Asesinadas dos mujeres en La Península

Los asesinatos han ocurrido en Cataluña y Andalucía. En el primer caso su pareja ha sido detenido. En el segundo se busca ahora mismo al marido de la víctima

Sistema VioGén: todos los detalles de cómo funciona

Asesinato en Sevilla

El cadáver de una joven de 22 años ha sido encontrado esta pasada madrugada en una casa de la localidad sevillana de Utrera con un fuerte golpe en la cabeza en lo que se investiga como un posible caso de violencia machista, por lo que la Guardia Civil está buscando a su marido.

Según han informado a EFE fuentes de la Guardia Civil, el cadáver de la joven fue encontrado hacia las cinco de la madrugada, concretamente en un domicilio de la calle Cristo de los Afligidos de Utrera y presentaba un fuerte golpe en la cabeza.

Minuto de silencio en plaza Sant Jaume, Barcelona

Representantes de la Generalitat y del Ayuntamiento de Barcelona, familiares y amigos de la última asesinada por violencia machista, una mujer de 29 años en el barrio del Turó de la Peira, han participado este lunes en un minuto de silencio en la plaza Sant Jaume. Muestran así su condena por el noveno feminicidio en Cataluña este 2023.

El presunto asesino era su pareja, un hombre de 34 años, que fue detenido ayer mismo por los Mossos en el domicilio que ambos compartían, una vivienda en la que fue hallado el cuerpo sin vida de la mujer.

Entre otros, han participado en el acto de recuerdo a la víctima y de repulsa al asesinato el alcalde de Barcelona, Jaume Collboni. También el presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, entre otros miembros del Govern y de los grupos municipales, a excepción de Vox.

La consellera de Igualdad y Feminismos, Tània Verge, ha dicho que las mujeres ya están «hartas» tras «demasiadas vidas destrozadas». Y ha señalado que ni las autoridades ni la sociedad pueden «conformarse con condenar los feminicidios». «No basta con no ser machista, hay que ser feminista», ha aseverado.

Comité de crisis del Ministerio de Igualdad

El Ministerio de Igualdad ha convocado para mañana al comité de crisis para analizar los últimos crímenes por violencia de género. Después de un mes de julio en el que siete mujeres han sido asesinadas por sus parejas o exparejas.

Para atender a posibles víctimas de violencia machista, los recursos disponibles las 24 horas del día son el teléfono 016, el correo electrónico 016-online@igualdad.gob.es y el canal del WhatsApp en el número 600 000 016.

En una situación de emergencia se puede llamar al 112 o a los teléfonos de emergencias de la Policía Nacional (091) y de la Guardia Civil (062). Y cuando la llamada es imposible, se puede recurrir a la aplicación ALERTCOPS, desde la que se enviará una señal de alerta a la policía con geolocalización.

La Cámara de Comercio de Tenerife exige a Aena congelar las tasas hasta 2026

La Cámara de Comercio de Tenerife exige a Aena congelar las tasas hasta 2026, sumándose así a otras instituciones insulares en su rechazo a la subida de tasas aeroportuarias

Panel informativo de las salidas de vuelos en un aeropuerto español / Europa Press
Panel informativo de las salidas de vuelos / Europa Press

La Cámara de Comercio de Santa Cruz de Tenerife ha rechazado rotundamente la decisión de Aena de incrementar sus tasas para el año 2024 y ha exigido a la empresa pública que mantenga con Canarias su compromiso de congelar las tasas hasta 2026.

El presidente de la Cámara, Santiago Sesé, ha advertido que el encarecimiento de los pasajes derivado de esta subida «se produce en un contexto especialmente crítico para la economía canaria. Ya que tras haber sido capaz de recuperarse vigorosamente de los daños producidos por la pandemia, se enfrentará previsiblemente a un período de desaceleración económica en el que será necesario emplear todos los recursos disponibles para evitar desandar el camino recorrido».

Santiago Sesé ha afirmado que teniendo presentes «los excelentes resultados que en muy poco tiempo ha conseguido la economía canaria tanto en materia de crecimiento económico como de creación de empleo. Esta medida supondría un agravamiento de la previsible desaceleración económica hacia la que apuntan todos los estudios, y que en el caso de las islas se ve enormemente condicionada por el comportamiento de la actividad turística«.

Una excepción para Canarias

En este sentido, y teniendo en cuenta que el archipiélago no se comporta de igual manera que el resto del territorio nacional, Sesé considera que tendría sentido que en el caso de Canarias «se hiciera una excepción y se mantuviera la congelación de tasas hasta el año 2026, que es lo que inicialmente venía contemplado en el DORA II y que, ahora, el propio ente aeroportuario está contradiciendo«.

«Precisamente porque no se puede entender el contexto del archipiélago en los mismos términos que el resto del país«, desde la Cámara de Comercio se insiste en la necesidad «cada vez más apremiante» de que Canarias tenga presencia en el Consejo de Administración de Aena, «una asignatura pendiente para las Islas que, como vemos, sigue trayendo consecuencias para nuestro territorio».

El Festival Marea celebra sus 10 años con 4 días de conciertos

0

Nueve bandas locales participaron en los cuatro días de conciertos del Festival Marea en el municipio de Candelaria este fin de semana

El Festival Marea celebra 20 años con 4 días de conciertos y 9 bandas locales
El Festival Marea celebra 20 años con 4 días de conciertos y 9 bandas locales

Este fin de semana el municipio de Candelaria disfrutó del Festival Marea, cuatro días de conciertos gratuitos desde la entrada de la playa de Punta Larga, donde nueve bandas canarios fueron los protagonistas en este décimo aniversario.

Desde el jueves 27 al domingo 30 de julio, a partir de las 21.00 horas, cientos de vecinos y visitantes se reunieron para bailar, cantar y vivir el distendido ambiente que se generó a raíz de los espectáculos programados por el Ayuntamiento.

“Hemos querido combinar actuaciones de artistas y grupos candelarieros con reconocidos artistas contemporáneos de gran talento. Así pues, el primer día pudimos disfrutar de La Alacena, el exitoso tributo al grupo Héroes del Silencio y la banda Monkey Faces, mientras que en la segunda sesión Laura Low y Mambisa pusieron el acento con una sesión de música latina, urbana, pop y la fusión del folclore con otras músicas de raíz”, explicó la alcaldesa, Mari Brito.

El fin de semana resaltó por una mayor afluencia de público. “El sábado 29 actuó la grancanaria Mel Ömana, la Batucada Almagec de Candelaria y Arístides Moreno y 101 Brass Band con un concierto que repasó los grandes éxitos del cantautor, como el “Horcon Boys”, “Cambuyón”, “Canción de autoayuda”, “Carro Viejo” y “Felicidad” entro otros. Marea Festival concluyó este domingo con el Tributo a Bruno Mars y el tributo por los 10 años de The River”, concretó el concejal de Cultura y Fiestas, Manuel González.

10º aniversario

La Villa Mariana acoge este Festival desde hace 10 años. Para conmemorar su aniversario se ha inaugurado una exposición con paneles en la zona de la entrada de la Playa de Punta Larga. Estos contienen imágenes de todos los artistas y bandas que han subido al escenario en la última década consolidando esta apuesta cultural como un imprescindible en la programación del verano.

El Cabildo de Lanzarote destina más de 166.000 euros al reacondicionamiento del helipuerto de La Graciosa

El reacondicionamiento del helipuerto de la Graciosa ha salido a licitación por un presupuesto de 166.639,64 euros y un periodo de cinco meses

El Cabildo de Lanzarote destina más de 166.000 euros al reacondicionamiento del helipuerto de La Graciosa
El Cabildo de Lanzarote destina más de 166.000 euros al reacondicionamiento del helipuerto de La Graciosa. Foto: Google Maps

El Cabildo de Lanzarote ha sacado a licitación el reacondicionamiento del helipuerto de La Graciosa, que cuenta con un presupuesto de 166.639.64 euros y un período de ejecución de cinco meses, informa la corporación insular.

El presidente del Cabildo, Oswaldo Betancort, asegura que esta obra es “una gran noticia para La Graciosa”, ya que “se trata de una intervención demandada y necesaria para los vecinos y vecinas de la octava isla, quienes pronto tendrán la garantía de tener un helipuerto en perfectas condiciones para cualquier emergencia”, se indica en un comunicado.

La consejera de Hacienda y Contratación, María Jesús Tovar, recuerda que las empresas interesadas en esta licitación tienen de plazo para presentar las solicitudes hasta el próximo 16 de agosto a las 09:00 horas.

“No era de recibo que tuviesen una instalación infrautilizada y en malas condiciones, y con este gran proyecto conseguiremos un helipuerto moderno y que esté operativo las 24 horas”, añade por su parte el consejero del Consorcio de Seguridad y Emergencias de Lanzarote, Francisco Aparicio.

Santa Cruz de La Palma tiene nuevo Plan General de Ordenación

La ciudad de Santa Cruz de La Palma prevé impulsar el desarrollo socioeconómico de la capital con el nuevo Plan General de Ordenación

Vídeo RTVC

El Ayuntamiento de Santa Cruz de La Palma ha aprobado este lunes, en sesión parlamentaria extraordinaria, el Plan General de Ordenación del municipio tras más de dos décadas de trabajo de redacción de un documento fundamental sometido a sucesivas modificaciones debido a la aplicación de normativas insulares, regionales y estatales sobre el territorio.

El actual Plan General de Ordenación ofrecerá seguridad jurídica para futuras inversiones y permitirá expandir el parque para construcción en suelo urbano de hasta 2.400 viviendas, en un momento en el que la capital palmera vive un importante proceso de transformación.

“Estamos de enhorabuena”, ha expresado el alcalde de Santa Cruz de La Palma, Asier Antona, que en rueda de prensa posterior al pleno atendió a los medios de comunicación. “La ciudadanía ya tiene en sus manos un documento adaptado a la legislación actual y que permitirá crecer a la capital con toda las garantías jurídicas que necesitan empresas, inversores y personas particulares” para desarrollar su actividad sobre el suelo de nuestro término municipal, explicó Antona, acompañado por los portavoces municipales Raico Arrocha (CC), Bernardo López (PP) y Juan José Neris (PSOE).

Santa Cruz de La Palma tiene nuevo Plan General de Ordenación

Unanimidad

En esta línea se ha pronunciado el concejal de Urbanismo, Bernardo López, quien ha señalado la “buena predisposición por parte de todas las personas implicadas  para sacar adelante este instrumento fundamental para el desarrollo económico y social del municipio”.

Durante estas más de dos décadas de perfeccionamiento del PGOU han participado hasta siete alcaldes (Carlos Cabrera, Juan Ramón Felipe, Anselmo Pestana, Sergio Matos, Juan José Cabrera, Juan José Neris y Asier Antona), concejales de Urbanismo, profesionales del Ayuntamiento y equipos redactores externos para llegar al punto actual.  

Se trata de la aprobación definitiva parcial del PGO lo que ha votado la Corporación de Santa Cruz de La Palma por unanimidad en un pleno extraordinario, con los votos a favor de los grupos municipales del equipo de Gobierno (PP y Coalición Canaria), y también de la oposición (PSOE y Nueva Canarias-Bloque Canarista). 

Esta herramienta de ordenación del territorio tiene una aplicación parcial puesto que la Administración Estatal Competente en Costas ha establecido algunos reparos en relación a los suelos urbanizables. Para ellos, desde el ayuntamiento se iniciarán gestiones de forma inmediata para que tanto el Estado como el Gobierno de Canarias permitan resolver el problema de los  suelos urbanizables y aprobar definitivamente la ordenación prevista para los mismos.

Objetivos del Plan de Ordenación: vivienda y expansión económica

Santa Cruz de La Palma vive en estos momentos un “importante y necesario proceso de transformación y expansión del municipio” con actuaciones en la entrada norte de la ciudad, la zona industrial de Mirca y su frente marítimo con las obras de ampliación y mejora de la segunda fase de la Avenida”, ha recordado Asier Antona durante su comparecencia. 

Vídeo RTVC. Declaraciones de Asier Antona, alcalde de Santa Cruz de La Palma

Entre las prioridades y objetivos del actual equipo de gobierno destaca la búsqueda de bolsas de suelo para destinarlas a viviendas, cuya carencia es “un mal endémico” en toda la Isla, con el fin de ofrecer un proyecto de vida a la ciudadanía y evitar la despoblación hacia otras zonas. 

Suelo Urbano: hasta 2.414 viviendas en el futuro

El suelo que el PGO clasifica como urbano -tanto el consolidado por la urbanización como el no consolidado- permite el crecimiento de Santa Cruz de La Palma de forma suficiente y que junto con el urbanizable que se aprobará cuanto antes, facilitando el desarrollo de la malla urbana conforme a las previsiones de los técnicos de la Corporación hasta alcanzar la construcción de 2.414 viviendas en el futuro (700 deberán ser viviendas de protección pública VPP). 

También cabe destacar un aspecto de especial relevancia que ahora sí se ha podido ordenar con el PGO actual, como es una zona de interés cultural que no fue declarada conjunto histórico en 1975 quedando fuera de la protección que le brindaba en su momento la legislación vigente. Se trata del entorno que conserva grandes inmuebles y espacios, como por ejemplo el Convento de San Francisco; la iglesia de La Encarnación; las plazas del Dornajo y del Tanquito. 

Novedades en suelo rústico

Desde 1999, con la entrada en vigor de la Ley de Ordenación del Territorio de Canarias (L9/1999), no se había podido construir en Santa Cruz de La Palma una sola vivienda unifamiliar en suelo rústico. Ahora, con la entrada en vigor del PGO, quedan delimitados 11 asentamientos rurales y 10 asentamientos agrícolas. Además, se podrá permitir el uso de vivienda unifamiliar (parcelas de hasta 1.000 metros cuadrados en asentamiento rurales y de 3.000 metros cuadrados en asentamientos agrícolas).

También se podrán desplegar los efectos del uso turístico conforme regula la Ley de Islas Verdes (Ley 14/2019 de ordenación de la actividad turística en las islas de El Hierro, La Gomera y La Palma), sin dejar de prestar atención a las actividades agropecuarias propias de las medianías de Santa Cruz de La Palma  (cultivos y ganadería de baja intensidad).

Obviamente, la ordenación del PGO, que ahora se aprueba, integra la delimitación de los espacios naturales protegidos y las zonas de especial conservación, respetando los Planes y Normas, de rango autonómico, que garantiza su gestión y conservación. Asimismo, la normativa del PGO incorpora todas las Normas de Aplicación Directa del Plan Insular de Ordenación vigente.

Las Palmas de Gran Canaria renueva su imagen turística

Las Palmas de Gran Canaria renueva su imagen turística para poner al día los mensajes que la ciudad expresa hacia la ciudadanía y los visitantes

Vídeo RTVC

Las Palmas de Gran Canaria renueva su imagen turística con un nuevo diseño. El rediseño de la marca, presentado este lunes en Casa África, forma parte del Plan de Marketing Turístico 2022 – 2024. Esta marca, bajo el lema «Ciudad de mar y culturas» sustituye la del 2009.

“La identidad de un destino no es una foto fija. Igual que ha cambiado la forma de viajar, también lo ha hecho la propia ciudad y, por supuesto, los diferentes formatos de comunicación que utilizamos cada día. Era el momento de abordar su modernización para que nos identifiquemos más en ella, nos vean mejor y nos recuerden más”, apuntó Pedro Quevedo, concejal de Turismo.

Precisamente, abarcar los nuevos lenguajes de comunicación, mejorar la legibilidad de la marca y la identificación del nombre de la ciudad en los nuevos soportes digitales y en los medios publicitarios actuales han sido algunas de las mejoras que busca el nuevo logo.    

Un proceso en marcha desde mediados del año pasado

Turismo LPA, la sociedad municipal responsable de la gestión turística y la promoción del destino Las Palma de Gran Canaria, impulsó en otoño de 2022 este proceso de auditoría y actualización de la marca turística, con la participación activa de profesionales, instituciones y asociaciones públicas y privadas vinculadas de manera directa al sector turístico en la capital y la isla.

“La opinión de quienes dan sentido a nuestra actividad es primordial. Entre todos y todas analizamos lo que estamos comunicando, cómo lo debemos hacer y en qué debemos mejorar, para dar credibilidad, fidelizar y aportar más valor diferencial a todo lo que nos hace únicos como destino urbano” explicó el responsable del área, Pedro Quevedo.

En las jornadas de trabajo, que se celebraron el pasado mes de octubre en la sede de Promotur Turismo de Canarias, en Las Palmas de Gran Canaria, se trabajó la personalidad de la ciudad, su público objetivo, la propuesta de valor del producto, las oportunidades y búsqueda de nuevos nichos turísticos en consonancia con las nuevas tendencias de viajes y la empatía que muestra la ciudad con sus residentes y visitantes.

Presentación de la nueva marca turística de Las Palmas de GRan Canaria / LPAVisit
Presentación de la nueva marca turística de Las Palmas de Gran Canaria / LPAVisit

Más simple pero con más significado

La marca, que usa como símbolo gráfico la silueta de la corona de una palmera, se simplifica para ganar en capacidad de reproducción en distintos formatos, así como para representar más valores

De otro lado, la paleta de colores se mantiene con pequeños retoques que aumentan el contraste y su vivacidad, si bien el logotipo evoluciona del negro pasado a un azul más amable, atlántico e integrador.

El logotipo se ha creado con una tipografía personalizada que integra en sus formas las acículas, las hojas, del símbolo, para dotarla de más personalidad y mejorar su integración visual con las marcas corporativas del ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria.

El responsable creativo del proceso, Sergio Sánchez, apuntó que el resultado del trabajo ha sido revalorizar la marca de la ciudad a partir de su personalidad y las experiencias que ofrece. «Se posiciona como un destino costero y experiencial, que no necesita un nuevo leitmotiv al que aferrarse, sino una historia que contar y donde el carácter abierto y cercano de las personas supone gran parte de su atractivo, además de su amabilidad y su cosmopolitismo”, apuntó

Quevedo insistió en que la marca “no es solo un grafismo, se alinea directamente con las personas y debe formar parte de la comunidad. Las personas también forman parte de la marca”.

Vídeo RTVC. Informa: Redacción RTVC

Una marca para recalcar la historia y la multiculturalidad de la capital

El relato de la marca actualizada pasa por contar Las Palmas de Gran Canaria más allá de la idea de sol y playa, y subraya una ciudad histórica, llena de vida, multicultural y potente desde el punto de vista económico, y a la vez que guarda espacio para la tranquilidad y la calidad de vida, que pone en valor la identidad y singularidad isleña.

El acto de presentación de la marca actualizada contó con participaron de representantes de instituciones públicas Turismo de Gran Canaria, Puerto de Las Palmas y la Cámara de Comercio; además de empresas privadas y profesionales vinculados al segmento MICE, comercio, turismo activo, cultura, hoteles, comunicación turística on line e informadores turísticos.

Puerto del Rosario publica el listado provisional de beneficiarios de las ayudas al alquiler 2023

Las personas pendientes de subsanar o aportar la documentación requerida para optar a las ayudas al alquiler, tienen de plazo para presentarla hasta el próximo 14 de agosto

Puerto del Rosario publica el listado provisional de beneficiarios de las ayudas al alquiler 2023
Puerto del Rosario publica el listado provisional de beneficiarios de las ayudas al alquiler 2023. Foto de archivo. Europa Press

El Ayuntamiento de Puerto del Rosario, a través de la Concejalía de Vivienda que dirige Toñi Fernández Aragón, comunica que este lunes, 31 de julio, ha sido publicado en el Boletín Oficial de la provincia de Las Palmas nº 92, y también en el tablón de anuncios de la sede electrónica municipal, www.puertodelrosario.org, el listado provisional de las personas beneficiarias que percibirán las ayudas al alquiler que el consistorio capitalino concede a las familias más vulnerables del municipio.

El alcalde capitalino, David de Vera, manifestó que en el equipo de gobierno son «conscientes de la importancia de estas ayudas que, sin duda, contribuirán a aliviar la situación económica de muchas de las familias de nuestro municipio”.

La concejala de Vivienda, Toñi Fernández Aragón, por su parte, recordó que “el objetivo de estas ayudas es poder dar apoyo a las familias que más lo necesitan». Además, asegura que seguirán «trabajando en esta línea para tratar de llegar cada vez a más personas en situación de vulnerabilidad”.

338 solicitudes de ayuda al alquiler en Puerto del Rosario

En la convocatoria de las ayudas de 2023 se han presentado un total de 338 solicitudes y las que resulten aprobadas recibirán 750€.

En la resolución publicada se indica la lista provisional de las personas admitidas provisionalmente, las solicitudes excluidas y las solicitudes pendientes de aportar documentación.

Las personas solicitantes, pendientes de aportar o subsanar la documentación requerida, tienen un plazo improrrogable de diez días hábiles, desde el día siguiente de la publicación en el Boletín Oficial de Las Palmas. Por lo tanto, el plazo para aportar documentación y realizar las alegaciones pertinentes permanecerá abierto desde este martes, 1 de agosto, y hasta el 14 de agosto. Se podrá realizar a través de la sede electrónica o presencialmente en la Oficina de Atención a la ciudadanía del Ayuntamiento de Puerto del Rosario.

La ocupación de las viviendas turísticas en costa cae por debajo del 90%

0

El nivel de ocupación de las viviendas turísticas en las costas españolas cae por debajo del 90%, registrando peores datos que en 2022

Imagen de archivo de la playa de Los Cancajos, en Breña Alta / Europa Press
Imagen de archivo de la playa de Los Cancajos, en Breña Alta / Europa Press

La ocupación de las viviendas turísticas en la costa española para el mes de agosto ha caído con respecto al 90,9 % de 2022 hasta situarse en un 84,3 %, según un estudio realizado por Rentalia, la plataforma vacacional de Idealista.

El análisis, que tiene en cuenta la disponibilidad de las viviendas turísticas a menos de 15 kilómetros de una playa española, sitúa a Mallorca a la cabeza de la ocupación con un 99,5 % de las plazas reservadas para agosto.

Lanzarote, de los destinos más solicitados

Le siguen otros destinos como Menorca (97,3 %), la costa de Málaga (91 %), Lanzarote (90,8 %) y Asturias (90 %).

Por debajo del 90 % de las viviendas turísticas reservadas se encuentran las costas de las provincia de Barcelona (89,4 %), Girona (87,5 %), Castellón (86 %), Alicante (85,8 %), Tarragona (85 %), Murcia (84,8 %) o Almería (84,6 %).

Por debajo de la media nacional se sitúan las costas de Cantabria (83,7 %), de las provincias de Cádiz (83,5 %), Pontevedra (82,3 %) o La Coruña (80,3 %).

La costa de Tenerife, entre las más disponibles a nivel nacional

La mayor disponibilidad para agosto se encuentra en la provincia de Huelva, que solo tiene una ocupación del 44,6 %, seguida de la costa de Tenerife con el 72,8 % y de la provincia de Valencia con el 75,8 %.

En tan solo cuatro costas ha crecido el nivel de ocupación de las viviendas turísticas: Asturias, Murcia, Pontevedra y Lanzarote. Por el contrario, la mayor caída interanual se ha dado en las de Huelva, Valencia, Girona y Alicante.

Una pelea en Santa Cruz de Tenerife se salda con dos heridos por arma blanca

0

Dos jóvenes han resultado heridos por arma blanca tras una pelea en Tenerife este domingo. Ambos fueron trasladados al Hospital Nuestra Señora de Candelaria

Una pelea en Santa Cruz de Tenerife se salda con dos heridos por arma blanca
Una pelea en Santa Cruz de Tenerife se salda con dos heridos por arma blanca. Sala operativa del Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (Cecoes) 1-1-2 CANARIAS. Europa press (Foto de archivo)

Dos jóvenes de 22 y 19 años han resultado heridos por arma blanca tras una pelea ocurrida este domingo en la calle Simón Bolívar, en Santa Cruz de Tenerife, según ha informado el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (Cecoes) 1-1-2.

El suceso se produjo sobre las 20.20 horas, cuando la sala operativa del 1-1-2 recibió una alerta en la que informaban de una pelea con dos personas heridas, por lo que el Cecoes activó de inmediato los recursos de emergencia necesarios.

Hasta el lugar donde había tenido lugar la pelea se desplazaron dos ambulancias medicalizadas y otra de soporte vital básico del Servicio de Urgencias Canario (SUC), Policía Local y Policía Nacional.

El personal del SUC asistió a los dos heridos y los trasladó al Hospital Ntra. Sra. de Candelaria. El mayor presentaba una herida por arma blanca en el cuello de carácter moderado y el otro sufrió una herida por arma blanca en miembro inferior también de carácter moderado.

Los servicios policiales desplazados al lugar se encargaron de instruir las diligencias correspondientes.

El ICHH sitúa una unidad móvil de extracción en Las Rehoyas

0

Una unidad móvil de extracción permanecerá hoy y mañana en el Complejo Deportivo de Las Rehoyas, en Las Palmas de Gran Canaria

El ICHH sitúa una unidad móvil de extracción en Las Rehoyas

El Instituto Canario de Hemodonación y Hemoterapia (ICHH), dependiente de la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, instalará este lunes, 31 de julio, una unidad móvil de donación en el Complejo Deportivo de las Rehoyas.

La sala de extracción estará operativa hasta el martes, día 1 de agosto, en esta instalación deportiva ubicada en la carretera antigua del Norte, s/n, con el objetivo de acercar la donación de sangre a sus usuarios.

Asimismo, el horario del lunes será de 10:15 a 14:00 y de 16:45 a 21:00 y del martes de 10:00 a 14:00 y de 16:45 a 20:30 horas.

Además, el ICHH recuerda que los Centros de Transfusión buscan contar con un suministro de sangre estable y sostenible a lo largo de todo el año para garantizar el buen funcionamiento del sistema sanitario.

Requisitos

Para donar sangre se puede ir directamente o se puede solicitar cita previa llamando al 012 o 928 301 012 (opción 8), de lunes a viernes de 10:00 a 20:00 horas o cumplimentando el formulario publicado en la portada de la web efectodonacion.com.

Antes de ir a donar, se recomienda revisar la información publicada en esta misma página web en la pestaña de Información y Protocolo, para familiarizarse con las medidas de seguridad y el test de autoevaluación.