Hamás asegura que “está cerca” un acuerdo de tregua con Israel

0

Un acuerdo de tregua con Israel que contemplaría la liberación de secuestrados tras el ataque de Hamás contra Israel del pasado 7 de octubre

Informa: Elena Falcón

El líder del brazo político del Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás), Ismail Haniye, ha asegurado este martes que el acuerdo de tregua con Israel «está cerca», un pacto que contemplaría la liberación de decenas de personas secuestradas durante los ataques ejecutados el 7 de octubre contra Israel por el grupo islamista palestino.

«El Movimiento (de Resistencia Islámica) ha dado su respuesta a los hermanos de Qatar y a los mediadores y estamos cerca de alcanzar un acuerdo de tregua», ha declarado Haniye en un comunicado de Hamás publicado en su canal de Telegram y citado por el diario ‘Al Quds’.

Además, Izzat al Rishq, uno de los altos cargos de Hamás, también ha confirmado el avanzado estado de las negociaciones y ha agregado que los detalles del acuerdo serán anunciados por Qatar y por Egipto.

Israel advierte de la credibilidad de las informaciones de Hamás

El Gobierno israelí ha advertido reiteradamente de que no se de credibilidad a las informaciones de medios de comunicación sobre un posible acuerdo y ha subrayado que notificará oficialmente a la opinión pública en el caso de que se logre un pacto.

El acuerdo incluiría la liberación de medio centenar de niños y mujeres a cambio de un centenar de presos palestinos, una pausa de cinco días en los combates en los que además Israel no podría utilizar sus drones de vigilancia.

El líder del brazo político de Hamás, Ismail Haniye - Mohammed Talatene/dpa (archivo)
El líder del brazo político de Hamás, Ismail Haniye – Mohammed Talatene/dpa (archivo)

Respeto al Derecho Internacional

Por su parte, el portavoz del Consejo de Seguridad de la Casa Blanca, John Kirby, ha señalado en rueda de prensa que Washington considera que el acuerdo «está más cerca que nunca», si bien ha agregado que «aún queda trabajo por hacer».

«Nada está hecho hasta que está todo hecho, así que vamos a seguir trabajando en ello», ha manifestado Kirby, que ha agregado que Estados Unidos «está también trabajando para incrementar el flujo de ayuda humanitaria: comida, agua y medicinas».

«Pedimos que se respete el Derecho Internacional en lo relativo a minimizar las pérdidas de vidas de civiles inocentes y, desde luego, seguimos abogando por pausas humanitarias para que la gente pueda salir de la zona de peligro y para que la ayuda y la asistencia puedan entrar (a la Franja de Gaza)», ha argumentado.

Israel lanzó su ofensiva contra el enclave tras los ataques ejecutados el 7 de octubre por Hamás, que dejaron cerca de 1.200 muertos y unos 240 secuestrados. Las autoridades de la Franja, controladas por el grupo islamista palestino, han denunciado más de 13.300 muertos, entre ellos más de 5.000 niños, mientras que más de 200 palestinos han muerto a manos de las fuerzas de seguridad de Israel y en ataques por parte de colonos en Cisjordania y Jerusalén Este.

Algunos vecinos de La Bombilla han regresado a sus casas

Pese a la peligrosidad por los gases tóxicos, algunos vecinos han decidido volver a sus viviendas

Dos años después de la erupción volcánica en La Palma, los vecinos de La Bombilla aún no pueden regresar a sus casas por la toxicidad de los gases en esa zona. Sin embargo, un equipo de esta casa ha pedido permiso para entrar y hemos comprobado que hay un grupo de vecinos que decidió instalarse de nuevo en su hogar pese al riesgo.

Aarón lleva más de seis meses viviendo de forma permanente en La Bombilla. El medidor de gases forma parte de su vida diaria y ha comprobado que los gases han disminuido de manera notable en los últimos meses. «No nos pueden negar el libre movimiento, y menos estar en nuestras propias casas». «Yo no animo a la gente a que venga… Los gases siempre han estado». «Tiene que tener cada uno su, digamos, responsabilidad». Nos advierte Aarón, consciente de los riesgos que puede correr.

Hay vecinos que visitan La Bombilla por horas

Otros vecinos, como Isabel y Samuel, vuelven a su casa en La Bombilla por unas horas. Aunque se sienten totalmente seguros, Isabel nos comenta que «una vez que esté acondicionada para pernoctar, ya me vengo para abajo».

Algunos Vecinos de La Bombilla han regresado

Tanto en Puerto Naos como en La Bombilla existen zonas concretas, como esta cueva de la entrada, donde si se registran altos niveles de CO2. Los vecinos apuestan por acotarlas y permitir el libre acceso a quienes quieran regresar.

Los ministros prometen sus cargos ante el rey

0

Los 22 ministros del nuevo gobierno de Pedro Sánchez prometen sus cargos ante el rey antes de asumir sus respectivas carteras en cada ministerio

Vídeo RTVC. Informa: Eva Trujillo

Los 22 ministros que integran el nuevo Gobierno de Pedro Sánchez han prometido este martes sus respectivos cargos ante Felipe VI en el Palacio de la Zarzuela. Es el paso previo a asumir las carteras de mano de sus antecesores en las sedes de cada ministerio.

El Salón de Audiencias ha sido el escenario del acto en el que cada ministro leyó la fórmula de la promesa o juramento ante un ejemplar de la Constitución y en presencia del rey.

Sánchez y Armengol presentes en el acto

En la ceremonia, han estado el jefe del Gobierno, Pedro Sánchez, y los principales representantes institucionales, como la presidenta del Congreso, Francina Armengol.

Nuevos ministros. Efe
Los 22 ministros del nuevo Gobierno de Pedro Sánchez prometen sus cargos ante el rey Felipe VI (d) durante una ceremonia celebrada este martes en el Palacio de la Zarzuela. EFE

Tras el acto en la Zarzuela, los nuevos ministros o quienes asumen otra cartera han ido a sus respectivos departamentos para tomar posesión de sus puestos.

El nuevo gabinete se va a reunir por primera vez este miércoles en el Palacio de la Moncloa y se hará la tradicional foto de familia en la escalinata del edificio.

(De izq a der) Los nuevos ministros de Interior, Fernando Grande-Marlaska; Transportes, Óscar Puente; Educación, Formación Profesional y Deportes y Portavocía del Gobierno, Pilar Alegría; Industria y Turismo, Jordi Hereu; Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas; y Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, durante la ceremonia en la que han prometido sus cargos ante el rey Felipe VI este martes en el Palacio de la Zarzuela. EFE

Ante un ejemplar de la Constitución y sin símbolos religiosos, los ministros, de ellos, nueve que se estrenan, han ido desfilando uno a uno por el Salón de Audiencias para leer la fórmula de la promesa ante el monarca y con el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y los otros poderes del Estado como testigos.

El primero en acatar la carta magna ha sido Félix Bolaños al pasar a ser el nuevo titular de Justicia, además de Presidencia y Relaciones con las Cortes, por lo que le ha correspondido ejercer como notario mayor del Reino en la promesa de los demás ministros.

Torres promete ante el rey su cargo de ministro. Efe

A continuación, han cumplido el trámite las cuatro vicepresidentas, seguidas de los titulares de los llamados ministerios de Estado y del resto en orden de antigüedad de cada departamento, por lo que Sira Riego, de Juventud e Infancia, ha sido la última.

Ministros con el rey. Efe

Como ya ocurriera hace cuatro años, todos los miembros del Gobierno han prescindido de la Biblia y el crucifijo, y buena parte de ellos han rematado la fórmula de la promesa remarcando «el Consejo de Ministros y Ministras«, también en femenino.

Vídeo RTVC. Momento del juramento del expresidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, como nuevo ministro de Política Territorial y Memoria Democrática.

Arranca la campaña solidaria de recogida de juguetes “+ Q Reyes”

0

El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria y Casa de Galicia presentan una nueva edición de la campaña solidaria de recogida de juguetes por Navidad

Declaraciones: Albino Aneiros, presidente de Casa de Galicia

La alcaldesa de Las Palmas de Gran Canaria, Carolina Darias, junto al presidente de Casa de Galicia de Las Palmas, Albino Aneiros, ha presentado, en la sede social de la entidad, una nueva edición de la campaña solidaria de recogida de juguetes “+ Q Reyes”.

Esta labor se desarrolla todos los años durante las festividades navideñas, de manera conjunta, entre el ayuntamiento capitalino y la institución cultural Casa de Galicia, con la que se distribuyen juguetes entre aquellas familias de Las Palmas de Gran Canaria que se encuentran en situación de vulnerabilidad.

El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria colabora en la organización de este proyecto, además de proporcionar una aportación económica que, este año, asciende a 10.000 euros.

Darias ha resaltado el trabajo que realiza Casa de Galicia y “el gran calado social, de llevar la ilusión, que como Gobierno municipal nos corresponde. Ayudar y colaborar con quienes hacen posible que esto sea posible, más allá de la situación de vulnerabilidad que puedan tener las familias de esta ciudad”, destacando a su vez “nos hemos puesto a trabajar desde las diferentes áreas sabiendo que debemos mejorar año a año, con anticipación, para que más familias puedan acogerse a esta campaña”.

Presentada la campaña de recogida de juguetes impulsada por el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria y Casa Galicia. Imagen Ayuntamiento de LPGC
Presentada la campaña de recogida de juguetes impulsada por el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria y Casa Galicia. Imagen Ayuntamiento de LPGC

No esperar para las donaciones

El presidente de Casa de Galicia, Alberto Aneiros, ha agradecido la coordinación que se está llevando a cabo desde el área de Bienestar Social, destacando que “el año pasado atendimos, el día de hoy, a 70 familias. Este año ya tenemos 400”. Además, también hizo un llamamiento solicitando a empresas y ciudadanía “que no esperen hasta diciembre para hacer sus donaciones, porque los juguetes se acaban y tenemos que empezar a reponer para todas esas familias”.

Además de la alcaldesa, también estuvieron presentes en el acto la concejala de Bienestar Social, Carmen Luz Vargas, la concejala de Coordinación Territorial y Fiestas, Inmaculada Medina, y el concejal de Cultura, Adrián Santana.

Desde el pasado mes de octubre, personal del área de Bienestar Social, Igualdad y Diversidad y de las concejalías de Distrito han estado trabajando la organización del acto junto a Casa de Galicia, en cuestiones como la simplificación de los trámites para lograr que se pueda beneficiar al mayor número posible de familias residentes en la capital grancanaria.

1.057 niñas y niños de la capital no se quedaron sin juguetes en Navidad

Durante la pasada edición, un total de 699 familias de Las Palmas de Gran Canaria fueron beneficiarias de esta campaña solidaria. Una campaña que permitió, el pasado año, que 1.057 niñas y niños de la capital no se quedaran sin juguetes en Navidad.

La ciudadanía que quiera sumarse a esta iniciativa lo podrá hacer desde este lunes, 20 de noviembre, hasta el próximo 30 de diciembre, en la sede de la entidad social o a través de las oficinas municipales de los cinco distritos.

Una campaña donde participa la infancia

Como novedad de este año, la institución cultural Casa de Galicia, embajadora de los Reyes Magos en Las Palmas de Gran Canaria, quiso hacer una consulta a la infancia capitalina sobre los juguetes que consideran más apropiados para que Sus Majestades de Oriente repartan en Navidades.

Las niñas y niños de Voces de Órgano de Participación de la Infancia y de la Adolescencia (VOPIA) pudieron mantener un encuentro con los pajes de los Reyes Magos donde trasladaron, en representación de colectivos y centros escolares de Las Palmas de Gran Canaria, 850 cartas con propuestas de regalos.

Para ello, desde el equipo del VOPIA se preparó un modelo de carta que pudieron rellenar todas las niñas y niños, menores de 12 años, de los centros educativos de la capital o que forman parte de entidades ciudadanas. Las y los representantes hicieron una entrega directa de sus escritos a los pajes reales.

Fallece un bañista en la playa de Los Patos, en La Orotava

0

El hombre, de nacionalidad extranjera, presentaba parada cardiorrespiratoria y pese a las maniobras de reanimación, solo pudo certificarse su fallecimiento

Sala operativa del 112 Canarias. Imagen 112 CANARIAS / Europa Press
Sala operativa del 112 Canarias. Imagen 112 CANARIAS / Europa Press

Un hombre de nacionalidad extranjera ha fallecido al sufrir una parada cardiorrespiratoria mientras se bañaba en una playa de La Orotava, en la isla de Tenerife, según informó el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad del 112 de Canarias.

Los hechos se han producido en la tarde de este lunes en la playa de Los Patos del citado municipio, lugar hasta el que se trasladó el personal del Servicio de Urgencias Canario (SUC) tras recibir una alerta de que habían rescatado del agua a un bañista en parada cardiorrespiratoria y le estaban practicando los primeros auxilios.

Una vez en el lugar, el personal sanitario continuó con las maniobras de reanimación pero no obtuvo resultado, por lo que solo pudo confirmar el fallecimiento de esta persona.

En la resolución del incidente también participaron efectivos de bomberos de Tenerife, así como de Protección Civil, Policía Local y Guardia Civil, que instruyeron las diligencias judiciales.

Médicos Sin Fronteras denuncia un ataque contra su clínica en Gaza

0

Médicos Sin Fronteras alerta del peligro «extremo» en la zona, especialmente para el personal y sus familiares a medida que se producen combates en las inmediaciones

Vídeo: RTVC

La ONG Médicos Sin Fronteras (MSF) ha denunciado este lunes un ataque contra su clínica en ciudad de Gaza. Ha alertado del peligro «extremo» en la zona, especialmente para el personal y sus familiares a medida que avanzan los combates en las inmediaciones.

La organización ha señalado que el edificio se ha visto «envuelto en llamas». Ha indicado en un mensaje difundido a través de X que un miembro del personal y una veintena de familiares se encontraban en el interior de la clínica cuando se produjo el ataque.

Además, ha indicado que en los edificios aledaños se encuentran más de 50 personas. Entre ellas, personal de MSF. Ha informado de que en la zona hay al menos un herido que necesita asistencia médica.

Médicos Sin Fronteras denuncia un ataque contra su clínica en Gaza
Ciudadanos palestinos observan la destrucción provocada tras un bombardeo israelí en el campamento de refugiados de Al-Bureij / Europa Press/ Adel Al Hwajre

45 días de guerra que dejan más de 13.300 muertos en Gaza y 31.000 heridos

Las autoridades de la Franja de Gaza, controlada por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás), ha elevado este lunes a 13.300 la cifra de fallecidos como consecuencias de la ofensiva militar israelí sobre el enclave en respuesta al ataque de la milicia palestina del 7 de octubre.

Entre el balance total de fallecidos se encuentran más de 5.600 menores y otras 3.550 mujeres. Las cifras confirmadas por las autoridades gazatíes no incluyen a las más de 6.000 personas que se encuentran desaparecidas y que se cree que podrían estar bajo los escombros de los edificios bombardeados.

Asimismo, otras 31.000 personas han resultado heridas en un conflicto que deja más de 1,5 millones de desplazados, en su mayoría habitantes del norte del enclave –la zona más afectada por los ataques de Israel– que se han visto obligados a viajar hacia el sur de la Franja de Gaza.

La calima y el calor continúan en las islas

0

El calor y la calima continúan siendo los protagonistas en las islas, este martes con temperaturas de más de 30 grados en varios municipios del archipiélago

Previsión para el martes 21 de noviembre

Para las próximas horas esperamos la entrada de un manto nuboso de tipo medio y alto y no se descarta algunas precipitaciones débiles en El Hierro o suroeste de Tenerife.

El viento soplará del sureste con rachas fuertes en El Hierro, La Gomera, La Palma, Tenerife, costa oeste de Fuerteventura y Lanzarote. Las temperaturas serán ligeramente más altas, sobre todo en las islas occidentales.

Por su parte, el estado de la mar será de mar de fondo del noroeste con olas de más de 2 metros por el norte y cerca de un metro por el sur.

Vídeo RTVC.

Situación por islas

El Hierro: Atención al viento se va a acelerar en el Valle de El Golfo y las rachas podrían llegar a los 90km / h del sureste. Se verán nubes medias y altas con posibilidad de algún goterón.

La Palma: Manto nuboso que irá adquiriendo consistencia durante la mañana, dejará el cielo gris aunque no hará frío. Las temperaturas serán incluso algo más altas.

La Gomera: Las temperaturas se moverán entre los 22 grados de mínima y los 28 en San Sebastián, podría llegar a los 30 en la costa. Esperamos cielos con nubes medias y altas.

Tenerife: Seguiremos con calima también este martes hasta el viernes no se limpiará el ambiente. Se verán nubes medias y altas y las temperaturas irán de los 23 a los 29 grados.

Gran Canaria: Poco cielo azul. Predominarán las nubes medias y altas durante toda la jornada. Las temperaturas se moverán entre los 23 grados de mínima y los 28 de máxima en la capital.

Fuerteventura: En puntos del interior de Fuerteventura podrían volver a superarse los 30 grados. Las nubes medias y altas serán menos consistentes y el viento se acelerará en el oeste.

Lanzarote: Se notará el viento en la costa oeste sobre todo durante la primera mitad del día. Esperamos pocas nubes a primera hora y nubes medias desde el mediodía.

La Graciosa: Esperamos pocas nubes a primera hora y nubes medias desde el mediodía. Las temperaturas oscilarán entre los 19 y 26 grados de media. No habrá calima en esta isla.

Los letrados del Congreso, a favor de tramitar la amnistía

0

Los letrados del Congreso consideran que la actual ley de amnistía no supone un indulto general como la iniciativa rechazada por la Mesa en 2021

Vídeo: RTVC

Los letrados del Congreso, dirigidos por el nuevo secretario general, Fernando Galindo, se muestran a favor de tramitar la proposición de ley de la amnistía. Considera que no supone un indulto general como la iniciativa que fue rechazada por la Mesa del Congreso en 2021. Tampoco ven contradicciones «evidentes y palmarias» con la Constitución.

Según el informe al que ha tenido acceso EFE, los letrados inciden en que la admisión a trámite de las iniciativas parlamentarias que llegan a la Mesa no debe ejercerse como una función de «control previo de constitucionalidad». Abogan por que todas sean admitidas y debatidas siempre y cuando cumplan con los requisitos y criterios necesarios.

«La posibilidad de inadmitir una iniciativa parlamentaria en la fase de calificación y admisión a trámite es en todo caso excepcional. Se hace si puede suponer un quebrantamiento de los derechos fundamentales previstos en el artículo 23 de la Constitución», argumenta el informe de 21 páginas que mañana verá la Mesa de Congreso en su reunión a las 11.00 de la mañana.

Los letrados del Congreso, a favor de tramitar la amnistía
Plano general del hemiciclo del Congreso de los Diputados vacío / Europa Press (Foto de ARCHIVO)

Diferencias con la ley de amnistía de 2021

Los letrados además ven elementos diferenciales con la proposición de ley de amnistía presentada por los nacionalistas e independentistas catalanes y vascos en 2021 y que rechazó el PSOE.

En este sentido, inciden en que aquella iniciativa inadmita por la Mesa del Congreso no incluía una disposición que «individualizara las causas abiertas identificándolas de una manera concreta y específica, como sí ocurre con la proposición de ley actual».

Si la proposición de ley de 2021 la rechazaron los letrados, entonces dirigidos por el secretario general Carlos Gutiérrez, al considerar que se trataba de un indulto generalizado, en esta ocasión el argumento jurídico indica que la actual proposición de ley desliga de «manera clara las figuras del indulto y de la amnistía».

Asimismo, el informe aboga por que la Mesa solo rechace proposiciones de ley cuando la iniciativa carezca de elementos formales. También, cuando su contenido «se encuentre viciado por una inconstitucionalidad palmaria y evidente» o cuando la admisión a trámite no constituya un «incumplimiento manifiesto de lo resuelto por el Tribunal Constitucional».

La Mesa de la Cámara no debe ser una primera instancia judicial

En sus páginas, los letrados del Congreso dejan entrever que la Mesa de la Cámara no debe ser una primera instancia judicial.

Señalan que si hubiera posibles motivos de inconstitucionalidad no se derivarían de una «lectura directa de ningún precepto de la Carta Magna sino de una interpretación de los mismos aplicada a la figura de la amnistía que debería llevar a cabo el alto tribunal».

En su opinión, «no parecen existir en la Constitución ni en la jurisprudencia constitucional parámetros o elementos suficientes para determinar si se produce una contradicción evidente y palmaria con la Constitución», señala el punto sexto del informe antes de dejar en manos de la Mesa de la Cámara la decisión sobre su admisión.

Se admitió a trámite una proposición de ley de Vox para ilegalizar partidos políticos

Fuentes de la Mesa recuerdan a EFE que hace una semana este órgano de dirección del Congreso admitió a trámite una proposición de ley de Vox para ilegalizar partidos políticos. El argumento fue cumplía con todos los criterios y porque la Mesa no debía coartar al pleno la posibilidad de debate de todas las iniciativas.

Por otra parte, señalan que la recusación solicitada por el PP para que el nuevo secretario general se abstuviera en este informe no tiene visos de prosperar ya que se trata de una iniciativa elaborada por un partido político y no por ningún Ministerio.

Los populares han recusado a Fernando Galindo al considerar que debía abstenerse de esta tramitación por haber formado parte recientemente del Ministerio de Política Territorial y señalan que «vulneraría los principios legales de imparcialidad y objetividad» de la ley del régimen jurídico del sector público.

Las Palmas de Gran Canaria tendrá otras 27 viviendas de alquiler asequible

Las viviendas de alquiler asequible se sitúan en la calle León y Castillo y contará con siete plantas de altura y pisos de entre 1 y 5 dormitorios

Informa: Silvia Luz / Javier Almeida

La alcaldesa de Las Palmas de Gran Canaria, Carolina Darias, ha colocado este lunes la primera piedra del nuevo edificio de 27 viviendas públicas, de alquiler asequible, en la calle León y Castillo. La obra culminará en un plazo de 18 meses.

El inmueble, presupuestado en 3,3 millones de euros financiados por el Instituto Canario de la Vivienda, se construye sobre una parcela de 594 metros cuadrados. Contará con siete plantas de altura, pisos de entre 1 y 5 dormitorios y dos locales en el nivel bajo.

Esta promoción de viviendas se levanta sobre un solar situado en el número 95 de la céntrica calle de León y Castillo. Está entre la plaza de la Feria y la calle Aguadulce del barrio de Arenales. Se destinarán a familias y jóvenes.

Las Palmas de Gran Canaria tendrá otras 27 viviendas de alquiler asequible
La alcaldesa, Carolina Darias (c), el consejero de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad del Gobierno de Canarias, Pablo Rodríguez (i), y el concejal de Planificación, Desarrollo Urbano y Vivienda, Mauricio Roque (d), en el acto simbólico de puesta de primera piedra de la obra / Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria

Un inmueble con trasteros

Uno de los locales se destinará al servicio comunitario. El otro aún está pendiente de que se determine su uso, según indica la nota. Detalla también que el inmueble dispondrá de trasteros, además de dos viviendas adaptadas.

El inmueble está proyectado con una envolvente que limita adecuadamente la demanda energética necesaria para alcanzar el bienestar térmico. También, con una iluminación eficiente energéticamente mediante un sistema de regulación que optimiza el aprovechamiento de la luz natural.

Las instalaciones estarán provistas de un sistema para la captación, almacenamiento y utilización de energía solar para cubrir parte de la demanda de agua caliente haciéndolas más sostenibles.

La construcción de estas viviendas, que ha sido adjudicada a la empresa Construplan, Construcciones y Planificación, está financiada con fondos del Plan de Vivienda de Canarias (2020-2025) para impulsar la construcción de vivienda protegida en cogobernanza con otras administraciones públicas.

35 agricultores palmeros podrán recuperar sus fincas sepultadas por la lava

Estos agricultores ya tienen la licencia, pero tendrán que esperar un año para recoger la cosecha en sus fincas después de que la lava las arrasara

Informa: Mónica Gómez / Héctor E. Pérez

35 agricultores de Tazacorte, en La Palma, han recibido ya la licencia para recuperar sus fincas de debajo de la lava. Aunque tendrán que esperar más de un año para volver a recoger una cosecha. El futuro ya lo ven con optimismo.

Moisés fue uno de los afectados por el volcán. Este agricultor vio como la lava alcanzaba dos de sus fincas. Sin embargo, ya cuenta con la licencia para recuperar ambas, donde la colada ocupó más de 8.000 metros. Su finca producía unos 50.000 kilos de plátanos al año y generaba en torno a 47.000 euros.

35 agricultores palmeros podrán recuperar sus fincas sepultadas por la lava
Reconstrucción de fincas sepultadas por la lava en La Palma / RTVC

Cumplió los requisitos gracias a la solidaridad de conocidos

Ha podido cumplir los requisitos exigidos para obtener las ayudas gracias a la solidaridad de conocidos: un arquitecto que elaboró el proyecto valorado en 8.000 euros y una empresa que ha mantenido los precios.

Para Moisés, la macrofinca planteada en el decreto agrícola que elabora el Gobierno regional es una oportunidad para que los que no pueden hacer frente a la reconstrucción de sus fincas puedan tener una nueva oportunidad.