TVC estrena este sábado la segunda temporada de ’25 GRADOS’

En su nueva temporada, el programa se emitirá los fines de semana a las 15:20 horas y estará presentado por Desirée Hernández

El espacio muestra, en directo desde un plató virtual, las propuestas de entretenimiento más atractivas de las ocho Islas

Siete reporteros conectarán con el programa desde diferentes puntos del Archipiélago

El sábado 11 de noviembre a partir de las 15:20 horas comienza la segunda temporada de ’25 grados’, el espacio de entretenimiento y divulgación producido por Videoreport Canarias que se estrenó el mes de marzo en Televisión Canaria.

Desde un plató virtual y en riguroso directo, Desirée Hernández será la encargada de presentar cada fin de semana la nueva temporada del programa. Para ello contará con un equipo de siete reporteros que se desplazarán por las ocho islas, según mande la actualidad. Itiel Delgado, Roberto Enríquez, Paula Morales, Enrique Pérez, Marta Pérez, Roberto Lomba y Carlos Rey recorrerán diferentes puntos del Archipiélago en busca de las propuestas más atractivas y originales de ocio, entretenimiento, cultura o música.

’25 GRADOS’ vuelve a Televisión Canaria con la misma vocación de entretener e informar y con nuevas secciones para toda la familia.

Entretenimiento y actualidad

Se trata de un formato pensado para el fin de semana y destinado al entretenimiento y la participación directa de la ciudadanía. En secciones “¿Qué plan tienes para hoy?”, “Objetos perdidos” o “¿Usted de qué se queja?”, el programa mantendrá una comunicacion directa con la audiencia a través de las redes sociales y WhatsApp. Además, el espacio “¿Qué hacemos con esto?”, ’25 GRADOS’ desafía a los telespectadres a que lancen sus propuestas más disparatadas o inusuales de objetos cotidianos .

Paula Morales traerá a «Videogrados» los vídeos más virales y divertidos que se mueven por las redes sociales y Carlos Rey conducirá la sección “25 impactos”, en la que nos mostrará las imágenes más impactantes y curiosas.

Cada fin de semana, el programa recorrerá los hechos más relevantes ocurridos en Canarias y en el mundo durante la semana, prestando especial atención a temas sociales.

La buena temperatura que ofrece el clima de las Islas da nombre a ’25 GRADOS’, un espacio televisivo que aúna contenidos divulgativos y de entretenimiento con una «vocación de hacer de país» y mostrar la belleza paisajística, cultural y humana del Archipiélago.

Los hoteleros piden una solución para las colas de turistas en el aeropuerto Tenerife Sur

Largas colas de turistas británicos en el control de pasaportes y en el momento de coger un taxi en el aeropuerto del sur de la isla

Colas para coger un taxi en el aeropuerto Tenerife Sur

La Asociación Hotelera y Extrahotelera de Tenerife, La Palma, La Gomera y El Hierro, Ashotel, ha denunciado la situación de caos que se vive en el aeropuerto Tenerife Sur desde hace meses, tras el Brexit y la implantación del control de pasaportes a los ciudadanos procedentes de Reino Unido, con largas colas para el pasar el citado control.

A ello, asegura Ashotel, hay que unir las posteriores colas también para coger un taxi en la parada del aeródromo que no debería corresponderse con una infraestructura de primer nivel en la isla y de interés nacional. El aeropuerto del sur de la isla es el séptimo de toda la red de AENA con 10,8 millones de pasajeros y 75.600 operaciones en 2022, según datos del propio ente público.

La vicepresidenta de AshotelVictoria López, considera un “sinsentido” que se produzca este tapón en el control de pasaportes para los pasajeros que proceden de territorio extracomunitarios, como el caso de Reino Unido, con un alto volumen de turistas que llegan a la isla. “Este colapso no es una situación puntual extraordinaria, cuando los vuelos están programados y se conoce con suficiente antelación en qué momento llegan; esa información permitiría para poner refuerzos de personal si fuera necesario”, explica López.

PSOE y PNV firman un acuerdo para la investidura de Sánchez

0

Ha sido el propio Pedro Sánchez el que ha firmado el acuerdo de investidura entre el PSOE y PNV en El Congreso. Destacan los vascos que es un acuerdo de investidura, pero no de legislatura

Informa Elena Falcón. Vídeo RTVC

El presidente del Gobierno en funciones y secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, ha firmado este viernes con el presidente del PNV, Andoni Ortuzar, el acuerdo de investidura entre ambos partidos, que incluye «grandes avances» en el autogobierno vasco. Lo hacía justo antes de haber firmado el acuerdo con Coalición Canaria.

Momento de la firma entre PNV y PSOE para facilitar la investidura de Pedro Sánchez
El presidente del Gobierno en funciones y candidato a la reelección, Pedro Sánchez (i), y el presidente del EBB del PNV, Andoni Ortuzar (d), firman un acuerdo para la investidura, en el Congreso de los Diputados, a 10 de noviembre de 2023, en Madrid (España). Europa Press 10/11/2023

Autogobierno vasco

Fuentes del PNV han indicado a EFE que se trata exclusivamente de un acuerdo para la investidura de Sánchez, no de legislatura, y han destacado que incluye importantes progresos en las trasferencias del Estado al País Vasco.

Vídeo RTVC

Concretamente, han precisado, se avanza en el autogobierno presente y futuro, en el marco vasco de relaciones laborales y en el impulso al euskera.

El acuerdo de socialistas y nacionalistas vascos llega un día después del suscrito por el número 3 del PSOE, Santos Cerdá, y el líder de Junts, Carles Puigdemont, en Bruselas.

Manifestación de las Kellys en el Sur de Tenerife

En su manifestación, las Kellys firman que sus condiciones laborales han empeorado por las cargas de trabajo en los últimos años

Vídeo RTVC. Informa: Elena Falcón / Fran Martín

Las Kellys, el colectivo de camareras de piso se ha manifestado la tarde de este jueves en el sur de Tenerife. No es la primera vez que protestan por la sobrecarga y la precariedad. Dicen que sus condiciones de trabajo incluso han empeorado. En esta manifestación, las Kellys no piden dinero, sino que les bajen las cargas de trabajo. Afirman que están hartas, que la situación para ellas empeora cada vez más y que sobreviven a base de pastillas para los dolores de espalda y manos.

El colectivo habla de esclavitud moderna, con un trabajo que aseguran nunca pueden cumplir en el tiempo esipulado.

Acumulan gran número de bajas

En la manifestación se dirigieron directamente al responsable de la patronal, quien desmiente las acusaciones.

Las camareras de piso, encargadas de la limpieza de las habitaciones de apartamentios y hoteles acumulan también un gran número de bajas.

Manifestación de las Kellys en el Sur de
Manifestación de las Kellys en el Sur de Tenerife / Informa: Elena Falcón / Fran Martín

Emalsa condena los ataques contra tres de sus empleados

0

Tres empleados de la empresa mixta de aguas de Las Palmas de Gran Canaria, Emalsa, sufrieron ataques. Dos de ellos eran miembros del comité de empresa. La empresa asegura que trabajarán para esclarecer lo ocurrido

Imagen fachada Emalsa

La empresa mixta de aguas de Las Palmas de Gran Canaria, Emalsa, ha condenado este jueves los ataques que han sufrido tres de sus empleados, dos de ellos miembros del comité de empresa, y ha mostrado su disposición para colaborar en esclarecer lo ocurrido.

Apoyo «incondicional»

Emalsa ha trasladado igualmente su solidaridad y apoyo «incondicional» a las víctimas de los «cobardes ataques» sufridos desde verano, en los que rociaron con ácido, pintaron e incluso quemaron sus vehículos en las inmediaciones de sus viviendas. Actos que han considerado como «un intento miserable de amedrentamiento«, según recoge un comunicado.

Tal y como adelantó en su edición de este jueves el periódico «La Provincia», cuatro vehículos, tres particulares y uno de empresa, sufrieron ataques. Todos ellos pertenecían a miembros de la plancha del sindicato UGT para el comité de empresa, del que formaban parte dos de ellos, uno como presidente.

Denuncias

La Policía Nacional investiga un total de seis denuncias por hechos similares, siendo la primera de ellas a finales de agosto y el grueso de los ataques entre finales de octubre y principios de noviembre en distintos puntos de la capital grancanaria y el vecino municipio de Arucas.

Emalsa ha mostrado «plena disposición» para colaborar de forma «estrecha y total» con la Guardia Civil y la Policía Nacional en su investigación para identificar «a los autores de estos gravosos ataques vandálicos».

Al mismo tiempo, han puesto a disposición de los trabajadores y de la pareja de uno de ellos, también víctima de estos hechos, los medios jurídicos «necesarios» para que, una vez identificados los autores de los ataques, «recaiga sobre ellos todo el peso de la ley».

La protesta contra la amnistía se salda con 24 radicales detenidos y 7 agentes heridos

0

La protesta contra la amnistía se desarrolló primero en la sede del Parlamento Europeo y después en Ferraz

Video RTVC.

Los incidentes provocados en la noche del jueves tras la manifestación frente a la sede del PSOE en Madrid se saldaron finalmente con 24 radicales detenidos, todos hombres y mayores de edad y siete agentes heridos, ninguno de gravedad.

Fuentes de la Delegación del Gobierno han informado este viernes del balance definitivo de arrestos del séptimo día de protestas frente a la sede socialista de la calle Ferraz, que congregó a unos 8.000 asistentes. Fue la más numerosa celebrada hasta el momento y tuvo lugar horas después de conocerse el acuerdo entre el PSOE y Junts para la investidura de Pedro Sánchez.

La protesta transcurrió con normalidad y sin incidentes hasta las 22.00 horas, cuando los radicales ocuparon las primeras filas y comenzaron a lanzar petardos y a zarandear las vallas de separación.

La tensión fue en aumento, hasta que los antidisturbios de la Policía Nacional cargaron pasadas las 22.40 horas contra los ultras que les lanzaron objetos, botellas, contenedores y petardos.

Durante casi una hora se sucedieron incidentes en las zonas aledañas a la calle de Marqués de Urquijo, con terrazas destrozadas y pequeños incendios, alguno de contenedores, en medio de la calzada. 

Disturbios Ferraz. Efe
Imagen. Efe

Ante la sede del Parlamento Europeo

Durante la tarde noche del jueves alrededor de un millar de personas se concentraron ante de la sede del Parlamento Europeo en Madrid para protestar contra la ley de amnistía pactada entre el PSOE y Junts y pedir a Europa «que mire a España y ponga fin a los atropellos que se están cometiendo».

Esta ha sido la petición de los convocados a esta concentración en la que ha participado la diputada del PP, Cayetana Álvarez de Toledo. Según los convocantes, iba a cerrar el expresidente del PP catalán, Aleix Vidal-Quadras, que esta tarde ha sido tiroteado en Madrid.

La protesta contra la amnistía se traslada a la sede del Parlamento Europeo en Madrid
Diversas agrupaciones participan en la concentración «¡Europa! Detén la amnistía!» convocada este jueves frente a la sede del Parlamento Europeo en Madrid. EFE/ Fernando Villar

Cánticos de apoyo a Vidal-Quadras

Precisamente el fundador de Vox ha sido el protagonista de algunos de los lemas coreados por los concentrados. Se han oído cánticos de «Alejo, amigo, España está contigo». Este se ha mezclado con los vivas a España, la Constitución y el rey, entre otros.

La sede del Parlamento Europeo ha sido la primera cita para muchos de los manifestantes. Después han acudido a la séptima concentración ante la sede del PSOE al grito de «Una noche más, todos a Ferraz».

Ha sido una concentración tranquila y sin incidentes. Ha obligado a realizar cortes de tráfico en el Paseo de la Castellana de Madrid.

8.000 personas en Ferraz

Alrededor de 8.000 personas, según la Delegación del Gobierno, en las inmediaciones de la sede socialista en Madrid. A los concentrados en Ferraz se les han unido los cientos de personas procedentes de la convocatoria en la sede del Parlamento Europeo en Madrid, en la que han participado 1.500 personas, según la Delegación del Gobierno.

Los manifestantes han vuelto a corear lemas contra el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez y el expresidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, entre los que figuraban los de «Puigdemont y Sánchez, a prisión», «socialista el que no bote», «periodistas terroristas», o «queremos quemar la sede de Ferraz».

Un día más, se han portado cientos de banderas de España, aunque también se ha podido contemplar alguna con la cruz de Borgoña y algún manifestante ha ondeado, incluso, la preconstitucional.

Israel buscará la formación de un gobierno civil en Gaza

0

Netanyahu ha insistido en una entrevista a Fox News que Israel no pretende «conquistar», «ocupar», ni «gobernar» la Franja de Gaza

Israel buscará la formación de un gobierno civil en Gaza

El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, ha asegurado este jueves durante una entrevista con la cadena estadounidense Fox News que no pretende «conquistar» ni «ocupar» la Franja de Gaza, declaraciones que ha realizado tan solo unos días después de afirmar que las autoridades israelíes tendrían la responsabilidad de la seguridad del enclave «de forma indefinida».

«No pretendemos conquistar Gaza, no pretendemos ocuparla y no pretendemos gobernarla», ha matizado Netanyahu, quien ha explicado que buscarán la formación de un gobierno civil.

«Tendremos que encontrar un gobierno, un gobierno civil que esté allí. Pero en el futuro inmediato tenemos que asegurarnos de que esto no vuelva a ocurrir», ha afirmado el primer ministro israelí durante la entrevista, según recoge el diario estadounidense ‘The Hill’.

Por su parte, tanto el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, como el resto de autoridades estadounidenses han rechazado una ocupación israelí en la Franja.

Las autoridades de Gaza han cifrado en más de 10.800 los palestinos muertos, entre ellos 4.800 niños, por los ataques del Ejército de Israel; en Cisjordania ya son más de 170 los fallecidos.

Los ataques de Israel son una respuesta a la incursión del Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) del pasado 7 de octubre contra el sur del país, que se saldó con más de 1.400 israelíes muertos y con 240 capturados como rehenes por la milicia palestina.

Televisión Canaria emite este sábado el Desfile de Moda Calada de Ingenio

Tradición y modernidad se dieron la mano el pasado mes de abril en la XIII Edición del desfile de Moda Calada de la Villa de Ingenio

El sábado 11 de noviembre a las 23:45 horas, después de Noche de Taifas, Televisión Canaria emite el Desfile de Moda Calada que tuvo lugar en la Villa de Ingenio el pasado mes de abril.

Organizado por la Asociación de Caladoras de la Villa de Ingenio junto al Ayuntamiento a través de la Concejalía de Artesanía, en colaboración con el Cabildo de Gran Canaria y la FEDAC, el Desfile de Moda Calada pone en valor el arte del calado canario y muestra su capacidad de fusión en las nuevas tendencias de moda, aunando tradición y modernidad en sus diferentes creaciones.

En esta XIII Edición participaron Ogadenia Couture, Lucas Balboa y Oswaldo Machín, reconocidos diseñadores con marca propia, y diez estudiantes de la Escuela Entrestrénate Moda Calada de Ingenio.

El calado canario es la labor artesana canaria que mayor proyección internacional ha tenido el Archipiélago, una actividad extremadamente minuciosa que ha estado ligada tradicionalmente a las manos de las mujeres.

La CEOE convoca un comité extraordinario por el acuerdo PSOE-Junts

0

La CEOE convoca este comité por la «grave preocupación existente en el mundo empresarial» tras el pacto entre PSOE y Junts

La CEOE convoca un comité extraordinario por el acuerdo PSOE-Junts
Pedro Sánchez, presidente en funciones del Gobierno y líder del PSOE, en una rueda de prensa. Imagen EFE

La Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) informó este jueves de que ha convocado un Comité Ejecutivo extraordinario y de urgencia para el próximo lunes, ante lo que califica como «grave preocupación existente en el mundo empresarial» tras el acuerdo entre PSOE y Junts.

En esta reunión de urgencia, la patronal de los empresarios ha comunicado que abordará «la situación de España». El máximo representante de la CEOE, Antonio Garamendi, reclamó el pasado martes estabilidad, moderación y cumplimento de la ley. Afirmó que a los empresarios les gustaría que los dos grandes partidos, PSOE y PP, se pongan de acuerdo.

Garamendi recordó que los dos principales partidos en España tienen el 73% de los diputados del Congreso. Aseguró que los mejores 45 años de la historia del país «son los últimos, con la democracia, con la Constitución del 78».

Los jueces se oponen al pacto PSOE-Junts

Al igual que la CEOE, asociaciones judiciales se han pronunciado al pacto PSOE-Junts. Estas han mostrado su rechazo al «lawfare» o judicialización de la política. Cree que podría suponer la «intromisión en la independencia judicial» y la «quiebra de la separación de poderes».

En un comunicado conjunto, las asociaciones reprochan la «desconfianza en el funcionamiento del Poder Judicial». En su opinión, se desprende de la referencia a una ley de amnistía que incluirá a personas implicadas en casos de «lawfare», es decir, del uso de procedimientos judiciales con fines de persecución política.

Las asociaciones judiciales remarcan la independencia del Poder Judicial en España y aseguran que este «no actúa sometido a presiones políticas y dispone de un sistema de garantías jurisdiccionales que aparta el riesgo que se apunta». Por ello, consideran que las expresiones que reflejan dicha «desconfianza» en la justicia «no son aceptables».

Vídeo: RTVC

Exoneran a Miguel Ángel Ramírez de las irregularidades en Seguridad Integral desde 2014

0

Aún sigue pendiente de la sentencia por un presunto fraude en Seguridad Integral Canaria entre 2009 y 2013 valorado en 36 millones de euros

Miguel Ángel Ramírez, durante el juicio en el caso de Seguridad Integral Canaria / EFE
Miguel Ángel Ramírez, durante el juicio en el caso de Seguridad Integral Canaria / EFE

La Audiencia de Las Palmas ha exonerado al empresario Miguel Ángel Ramírez de las irregularidades que la Agencia Tributaria atribuye a Seguridad Integral Canaria (SIC) entre 2014 y 2016. Cree que no se puede considerar que fuera administrador de hecho de la misma en esos años.

En un auto de sobreseimiento provisional al que ha tenido acceso EFE, la sección sexta de la Audiencia Provincial falla que no existen «razones para entender» que Miguel Ángel Ramírez se considere administrador de hecho de SIC desde el momento en que Héctor de Armas asumió formalmente esas funciones, tal y como ha defendí su abogado, José Antonio Choclán.

Razona la sala que la incoación de procedimiento abreviado contra Ramírez por parte del Juzgado de Instrucción número 3 de Las Palmas de Gran Canaria por delitos contra la Hacienda Pública -causa en la que aparecen como coimputados el propio De Armas y el administrador concursal de SIC, Juan Carlos Santos- «se ha apoyado en escasos mimbres».

El único indicio de que Ramírez era administrador de Seguridad Integral son las declaraciones de De Armas y Santos

Y es que, según el auto, los únicos indicios que existen para apoyar que Ramírez actuaba como administrador de hecho tienen que ver con las declaraciones de esos dos coimputados, De Armas y Santos, sin que vengan refrendadas por algún otro aspecto.

Por ello, el magistrado Carlos Vielba, ponente de la resolución, no duda en afirmar que el «vacío probatorio» en esta causa contra Ramírez «resulta desolador».

Según la denuncia de la Agencia Tributaria, Seguridad Integral Canaria dejó de ingresar a la Hacienda pública más de dos millones de euros entre 2014 y 2016 por diversos pagos a la plantilla de la empresa en cuestión de horas extras o de atrasos y otras diferencias salariales haciéndolas pasar como dietas o indemnizaciones por despido.

Tres delitos contra la Hacienda pública

«Declaró como dietas exentas lo que en realidad eran retribuciones ordinarias satisfechas en su mayoría por la realización de horas extras por los vigilantes de seguridad, al mismo tiempo que declaró como indemnizaciones por despido buena parte de los atrasos y otras diferencias salariales reclamadas por los trabajadores», reza el informe de Hacienda que sustenta la posterior denuncia en los juzgados.

Por este proceder, tanto la Agencia Tributaria como la Fiscalía entienden que se han cometido tres delitos contra la Hacienda pública, uno por cada año.

Las características que establece la jurisprudencia para considerar a una persona administradora de hecho de una mercantil

Para llegar a su conclusión de dictar el sobreseimiento provisional de los cargos contra Ramírez, la Audiencia de Las Palmas, tras un recurso de apelación de la defensa del empresario ante un auto desestimatorio de sus pretenciones del Juzgado de Instrucción 3, explica cuáles son las características que establece la jurisprudencia para considerar a una persona administradora de hecho de una mercantil.

En primer lugar, detalla que debe existir una falta de legitimación, es decir carecer de título válido para ejercer el cargo en cuestión; una intervención efectiva en la gestión de la sociedad; autonomía en la decisión. Esto es, que las resoluciones aparecen como vinculantes para la entidad y como expresión de la voluntad social, y habitualidad en el ejercicio del cargo.

En ese sentido, la sala expresa que tres eran los indicios que dieron lugar a que el juez de instrucción incoara el procedimiento penal. Su condición de «propietario» de la empresa al ser el titular del 96,83% del accionariado, el ser apoderado solidario de la misma y el figurar como autorizado en ocho cuentas corrientes.

El tribunal reconoce que los indicios amparan el inicio de la investigación

El tribunal no niega que, de estar estos indicios suficientemente fundados, esos indicios no amparen el inicio de una investigación, pero no encuentra solidez en los argumentos que llevan a la imputación.

Además, critica que la investigación ha sido «bastante escueta» al quedar limitada únicamente «a la declaración de tres investigados y un testigo y la recepción y traslado de escritos» y que, de hecho, esa recepción ha sido «parcial» puesto que no consta en las actuaciones la «múltiple documentación de descargo» que, según la defensa de Ramírez, se ha presentado en el procedimiento y que «no ha sido valorada».

Pendiente de la sentencia entre 2009 y 2013

Ramírez está en estos momentos pendiente de que la Audiencia de Las Palmas dicte sentencia por un caso muy similar en el que se juzgan las responsabilidades penales de un presunto fraude de Seguridad Integral Canaria a la Seguridad Social y Hacienda valorado en 36 millones, solo que relativo a años anteriores, de 2009 a 2013.

En esa causa, el empresario grancanario se enfrenta a una solicitud de condena por parte de la Fiscalía de 21 años de cárcel.