Canarias prepara una nueva ley de viviendas turísticas

0

Canarias consulta con la ciudadanía la nueva ley para regular las viviendas turísticas. Actualmente, existen 47.000 viviendas y 197.000 camas en alojamientos vacacionales

Vídeo RTVC. Declaraciones de Miguel Ángel Rodríguez, director Gral. Ordenación Turística

El Gobierno de Canarias se encuentra en medio de un proceso de consulta pública para sacar adelante una nueva ley para ordenar las viviendas turísticas. Este jueves, ha sido el turno de los grancanarios.

Actualmente, hay 47.000 viviendas y 197.000 camas, y la oferta de alquiler vacacional en Canarias no para de crecer, desequilibrando también los suelos rústicos. Por ello, el Gobierno quiere regular este negocio con una nueva»Ley de Ordenación Sostenible del uso turístico de viviendas».

Sin embargo, antes de elaborar la ley, el Gobierno está realizando una consulta pública, para contar con la participación de todos los sectores de la sociedad, a la que se puede acceder a través del portal de transparencia del Gobierno de Canarias. Se podrá participar hasta el próximo 26 de noviembre.

Alojamiento rural CEDIDO POR SENSACIÓN RURAL (Foto de ARCHIVO) 23/3/2023

Octubre bate récords de llegadas de migrantes a Canarias: 14.976 personas

0

Hasta ahora es la segunda cifra más alta de llegadas a las islas tras el máximo histórico registrado en 2006, cuando arribaron 31.678 personas en todo el año. Todo apunta a que este dato va a superarse en breve a tenor del ritmo de las entradas

Llegada de un cayuco con 320 migrantes, la barquilla con más migrantes a bordo llegada a Canarias de la que se tiene constancia desde que se abrió esta ruta migratoria de las pateras en 1994
Llega a El Hierro un cayuco con 320 personas, el mayor desde que se abrió la Ruta Canaria en 1994 / EFE

Canarias ha recibido en octubre 14.976 migrantes en sus costas, lo que marca un récord histórico en la llegada de migrantes en pateras al archipiélago en un solo mes. Ni en la crisis de los cayucos en 2006 había llegado tanta gente en un solo mes, según los últimos datos publicados este jueves por el Ministerio del Interior.

Desde el 1 de enero hasta el 31 de octubre han arribado 30.705 personas al archipiélago. Hasta ahora es la segunda cifra más alta de llegadas a las islas tras el máximo histórico registrado en 2006, cuando arribaron 31.678 personas en todo el año. Todo apunta a que este dato va a superarse en breve a tenor del ritmo de las entradas.

Los 14.976 migrantes que han arribado solo en octubre (este jueves han llegado tres embarcaciones) suponen el 49% de todos las personas que han llegado en el año. Lo han hecho en 182 cayucos a un ritmo de 483 personas diarias.

Un incremento de 111% más de migrantes llegados a Canarias comparado con 2022

Estas cifras de llegadas al archipiélago hasta el 31 de octubre suponen un incremento del 111% respecto al mismo período del año pasado, cuando arribaron 14.541 personas en 325 pateras.

Desde la crisis de los cayucos, las quincenas más intensas de llegadas a las islas canarias se registraron en el otoño de 2020. En este periodo hubieron cifras bastante inferiores a las registradas este mes de octubre (la primera con 8.561 personas y la segunda con 7.168).

La Ruta Canaria parecía dar signos de estabilización

Durante 2022 y el primer semestre de 2023 la Ruta Canaria parecía dar signos de estabilización, incluso de descenso. El año pasado se cerró con 15.682 llegadas, un 30% menos que en 2021 (22.316). A 31 de mayo el flujo de inmigrantes hacia las islas se había reducido otro 47 % (de 8.268 a 4.406).

Sin embargo, en los meses de verano esa tendencia se rompió. Desde entonces, ha ido en aumento, marcando ahora en octubre el récord de llegadas en un solo mes.

Aunque en mucha menor proporción, han aumentado también las llegadas a la Península y Baleares por mar. Estas han crecido un 9,4 % respecto al año pasado (de 11.326 a 12.392).

El cayuco con más migrantes a bordo llegó también este mes de octubre

En octubre se registró la llegada de un cayuco con 320 migrantes, la barquilla con más migrantes a bordo llegada a Canarias de la que se tiene constancia desde que se abrió esta ruta migratoria de las pateras en 1994. El cayuco llegó al puerto de La Restinga, en El Hierro.

Esta embarcación superó a otra llegada el pasado 3 de octubre, también a La Restinga, con 271 personas.

Fallece un hombre en un accidente laboral en Güímar

0

El accidente laboral se produjo a primera hora de la mañana en el interior de una nave industrial en Güímar durante su jornada de trabajo

Vídeo: RTVC

Un hombre de 64 años, vecino del municipio de Granadilla de Abona, ha fallecido este jueves en un accidente laboral en el interior de una nave industrial en Güímar durante su jornada laboral.

Los servicios de emergencias fueron alertados sobre las 07:30 horas por el supuesto aplastamiento de uno de los empleados.

La Policía Local se personó en el lugar, pero tras más de 40 minutos practicándole maniobras de reanimación, se certificó su fallecimiento. La Guardia Civil investiga las causas del accidente laboral.

Polígono industrial de Güímar / Imagen de archivo / RTVC

Bejo presenta su nuevo single “Full Equip”

0

El artista Bejo da una entrevista en exclusiva a los informativos de Televisión Canaria para presentar su nuevo single «Full Equip»

Vídeo RTVC

Borja Jiménez (Tenerife, 1994) más conocido como Bejo, presenta un nuevo single. Su último trabajo se llama «Full Equip» y lo presenta en exclusiva en Televisión Canaria. Nuestros compañeros de informativos, Javier Espinar y Santiago Sánchez, han conversado con el artista en profundidad.

Bejo, cantante

El artista, que tiene cerca de 400.000 suscriptores en su canal de YouTube, se encuentra inmerso en una gira que terminará en febrero en Madrid y que le ha llevado por las principales ciudades españolas.

‘Full Equip’ se estrenará este 2 de noviembre de 2023. La canción mezcla los juegos de palabras y el mundo del motor, del que el artista se ha mostrado apasionado desde pequeño.

Bejo, cantante
Bejo se encuentra en plena gira por las principales ciudades españolas

Bejo ha realizado numerosas colaboraciones con destacados artistas del panorama nacional e internacional como Ana Mena, Macaco, Cráneo y Bizarrap, entre otros.

Vídeo de la colaboración de Bejo con Bizarrap

Bejo es un artista multidisciplinar, no solo se dedica a la música, también se atreve con el arte. Es de hecho el autor del cartel del carnaval de Santa Cruz de Tenerife 2022.

Educación prepara un protocolo de actuación ante las altas temperaturas

Con esta medida, la Consejería de Educación busca no tener que recurrir a la suspensión de las clases como pasó durante la última ola de calor

La Consejería de Educación prepara un protocolo para evitar recurrir a la suspensión de las clases como pasó durante la última ola de calor
La Consejería de Educación prepara un protocolo para evitar recurrir a la suspensión de las clases como pasó durante la última ola de calor / CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN

La Consejería de Educación se encuentra preparando los últimos detalles del protocolo de actuación que se implementará en los centros educativos de las islas durante los episodios extraordinarios de calor. La reducción de jornada o la vuelta a la docencia online son algunas de las medidas que se han estudiado para evitar la suspensión de las clases.

Vídeo RTVC.

El consejero, Poli Suárez, visitó hoy junto con el alcalde de Telde el centro educativo José Tejera Santana, donde se llevarán a cabo mejoras y anunció que presentarán el documento a la comunidad educativa y a Sanidad en los próximos días.

El seleccionador nacional Luis de la Fuente niega conocer las presiones sobre Jenni Hermoso

0

En una nueva ronda de testificales, junto a Luis de la Fuente, también ha declarado el exjefe de Comunicación de la RFEF Pablo García Cuervo

Luis de la Fuente a su llegada a la Audiencia Nacional. Imágenes EFE

El seleccionador de fútbol, Luis de la Fuente, ha negado este jueves estar al tanto de las presiones que la jugadora Jenni Hermoso denuncia haber sufrido del expresidente de la RFEF Luis Rubiales y de su entorno para que dijese que el beso en la boca que su superior le dio en la final del Mundial fue consentido.

De la Fuente ha comparecido en la Audiencia Nacional para testificar en la investigación a Luis Rubiales y a varios miembros de su equipo cuando estaba al frente de la Federación, en una jornada en la que el juez también ha escuchado las versiones como testigos del exdirector de comunicación de la RFEF Pablo García Cuervo y del subdirector, Enrique Yunta.

Los dos últimos, según informan fuentes jurídicas, también se han desmarcado de las presiones que denuncia Jenni Hermoso, y García Cuervo, que acabó siendo destituido, ha señalado que la jugadora dio su consentimiento para enviar unas declaraciones que la RFEF la atribuyó en las que restaba importancia al episodio del beso, si bien dijo que la dejasen porque estaba cansada y no hablaría más del tema.

García Cuervo ha relatado que la Federación redactó aquel comunicado en base a las declaraciones que previamente Jenni Hermoso prestó a la Cadena Cope poco después de la victoria de la selección, y ha indicado que Luis Rubiales conocía su contenido y que también se le enseñó a la jugadora, según las fuentes.

Luis de la Fuente desconocía las presiones

Por su parte, el técnico Luis de la Fuente ha asegurado que desconoce las presiones que denuncia haber sufrido la internacional, quien todavía tiene que declarar en la causa.

El seleccionador estuvo en la final del mundial, que se celebró en Sidney (Australia) el 20 de agosto, y viajó en el avión de vuelta con el equipo y el resto de miembros de la Federación, pero ha indicado que no fue consciente de presiones.

Luis de la Fuente a su llegada a la Audiencia Nacional. Imagen EFE

Presiones sobre Patricia Pérez

Tampoco supo nada sobre las presiones que la jefa de prensa del conjunto femenino, Patricia Pérez, también dijo que sufrió en la investigación interna del departamento de Integridad de la RFEF que derivó en un informe exculpatorio para Rubiales sin escuchar a Jenni Hermoso.

Para elaborar dicho informe, el departamento de Integridad recabó el testimonio que Pérez prestó durante tres horas en una reunión celebrada en el despacho de Rubiales en la que, según ha declarado Yunta, hubo un clima tenso y una sensación de incomodidad.

Sobre esa reunión, él y García Cuervo han explicado que desde la Federación se envío previamente un boceto de preguntas y respuestas a la jefa de prensa y que se le pidió que matizase y cambiase lo que estimase conveniente, y han indicado que tuvo libertad para hacerlo.

De la Fuente ha negado que estuviese presente en esa reunión; ha indicado que se encontraba cerca de las dependencias donde se celebraba para hablar con el entonces presidente de la RFEF sobre asuntos deportivos de la selección masculina, pero que no sabe qué se habló en el procedimiento interno de Integridad, aunque ha reconocido que hubo movimiento de personas.

El juez investiga en esta causa a Luis Rubiales, al exseleccionador femenino Jorge Vilda; al director de la selección masculina, Albert Luque, y al de Marketing de la RFEF, Rubén Rivera.

Tras recabar los testimonios de este jueves, el próximo 16 de noviembre el juez escuchará a la jugadora Laia Codina y del presidente del Comité Nacional del Fútbol Femenino, Rafael del Amo. 

Canarias, único destino español en la WTM que aumenta el número de turistas británicos respecto a 2019

0

Turismo Canarias acudirá a la World Travel Market (WTM) que se celebrará del 6 al 8 de noviembre en Londres. La comunidad autónoma canaria es la única en la que se han superado las cifras prepandemia en turismo británico

Vídeo RTVC. Informa: Óscar Herrera / Samuel Alonso. Declaraciones de José Juan Lorenzo, director y gerente de Turismo de Islas Canarias; y Jéssica de León, consejera de Turismo

La próxima World Travel Market (WTM) contará con la presencia de Turismo Canarias, como único destino español en el que los visitantes británicos ha superado las cifras prepandemia.

La consejera de Turismo y Empleo, Jéssica de León, ha señalado que «a pesar de que la recuperación del mercado emisor británico hacia Canarias sufrió un cierto retraso por el mantenimiento de las restricciones de viaje en la primera parte de 2022, su mejoría ha sido extraordinaria, pues ya se encuentra al 110% respecto a la época prepandemia y supone el 35% del total de turistas que recibimos».

Además, agregó que se trata de una recuperación que no se ha visto reñida con la estrategia de diversificación en la que trabaja Turismo de Canarias, puesto que el resto de los mercados también se encuentran en niveles superiores a los del año 2019, con una recuperación del 116%.

Campaña en Londres

De León resaltó cómo esta tendencia alcista del turismo británico se produce a pesar de hechos tan relevantes como el Brexit, que según un estudio del CER (Centre for European Reform) ha costado un 5,5% del PIB del país desde que entró en vigor en mayo de 2021, así como de las restricciones que supuso el covid o de las actuales consecuencias de la guerra en Ucrania, con un aumento de los precios de materias primas, energía y alimentos.

Para seguir fomentando la llegada de visitantes procedentes de Reino Unido, el equipo de Turismo de Canarias mantendrá en Londres una intensa agenda de trabajo, compuesta por reuniones con importantes compañías aéreas y turoperadores como el Grupo TUI, Jet2, easyJet o ABTA, la asociación de agencias de viaje de Reino Unido.

Del 6 al 8 de noviembre

La 44ª edición de la World Travel Market se celebra del 6 al 8 de noviembre con una previsión de 3.500 expositores, 1.500 periodistas y una asistencia de 36.000 personas.

Por parte de las Islas Canarias se desplaza una nutrida representación con más de 250 profesionales pertenecientes a 150 empresas e instituciones, 29 de las cuales cuentan con espacio individualizado dentro del stand para que puedan mantener reuniones con turoperadores, agencias de viaje, compañías aéreas y representantes de la industria británica.

Mientras, la delegación canaria se desplegará en un stand de 770 m2, de los que los soportes gráficos sumarán casi 700 m2 y que vuelve a destacar por su sostenibilidad y por la reducción de la huella de carbono, que se ha cuantificado en 242,5 toneladas de CO2, es decir, un 9,44% menos que el año pasado, cuando se generaron 267,8 toneladas.

En lo que se refiere al consumo eléctrico, el espacio donde se celebra la WTM, el Excel London, utiliza energía renovable, por lo que la huella en este apartado será cero.

Además, las emisiones generadas por la climatización y los residuos son compensadas por el recinto como parte de su política de sostenibilidad, por lo que las emisiones netas también serán nulas.

Aquí, el director gerente de Turismo de Islas Canarias, José Juan Lorenzo, detalló que «la medición de la huella de carbono forma parte de nuestro compromiso con la acción climática por el turismo sostenible, una apuesta que está presente también en la elaboración del stand, pues su planificación se realizó pensando en la reutilización de casi todos sus componentes y con un plan de reciclado de los materiales desechables.

Canarias, único destino español en la WTM que aumenta el número de turistas británicos respecto a 2019
Canarias, único destino español en la WTM de Londres que aumenta el número de turistas británicos respecto a 2019

Escaparate audiovisual en la WTM de Londres

El stand, cofinanciado con fondos Feder, vuelve a destacar por sus 16 grandes cubos aéreos de fuerte impacto visual, que funcionan como enormes escaparates de la oferta turística canaria y donde se proyectan imágenes audiovisuales de las ocho islas.

Se han tematizado con cuatro tipos de decoración: turismo de sol y playa, turismo activo, turismo de naturaleza y turismo de cultura y patrimonio y, adicionalmente, se dispone de cuatro escaparates colgantes con jardines de inspiración canaria y flora autóctona.

Se trata de un stand vanguardista cuya ambientación general está dominada por efectos luminosos de movimiento sobre el conjunto de su cubierta y textura. Cuenta con nuevos módulos táctiles con pantallas de 24″ para la consulta interactiva de los recursos de Canarias.

Finalmente, se multiplican las pantallas de proyección de tecnología led en comparación con la edición de 2022, alcanzando en esta edición las 19 pantallas en diferentes formatos.

El PSOE presentará una enmienda a los presupuestos canarios

0

Los socialistas denuncian que las cuentas incumplen la Ley de Servicios Sociales, se alejan del objetivo del 5% del PIB en Educación y dan un “hachazo” a empleo, vivienda, universidades innovación o cooperación

El PSOE Canarias presentará una enmienda a los Presupuestos Canarios 2024 / PSOE CANARIAS

El secretario general del PSOE Canarias y presidente del Grupo Parlamentario Socialista, Ángel Víctor Torres, asegura que el anteproyecto de ley de Presupuestos Generales de Canarias 2024 “no nos gusta” y adelanta que “PSOE presentará una enmienda a la totalidad, porque no son unos presupuestos responsables, ni prudentes ni sociales. No son las cuentas que Canarias necesita”.

Torres considera que en las áreas sociales hay un desequilibrio en la distribución de recursos y pone como ejemplo los “escasos” 7 millones de aumento para la Renta de Ciudadanía, “una cantidad insuficiente. Estas incumplen claramente la Ley de Servicios Sociales”, afirmó

También destaca que “en Educación el incremento es claramente insuficiente” para cumplir con los compromisos adquiridos y se alejan del objetivo del 5% del PIB”. Además, remarca que existe un estancamiento en las becas y “se da la espalda a las universidades” con un aumento de 7 millones de euros, “cuando el marco de financiación acordado para acabar con su infradotación histórica establece un incremento de 26 millones de euros, como mínimo”.

Torres resalta «el hachazo» a las áreas sensibles

A su juicio, resulta también alarmante “el hachazo” que se ha dado a áreas sensibles y también en los programas para el fomento del empleo, para la vivienda o en innovación empresarial, investigación y en cooperación económica al desarrollo.

El líder del PSOE Canarias tampoco entiende cómo, elevándose el gasto no financiero en 1.120 millones de euros, haya áreas estratégicas cuyos presupuestos descienden, como es el caso Agricultura, Ganadería y Pesca, Política Territorial o Turismo.

Asimismo, destaca que en materia de gastos de personal se produce un notable incremento en los sueldos y salarios de los altos cargos y del personal eventual, que crece un 30% respecto a 2023, creando “la estructura de gobierno que más crece de la historia con respecto al gobierno anterior”.

Las consecuencias negativas de su incumplimiento

Torres ha criticado que los Presupuestos «parten de una trampa que consiste en sobreestimar el grado de ejecución del gasto no financiero en 2023», con “parámetros irreales”, con el único objetivo de tener un límite de gasto no financiero lo más alto posible en 2024, con lo que se pone en riesgo la sostenibilidad financiera de la Comunidad Autónoma.

El responsable de que se cumplan sus previsiones de ejecución presupuestaria en el presente ejercicio será el actual Gobierno de Canarias. Para poder tener 11.000 millones de presupuesto y 1.000 millones más de gasto no financiero tienen que ejecutar cerca de un 98%. Quedan menos de dos meses y ese objetivo es irreal”, añadió.

Otra cuestión que pone en riesgo la sostenibilidad financiera es que gran parte del incremento de los ingresos se basan en la obtención de recursos extraordinarios derivados de la liquidación de 2022. Sin embargo, se están destinando a partidas de gasto estructural como en Sanidad, que van a consolidar, “y eso traerá consecuencias en el inmediato futuro”.

Torres afirma que «ha nacido un engaño» al no haberse cumplido la promesa electoral de bajar el IGIC

Sobre los paquetes fiscales, Torres recordó que la gran medida de este Ejecutivo haya sido perdonar los impuestos a quienes mayores herencias reciben y criticó que no haya nada nuevo en los presupuestos que se adapte al contexto actual y que ayude a las familias a superar el incremento de los precios de la cesta de la compra o las hipotecas: “Lo que hay es lo que dejamos hecho nosotros”.

Por último, Torres recordó que el proyecto de presupuestos presentado por el Gobierno “ha nacido de un engaño” porque no contemplan la promesa electoral de CC y PP de bajar el IGIC de forma general del 7% al 5%. “Dan una auténtica cachetada a sus votantes”, añadió.

El líder de la oposición insistió en que se trata de “un fraude” porque la bajada puntual que contemplan en algunos productos es menor que la subida que aplican a otros, con lo que van a recaudar más. “Estamos ante un Gobierno que mete la mano en los bolsillos de las canarias y los canarios, justo todo lo contrario a lo que decían en etapa electoral”, concluyó.

Cosas que (quizás) no sabías de la Macaronesia

0

Comenzamos una serie de artículos dedicados a la Macaronesia. Te contamos detalles desconocidos para muchos de esta región atlántica de la que forma parte Canarias.

La serie de programas de Televisión Canaria «Macaronesia – Islas Felices» nos acerca a muchas curiosidades de la Macaronesia. Víctor Brito, uno de los conductores del programa, ha recopilado toda esta información que recogemos en este artículo.

La "Laguna de Sete Cidades" en la isla de San Miguel en el archipiélago de Azores
La «Laguna de Sete Cidades» en la isla de San Miguel en el archipiélago de Azores

¿Qué es la Macaronesia?

La Macaronesia es una región atlántica que está formada por cinco archipiélagos. En concreto la Macaronesia la forman Azores, Cabo Verde, Canarias, Madeira e Islas Salvajes. Concretamente el archipiélago de Islas Salvajes (Portugal) es el único que se encuentra deshabitado.

En total cuenta con veintinueve islas principales. Cabo Verde es el único Estado soberano.

¿Qué idiomas se hablan?

En esta región del Atlántico se hablan tres idiomas. El español en Canarias. En Madeira y Azores hablan el portugués. En Cabo Verde hablan el criollo caboverdiano y también el portugués.

¿Cuál es el archipiélago más poblado?

Ciudad de Punta Delgada, una de las capitales de Azores
Ciudad de Punta Delgada, una de las capitales de Azores

Canarias es con diferencia el archipiélago más extenso y poblado de la región. Las Islas Canarias ocupan casi la mitad de los 15.000 kilómetros cuadrados totales de la Macaronesia. En este Archipiélago viven más de dos millones de personas. Como curiosidad, los cinco archipiélagos juntos suman tres millones de habitantes.

Tenerife es la isla de mayor tamaño y poblada. Por su parte la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria es la ciudad más habitada de toda la Macaronesia.

La isla menos poblada de la Macaronesia es la azoriana Corvo, con 384 habitantes. Además tiene tan solo diecisiete kilómetros cuadrados de superficie. Comparado con nuestro archipiélago, tiene la mitad de la superficie de La Graciosa.

Otra curiosidad sobre la población de la Macaronesia. Hasta el siglo XV el único archipiélago poblado era Canarias, y también fue el único que sufrió un proceso de conquista. Los otros archpiélagos fueron descubiertos o colonizados por los europeos.

Endemismos

Imagen del programa Macaronesia - Islas Felices emitido por Televisión Canaria
Imagen del programa Macaronesia – Islas Felices emitido por Televisión Canaria

La Macaronesia alberga una de las mayores densidades de endemismos del mundo. El 62 % del total de ellos se encuentran en Canarias. Las Islas suman unos cuatro mil entre plantas y animales.

En tres de los archipiélagos se conserva la laurisilva (este bosque húmedo considerado un fósil viviente). Madeira es la que tiene la mayor extensión de estos ejemplares.

Distancia de los archipiélagos

Si tomamos como referencia Canarias, Madeira se encuentra a unos quinientos kilómetros de distancia y Azores está a mil cuatrocientos kilómetros. Por su parte Cabo Verde está a una distancia de mil quinientos kilómetros de distancia.

Sin embargo, el archipiélago más cercano a nosotros son las Islas Salvajes. Se encuentran a tan solo 175 kilómetros. Esta cercanía también ha supuesto una disputa política entre España y Portugal.

Producto Interior Bruto

El origen volcánico es una característica común de los archipiélagos de la Macaronesia / Imagen Macaronesia - Islas Felices
El origen volcánico es una característica común de los archipiélagos de la Macaronesia / Imagen Macaronesia – Islas Felices

Los problemas de las regiones de la Macaronesia son similares por su condición insular. Además destaca cómo el Producto Interior Bruto de estas regiones está muy directamente ligado al turismo. Para ello estos datos la dependencia del turismo supone aproximadamente el 35 % del PIB en Canarias, el 30 % del PIB en Madeira, el 25 % del PIB en Cabo Verde y el 10 % de Azores.

Programa Macaronesia – Islas Felices

Vídeo RTVC

Más sobre la Macaronesia:

Canarias reduce en un 66% los casos de acoso escolar

0

En el curso 2022/2023, se abrieron en Canarias 343 expedientes por posible acoso escolar de los que finalmente se confirmaron 36

Informa: Silvia Luz / Débora Gómez / Manuel Minviela

El número de casos de acoso escolar en Canarias se ha reducido en un 66,6% en lo que va de curso, según datos del Servicio de Prevención y Ayuda contra el Acoso escolar (SPACAE) de la Consejería de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes.

En concreto, el número de activaciones de los servicios competentes por posibles casos de intimidación física o verbal ha pasado de las 66 registradas entre los meses de septiembre y octubre del año pasado a las 22 del mismo período de este año, una mejora que estaría relacionada con la creación, el curso pasado y en todos los centros públicos y concertados de Canarias, de la figura de la persona coordinadora para el bienestar y la protección del alumnado.

En total, en el curso 2022/2023, se abrieron en Canarias 343 expedientes por posible acoso escolar de los que finalmente se confirmaron 36.

Disminuyen los casos de acoso escolar. Imagen de recurso Consejería de Educación
Disminuyen los casos de acoso escolar. Imagen de recurso Consejería de Educación

El instituto de Arguineguín, un ejemplo contra el acoso escolar

El instituto de Arguineguín, en Gran Canaria, es un ejemplo contra el acoso escolar. La institución educativa afirma que al menos en los últimos 5 años no ha habido casos confirmados. Cualquier problema lo atajan con la mediación.

Los conflictos que se estudian como presuntos casos de acoso escolar se trabajan con entrevistas a los implicados y su entorno. El bajo rendimiento o los problemas de salud a la hora de ir a clase son indicadores clave.

Cuando se tienen los datos, se establecen sanciones o indicaciones. Si se ve que hay acoso, el alumno se queda en casa unos días. También, se llevan a cabo trabajos de reeducación, orientación o, en algunos casos, cambio de centro.

El protocolo establece que el acosador también debe ser ayudado y debe reparar el daño que ha causado a la victima. Las propias familias pueden denunciar a través del teléfono de acoso escolar. En ese caso, un equipo del la Consejería de Educación es el que encarga solucionarlo.

Informa: Beatriz G. Cabrera / Débora Gómez / Sara Fraile

Algunos alumnos asumen el papel de hermanos mayores

En la otra cara de la moneda, los docentes también advierten que sigue habiendo muchos casos de acoso escolar que no se detectan en las aulas. Y por eso, creen que es importante enseñar a los estudiantes a detectarlos.

Algunos alumnos están asumiendo el papel de hermanos mayores ante este problema. Ellos se encargan de observar lo que sucede y, en caso de detectar acoso escolar, se lo comentan a sus tutores o profesores.

En Lanzarote se están celebrando unas jornadas de convivencia escolar para darles algunas pautas. Las estadísticas expuestas en estas jornadas señalan que en las aulas se registran tan solo un 30% de casos de acoso escolar y hay muchos casos que no se detectan.

Informa: Salvador Cruz / Laura Piñeiro

Una obra teatral para concienciar sobre el acoso escolar

Uno de los grupos de alumnos de la sección de teatro del Círculo Mercantil han hecho una representación teatral llamada ‘Por Burle-tías’, que trata de concienciar sobre el acoso escolar.

Se trata de una obra creada y dirigida desde el realismo de la problemática, facilitando al espectador la identificación de conductas que permitan diferenciar claramente el significado del acoso escolar.

Informa: Nacho Cabrera / Rafael Morales