al Hospital de La Candelaria y el otro al Universitario de Canarias, detallan fuentes del 112 Canarias.

Efectivos de los Bomberos de Tenerife colaboraron con los recursos intervinientes y la Guardia Civil instruyó las diligencias oportunas.

Regresan las precipitaciones al norte de las islas más montañosas

0

Se esperan intervalos nubosos y precipitaciones a partir del mediodía que podrían llegar a ser localmente moderadas durante la tarde

Previsión meteorológica para este jueves 29 de febrero

Este jueves veremos muchas nubes, de tipo alto que irán cruzando de Oeste a Este el archipiélago, y de tipo bajo. Éstas últimas serán abundantes por el Norte y Nordeste y nos dejarán precipitaciones débiles a partir del mediodía, siendo localmente moderadas en las medianías por la tarde.

Temperaturas sin cambios con descenso de las máximas en cumbres de Tenerife, valores 18 – 23ºC en costas.

Soplará el alisio moderado a fuerte, todavía con intervalos de muy fuerte a primeras y últimas horas en vertientes Sureste, Noroeste y cumbres de las islas más montañosas, rachas 60 – 90km/h. Y en el mar, predominará la marejada con áreas de fuerte marejada en altamar entre las islas, y habrá mar combinada del Nordeste de 2 a 3m.

Vídeo RTVC.

Situación por isla

EL HIERRO: Intervalos de nubes altas y nubosidad de tipo bajo en aumento por el Norte y Nordeste, con probables lluvias débiles por la tarde. Viento alisio moderado a fuerte.

LA PALMA: Precipitaciones débiles localmente moderadas en medianías del Norte y Este por la tarde. Tiempo variable en el resto, con viento alisio intenso en El Paso.

LA GOMERA: Cielos nubosos con probables lluvias débiles en el Norte y la cumbre por la tarde. Temperaturas suaves en la costa, y viento alisio moderado a fuerte.

TENERIFE: Intervalos nubosos, con precipitaciones débiles a moderadas en el Norte y Nordeste por la tarde. Temperaturas máximas en descenso en cumbres, y viento alisio con intervalos fuertes en costa Sureste y en El Macizo de Teno, rachas 60 – 80km/h.

GRAN CANARIA: Abundante nubosidad por el Norte y la capital con probables precipitaciones durante la 2ªmitad del día. Intervalos de nubes altas en el resto. Temperaturas agradables, máximas 19 – 23ºC en costas. Y alisio con intervalos fuertes.

FUERTEVENTURA: Nubosidad de tipo bajo en aumento por el Norte e interior, e intervalos de nubes altas en el resto. Temperaturas suaves, y viento alisio moderado.

LANZAROTE: Muchas nubes por el Norte e interior, sin descartar unas gotas a últimas horas. Intervalos nubosos en el resto, temperaturas agradables, y viento alisio mod.

LA GRACIOSA: Intervalos nubosos, más compactos por la tarde. Temperatura máxima de 21ºC en Caleta de Sebo, con viento alisio moderado, 25 – 40km/h.

Inauguran el Aula del Mar de Sardina, en Gran Canaria

El nuevo museo busca poner en valor la cultura del litoral y todo lo relativo a las actividades marítimas y portuarias en la isla

El presidente del Cabildo, Antonio Morales, y el alcalde de Gáldar, Teodoro Sosa, acudieron a la presentación del Aula del Mar de Sardina / CABILDO DE GRAN CANARIA

Gran Canaria ha acogido este miércoles la inauguración del Aula del Mar de Sardina de Gáldar, el primer centro de historia marítima de Canarias, dedicado a la cultura del litoral, el cabotaje y la actividad pesquera de la isla.

Durante la inauguración, el presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales, destacó que este enclave merece una actuación de estas características porque la bahía de Sardina fue durante siglos una de las principales puertas de entrada y salida de Gran Canaria y el principal puerto de conexión con el resto del archipiélago y el continente.

Una circunstancia a la que hay que unir la gran relevancia patrimonial que posee, al contar con el yacimiento arqueológico en Playa Chica, catalogado por el servicio insular de Patrimonio Histórico gracias a la colaboración ciudadana.

Desde el cabildo resaltan la importancia de contar con un museo de estas características

Morales ha remarcado la importancia de contar con un museo marítimo, ausente hasta ahora en la isla a pesar de la importancia que tiene el mar para los canarios y de la relevancia de las actividades marítima y portuaria.

Para la creación de este espacio, la corporación insular ha aportado 117.633 euros y en adelante sufragará los gastos de mantenimiento derivados de su apertura, «porque el apoyo del Cabildo a esta iniciativa es total y lo seguirá siendo», ha asegurado.

Un espacio que «hace justicia» a la historia del puerto de Sardina

También ha considerado que este espacio «hace justicia a la historia del puerto de Sardina» el alcalde de Gáldar y consejero insular de Presidencia y Movilidad Sostenible, Teodoro Sosa, quien ha enfatizado que, además, este Aula del Mar «fortalece e incrementa el ya elevado nivel de la oferta cultural, educativa y turística de este municipio».

Durante la inauguración, el presidente de la Asociación de Coleccionistas Marítimos agradeció que este proyecto sea una realidad tras 30 años de trabajo «gracias a la generosa contribución de tantas personas e instituciones, sin las cuales no se podría haber llegado a buen puerto»

El Parlamento pide incluir a hijos de padres separados en la subvención al transporte

El diputado herreño Raúl Acosta defiende la medida, que tendría un coste económico limitado y un “enorme” beneficio social

La petición del diputado de AHI, Raúl Acosta, de incluir a hijos de padres separados en la subvención al transporte fue aprobada por el Pleno del Parlamento
El diputado de Agrupación Herreña Independiente en el Parlamento de Canarias, Raúl Acosta, inició la petición de incluir a los hijos de padres separados en la subvención al transporte / PARLAMENTO DE CANARIAS

El pleno del Parlamento de Canarias ha aprobado una petición para que el Estado aplique la subvención al transporte a los hijos menores edad residentes en la Península e hijos de padres o madres separados legalmente o divorciados cuando uno de sus progenitores resida en Canarias.

La iniciativa, ante la que se ha abstenido el PSOE por considerar que el coste podría asumirlo sin problemas el Gobierno de Canarias si no lo hiciera el Estado, fue presentada por el diputado de AHI, Raúl Acosta, quien evaluó el coste en 2,8 millones de euros como máximo.

No obstante, Acosta rechazó las enmiendas en las que se pedía que el Gobierno canario asumiera ese gasto en el caso de que no lo hiciera el Estado, al estimar que esa propuesta distorsionaba el sentido de su iniciativa.

Consideran que la subvención deja desamparados a multitud de menores de edad

En la legislatura pasada se aprobó una iniciativa similar pero no se ha implementado, según denunció la diputada del PP Rebeca Paniagua.

El diputado consideró que la subvención del 75% al transporte regular, marítimo y aéreo, que es crucial para la movilidad, ha dejado desamparados a un significativo número de menores de edad, que ven dificultada su relación con sus familias por el alto precio de los billetes aéreos no bonificados.

Acosta indicó que los menores que tienen su residencia administrativa en la península ven dificultada su relación con el otro progenitor y la parte de la familia que reside en las islas.

Un problema que se agrava al viajar a La Gomera o El Hierro

«Esto se agrava cuando deben viajar a islas como La Gomera o El Hierro, que no tienen conexiones directas con la península, obligándolos a abonar billetes no bonificados, especialmente costosos durante los periodos vacacionales«, dijo Acosta.

Para el diputado, es preciso garantizar el ejercicio pleno de los derechos de los menores y el mantenimiento de los vínculos familiares.

El Carnaval Internacional de Maspalomas celebra su 50 aniversario

El Carnaval Internacional de Maspalomas cumple 50 años con muchas novedades para el disfrute de todos los públicos

Declaraciones: Ylenia Vega|, concejal de Turismo, Eventos y Festejos de San Bartolomé de Tirajana

La Concejalía de Festejos y Eventos del Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana ha presentado el programa de actos con el que se celebrará el 50 aniversario del Carnaval Internacional de Maspalomas. En el acto celebrado en el Hotel Maspalomas Princess, el alcalde del Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana, Marco Aurelio Pérez; y la concejala de Festejos y Eventos, Yilenia Vega, destacaron la importancia de esta efeméride que celebrará cinco décadas desde su nacimiento en 1974.

Tal y como señaló Vega, “Maspalomas y su Carnaval Internacional está de celebración, no todos los grandes eventos cuentan con la satisfacción de festejar su 50 Aniversario”. La concejala de Festejos y Eventos destacó que su celebración contará con muchas novedades y con una participación “abierta a y para todos los públicos para que guste a los que ya somos expertos en participar en él y enamore a las generaciones que serán el futuro el nuestro Carnaval”. Por este motivo, continuó, el Carnaval de 2024 “contará con algunas novedades y sorpresas”.

Por su parte, Marco Aurelio Pérez destacó que el aniversario pone de manifiesto “lo internacional de nuestro Carnaval por lo que este año con nuestro programa del carnaval pretendemos conseguir que toda Canarias y Europa disfruten del Carnaval Internacional de Maspalomas”.

Importante dispositivo de seguridad para el Carnaval de Maspalomas

El alcalde señaló la importancia y el necesario dispositivo de seguridad que se ha tenido que desplegar para acoger a todos los asistentes, “un público que crece año tras año”. Así mismo, destacó la importancia que supone a nivel turístico para el municipio, siendo la celebración más multitudinaria que se celebra en Maspalomas Costa Canaria “llegando a congregar hasta 400.000 personas el día de la Gran Cabalgata, según ha estimado la organización”.

‘Recuerdos de la Tele’

La celebración de este año, bajo la temática ‘Recuerdos de la Tele’. El día 6 de marzo, a las 20:00h, en un escenario mágico, muy representativo de Maspalomas, el Faro de Maspalomas, se darán a conocer a las candidatas que este año aspiran a los distintos reinados del Carnaval de Maspalomas 2024. Esta será una gala gratuita y abierta a todo el público que quiera conocer y apoyar a candidatas y candidatos.

La Gala Inaugural será el jueves 7, para la que se ha preparado un espectáculo muy entrañable, cargado de recuerdos de la televisión que hará viajar en el tiempo a los más nostálgicos. Tras la inauguración, comenzará la Gala de elección de la Gran Dama, a la que aspiran seis candidatas pertenecientes a los distintos centros del mayor de cada uno de los barrios del municipio.

El reinado infantil llegará al Centro Comercial del Yumbo el viernes 8, a las 19:30. Una gala muy especial por la ilusión con la que las siete candidatas se presentan, participan y viven el Carnaval. El sábado, 9 de marzo, se entregará el cetro de la Reina del Carnaval al que aspiran 10 espectaculares candidatas.

Se recupera la Cabalgata Infantil

Una de las grandes de novedades será la Cabalgata Infantil. La Concejalía de Festejos y Eventos ha retomado su celebración dado que es una gran demanda de las familias para que este sea un evento más dentro de los actos del Carnaval.

La cabalgata será el domingo 10, a las 11:00 de la mañana. Saldrá desde el Mirador de las Dunas de Maspalomas y llegará hasta el Centro Comercial Yumbo. Por la noche, a las 21:00, se desplegará la luz, el color y la música de las comparsas, en un encuentro donde el protagonista indiscutible será el ritmo.

El martes 12 se ha querido contar con las distintas escuelas de baile para el Encuentro Coreográfico en el que los protagonistas serán son alumnos y alumnas de las escuelas municipales, a las 19:00 en el Yumbo. Al día siguiente a la 17:00, se ha programado la celebración del Carnaval Canino.

Acto de presentación del Carnaval Internacional de Maspalomas. Imagen Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana
Acto de presentación del Carnaval Internacional de Maspalomas. Imagen Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana

La Gala Drag Queen, proyección internacional

Uno de los días fuerte, y que presenta novedades será la Gala Drag, a la que se han presentado 20 candidatos. El alto número de participantes obliga a realizar una pre selección para que participen en la Gran Gala un total de 12. Su celebración será el jueves 14, a las 21:00. Para asistir a la Gala se pondrán a la venta a través de una plataforma digital las entradas, a un módico precio.

El objetivo con esta novedad es eliminar la largas colas que todos los años se crean en la Oficina del Carnaval para obtener una entrada, posibilitamos que todos los que quieran asistir puedan tener la oportunidad de hacerlo. Además, se limitará la compra a 2 entradas por persona, para evitar que se retiren entradas que después no son utilizadas.

Otros actos

El Día del Turista se celebrará el viernes 15. Además del habitual rescate de la sardina a las 12:00 y su traslado desde la Charca de Maspalomas hasta la Playa del Inglés. Este se recupera el concierto en el Anexo II, bajo el nombre de Carnaval al Sol.

El sábado 16 será la Gran Cabalgata de Maspalomas en la que se prevé la asistencia de 400.000 personas, la más multitudinaria de todas las cabalgatas a nivel regional, lo que pone de relieve que Maspalomas ha vivido 50 años creciendo y que le queda mucha vida por delante.

El último día será el domingo, 17 con la celebración del Recorrido de la Sardina que contará con su habitual trayecto hasta Playa del Inglés. Tras la lectura del Testamento, se procederá al entierro de la Sardina a las 20:30 y tras ello, en el escenario ubicado en el Anexo II, darán comienzo los conciertos y fuegos artificiales que pondrán fin a la celebración del 50 aniversario del Carnaval Internacional de Maspalomas.

Seis detenidos por prostitución de menores, pornografía infantil y agresión sexual en Tenerife

0

La denuncia partió de un trabajador de un centro de menores tutelados que sospechó de que una de las menores podría estar ejerciendo la prostitución

Informa: Redacción Informativos RTVC

La Policía Nacional ha detenido a seis hombres por la presunta autoría de los delitos de prostitución de menores, agresión sexual y pornografía infantil. Estas personas favorecían la prostitución de las menores en distinto grado, desde el lucro por los desplazamientos hasta la reserva de hoteles en las que no las registraban.

La denuncia de un trabajador de un centro de menores tutelados hizo saltar las alarmas de los investigadores del GRUME de la Policía Nacional. El trabajador manifestaba que en el móvil de una de las chicas del centro había observado mensajes de texto que inducían a pensar que la adolescente podría estar ejerciendo la prostitución.

Seis presuntos autores de los delitos

Los investigadores procedieron a realizar una serie pesquisas para comprobar el alcance de la denuncia. Así, rastrearon anuncios en páginas web, canales de servicios de mensajería instantánea o reservas de hoteles que desvelaron que se enfrentaban a la posible prostitución de más de una menor.

Con la investigación en medios virtuales y el análisis del material pornográfico recopilado, se logró eludir las medidas de seguridad adoptadas por parte de los implicados, identificando así a seis hombres como los presuntos autores de los delitos reseñados.

Dos de los investigados, encargados de un club de alterne del sur de la isla de Tenerife en el que las menores eran prostituidas, habrían tratado de coaccionarlas para encubrir su participación.

A pesar de ello, los investigadores de la Policía Nacional han logrado identificar a cinco chicas menores de edad víctimas de estos hechos, sin descartar que el número de víctimas pudiera ser mayor.

Agente de la Policía Nacional. Imagen Policía Nacional / Europa Press
Agente de la Policía Nacional. Imagen Policía Nacional / Europa Press

Dispositivo con 50 efectivos

La Policía Nacional, tras recibir la correspondiente autorización judicial, estableció un dispositivo a lo largo de la geografía tinerfeña en el que participaron 50 efectivos de diferentes servicios de la Comisaría Provincial de Policía Nacional de Santa Cruz de Tenerife, realizándose cinco entradas y registros que culminaron con la detención de seis hombres por su presunta participación en los hechos investigados.

Los investigadores intervinieron 15 móviles, un ordenador portátil y múltiples dispositivos externos de almacenamiento.

Entre los detenidos se encontraban los encargados de un club de alterne de una conocida zona de ocio del sur de Tenerife que, presuntamente, se dedicaban a captar a estas menores y a explotarlas sexualmente fuera del horario de apertura del local.

Los detenidos, tras prestar declaración, pasaron a disposición de la autoridad judicial competente, que decretó el ingreso en prisión de tres de ellos.

Segunda fase de la investigación

La Policía Nacional ha iniciado la segunda fase de la investigación, en la que se han identificado más de 200 compradores de pornografía infantil repartidos por toda la geografía española, así como nuevos clientes y facilitadores de la prostitución de las menores, por lo que se prevén nuevas detenciones.

La Policía Nacional recuerda en un comunicado que se puede contribuir a la persecución de este tipo de hechos facilitando información, que se tratará de forma confidencial por los investigadores de la Policía Nacional, en la cuenta de correo electrónico denuncias.pornografia.infantil@policia.es.

Canarias ha abierto 40 centros para menores migrantes en los últimos 4 meses

El viceconsejero de Bienestar Social, Francisco Candil, pide «con urgencia» la modificación legal para la distribución obligatoria de estos menores.

Francisco Candil, viceconsejero de Bienestar Social del Gobierno de Canarias, en el espacio La Entrevista | Foto: Canarias Radio

Canarias ha habilitado 40 nuevos centros para la atención de los menores migrantes que llegan a sus costas en los últimos 4 meses. Es el dato que ha desvelado el viceconsejero de Bienestar Social del Ejecutivo regional, Francisco Candil, en los micrófonos de Canarias Radio. Una respuesta ante la crisis del flujo migratorio que pone de manifiesto, en su opinión, «la urgencia de que el Estado apruebe la modificación legal» para el reparto de estos menores por la Península.

«Ahora mismo tenemos bajo tutela a 5.402 menores migrantes en Canarias. El nivel de ocupación está por encima de lo que nos gustaría. Los centros están saturados y quienes los gestionan se encuentran con problemas para conseguir profesionales», ha reconocido.

Según Candil, estamos ante un hecho sin precedentes «en la historia de Canarias». Además, considera que el tiempo corre en contra de los sistemas de protección del Archipiélago. «Cada semana sin una respuesta aumenta el nivel de la responsabilidad de aquellos que no entienden que esto es insostenible. Si no tomamos decisiones ya, perjudicaremos a los menores», ha criticado.

«Hemos crecido en torno a 40 centros en los últimos 4-5 meses. No es la mejor situación»
Francisco Candil, viceconsejero de Bienestar Social, en Canarias Radio | Foto: Canarias Radio

«No cabe más la denuncia y el Estado es consciente»

El viceconsejero de Bienestar Social ha afirmado que «no entiende» por qué el Estado se demora tanto para aprobar la reforma legal que solicita el Gobierno de Canarias. «Estamos intentando trasladar de forma insistente este problema, pero ya está bien», ha criticado.

Francisco Candil ha dicho que «no cabe más la denuncia» y que el Estado «es consciente» de ello. A su juicio, esta desidia está «poniendo en riesgo y en peligro los derechos de los menores y el papel que tenemos que jugar como Estado en el trato a la infancia».

De hecho, el viceconsejero autonómico de Bienestar Social cree que, si existiera voluntad política, se podría proceder al reparto obligatorio de menores migrantes sin necesidad de la reforma. «Cuando nos sentamos con los juristas, nos dijeron que había que hacer modificaciones, pero que existe un valor superior en todo el marco legal español: el bien supremo de los menores».

«Solo defender ese interés superior del menor debería hacer que, incluso sin ninguna modificación legislativa, pudiéramos estar trasladando menores a otras comunidades»

Candil ha aclarado que «Canarias no dice que no quiera tener la tutela», sino que la presión sobre el sistema de protección «está al límite». Por último, considera que desde el Gobierno autonómico ya se está siendo contundente. «He escuchado a Fernando Clavijo siendo duro. Es inaceptable que haya más visitas de ministros sin ninguna solución bajo el brazo», ha concluido.

Tenso cara a cara de Sánchez y Feijóo en el Congreso por el ‘caso Koldo’

0

El cara a cara de Pedro Sánchez y Alberto Núñez Feijóo en la sesión de control en el Congreso ha estado marcado por el ‘caso Koldo’ con reproches entre ambos políticos

Informa: Redacción Televisión Canaria

El «caso Koldo» ha protagonizado el cara a cara entre Pedro Sánchez, presidente del Gobierno, y Alberto Núñez Feijóo, lídel del PP, en la sesión de control al Gobierno del pleno del Congreso, la primera después de la decisión del exministro José Luis Ábalos (que no ha acudido a la cámara) de no renunciar al escaño por el «caso Koldo» y pasar al Grupo Mixto.

Sánchez ha contraatacado este miércoles recordando los casos de corrupción del PP a Núñez Feijóo, mientras que el líder de la oposición ha criticado directamente por el ‘caso Koldo’ al jefe del Ejecutivo: «Usted lo sabía y lo tapó».

No ha hecho referencia alguna a esa decisión Sánchez en su intervención y se ha centrado en comparar la actitud de su partido contra la corrupción con la que ha venido teniendo el PP ante los casos que han ido surgiendo en esta formación.

Responsabiliza a Sánchez

Unos casos que ha recordado después de la intervención del líder de la oposición en la que ha ido directamente a la crítica por el «caso Koldo»: «Sin rodeos. Usted lo sabía y lo tapó».

Ha precisado Feiejóo que por la información existente, Sánchez sabía lo que ocurría al menos desde hace tres años y que por ello cesó a Ábalos como ministro.

Pero ha señalado que, a la vez, aforó al exministro «por lo que sabía que pasaba en su partido», y dirigiéndose al presidente del Gobierno le ha pedido que no engañe a nadie y le ha advertido de que el exsecretario de Organización socialista «no le servirá de cortafuegos».

«Esta trama surge en la cabeza de su partido, está instalada en el corazón de su Gobierno y marca la partida de nacimiento de su carrera política. La caída en desgracia del señor Ábalos -ha apostillado Feijóo- no le protege, señor Sánchez, le desnuda».

Informa: Redacción Informativos RTVC

Ábalos y Koldo García

Además, le ha pedido que diga a cuál de las respuestas teme de las que ha prometido Ábalos en las próximas entrevistas y le ha avisado de que aún va a tener que calumniar mucho más al PP para intentar tapar la descomposición del Gobierno.

«No venga usted aquí con el ventilador ni con excusas. El juez está investigando a su Gobierno y está investigando a su partido. Es de usted de quien no acaba de fiarse el señor Ábalos», ha añadido Feijóo antes de asegurar que eso ocurre porque el exministro le conoce.

De la misma forma, ha reprochado al presidente del Gobierno que él y su partido lleven días intentando hacer creer que un personaje de su «Manual de Resistencia» (título del libro escrito por Sánchez), el que era «la sombra para todo, el ministro para todo, el secretario de Organización para todo y ahijado político del secretario de Organización actual, el señor Santos Cerdán, no era nadie en el PSOE, no era nadie en el Gobierno y actuaba siempre por su cuenta».

Por ello le ha pedido que «deje de insultar a la inteligencia de los españoles» y que expliqué por qué exige a Ábalos que deje su acta de diputado y no se lo pide a Cerdán o a todos los miembros de su Gobierno y su partido.

Tenso cara a cara en el Congreso. Imagen: Alberto Núñez Feijóo, líder del PP, en la sesión de control al Gobierno. EFE
Alberto Núñez Feijóo, líder del PP, en la sesión de control al Gobierno. Imagen EFE

Sánchez recuerda la corrupción del PP

Para Sánchez, «causa sonrojo» que Feijóo piense que puede sacar «tajada política» de la corrupción «viniendo del partido que viene y llegando a liderarlo como llegó a liderarlo«.

Ha garantizado que su Gobierno es implacable contra la corrupción e incompatible con ella, que no la tapa y que la combate «cara a cara» no con discursos vacíos como ha dicho que hace el PP sino con hechos y con acciones, colaborando con la justicia, con transparencia y rendición de cuentas y creando una comisión de investigación en el Congreso sobre el «caso Koldo».

«Todo lo contrario que hacen ustedes», ha recalcado antes de avisarle de que para ser creíble en «su papel de Torquemada», deberían tener tanto él como el PP otro currículum.

En su comparación con la actitud del PP ha asegurado que su Ejecutivo y el PSOE nunca van a señalar ni a la justicia ni a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado ni van a decir que se está urdiendo una trama contra ellos.

Tampoco va a utilizar, ha dicho, a «elementos corruptos de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado para armar una mal llamada policía patriótica, perseguir adversarios políticos y obstaculizar la acción de la justicia» ni va a «destruir a martillazos las pruebas requeridas».

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en la sesión de control al Gobierno en el Congreso. Imagen EFE
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en la sesión de control al Gobierno en el Congreso. Imagen EFE

Desterrar la corrupción

«Nosotros llegamos al Gobierno para desterrar la corrupción de la política, y usted ha llegado al frente del Partido Popular para taparla», ha acusado a Feijóo antes de preguntarle por qué cayó Pablo Casado como presidente del PP.

Él mismo ha respondido a esa cuestión afirmando que cayó por denunciar una trama de corrupción de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso.

«Usted está en pie -ha añadido- por tapar y tolerar esa corrupción».

En relación con ello y en respuesta a otra pregunta posterior de la líder de Podemos, Ione Belarra, quien ha lamentado que en los últimos meses el Gobierno sólo haya hablado de la amnistía y la corrupción, Sánchez ha afirmado que su Ejecutivo corta los casos de corrupción «por lo sano» mientras otros «cortan la cabeza» a quienes la denuncian.