Representantes de 33 países participan en la Asamblea General de la European Travel Commission en Tenerife

Unas 100 personalidades del sector turístico del continente se reúnen en Tenerife, en el Hotel Bahía del Duque, en la Asamblea General de la European Travel Commission

Declaraciones: Lope Afonso, consejero de Turismo y vicepresidente del Cabildo de Tenerife

Tenerife acoge durante dos días la Asamblea General de la European Travel Commission (ETC), una organización de asociaciones nacionales de turismo con sede en Bruselas. La cita contará con la presencia de representantes de 33 países europeos y a unas 100 personalidades del sector turístico del continente, entre ellos, autoridades de la Comisión Europea, la Organización Mundial del Turismo (OMT), el Consejo Mundial del Viaje y Turismo (WTTC) y la Asociación Europea del Turismo (ETOA), además de la propia ETC, así como a importantes empresas, entre ellas MMGY Global, CrowdRiff, Google o Sojern.

Apuesta por la sostenibilidad de la industria

Los actos de esta Asamblea General de la ETC, que tendrán lugar en el Hotel Bahía del Duque, estarán presididos por el director general de Turespaña y presidente de la European Travel Commission, Miguel Sanz. Durante estos días, las autoridades de los organismos nacionales de turismo europeos y representantes de empresas europeas de relevancia asociadas a la organización debatirán sobre la necesidad de impulsar la sostenibilidad de esta industria, la apuesta europea por los destinos de largo radio, la inteligencia turística aplicada a la promoción, el intercambio de mejores prácticas y las relaciones institucionales entre los destinos y el sector turístico internacional, entre otros temas.

Especialmente relevante en el marco de esta Asamblea serán los dos paneles de la sesión de tarde del jueves 23. El primero, dedicado al liderazgo del turismo en el futuro, con presencia prevista de la directora de Turismo, Proximidad y Digitalización de la Comisión Europea, Valentia Superti; del CEO de ETOA, Tom Jenkins; de la vicepresidenta senior del WTCC, Maribel Rodríguez; o del secretario general de la Organización Mundial del Turismo, Zurab Pololikashvili.

El Hotel Bahía del Duque, en el sur de Tenerife, acoge la Asamblea General de la European Travel Commission (ETC). Imagen ETC

El otro está enfocado a la sostenibilidad, con particular atención a la labor de la isla de Tenerife en este ámbito, con intervenciones de autoridades y empresarios locales. Por parte de Turespaña, acudirá el equipo directivo para reforzar la cooperación con el resto de las autoridades nacionales de turismo, así como con empresas turísticas internacionales y locales de Canarias.

Aumenta la concentración de polvo en suspensión

0

Comenzaremos la semana con más calima en el archipiélago. Será más notable en las islas orientales, tanto en superficie como en altura

Las temperaturas mínimas estarán en ligero ascenso en costas. En la vertiente oeste de Lanzarote podrán subir de 3-4 ºC. En zonas altas descenderán ligeramente.

Las máximas seguirán alcanzando los 30 ºC en las islas occidentales, e incluso podrán superar ese umbral en puntos del sur y norte de Tenerife y Gran Canaria.

Tendremos cielos con intervalos de nubes altas todo el día. En las islas de mayor relieve habrá nubes medias al final de la jornada.

El viento será flojo y de componente Este en costas, girando flojo con intervalos de moderado al Sureste en medianías y cumbres. En el Teide será moderado del Sur-Suroeste. Y en el mar habrá fuerte marejada en costas del norte, y mar de fondo del noroeste. En el sur predominará la marejada y las olas estarán entre 0,5-1m.

Situación por islas

EL HIERRO: Temperaturas máximas locales de 28-30 ºC en el norte. Ligera calima en zonas altas y en superficie al final del día. Viento de flojo a moderado del Este-Sureste en costas.

LA PALMA: Temperaturas máximas de 28 ºC en el oeste. Ligera calima, aumentando al final de la jornada. Viento flojo del Este-Sureste en costas, girando con la misma intensidad al sureste en medianías y cumbres.

LA GOMERA: Temperaturas máximas entre 28-30 ºC en puntos del norte y suroeste. Ligera calima en zonas altas y aumentando en superficie por la tarde. Viento de flojo a moderado del Sureste en costas.

TENERIFE: Temperaturas máximas entre los 30-32 ºC en la vertiente sur y oeste. Viento flojo de dirección variable en costas.

GRAN CANARIA: Temperaturas máximas entre 30-32 ºC en zonas del sureste y oeste. Ligera calima en superficie y zonas altas, sobre todo en la mitad sur. Viento flojo de dirección variable en costas.

FUERTEVENTURA: Temperaturas máximas entre 28-30 ºC en el oeste. Ligera calima. Viento flojo de componente este, girando moderado al Este-Sureste en interiores.

LANZAROTE: Temperaturas máximas de 28 ºC y ligera calima. Viento flojo del Este-Sureste con intervalos de moderado en costas y más intenso en zonas de interior.

LA GRACIOSA: Temperatura máxima de 26 ºC en Caleta de Sebo. Ligera calima. Viento flojo del Sureste, moderado en horas centrales.

El Hierro ha triplicado en los últimos años el número de viviendas vacacionales

En estos momentos, más del 60 % de las plazas alojativas de la isla son viviendas vacacionales, en los últimos años se ha triplicado la oferta

Declaraciones: Miguel Ángel Rodríguez, director general de Ordenación y Promoción Turística del Gobierno de Canarias

La isla de El Hierro ha triplicado en los últimos años el número de viviendas vacacionales. La mayor subida se produjo tras la pandemia, de las 183 viviendas registradas en el 2019 el incremento al año siguiente fue del 74 %.

En estos momentos más del 60 % de las plazas alojativas de la isla son viviendas vacacionales. Ante este aumento, el Gobierno canario celebra unas jornadas de participación en la isla con la intención de elaborar posteriormente una Ley de Ordenación del Uso Turístico de Viviendas.

Miguel Ángel Rodríguez, director general de Ordenación y Promoción Turística del Gobierno de Canarias ha afirmado que el objetivo es definir los problemas que se detectan, “si hay una alternativa regulatoria, cuáles deber ser los objetivos de la norma y si es necesario y oportuno”.

En este sentido, Rodríguez manifestó que desde el Gobierno de Canarias cree que sí se debe impulsar una normativa ante la problemática que ya se está creando en algunos puntos de las islas.

Vivienda vacacional en El Hierro. Imagen RTVC
Vivienda vacacional en El Hierro. Imagen RTVC

Cientos de personas despiden a Jerónimo Saavedra

0

Numerosas autoridades, políticos, familiares, ciudadanos y personas del mundo de la cultura acuden a la capilla ardiente para despedir a Jerónimo Saavedra

Vídeo RTVC.

Decenas de personalidades de la política, la cultura y la sociedad han despedido a Jerónimo Saavedra, quien falleció este martes a los 87 años. La capilla ardiente se instaló la tarde del martes a las 19:00 horas en el Salón Dorado de las Casas Consistoriales del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria.

Por allí han pasado numerosas autoridades, políticos de todos los signos, militantes del PSOE, familiares, ciudadanos y muchas personalidades vinculadas al mundo de la cultura.

Vídeo RTVC

Agradecimiento de su familia

La familia del primer presidente de Canarias y exministro de Educación ha dado las gracias por las numerosas muestras de cariño y respeto que están recibiendo, que honran «a un canario universal«

«Jerónimo no era nuestro, Jerónimo era de todos. Eso es lo que hoy queremos agradecer a la ciudadanía de Canarias, decirle que para él siempre Canarias fue su prioridad, creemos que fue un canario universal y que ese legado es el que nosotros queremos también llevar con orgullo», ha señalado Marta Saavedra, sobrina del político.

En un breve encuentro con la prensa en las Casas Consistoriales de Las Palmas de Gran Canaria, donde se vela hasta esta tarde de miércoles el cuerpo de Jerónimo Saavedra, sus familiares han confesado que este siempre les dijo que «el cargo que mayor orgullo le había generado había sido el de ser alcalde de esta ciudad«.

«Porque es el cargo que más cercanía le había supuesto con las personas y con tratar de solucionar sus problemas para mejorar la vida de la gente. Por eso creíamos que este barrio que lo vio nacer (Vegueta) y estas Casas Consistoriales eran el sitio idóneo para hoy poder darle esta despedida», ha añadido Marta Saavedra.

Banderas a media asta

La mayor parte de los edificios públicos dependientes de la Comunidad Autónoma ondean a media asta tras la declaración del Gobierno de Canarias de tres días de luto oficial por el fallecimiento de Jerónimo Saavedra.

Vídeo RTVC
Vídeo: RTVC

En el momento de la llegada del féretro a las Casas Consistoriales, la Banda Sinfónica de Las Palmas de Gran Canaria le rindió homenaje e interpretó la marcha fúnebre de Chopin. También se escucharon los aplausos de los ciudadanos reunidos en el lugar.

Capilla ardiente de Jerónimo Saavedra en las Casas Consistoriales de Las Palmas de Gran Canaria / Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria
Capilla ardiente de Jerónimo Saavedra en las Casas Consistoriales de Las Palmas de Gran Canaria / Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria

Entierro en el cementerio de Vegueta

La capilla ardiente se mantuvo abierta hasta las 01:00 horas y ha vuelto a abrirse este miércoles a las 09:00 horas y lo estará hasta las 16:00 horas. El entierro se celebrará a las 16:30 horas en el cementerio de Vegueta.

Junto a la familia han estado presentes la alcaldesa de Las Palmas de Gran Canaria, Carolina Darias, y miembros de la corporación municipal para trasladar sus condolencias. También han asistido al velatorio los ex alcaldes de la ciudad Augusto Hidalgo, Juan José Cardona, Josefa Luzardo, José Manuel Soria y Emilio Mayoral, así como el delegado del Gobierno en Canarias, Anselmo Pestana; el presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo y el presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales, entre otras autoridades y dirigentes políticos.

Hasta las cuatro de la tarde de este miércoles se podrá pasar por la capilla ardiente de Jerónimo Saavedra / Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria
Hasta las cuatro de la tarde de este miércoles se podrá pasar por la capilla ardiente de Jerónimo Saavedra / Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria

Jerónimo Saavedra fue un histórico dirigente socialista, primer presidente de Canarias (1983-1987 y 1991-1993) y exministro de Educación y Ciencia y de Administraciones Públicas.

Nacido el 3 de julio de 1936, desempeñó también el cargo de alcalde de Las Palmas de Gran Canaria y Diputado del Común (Defensor del Pueblo autonómico).

Último adiós a Jerónimo Saavedra
Llegada del féretro a las Casas Consistoriales, donde se ha instalado la capilla ardiente en honor a Saavedra / RTVC
Capilla ardiente Saavedra. Efe
El coche fúnebre a su llegada a las casas consistoriales. Efe

La consejera de Igualdad llama a “no ponerse de lado” frente a la violencia de género

La consejera de Igualdad del Gobierno de Canarias, Candelaria Delgado, afirma que apenas un 4% de las denuncias provienen de familiares o allegados a las mujeres víctimas de violencia de género.

Entrevista íntegra a Candelaria Delgado en Canarias Radio.

La consejera de Bienestar Social, Igualdad, Familias, Juventud, Infancia y Familias del Gobierno de Canarias, Candelaria Delgado, pide a la ciudadanía «no ponerse de lado» frente a violencia de género. Esta mañana, en el espacio La Entrevista de Canarias, ha advertido que solo un 4% de las denuncias recibidas provienen de familiares o allegados a la víctima.

«Debemos estar alerta ante los micromachismos en pequeñas cuestiones. Para ello hacen falta políticas de conocimiento de estos comportamientos de control», ha explicado. Un conocimiento que, según Delgado, debe partir desde las aulas a través de la formación temprana.

En este sentido, la consejera de Igualdad cree que esta enseñanza no debería partir «solo desde una materia concreta», debería «ser la columna vertebral» del sistema educativa. Esto es, «visibilizar» el papel de la mujer y «luchar contra los estereotipos» a través de la introducción troncal en cada una de las materias que se importen en los centros educativos.

No obstante, Delgado cree que la formación no solo debe quedarse en las aulas. «Hay que ampliar el foco también hacia las campañas para las familias. El objetivo es que padres y madres detecten también que sus hijas son víctimas de violencia de género», explica.

En Canarias, en 2023, 3 mujeres han sido asesinadas por violencia de género; 52 en el conjunto del país. La consejera recuerda los recursos previstos por la Administración para la atención de las víctimas. «Contamos con el sistema de protección a la mujer del 112 y con el DEMA. Además, hay recursos de emergencia insulares».

Recordamos que el número de atención a las víctimas de violencia de género es el 016. En caso de emergencia, llamar al 112.

La consejera de Igualdad, Candelaria Delgado, durante la emisión de La Entrevista de Canarias Radio

Canarias triplica el récord de llegadas de menores migrantes

Candelaria Delgado también se ha referido a la atención de los menores migrantes por parte de la comunidad autónoma. A día de hoy, el Archipiélago tutela a más 4.200 de estos menores. «La cifra se ha reducido gracias a la agilización de las pruebas de edad», explica.

No obstante, el Gobierno de Canarias pedirá al Estado la modificación de la Ley del Menor para obligar al reparto de los menores entre las comunidades autónomas. «Estamos preparando documento que vamos a presentar al Estado para modificar la Ley del Menor. Está muy bien apelar a la solidaridad, pero este tema debe ser un asunto de Estado. Debe haber una legislación y que se haga una distribución de pleno derecho», afirma.

Además, ha indicado que Canarias, este 2023, ha rebasado por tres el récord, del 2006, de llegada de estos menores a sus costas. «Ayer contabilizamos 73 menores en las pateras que llegaron a Canarias. Casi la mitad del total. Hemos superado el récord del año 2006, pero en el caso de los menores los hemos triplicado», concluye.

La violencia económica es inVISIBLE

La campaña de sensibilización del Gobierno de Canarias se enmarcada en el 25N

La Consejería de Bienestar Social, Igualdad, Juventud, Infancia y Familias del Gobierno de Canarias, que dirige Candelaria Delgado, a través del Instituto Canario de Igualdad (ICI) dedicará este año la campaña de sensibilización en el marco del 25 de noviembre, Día para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, a visibilizar uno de los tipos de violencia de género más oculta e invisible, la violencia económica.

La campaña se difundirá entre el 22 y el 25 de noviembre y contempla, tanto inserciones en medios de comunicación y redes sociales. También, en los aeropuertos delarchipielago, y se colocará una pancarta en dos eventos deportivos en la isla de Tenerife y Gran Canaria.

Podremos hacer un TEST

La directora del ICI, Ana Brito, explica que “en la campaña de sensibilización además se incluye un TEST como complemento, con el que se trata de que quienes lo hagan, identifiquen estas manifestaciones de violencia y reconozcan si la están viviendo o la están ejerciendo con su pareja o expareja, una manera de que cada cual reflexione sobre su comportamiento en este aspecto pues se trata de una violencia que con frecuencia no se reconoce como tal, ni las mismas mujeres que la sufren ni los hombres que la ejercen”. El enlace al test se pondrá en el código QR de la cartelería fija y también se difundirá a través de redes sociales.

La violencia económica es inVISIBLE

El cuestionario incluye preguntas en las que se plantean temas sobre quién hace toma de decisiones sobre la economía familiar. Se pregunta si exigen explicaciones sobre en qué se ha empleado el dinero, o si se ha pedido alguna vez que deje su trabajo o sus estudios. También el echo de contraer deudas a espaldas de la pareja, puede suponer este tipo de violencia.

El objetivo es que la sociedad reconozca las múltiples manifestaciones que tiene la violencia económica y la identifique como violencia de género, tal y como se recoge en la Ley de Prevención y Protección Integral de las Mujeres contra la Violencia de Género aprobada en Canarias en 2003.

Esta misma campaña, a la que se suman todos los cabildos, se difundirá también a través de los municipios, corporaciones insulares y redes de igualdad en medios insulares y locales, guaguas insulares, eventos deportivos, musicales, encuentros, acto institucional del 25N, materiales publicitarios, stands informativos y marchas, entre otros.

Javier Tebas dimite como presidente de LaLiga y convocará elecciones

0

La dimisión de Javier Tebas abre un proceso electoral al que se presentará el hasta ahora presidente de LaLiga

Javier Tebas, presidente de LaLiga. Imagen EFE
Javier Tebas, presidente de LaLiga. Imagen EFE

Javier Tebas ha presentado este miércoles su dimisión como presidente de LaLiga, cuyo mandato concluía el 26 de diciembre, y se convocarán elecciones al cargo, abriéndose un proceso electoral al que se presentará.

En una nota informativa, LaLiga, además de anunciar la dimisión de Javier Tebas y la apertura del proceso electoral, indica que «de conformidad con las previsiones estatutarias y reglamentarias, se procederá en el día de hoy, a la celebración del sorteo para la designación de los miembros de la Comisión Electoral que una vez constituida será la encargada de convocar las elecciones».

«Hace unos minutos presenté mi dimisión como presidente de LaLiga previa a la finalización de mi mandato, que terminaría el próximo 23 de diciembre. Se abrirá un nuevo proceso electoral en el que me vuelvo a presentar, por lo que solicitaré el aval y la confianza de los clubes para asumir los retos que nos ocupan», apuntó Tebas en un mensaje en su red social ‘X’, antes Twitter.

Diez años al frente de LaLiga

Javier Tebas (San José, Costa Rica, 1962) está al frente de la patronal de clubes desde el 26 de abril de 2013, cuando llegó a la Presidencia como candidato único, con el aval de 32 de los 42 clubes del organismo, después de pasar por la Vicepresidencia y representar a diversas entidades.

Abogado de profesión, al frente de LaLiga reemplazó a José Luis Astiazarán y el 11 de octubre de 2016 fue reelegido para un segundo mandato​, de nuevo sin oposición, y volvió a serlo el 23 de diciembre de 2019, igualmente como candidato único para hacer frente al tercer mandato que ahora expira.

Durante su presidencia LaLiga ha llevado a cabo su expansión internacional y ha implantado el control económico, normativa que entró en vigor en 2012 para hacer frente a la deuda de 650 millones de euros que los clubes mantenían con la Agencia Tributaria y que establece el límite del coste de plantilla deportiva para cada club, según sus estados financieros.

La venta centralizada de los derechos audiovisuales, regulada por Real Decreto desde 2015, junto a la lucha contra los amaños, la piratería y la violencia y el racismo son parte de las acciones de LaLiga durante su etapa presidencial.

«Plan Impulso»

En el último mandato LaLiga ha concretado el acuerdo con el fondo de inversión CVC, suscrito en diciembre de 2021 con el apoyo de 37 de los 42 clubes, para recibir 1.994 millones de euros a cambio del valor del 9 por ciento de los derechos audiovisuales generados por la competición durante 50 años

Hasta junio de 2023 los clubes adheridos al llamado «Plan Impulso» habían recibido 965 millones, para llevar a cabo proyectos de mejora de infraestructuras, digitalización e internacionalización. El último pago del acuerdo está previsto para el final de la presente temporada.

Javier Tebas se ha posicionado claramente en contra del proyecto de la Superliga que defienden el Real Madrid y el Barcelona, además del Juventus italiano, y que espera la resolución del Tribunal de Justicia de la Unión Europea el próximo 21 de diciembre.

El PP pide la comparecencia en comisiones del Senado de los 22 ministros del nuevo Gobierno

0

Se adelanta así el PP a las habituales peticiones propias de los ministros para explicar las líneas de sus departamentos

Javier Arenas. Efe
Javier Arenas, portavoz del PP en el Senado. Efe

El PP ha solicitado la comparecencia en comisiones del Senado de los 22 ministros del nuevo Gobierno de Pedro Sánchez para que informen sobre las líneas generales de sus departamentos.

Con esta solicitud, registrada este miércoles en la Cámara Alta, el PP se adelanta a las habituales peticiones propias de comparecencia en las comisiones correspondientes, tanto en el Congreso como en el Senado, de los ministros, una vez se ha constituido el Ejecutivo para que expliquen su hoja de ruta.

«Transparencia, obligada información y rendición de cuentas»

Según ha informado la formación de Alberto Núñez Feijoó, se pretende cumplir así con la «transparencia, obligada información y rendición de cuentas» de los «máximos representantes» de un gobierno democrático.

En el mismo escrito se destaca que el PP ya solicitó la comparecencia en Pleno del Senado de cuatro ministros cuando el Gobierno aún estaba en funciones pero Fernando Grande-Marlaska, Ione Belarra y José Luis Escrivá, «se negaron» mientras que José Luis Albares, excusó su comparecencia por motivos de agenda.

Una incomparecencia que el portavoz popular en el Senado, Javier Arenas, califica de «grave error» y de suponer un «boicot«. Es «chocante que los ministros participen en el turno de control al Gobierno y luego se marchen de la Cámara Alta dejando sin cumplimentar las comparecencias solicitadas», ha denunciado Arenas.

Las llamadas al 016 bajaron un 5% en Canarias este septiembre

Lanzarote experimenta un aumento en octubre

Informa: RTVC

Aunque las llamadas han descendido en Canarias este septiembre, han aumentado en Lanzarote en los datos de octubre. Así lo revelan los datos del Instituto Canario de Igualdad. En total se han registrado 125 llamadas, frente a las 95 que fueron atendidas, el mes anterior. El motivo más frecuente de denuncia es la violencia física sin agresión sexual sufrida por las mujeres en la isla, donde se crearon 62 alertas, tras ello, la segunda razón más habitual es la violencia no física.

El 016 atendió 749 llamadas, de las cuales el 74% las realizaron las víctimas

Las llamadas al teléfono 016 por episodios de violencia machista en Canarias bajaron un 5% en septiembre en comparación con el mismo mes de 2022, según ha publicado el Instituto Canario de Estadística (ISTAC). El 016 atendió 749 llamadas, de las cuales el 74% las realizaron las víctimas, un 21% familiares o allegados, y un 5% otras personas.

Si se compara con las 851 de agosto, cuando se produjo el récord de la serie histórica, el retroceso es aún mayor. En la provincia de Las Palmas se contabilizaron en septiembre 367 llamadas por 345 en la de Santa Cruz de Tenerife.

El denunciado suele ser una expareja

El ISTAC también refleja que en la mayoría de los casos, la persona que es finalmente denunciada es expareja de la víctima. En el segundo trimestre fueron 245, por delante de quienes mantienen una relación afectiva con la denunciante (131), de cónyuges (68) y excónyuges (27).

Las llamadas al 016 bajaron un 5% en Canarias este septiembre

Segundo trimestre de 2023

La ratio de víctimas de violencia machista en Canarias se sitúa en 25,15 por cada 10.000 mujeres. De las 2.818 víctimas registradas en ese mismo periodo, tres fueron menores tuteladas.

En total se incoaron 471 órdenes de protección solicitadas por las propias víctimas, de las cuales se concedieron 368 y se denegaron 103; además, se otorgaron otras 61 a petición de Fiscalía y otras 54 de oficio. Y en ese mismo periodo, los juzgados decretaron nueve ingresos en prisión de agresores, 10 órdenes de expulsión domiciliaria, 217 órdenes de alejamiento (se denegaron 71).

En el ámbito civil, se decretaron 184 prohibiciones de comunicación con la víctima, 46 suspensiones de tenencia de armas, 58 suspensiones del régimen de visitas a hijos, dos de patria potestad (se denegaron 15) y 59 de guardia y custodia; 94 órdenes de prestación de alimentos y cuatro medidas de protección de menores.

El pasado año registró menos nacimientos y más muertes

0

Los nacimientos siguen siendo menos que las defunciones y en Canarias hubo 12.219 nacimientos y 18.712 defunciones el pasado año

Gente paseando por la Calle Castillo en Santa Cruz de Tenerife. Imagen Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife / Europa Press (Foto de ARCHIVO) 07/7/2019
Gente paseando por la Calle Castillo en Santa Cruz de Tenerife. Imagen Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife / Europa Press (Foto de ARCHIVO) 07/7/2019

El pasado año registró menos nacimientos, menos hijos por mujer, más alumbramientos de mujeres mayores de 40 años, más fallecimientos, una ligera reducción de la esperanza de vida femenina y muchas más bodas que 2021, según revelan los datos publicados este miércoles por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Las estadísticas de Movimiento Natural de la Población e Indicadores Demográficos Básicos de 2022 elaborados por el INE indican que el año pasado se produjeron 329.251 nacimientos en España, que fueron 8.129 menos, un 2,4 %, que en 2021, lo que confirma una tendencia a la baja, sólo interrumpida en 2014, que acumula un descenso del 27,6 % en los diez años transcurridos desde 2012.

Menos nacimientos

De hecho, en 2012 nacieron en España una media de 1.242 bebés al día y en 2022 fueron solo 902, 340 menos.

El 83,5 % de los nacimientos, 2,3 puntos menos, se concentró en mujeres de 25 a 40 años, con una media que se mantuvo en 32,6 años -33,1 años entre las madres españolas y 30,5 entre las extranjeras-, aunque los alumbramientos por mujeres mayores de 40 años crecieron hasta el 11 % del total, 4,8 puntos más que en el año 2012.

Casi uno de cada cuatro nacimientos, el 23,04 %, fueron de madres extranjeras, lo que supuso 1,61 puntos más que en 2021.

En Canarias, hubo 12.219 nacimientos y 18.712 defunciones. La tasa de natalidad se situó en el 5,56 y la de mortalidad en el 8,51. Por otra parte, la esperanza de vida en los hombres alcanzó los 79,25 años, mientras que en las mujeres la esperanza de vida se situó en 84,30 años. Por lo que respecta a los matrimonios, en Canarias hubo el pasado año 7.743.

Crece la mortalidad

Durante 2022 fallecieron en España 464.417 personas, un 3 % más que en 2021, y los mayores incrementos se observaron en los mayores de 90 años, en particular en las personas de 100 y más años tanto en hombres, un 15,6 % más que en 2021, como en mujeres, un 22,7 %.

La tasa de mortalidad infantil también subió, seis centésimas, y se situó en 2,60 defunciones por cada mil nacidos vivos.

La esperanza de vida al nacimiento aumentó 0,06 años en 2022, hasta situarse en 83,08 años, pero creció 0,17 años en los hombres hasta 80,36 años y se redujo 0,07 en las mujeres hasta 85,74 años.

Al término del año pasado, la estadística indicaba que al alcanzar la edad promedio de jubilación, los 65 años, un hombre viviría todavía 19,06 años más de media y una mujer 22,96 años más.

La nupcialidad se dispara más del 20 %

En 2022 se celebraron 179.107 matrimonios, la mayor cifra desde 2008 y un 20,5 % más que en 2021, y la tasa bruta de nupcialidad aumentó 0,6 puntos hasta los 3,7 matrimonios por cada mil habitantes.

La edad media al contraer matrimonio disminuyó en 2022, dos décimas entre los hombres hasta 39,3 años y una décima entre las mujeres hasta 36,6 años.

En el 18,2 % de los matrimonios celebrados con cónyuges de distinto sexo, al menos uno de ellos era extranjero, casi un punto más que el 17,4 % de 2021.

Un 3,5 % de las bodas registradas en 2022 fueron entre parejas del mismo sexo, con un total de 6.236 matrimonios.

Por comunidades autónomas

El 62,5 % de los nacimientos y el 53,9 % de las defunciones del pasado año se produjeron en las cuatro comunidades con mayor población: Andalucía, Cataluña, Madrid y la Comunidad Valenciana.

Estas mismas comunidades sumaron el 60,7 % de los matrimonios, aunque en este caso Madrid superó por poco a Cataluña.

Las tasas de natalidad más altas fueron las de Melilla (10,49 por cada mil habitantes), Ceuta (8,77) y Murcia (8,69) y las más bajas las de Asturias (4,72), Galicia (5,38) y Cantabria (5,49).

A su vez, las tasas de mortalidad más altas también se concentraron el tercio noroeste peninsular: Asturias (13,86), Castilla y León (13,03) y Galicia (12,98); y las más bajas correspondieron a Melilla (5,68), Ceuta (7,40) y Madrid (7,51).

Madrid registró también la esperanza de vida más alta tanto entre hombres (82,08 años) como entre mujeres (87,11), y Ceuta la más baja (77,95 y 81,45 años, respectivamente).