Coalición Canaria mantiene el veto a ambos partidos, pero se considera más cerca de Sumar que de VOX
Imagen de archivo de la diputada electa de Coalición Canaria, Cristina Valido / Europa Press
La diputada electa de Coalición Canaria (CC), Cristina Valido, ha mantenido que su partido no alcanzará un acuerdo de legislatura con PSOE o PPa nivel nacional si en el Gobierno participa «la extrema derecha o la extrema izquierda«, si bien ha considerado que con «la ultraderecha» mantienen una «distancia mucho mayor».
Valido ha recordado que Coalición Canaria ha apoyado en el pasado al PP y al PSOE, por lo que no tienen una idea «prefigurada» y están dispuestos a hablar con los dos candidatos, Alberto Núñez Feijóo y Pedro Sánchez, respectivamente.
Vídeo RTVC. Informa: Redacción RTVC
Encuentros puntuales con ambas formaciones
Y ha reconocido que han mantenido «encuentros puntuales vía telefónica» con el PSOE y con el PP, pero que aún «no ha habido más contactos ni hay negociación abierta».
«Estamos dispuestos a hablar, hablaremos tanto de un lado como del otro. No se ha producido ninguna conversación que vaya más allá. Entiendo que para que se produzca, alguno de los dos tendrá que sumar lo suficiente para poder ponerse a negociar el voto de esta diputada», ha añadido.
Valido sitúa a CC más cerca de Díaz que de Abascal
Al ser preguntada si para ella Vox y Sumar son lo mismo, ha manifestado que «no es una cuestión personal» y ha recordado que en la última legislatura Coalición Canaria ha apoyado iniciativas nacidas de la vicepresidenta y líder de Sumar, Yolanda Díaz.
«Con la ultraderecha mantenemos una distancia mucho mayor, no hemos votado jamás nada con Vox», ha matizado, reconociendo que están más alejados «de uno (Abascal) que de la otra (Díaz)«.
La diputada afirma que «determinadas posiciones de los extremos no son buenas en ningún caso» y que Coalición Canaria se mueve «en la centralidad y el equilibrio».
El Cabildo y el Ayuntamiento de La Oliva suscriben el convenio de calidad de vida y dependencia. El objetivo es dotar de recursos y materiales a los servicios sociales del municipio
Imagen de archivo del Ayuntamiento de La Oliva / Europa Press
El Cabildo de Fuerteventura, a través de la Consejería de Acción Social, y el alcalde del Ayuntamiento de La Oliva, Isaí Blanco, han suscrito el convenio de cooperación en materia de calidad de vida y dependencia 2023-2025.
Este acuerdo se dirige a dotar de recursos y garantizar la atención en materia de asuntos sociales en el municipio, con una financiación del Cabildo de 607.155 euros. Por su parte, el Ayuntamiento de La Oliva aporta un total de 114.758 euros.
El objetivo es reforzar los servicios sociales
Víctor Alonso, consejero de Acción Social, explica que «es importante apoyar los programas dirigidos a favorecer la inclusión social, la autonomía y el bienestar«. Especialmente a todas aquellas personas en riesgo de exclusión social”.
Para Isaí Blanco, es fundamental seguir reforzando los servicios sociales para mejorar la atención de las necesidades de las personas del municipio. Mediante este convenio, se apoya la atención primaria que realizan los servicios Sociales del municipio, así como en el área de infancia, adolescencia y familias.
La Guardia Civil y Salvamento Marítimo han rescatado esta pasada madrugada una patera con 13 migrantes en el mar al sur de la isla de Formentera. Se trata de la segunda embarcación localizada con migrantes a bordo cerca de la pitiusa menor en las últimas horas
Foto archivo retirada de patera en Fomentera. 26/2/2023 Europa Press
Según ha informado este lunes la Delegación de Gobierno de las Islas Baleares, el rescate de las personas que iban en esta patera se ha producido a las 4.57 horas. Todas las personas a bordo de la embarcación son de origen magrebí.
En buen estado de salud
Todos los migrantes se encuentran en aparente buen estado de salud y han sido trasladados al puerto de Ibiza. Es la segunda patera localizada al sur de Formentera en las últimas horas. Después de que 22 inmigrantes hayan sido rescatados este domingo en una barca que navegaba a 18 millas al sur de la costa de Formentera.
Esta primera patera fue avistada por un barco pesquero a primera hora del domingo. En la misma viajaban 19 hombres, una mujer y un menor.
Todos los migrantes se encontraban, aparentemente, en buen estado de salud. Fueron rescatados a las 8.10 horas por la Guardia Civil y Salvamento Marítimo, que los trasladó al puerto de Ibiza.
36 pateras en 2023 a Baleares
En lo que va de año se ha constatado la llegada de 36 pateras al archipiélago balear con 647 inmigrantes, según el recuento de EFE. Mientras que en todo 2022 fueron detectadas en las costas de Baleares 174 embarcaciones irregulares con 2.579 ocupantes, de acuerdo a los datos del Ministerio del Interior.
El Cabildo de Fuerteventura ha concedido por primera vez becas de inmersión lingüística en Irlanda a 25 jóvenes
25 jóvenes aprenden inglés con las becas de inmersión lingüística del Cabildo
Un grupo de 25 jóvenes de entre 15 y 16 años aprenderán inglés en Irlanda durante todo el mes de agosto, gracias a las becas de inmersión lingüística que ofrece por primera vez la Consejería de Educación del Cabildo de Fuerteventura.
El alumnado, que viene de terminar 4º de la ESO, se formó durante seis meses con cursos de inglés online y comienza ahora una segunda fase que consiste en la estancia de cuatro semanas en Dublín y otras localidades aledañas.
Los jóvenes convivirán hasta el próximo 27 de agosto con familias nativas irlandesas, una experiencia que se complementa con clases de idiomas en un entorno multicultural, compartiendo aula con alumnado de otros países. Asimismo, participarán en excursiones y actividades culturales y de ocio.
El consejero del área, Adargoma Hernández, acudió a la despedida de los estudiantes y les deseó suerte en esta nueva aventura. Hernández explica que “las becas de inmersión lingüística se concedieron por primera vez y han supuesto todo un éxito. Esperamos que su estancia en Irlanda les sea de provecho a todos los jóvenes beneficiarios”.
Asimismo, Adargoma Hernández destaca la importancia de mejorar la formación de los estudiantes de Fuerteventura. “En este caso, con un periodo de cuatro semanas en el que van a poder asentar todos los conocimientos adquiridos durante los últimos seis meses”.
Canarias se convertirá en la sede de la II Edición de este Encuentro Internacional de Mujeres Africanas y de la Diáspora, que se celebrará por primera vez en España
Imagen de archivo del Gabinete Literario en Las Palmas de Gran Canaria / Europa Press
Los próximos días 2 y 3 de agosto, en el Paraninfo de la ULPGC, se celebrará este II Encuentro Internacional de Mujeres Africanas y de la Diáspora, que culminará en el Gabinete Literario con una Ceremonia de condecoración.
El evento está organizado por la Corporación Vanessa Aguilar en Colombia y el Instituto Cultural Hispano Lusófono de Libreville en Gabón.
La iniciativa de este evento, surgió el 4 de agosto del 2022 en Bogotá (Colombia) en el marco del convenio entre la Corporación Vanessa Aguilar y del Instituto Cultural Hispano Lusófono de Libreville con el fin de conmemorar el 25 de Julio “Día Internacional de la Mujer Afrolatina y Caribeña” y del 31 de Julio “Día de la Mujer Africana”.
Entre los objetivos del evento se encuentran la visibilización de aportes, la promoción de marcos de diálogo, el reconocimiento de figuras influyentes y el fortalecimiento de las estructuras de diálogo dentro del colectivo.
Más de 100 países se darán cita en el encuentro
La 1ª Edición se celebró en la Registraduría Nacional del Estado Civil en Colombia y contó con una participación de más de 73 países, 60.000 personas online y 5.000 personas de manera presencial de los 5 continentes. En dicho certamen se escogió España como sede para la 2ª Edición, concretamente la isla de Gran Canaria. Con 150.000 personas inscritas, se prevé la presencia de más de 100 países, 250 personas y 90.000 personas conectadas de manera virtual. Un certamen que tendrá como lema “Mujeres en Acción, cambiando el Mundo”.
El evento contará con actuaciones artísticas en representación de los continentes africanos, europeos, asiáticos y americanos.
Dimitri Medvedev, vicepresidente del Consejo de Seguridad ruso, asegura que Rusia usará armas nucleares en caso de que Ucrania ganase terreno: «No habría otra solución»
Rusia podría usar armas nucleares si Ucrania gana terreno. Dimitri Medvedev, vicepresidente del Consejo de Seguridad ruso. Europa Press (Foto de archivo)
El expresidente ruso y actual vicepresidente del Consejo de Seguridad del país, Dimitri Medvedev, ha asegurado que Moscú se verá abocado a usar armamento nuclear contra Ucrania si Kiev, con la colaboración de la Alianza Atlántica, gana terreno a Rusia.
«Imagínense que la ofensiva, en conjunto con la OTAN, tiene éxito y termina con parte de nuestra tierra siendo arrebatada. Entonces tendríamos que usar armas nucleares en virtud de las estipulaciones del Decreto Presidencial de Rusia», ha manifestado Medvedev.
«Simplemente no habría otra solución. Nuestros enemigos deberían orar a nuestros combatientes para que no permitan que el mundo se incendie en llamas nucleares», ha remarcado el expresidente Medvedev en su perfil oficial de la red social Telegram.
Esta no es la primera ocasión en que Medvedev –mano derecha del presidente Vladimir Putin– advierte de un posible uso de armamento nuclear en Ucrania, extremo que ha planteado en sucesivas ocasiones en aras de amedrentar a Kiev y a sus aliados internacionales.
De hecho, el expresidente señaló que Rusia aumentaría sus capacidades nucleares en respuesta a la posible adhesión de Suecia y Finlandia a la OTAN. Meses después, Helsinki ya engrosa la lista de aliados y Estocolmo va camino de ello.
Asimismo, el pasado mes de septiembre, poco después de la adhesión rusa de las regiones ucranianas de Donetsk, Lugansk, Jersón y Zaporiyia, Medvedev aseveró que Moscú podría llegar a usar armamento nuclear para defender su soberanía sobre estos territorios.
‘Noveleros’ dedica su programa de este martes a recorrer los lazos entre México y Canarias a través de las historias de cuatro protagonistas
Este martes, 1 de agosto, a partir de las 21:30 horas, Televisión Canaria emite una entrega de ‘Noveleros’ muy mexicana. Recorremos las siete islas de la mano de cuatro protagonistas que pregonan por todo lo alto ¡Viva México!.
Manolo es un tinerfeño afincado en la isla bonita por amor y un amante de la cultura mexicana, pero sobre todo de su música mariachi. Por todo ello, un día decidió apostar por convertirse en ‘El Charro de Canarias’ y poder cantar la música de este país como uno más. Manolo es el cantante oficial de las reuniones mexicanas que hace ‘Colmexcan’ en la isla, una asociación de mexicanos que viven en La Palma. Hoy se reúnen para compartir una vez más, las dos culturas.
Guillermina llegó hasta Canarias por amor, se casó con un canario y tuvo dos hijas que nacieron en las islas. Ahora enseña todo lo que sabe sobre el bordado de su tierra, como tradicionalmente lo ha hecho parte de su familia, a todas aquellas personas que quieren aprender de esta técnica. Además, hoy acude como en muchas ocasiones a una reunión donde convergen más artesanos mexicanos en Canarias para poner en común sus artesanías.
Yudiht tiene cuarenta y siete años y llegó a Canarias en el 2012. Conoció a Yago, un canario que le robó el corazón, por internet, y él fue a conocerla hasta México. Juntos volvieron hasta Gran Canaria y en la isla han escrito su historia de amor. Ella pudo traerse a sus tres hijos de una relación anterior y además, abrir su propio negocio de comida fusión mexica-canaria. Es una más en su barrio y es que es conocida por todos como ‘La Mexicana’.
Y Arturo es un mexicano afincado en el Archipiélago desde el año 2005. Salió de su país buscando escribir su propia historia y cumplir su sueño de ser cantante. Aquí se encontró a la familia de Trini y Tito, quienes lo acogieron como a uno más, convirtiéndose en sus padres adoptivos. Ahora, él mismo se denomina como mexi-canario y junto a sus seres queridos celebra hoy su cuarenta y tres cumpleaños, donde no faltará la música.
Noveleros es un formato de Suelta el Mando Factoría Audiovisual con la producción ejecutiva de Santi Gutiérrez, la dirección de producción de Milagros Gutiérrez, la dirección de Patricia Reyes y la subdirección de Náyade León.
Los 350 diputados elegidos en las elecciones generales del 23 de julio podrán presentar sus credenciales en la Cámara Baja a partir de este lunes
Vídeo RTVC
Antes de acudir a la Cámara Baja para hacer este trámite, los electos deben recoger el documento que les acredita como tales en las juntas electorales provinciales de las circunscripciones por las que fueron elegidos.
Imagen de archivo del Congreso de los Diputados / Europa Press
Estos órganos irán emitiendo estas credenciales a medida que finalicen el escrutinio general de los votos emitidos el 23 de julio, que son objeto de un doble recuento. El primero ya se hizo en las mesas electorales nada más cerrarse los colegios y el segundo arrancó el viernes en las juntas electorales provinciales y debe estar finalizado a más tardar este lunes.
Primero, el voto CERA
Ahí se contabilizan ya las papeletas enviadas desde el extranjero, el conocido como voto CERA (de los inscritos en el Censo de españoles residentes ausentes). Conforme vayan finalizando el recuento, las juntas electorales provinciales empezarán a expedir las credenciales que los electos deben entregar en el Congreso. La proclamación oficial de todos los electos se puede prolongar hasta el 9 de agosto, una vez estén resueltas las reclamaciones que se pudieran plantear.
Así las cosas, se espera que la mayoría de diputados se acerquen a la Carrera de San Jerónimo para entregar sus credenciales a partir de la segunda semana de agosto. Podrán hacerlo hasta el día 16 de ese mes, la víspera de la constitución de la Cámara, prevista para el día 17 a las 10 de la mañana.
Las personas elegidas para ocupar un escaño podrán acudir a la Cámara entre las 09.30 y las 15.00 horas para realizar todos los trámites previos a la obtención plena de su condición de diputados que lograrán cuando juren o prometan acatar la Constitución en la sesión constitutiva.
Declaraciones de bienes, intereses y actividades
Además de entregar sus credenciales y hacerse la foto para su ficha parlamentaria los electos tendrán que rellenar las declaraciones de bienes, actividades e intereses económicos.
En la primera tendrán que dar cuenta de su patrimonio, en la segunda detallar las actividades que prevén llevar a cabo al margen de la Cámara y en la tercera informar de sus intereses particulares y profesionales anteriores, especificando de qué empresas venían cobrando hasta ahora. Cuando se trate de actividades por cuenta ajena deberán precisar el nombre del empleador y el sector de su actividad.
También han de informar de las donaciones, obsequios y beneficios no remunerados de cualquier naturaleza que hayan obtenido para sí en el último lustro, incluyendo los viajes e invitaciones a actividades de ocio, deportivas y culturales que, por su valor económico o por cualquier otra circunstancia, puedan ser relevantes a efectos de un eventual conflicto de interés.
Primera nómina, a finales de agosto
Todos ellos cobrarán un mínimo mensual de 4.085,64 euros que tendrán en sus cuentas a finales de agosto. En esa primera nómina se incluirá además la parte proporcional del sueldo correspondiente a los días que median entre el 24 y el 31 de julio.
La asignación básica será de 3.126,89 euros brutos al mes, igual para todos los diputados, a la que se suman complementos en función de su papel en la Cámara y una indemnización neta (sin impuestos) por gastos derivados de su actividad parlamentaria en la capital: 958,75 euros al mes para los electos por Madrid y 2.008,61 euros para el resto.
Los nuevos diputados, además del citado ‘salario base’, y las indemnizaciones para gastos de representación podrán recibir una serie de complementos para gastos de representación y de libre disposición en función del cargo parlamentario que desempeñen.
Los máximos son los que perciben los portavoces de los grupos parlamentarios (2.969,4 euros al mes) y los cuatro vicepresidentes de la Cámara (3.258,85), hasta llegar a los 10.181,99 euros extra que se reservan a la Presidencia de la Cámara.
El Congreso cubrirá además los gastos de transporte de los diputados abonando directamente el precio del billete a la empresa transportista, a no ser que los parlamentarios utilicen su propio vehículo, para lo que se les abonarán 0,25 euros por kilómetro siempre que el desplazamiento esté debidamente justificado.
Bono taxi de 3.000 euros al año y nuevo móvil
Los que no tengan coche oficial tendrán a su disposición, como viene ocurriendo desde el año 2006, una tarjeta para sus desplazamientos en taxi por Madrid con un límite de 3.000 euros anuales.
Los diputados que ya tenían escaño y logren renovarlo podrán seguir utilizando los teléfonos iPhone que tenían en la anterior legislatura y los nuevos también recibirán sus correspondientes terminales.
A principios este año el Congreso adquirió una nueva remesa de teléfonos móviles para los diputados (iPhone 14 Pro, con 512 GB de capacidad). Según han informado fuentes parlamentarias, la Cámara cuenta con terminales suficientes para suministrar el mismo modelo a quienes ahora se estrenen en la institución.
Quienes conserven su escaño podrán continuar con los iPad que utilizaron en la anterior legislatura, pero los nuevos tendrán que esperar para tener los suyos hasta que la Cámara convoque un nuevo concurso para su adquisición.
Nuevo episodio de calor en Canarias. Los termómetros al sur y oeste de Gran Canaria alcanzarán temperaturas máximas
Informa. Redacción Informativos RTVC
Julio se despide con episodios de calor que ni mucho menos dantregua. Las temperaturas este domingo marcarán registros que superarán los 34 grados en las medianías del sur de Gran Canaria.
La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ha activado el aviso amarillo (riesgo) en Tenerife, Gran Canaria y Fuerteventura por un nuevo episodio de calor, en el que se podrán registrar temperaturas máximas de hasta 36 grados, según ha informado a través de su portal web.
Este domingo, 30 de julio, habrá aviso amarillo a partir de las once de la mañana en el este, sur y oeste de Gran Canaria por temperaturas máximas de 34 grados, afectando principalmente a medianías y zonas de interior orientadas al sur de la isla.
El lunes, 31 de julio, se mantendrá el aviso amarillo en Gran Canaria, donde los termómetros podrán llegar a marcar 36 grados de máxima, y se ampliará a Fuerteventura y este, sur y oeste de Tenerife, afectando sobre todo a medianías y zonas del interior sur de ambas islas.
Como consecuencia de este nuevo episodio de calor, la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias ya ha emitido avisos del Plan de Actuaciones Preventivas de los Efectos del Exceso de Temperaturas en la Salud en varios municipios de Gran Canaria.
Así pues, habrá aviso rojo (riesgo alto) del 31 de julio al 1 de agosto en Agüimes; y del 30 al 31 de julio y el 1 de agosto en Mogán, San Bartolomé de Tirajana, Santa Lucía de Tirajana y Tejeda.
Alerta por riesgo de incendios forestales en Gran Canaria e islas occidentales
La Dirección General de Emergencias del Gobierno de Canarias ha declarado este sábado la situación de alerta por riesgo de incendios forestales en El Hierro, La Gomera, La Palma, Tenerife y Gran Canaria, a partir de las 8 horas de este domingo.
En el caso de La Palma se exceptúa la zona afectada por el incendio de Puntagorda, donde la situación es de emergencia, y en Gran Canaria también es de emergencia la situación en la zona afectada por elincendio del Cortijo de Huertas, y la alerta es a partir de la cota de 400 metros sobre el nivel del mar.
La declaración de alerta por riesgo de incendios forestales se ha hecho en aplicación del decreto por el que se aprueba el Plan Especial de Protección Civil y Atención de Emergencias por Incendios Forestales de la Comunidad Autónoma de Canarias (Infoca).
El ambiente seco y cálido asociado a la entrada de una masa de aire sahariana producirá un aumento de las temperaturas máximas por encima de los 30 grados centígrados, explica la Dirección General de Emergencias.
El viento será moderado del noreste en las capas bajas y de componente suroeste en las capas altas de la atmósfera.
En cotas inferiores a los 300-500 metros continuará el régimen de alisios. La humedad relativa por encima de la base de la inversión descenderá y se situará por debajo del 30%.
Una ficción canadiense que narra el día a día de una unidad de élite de la policía de Toronto
El lunes 31 de julio llega a Televisión Canaria la primera temporada de ‘Flashpoint’, una serie de acción canadiense que sigue el trabajo diario de la ‘Unidad de Respuesta Estratégica’ (SRU)’, un equipo ficticio de élite de la policía de Toronto.
Creada por Mark Ellis y Stephanie Morgenstern, la serie está protagonizada por Enrico Colantoni, Amy Jo Johnson, Hugh Dillon, David Paetkau y Sergio Di Zio.
Los agentes de la SRU se encargan de resolver aquellas situaciones extremas de las que la policía no puede hacerse cargo. Rescate de rehenes, amenazas de bombas y criminales altamente armados serán sus principales objetivos.
En cada episodio, la Unidad se enfrenta a los casos más complicados y peligrosos que la policía convencional no es capaz de resolver. Equipada con un arsenal de armas y con herramientas de alta tecnología, los miembros de la SRU utilizarán el ingenio y la negociación para enfrentarse a las situaciones más extremas evitando el uso de la fuerza.
Fecha de emisión: El primer capítulo llega el lunes 31 de julio, a las 17:20 horas.