Hong Kong y la provincia china de Guangdong se preparan para el tifón Saola

0

Saola, con vientos de más de 200 kilómetros por hora podría estar entre los ciclones más fuertes que hayan tocado tierra en esta zona

Informa: Redacción Televisión Canaria

Cientos de vuelos han sido cancelados este viernes en la populosa provincia china de Guangdong y en la vecina Hong Kong antes de la llegada del tifón Saola, y la poderosa tormenta que obligó a algunas ciudades continentales a cerrar negocios, escuelas e incluso mercados financieros.

Se han formado tres ciclones tropicales en el noroeste del Océano Pacífico y en el Mar de China Meridional. Saola y Haikui fueron etiquetados como tifones, mientras que Kirogi, el más alejado de la tierra, todavía estaba clasificado como tormenta tropical.

Hong Kong y Guangdong se preparan para el tifón Saola
Turistas chinos caminan junto al mar mientras se acerca el tifón Saola. Imagen Reuters

Vientos superiores a los 200 kilómetros por hora

Saola, con vientos de más de 200 kilómetros por hora (125 mph), tocará tierra en Guangdong, que abarca Hong Kong. Podría estar entre los cinco tifones más fuertes que han azotado Guangdong desde 1949, advirtieron el jueves las autoridades chinas.

Saola podría tocar tierra el viernes por la noche o el sábado por la mañana como un tifón severo a lo largo de la costa entre las ciudades de Huidong y Taishan, dijo el Centro Meteorológico Nacional de China. Hong Kong y Macao se encuentran en el centro de esa costa.

Las condiciones climáticas se deteriorarán rápidamente a medida que el tifón toque tierra, dijo el observatorio de Hong Kong, y las marejadas ciclónicas podrían alcanzar alrededor de 3 metros (10 pies) más que la marea normal en algunas áreas.

Todas las escuelas de Hong Kong están cerradas el viernes, a pesar de ser el primer día de clases para muchas.

«Podemos ver que el ojo del tifón pasará muy cerca de Hong Kong. Estoy un poco preocupada y espero que no cause demasiadas víctimas», dijo la oficinista Wai Yi mientras paseaba junto al mar con su marido. en el área oriental de Heung Fa Chuen de la ciudad.

Suspensión del tráfico ferroviario

En la provincia de Cantón, las autoridades han anunciado también la suspensión del tráfico ferroviario a partir de las 20.00 (hora local) hasta el sábado a las 18.00. La ciudad de Shenzhen, cercana a Hong Kong, ha procedido al cierre de las empresas y comercios, al tiempo que ha pedido a la población permanecer en casa.

Asimismo, el tráfico en el puente que une Hong Kong con Zhuhai y Macau permanecerá cerrado a partir de las 15.30 por motivos de seguridad a medida que empeoran las condiciones meteorológicas.

Las autoridades, que locales no descartan que se produzcan fuertes inundaciones mientras se mantiene la alerta máxima en la zona del sureste del país, han indicado que podría tratarse del tifón más fuerte en golpear Cantón desde 1949.

Canarias recibe casi 8 millones de turistas internacionales hasta julio

0

El archipiélago recibe 7,9 millones de turistas internacionales desde enero hasta julio con un gasto de 11.386 millones, un 17,4% más respecto al mismo período de 2022

Canarias recibe casi 8 millones de turistas internacionales hasta julio
Canarias recibe casi 8 millones de turistas internacionales hasta julio / Europa Press
https://youtube.com/watch?v=ggQSk6C9lC8%3Fsi%3DgZQKVll342pdJsRm
Vídeo RTVC. / Declaraciones de Héctor Gómez en Buenos Días Canarias

Canarias ha recibido en los siete primeros meses del año un total de 7,9 millones de turistas internacionales, lo que supone un 16,3% más que en el mismo periodo del año anterior, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) hechos públicos este viernes, que apuntan también que el gasto creció un 17,4% y se elevó hasta los 11.386 millones.

El archipiélago se situó hasta julio como la tercera comunidad autónoma que más turistas recibe solo por detrás de Cataluña (con más de 10,2 millones y un aumento del 27% respecto al mismo período de 2022) y Baleares, con más de 8,1 millones y un incremento del 9%.

Solo en el mes de julio llegaron a las islas algo más de un millón de turistas internacionales, un 4% más que en el año anterior, y un 10,6% de la cuota nacional, con el Reino Unido como principal mercado emisor con un 41,9% de las llegadas, seguido de Alemania (14,5%).

Entre el resto de países de residencia destacan especialmente los crecimientos anuales de los turistas procedentes de Estados Unidos (28,9%), Portugal (18,5%) e Italia (17,8%).

Canarias, segunda comunidad donde más gastan los turistas

En cuanto al gasto turístico, Canarias es la segunda comunidad autónoma, solo por detrás de Cataluña, donde crece un 30,6% hasta los 11.555 millones en los siete primeros meses del año.

El gasto medio por turista alcanzó en ese periodo los 1.445 euros, un 0,93% más, a razón de 168 euros al día (+6,32%), con una duración media del viaje de 8,6 días, un 5,1% menos.

https://youtube.com/watch?v=i4Wq7YRnQyk%3Fsi%3Dq3AoOJXGmGjII0qQ
Vídeo RTVC. / Informa: Redacción RTVC

El conjunto nacional crece un 11% respecto a julio del año pasado

El pasado mes de julio, España recibió la visita de un total 10,1 millones de turistas internacionales, un 11,4% más que en el mismo mes de 2022. Esta cifra supera también, en un 2,6%, la del mismo mes de 2019.

Reino Unido sigue siendo el principal mercado emisor con más de 2 millones de turistas lo que supone el 20% del total de los viajeros y un aumento del 7% respecto a julio de 2022. Francia y Alemania son los siguientes países con más turistas que visitaron España. Francia aporta 1,6 millones (un 11,0% más en tasa anual) y Alemania más de 1,1 millones (un 4,8% más).

Por regiones, las Islas Baleares fueron el primer destino principal de los turistas en julio, con el 24,1% del total. Le siguen Cataluña (22,9%) y Andalucía (13,3%).

A las Islas Baleares llegaron llegan 2,4 millones de turistas, un 7,2% más que en julio de 2022. Los principales países de residencia de los turistas de esta comunidad son Reino Unido (con el 26,2% del total) y Alemania (25,1%).

Un aumento de más del 10% en las llegadas por aeropuerto

La vía aeroportuaria fue la principal entrada de turistas a España el pasado mes de julio con cerca de 7,9 millones, lo que supone un aumento anual del 10,7%. Por carretera llegaron un 12,6% más de turistas, por puerto un 24,5% más y por ferrocarril un 33,3% más.

El número de turistas que utilizaron el alojamiento de mercado como modo de alojamiento principal en julio aumentó un 6,8% en tasa anual. Dentro de este tipo, el alojamiento hotelero creció un 1,5% y la vivienda en alquiler un 49 %.

Por su parte, el alojamiento de no mercado (amigos o familiares) aumentó un 38,3%. Los turistas alojados en vivienda de familiares o amigos suben un 38,1% y los hospedados en vivienda en propiedad un 36,4%.

Un gasto total de casi 60 millones

Los más de 47 millones de turistas que visitaron España hasta el pasado mes de julio realizaron un gasto en nuestro país que roza los 60.000 millones de euros (59.864 millones de euros), lo que supone un aumento del 25,3% respecto al mismo periodo del año anterior.

Si esta cifra acumulada se compara con los datos de 2019, antes de la pandemia, el gasto de los turistas se sitúa un 14,7% por encima, según el instituto estadístico.

Por países, el gasto de los turistas residentes en Reino Unido aumentó un 9,8% en tasa anual, el de los de Francia un 21,8% y el de los de Alemania un 4,5%. En los siete primeros meses de 2023 Reino Unido es el país con mayor gasto acumulado (18,2% del total). Le siguen Alemania (11,8%) y Francia (8,6%).

El Guggenheim registra el mejor verano de su historia con medio millón de visitantes

0

El museo ha informado de que esa cifra supone 40.469 visitantes más que el verano de 2022, cuando se expuso la muestra «Motion . Autos, Art, Architecture»

El museo ha informado de que esa cifra supone 40.469 visitantes más que el verano de 2022, cuando se expuso la muestra "Motion . Autos, Art, Architecture"
Imagen cedida.

El Museo Guggenheim Bilbao ha registrado este año el mejor verano de su historia al sumar más de 489.000 visitantes entre los meses de junio y agosto.

En un comunicado, el museo ha informado de que esa cifra supone 40.469 visitantes más que el verano de 2022, cuando se expuso la muestra «Motion. Autos, Art, Architecture», que atrajo también mucho público.

Por meses, en junio disfrutaron de las exposiciones del Museo 106.418 visitantes, 305 más que el año anterior; en julio fueron 165.418, 17.488 más que en 2022, y en agosto 218.087 personas recorrieron el Museo, 22.676 más que el pasado año.

Por origen geográfico, un 68 % del público del verano procede de fuera del España (un 3 % más que el año pasado).

Exposiciones museo

Destaca la afluencia de franceses, que representan un 17 % del total, seguido de ciudadanos de Italia, Alemania y Holanda, cada uno de ellos con un 7 % del total, y Gran Bretaña, con un 6 %.

El día de mayor afluencia de todo el verano fue el miércoles 16 de agosto, con 8.949 visitantes.

Respecto a la cifra acumulada del año, a fecha de 31 de agosto de 2023 el Museo ha recibido 898.513 visitantes, un 15 % más que el año pasado y un 7 % más que en 2018.

Para el Museo, uno de los motivos de este éxito han sido las exposiciones temporales «Oskar Kokoschka. Un rebelde de Viena», (hasta el 3 de septiembre); «Lynette Yiadom-Boakye. Ningún ocaso tan intenso» (hasta el 10 de septiembre) y «Yayoi Kusama: desde 1945 hasta hoy», (hasta el 8 de octubre).

La actividad manufacturera china volvió en agosto a terreno positivo, según el PMI de Caixin

0

En concreto, el PMI manufacturero se situó justo en los 51 puntos frente al terreno negativo de los 49,2 puntos de julio, su nivel más alto en seis meses

Imagen de una grupo portando un contenedor en un puerto en China. EXTENDA (Foto de ARCHIVO) 21/4/2020

La actividad de las empresas chinas se expandió durante el pasado mes de agosto al ritmo más rápido desde febrero, según reflejan las lecturas del Índice de Gestores de Compras Manufactureros (PMI, por sus siglas en inglés) calculado por Caixin y que mide, principalmente, la actividad de pymes y compañías exportadoras.

En concreto, el PMI manufacturero se situó justo en los 51 puntos frente al terreno negativo de los 49,2 puntos de julio, su nivel más alto en seis meses.

Actividad manufacturera

Que el PMI rebase el 50 conlleva una expansión de la actividad de la actividad manufacturera.

La mejora en la demanda animó a las empresas a adquirir más insumos y a ampliar plantillas. De hecho, la creación de empleo en el sector creció al ritmo más rápido desde marzo de 2010. Las firmas se anotaron avances en la producción gracias a los pedidos domésticos. No obstante, los encargos para exportar retrocedieron de nuevo, si bien a un ritmo «modesto».

Del lado de los precios, el coste más alto de materias primas, incluidos metales, impulsó al alza los gastos operativos durante el octavo mes del año. Este incremento fue «mínimo», pero supone el primer ascenso del precio de los insumos desde febrero.

Caixin apunta a que las perspectivas a un año vista «permanecieron positivas», aunque este optimismo se encuentra en mínimos de hace once meses.

Así quedan los grupos de la Liga de Campeones

0

Los equipos españoles no han salido mal parados en sus grupos, con algún peligro, especialmente para Sevilla y Real Sociedad

Así quedan los grupos de la Liga de Campeones
Grupos de la Liga de Campeones. Imagen EFE

El Manchester City, defensor del título, tiene un camino sobre el papel sencillo en la fase de grupos de la Liga de Campeones, en la que se enfrentará al Leipzig, al Estrella Roja y al Young Boys, mientras que el París Saint Germain quedó encuadrado en la serie más complicada junto a Borussia Dortmund, Milan y Newcastle.

Con la participación como ‘manos inocentes’ de los exjugadores Eric Abidal y Joe Cole, los dos grandes estandartes de los ‘petrodólares’ encaran una andadura en principio bien distinta con el anhelo de estar en la final del próximo 1 de junio en Wembley, mientras los cinco representantes españoles, Barcelona, Sevilla, que partían en la copa de cabezas de serie, Real Madrid, Atlético de Madrid (2) y la Real Sociedad (4) no han salido mal parados en grupos con su peligro pero no tremendos.

Los equipos españoles

El Barcelona, campeón de LaLiga, ha salido bien parado en busca del camino perdido en Europa hace mucho tiempo. Oporto, Shakhtar Donetsk y el debutante en estas lides Amberes, son oponentes de un nivel inferior al que debe superar, si no vuelve a cometer los mismos errores que años pasados, el cuadro de Xavi Hernández.

El Real Madrid, rey del torneo, tendrá en el Nápoles italiano a su principal rival. El campeón de la Serie A, que ha conseguido retener a dos de sus principales figuras, el nigeriano Victor Oshimen y el georgiano Khvicha Kvaratskhelia, avecina dos grandes duelos.

El Braga luso, tras dejar atrás al TSC serbio y al Panathinaikos griego, y el Union Berlín, en su primera participación en la máxima competición continental, completan el grupo C.

Eliminado el pasado año en esta fase de grupos, el Atlético de Madrid del argentino Diego Pablo Simeone se conjura de nuevo para luchar por lo máximo. De entrada, tendrá al Feyenoord, al Lazio y al Celtic como oponentes, rivales muy distintos pero que están unos peldaños por debajo de los rojiblancos.

Sevilla y Real Sociedad

El Sevilla, que actualmente ocupa la última plaza de LaLiga sin punto alguno, encara esta competición como campeón de la Liga Europa. El cuadro de José Luis Mendilíbar está obligado a despertar para el torneo doméstico y para esta Liga de Campeones, en la que se verá las caras con el potente Arsenal y dos equipos aguerridos como el PSV Eindhoven y el Lens.

La Real Sociedad, de vuelta al torneo, tampoco tuvo mala fortuna, aunque su grupo tiene enjundia con el Benfica, cuartofinalista el pasado año, el Inter Milan, vigente subcampeón, y el competitivo Salzburgo. Curiosamente benfiquistas e interistas se encontron el pasado curso en los cuartos.

El Bayern Múnich y el Manchester United, que aún recuerdan la dramática final de 1999 en el Camp Nou de Barcelona, en la que el cuadro inglés firmó una increíble remontada en los últimos compases, también presentan unos duelos con historia y ambiciones de presente y futuro en el grupo A, que completan el Copenhague y el Galatasaray.

Aitana Bonmatí, mejor jugadora del año por la UEFA

Aitana Bonmatí, elegida este jueves mejor jugadora del año por la UEFA, advirtió durante su discurso de agradecimiento del premio de que no se deben permitir «ni abusos de poder en las relaciones laborales ni faltas de respeto», en referencia a todo lo ocurrido tras el triunfo de España en el Mundial femenino por el comportamiento de Luis Rubiales, presidente de la Federación Española de Fútbol suspendido cautelarmente por la FIFA.

«Como sociedad no debemos permitir que se haga abuso de poder en una relación laboral ni faltas de respeto, así que desde mi compañera Jenni Hermoso a todas las que sufren lo mismo estamos con vosotras y estamos trabajando para que la sociedad mejore», expuso la jugadora del Barcelona.

Reconoció que, a pesar del reciente éxito de su selección, «no están siendo unos momentos muy buenos» en el fútbol español. «Venimos de ganar un Mundial pero no se está hablando mucho de ello porque están pasando cosas que no me gustaría dejar pasar», continuó la centrocampista.

Aitana Bonmatí recibe el galardón a mejor jugadora de la temporada por la UEFA. Imagen EFE

Releva en el palmarés a Alexia Putellas

La centrocampista del Barcelona, de 25 años, fue distinguida con el premio de mejor jugadora de la UEFA de la última temporada, tras la consecución del título mundial con España el pasado día 20 en Sídney, además del triplete de su equipo con la Liga de Campeones, la liga española y la Supercopa.

La futbolista catalana releva en el palmarés a su compañera de club y de la selección Alexia Putellas, ganadora los dos últimos años, tras convertirse en finalista para lograr el galardón, junto a la también española Olga Carmona (Real Madrid) y la australiana del Chelsea Sam Kerr (Chelsea).

El Cabildo de Tenerife destina 50.000 euros para impulsar las Ferias de Artesanía

0

El consejero de Empleo, Efraín Medina, destaca esta iniciativa como fomento y promoción de la comercialización de la producción artesana local

Elaboración de productos artesanales en una Feria de Artesanía celebrada en Tenerife
El Cabildo de Tenerife destina 50.000 euros para impulsar las Ferias de Artesanía / CABILDO DE TENERIFE

El Cabildo de Tenerife destina 50.000 euros para impulsar la celebración de Ferias de Artesanía en los municipios de la Isla durante el presente año. El consejero de Empleo, Efraín Medina señala que “con estas ayudas queremos fomentar y promocionar la comercialización de la producción artesana local. Se trata de llegar a todos los municipios de la isla con el fin de que todas las personas puedan ver y adquirir los productos que realizan nuestros artesanos”.

Las Ferias de Artesanía se celebran en La Matanza, El Tanque, Guía de Isora, La Victoria, Garachico, Santa Úrsula, Buenavista del Norte, Los Silos, El Sauzal, Candelaria, Adeje o Santa Cruz de Tenerife.

Además, Medina indicó que “La artesanía forma parte de nuestra identidad más genuina y de nuestro patrimonio, por tal motivo, mantendré una reunión en breve con todas las personas responsables de artesanía y patrimonio de toda la isla para potenciar los encuentros feriales o encuentros artesanos en diferentes modalidades como una vía de comercialización de nuestros productos artesanos innovadores y tradicionales. Se están preparando acciones de desarrollo artesanal para dar más valor a nuestros productos y oficios”.

Intervienen un velero con 2,7 toneladas de cocaína cerca de Canarias

0

Han sido detenidas seis personas que trasladaban cerca de 2.700 kilos de cocaína en un velero que fue abordado en aguas internacionales próximas a Canarias

https://youtube.com/watch?v=7H36unIJx2E%3Fsi%3DglHaIeppafBUsaXn
Vídeo / Policía Nacional.

Agentes de la Policía Nacional han llevado a cabo una operación junto a la policía de Serbia que, coordinada por EUROPOL y con la colaboración de la Armada Española y las policías de Portugal, Eslovenia, Croacia, Brasil, Polonia, Francia, la DEA de Estados Unidos y el MAOC-N (Maritime Analyst and Operations Centre Narcotics), ha permitido desmantelar una organización criminal de ciudadanos de origen balcánico dedicada, presuntamente, a la introducción y distribución de cocaína en Europa procedente de Sudamérica por vía marítima.

Concretamente, se les interceptó trasladando casi 2.700 kilos de cocaína a bordo de un velero en aguas internacionales próximas a Canarias. Se detuvo a los dos tripulantes, y posteriormente el líder y otros tres miembros de la organización en Serbia, con un total de seis detenciones.

La investigación se inició a principios de 2022 cuando, gracias a la colaboración entre las policías españolas y serbias, bajo la coordinación de EUROPOL, se recibieron distintas informaciones por parte de las autoridades eslavas apuntando a que una importante organización criminal de ese país se encontraba preparando una operación de transporte de cocaína por vía marítima.

La organización transportaba droga constantemente

Los investigadores detectaron que los miembros y el entorno de la organización llevaban a cabo constantes desplazamientos. De esta manera, averiguaron que el presunto líder se desplazó en varias ocasiones a España, utilizando una identidad falsa como ciudadano croata intentando eludir las requisitorias internacionales que le constaban.

Avanzadas las investigaciones, se pudo acreditar que en Croacia hubo reuniones de la organización con los proveedores latinoamericanos de la droga, y en Eslovenia se identificó a los que posteriormente serían los tripulantes de la embarcación utilizada para el transporte del estupefaciente, además de confirmar que varios miembros de la organización viajaron en varias ocasiones al archipiélago de Cabo Verde y a países latinoamericanos como Colombia y Brasil.

Abordaje en alta mar

En junio de este año, se logró identificar un velero de 22 metros de eslora que, un mes más tarde, zarpó de Brasil y se adentró en el Atlántico unas 100 millas, momento en el que se cree que cargó el estupefaciente. Una vez se certificó que la embarcación tomó rumbo a Europa, se activaron los mecanismos necesarios a través de CITCO para poder llevar a cabo el abordaje del mismo.

Con todas las informaciones obtenidas un equipo de asalto del GEO, a bordo de un buque de la Armada Española, zarpó desde Las Palmas de Gran Canaria y llevó a cabo el abordaje del velero durante la madrugada del 24 de agosto a unas 700 millas al oeste de Canarias. Tras el abordaje se detuvo a los dos tripulantes del barco y se intervinieron cerca de 2.700 kilogramos de cocaína repartidos en 89 bolsas de deporte. También se pudieron recuperar varios dispositivos GPS de última generación y un teléfono con cobertura satelital.

Tras el operativo, el buque español remolcó la embarcación hasta que debido a su estado se hundió, mostrando como las organizaciones criminales usan embarcaciones de las denominadas de último viaje, maximizando beneficios ya que las adquieren por un precio menor.

Se intervino más de medio millón de euros durante los registros

Posteriormente, de forma coordinada, las autoridades policiales de Serbia detuvieron al presunto líder y otros tres miembros de la organización criminal balcánica en el país, realizándose un total de 15 registros domiciliarios e interviniendo 550.000 euros en efectivo, dos vehículos de alta gama y varios relojes de lujo. La investigación actualmente permanece abierta y no se descartan más detenciones

Salvamento Marítimo rescata a 47 migrantes en un cayuco en aguas cercanas a Gran Canaria

0

Según informó el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (Cecoes) 112, un recurso marítimo del organismo estatal interceptó a los migrantes y los trasladó hasta el Muelle de Arguineguín

Según informó el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (Cecoes) 112, un recurso marítimo del organismo estatal interceptó a los migrantes y los trasladó hasta el Muelle de Arguineguín
Imagen archivo RTVC.

Salvamento Marítimo ha rescatado durante la pasada madrugada un cayuco con 47 ocupantes, todos varones y subsaharianos, cuando navegaban en aguas próximas a la isla de Gran Canaria.

Según informó el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (Cecoes) 112, un recurso marítimo del organismo estatal interceptó a los migrantes y los trasladó hasta el Muelle de Arguineguín.

Llegada de cayuco

Allí esperaba el dispositivo sanitario habitual conformado por Cruz Roja y Servicio de Urgencias Canario (SUC), que valoraron a los 47 varones, siendo necesario asistencia sanitaria para cuatro de ellos.

Once personas fallecieron ahogadas en Canarias durante este verano

En julio y agosto un total de 75 personas sufrieron algún tipo de accidente acuático en Canarias, entre ellas las 11 que perdieron la vida

Diez personas fallecieron ahogadas en Canarias durante este verano
Diez personas fallecieron ahogadas en Canarias durante este verano,

Un total de 11 personas perdieron la vida ahogadas en Canarias durante julio y agosto de este año, un 18% menos que en el mismo período del pasado 2022 (12).

En total, 75 afectados por algún tipo de accidente acuático en el Archipiélago durante los dos meses de verano, un 42% más que el pasado ejercicio: 10 óbitos, (1) crítico, (9) graves, (13) moderados, (3) leves  y (38) rescates.

43 fallecidos por ahogamiento es el balance de los ocho primeros meses de 2023, uno más que en enero – agosto del pasado año (41) y diez más que en 2021 (32). El 85% de los bañistas, se introdujo en el mar cuando las condiciones eran adversas.

Este estudio estadístico está elaborado por la Asociación para la Prevención de Accidentes en el Medio Acuático `Canarias, 1500 Km de Costa´, patrocinada por el Cabildo de Gran Canaria, con la colaboración del Gobierno de Canarias, la concejalía de Ciudad de Mar de Las Palmas de Gran Canaria, la Concejalía de Turismo de LPGC, el Museo Elder de la Ciencia y la Tecnología y ADEAC- Bandera Azul España.

Seis fallecidos en agosto

Durante el mes de agosto se contabilizaron 6 fallecidos por accidentes acuáticos en las costas canarias, 1 herido en estado crítico, 4 afectados en estado grave, (9) moderados, (3) leves y (36) rescates. Por su parte, en julio se registraron 15 incidentes totales: 4 muertes, 5 heridos de carácter grave, (4) moderados y (2) rescatados indemnes.

La mortalidad mensual se mantiene en una media de 5 bañistas, al igual que en el mismo período del año anterior.

Febrero y junio, son los meses que menor número de víctimas mortales registraron (3 c/u). Le sigue julio (4), enero, mayo y agosto (6 c/u); marzo y abril (7 c/u), según datos oficiales obtenidos para la elaboración de este estudio.

A los 42 óbitos, se suman tres heridos en estado crítico, diecisiete graves, (32) moderados, (10) leves y (40) rescatados ilesos.

Del total de fallecidos, 10 eran extranjeros de hasta 8 nacionalidades diferentes. Alemania (1), Reino Unido (2), Irlanda (1), Dinamarca (1), República Checa (1), Italia (2), Polonia (1) y Rusia (1);  Españoles (7) y víctimas de nacionalidad desconocida (25). Asimismo, el 36% de los fallecidos (15) tenía más de 60 años, al adultos, 36% (15); el 26% (11) fueron víctimas de edad desconocida el 2% restante, corresponde a una víctima menor de edad.

Por sexo, el 88% (37) de las víctimas mortales fueron varones, mientras que el 10% (4), mujeres; el 2% restante, corresponde a una víctima de sexo desconocido.

Por actividad, el 60% (25) de los fallecidos eran bañistas, submarinistas, 9% (4), pescadores 12% (5), deportistas acuáticos 5% (2), y en el apartado otros, 14% (6).

Datos por islas

Por islas, Gran Canaria continúa a la cabeza, con 15 fallecidos contabilizados; le sigue Tenerife (14); Fuerteventura (6); Lanzarote, (4); La Gomera (2); El Hierro, (1). La Palma y La Graciosa no registraron ningún óbito.

Las playas, son el entorno que más mortalidad concitó, con el 57% de los casos, seguido de puertos y zonas de costa  (32%), piscinas naturales (5%) y piscinas (6%). El 57% de las muertes por sumersión, se produjeron en horario de tarde, mientras que de mañana (36%) y de noche (7%).

Más de medio centenar de retenidos por los presos en seis cárceles de Ecuador

0

57 funcionarios penitenciarios y agentes de la Policía están retenidos por los presos en seis cárceles de Ecuador como represalia por la intervención de las autoridades en las prisiones

Cárcel Ecuador. EP
Imagen de archivo de la policía en una cárcel de Ecuador. EP

Al menos 57 funcionarios penitenciarios y agentes de la Policía se encuentran retenidos por los presos en seis cárceles de Ecuador, como represalia por la intervención de las autoridades en las prisiones.

El secretario de Seguridad Pública y del Estado, Wagner Bravo, ha indicado en una entrevista que no han retomado el control de la cárcel de Turi, en el sur de la ciudad de Cuenca, donde se originó un motín este miércoles, por lo que todavía hay agentes retenidos.

El Servicio Nacional de Atención a Personas Privadas de la Libertad y a Adolescentes Infractores (SNAI) ha informado de que están «tomando una serie de acciones para recuperar el orden en el sistema penitenciario».

«La información preliminar permite concluir que este suceso sería una respuesta de los grupos criminales ante las intervenciones de la fuerza pública en los centros penitenciarios del país, cuyo propósito es el decomiso de objetos prohibidos que son utilizados en hechos violentos», reza un comunicado.

Reacciones violentas

Minutos antes, el presidente de Ecuador, Guillermo Lasso, ha reconocido que este tipo de medidas contra el crimen organizado había «generado reacciones violentas de las organizaciones criminales», pero ha mostrado su disposición para luchar contra esta problemática.

Lasso ha indicado que las políticas adoptadas, especialmente en el sistema penitenciario, han provocado una oleada de reacciones «que pretenden amedrentar al Estado». «Pero estamos firmes y no vamos a retroceder en el objetivo de capturar a peligrosos delincuentes, desarticular bandas delictivas y pacificar las cárceles del país», ha manifestado.

El mandatario ha prometido seguir con este tipo de despliegues hasta que entregue el bastón de mando a su sucesor, que saldrá de una segunda vuelta en octubre entre Luisa González, aliada del expresidente Rafael Correa, y Daniel Noboa, un empresario que dio la sorpresa en primera ronda.