Las Fuerzas Aéreas ucranianas han localizado unos 15 drones rusos, de los que han derribado 14, que han causado la muerte de, al menos, tres personas en Jersón
Al menos tres personas han muerto por nuevos ataques rusos sobre la localidad ucraniana de Jersón, en el este del país, en una madrugada marcada de nuevo por las operaciones con drones kamikaze, táctica recurrente de las Fuerzas Armadas de Rusia para evitar riesgos para sus tropas.
El gobernador de Jersón, Oleksandr Prokudin, ha informado en Telegram del impacto de un proyectil en un edificio residencial de la capital regional. Como resultado, murieron un matrimonio octogenario, mientras que los servicios de emergencia han descubierto un tercer cadáver entre los escombros en otra zona de la ciudad.
La Fuerza Aérea de Ucrania estima que el país ha sufrido los ataques de 15 drones, de los cuales se derribaron 14. Las aeronaves se lanzaron, presdesde la región de Primorsko-Ajtarsk, situada en la zona sur de Rusia, a orillas del mar Negro.
El veterano programa de humor celebra la Nochebuena este domingo 24 de diciembre, a partir de las 21:50 horas, con una edición Especial Navidad
El elenco de ‘En Otra Clave’ (21:50h) nos acompañará un domingo más en una de las noches más especiales y familiares del año. Esta Nochebuena, Televisión Canaria te trae el mejor humor con un programa especial que hará que la Navidad sea aún más entrañable y por supuesto, más divertida.
Para una noche tan especial no podría haber un invitado mejor que el inconmensurable Josema Yuste, miembro del mítico dúo Martes y Trece. Es Nochebuena y todos los personajes de En Otra Clave terminarán reuniéndose alrededor de la mesa como una gran familia, pero para llegar a eso primero pasarán por una serie de alocadas y divertidas situaciones que harán las delicias de grandes y pequeños. Pancha (Nieves Bravo) se lleva un buen pellizco de la lotería de Navidad pero resulta que le roban el billete, o no… o sí. Ya veremos. Arturito (Chema Pantín) se disfraza de Papá Noel y Ginés (Matías Alonso) cree que su amigo es, verdaderamente, Santa Claus.
Chona (Lili Quintana) tiene que cumplir con el encargo que le ha hecho alguien tan especial y querido como nuestro Xayo, y aunque de primeras, se resiste, termina compartiendo con todos un gran mensaje de fraternidad, amor y esperanza.
Esta emotiva historia y muchas más conformarán el programa Especial de Navidad de En Otra Clave de este domingo de Nochebuena.
La noche del 24 de diciembre, Televisión Canaria propone una programación especial de Nochebuena que combina música, humor y entretenimiento con Cristina Ramos y ‘En Otra Clave’
El domingo 24 de diciembre, justo después de los informativos, Cristina Ramos protagoniza la Gala ‘Christmas Symphony 2023‘ (20:50 horas). En la quinta edición de este Especial de Navidad, la artista grancanaria vuelve a interpretar los villancicos más representativos de estas fechas, acompañada por de la orquesta City Dock Band de Gran Canaria, caracterizada por sus sonidos propios de la música negra, con ritmos soul, Rithm’n Blues y funk.
Canciones como ‘Last Christmas‘, ‘Noche de paz’, ‘All I want for Christmas is you‘ o incluso ‘I will allways love you‘ componen parte de un repertorio que incluye clásicos atemporales, canciones contemporáneas y momentos de humor.
Por primera vez, el programa saldrá a la calle y hará de la emblemática Plaza de Santa Ana, en Las Palmas de Gran Canaria, su escenario natural. Un viaje musical a través de los temas navideños más queridos de todos los tiempos para disfrutar en familia del talento y la versatilidad de la artista grancanaria y sus acompañantes.
Tras el concierto, Cristina Ramos abrirá las puertas de su casa para recibir a invitados e invitadas muy especiales con los que seguir disfrutando del espíritu navideño.
A continuación, a las 21:50 horas, ‘En Otra Clave’ llena de humor la noche del domingo en la televisión autonómica con una Edición Especial Nochebuena.
El programa de gastronomía de TVCanaria se despide de su temporada con las mejores recetas para estas fiestas
La semana del 25 de diciembre, el programa ‘Como en casa’ pone el punto y final a su tercera temporada mostrándonos la elaboración de diferentes productos relacionados con las fiestas navideñas. Los presentadores del formato, Cathaysa González y Kiko Barroso, se ponen el delantal para aprender a preparar el mejor turrón navideño y los tradicionales churros con chocolate, un clásico para dar la bienvenida al 2024.
Gastronomía solidaria y kilómetro cero
La Casa de Galicia en Las Palmas de Gran Canaria es una institución cultural totalmente entroncada en el tejido social y cultural de la provincia de Las Palmas. El próximo lunes 25 de diciembre serán los encargados de mostrarnos la elaboración de una sopa de marisco y un tocinito que nos ha llevado hasta la mismísima estrella fugaz que ilumina estas fiestas.
El recorrido culinario continúa en pleno centro de La Orotava donde se encuentra Dilecto gastrobar, un lugar que nos invita a pasear por sus inclinadas calles y rincones verdes después de compartir un buen ratito entre amigos o familia alrededor de una mesa. Un restaurante donde prima el producto de cercanía, la pasión y los momentos compartidos en la mesa y donde hemos elaborado un taco de carne de cabra y un sandwich de brownie con helado de palomitas.
Turrones y churros con chocolate para despedir el año
Nos desplazamos al municipio grancanario de Ingenio y es que no podíamos dejar atrás la elaboración de turrones, una gran ocasión para mostrarles la fábrica de Trabel, que desde 1940 se dedican a la fabricación artesanal y es la más antigua de Canarias.
La tasca El Jeito nace del sueño cumplido de un padre de familia y rinde homenaje al esfuerzo y la dedicación de todas aquellas personas que trabajan en nuestra tierra. Sus platos relatan las historias de nuestros antepasados y respetan la tradición, recopilando los valores más bonitos a la actualidad. Un rincón tinerfeño donde hemos aprendido a cocinar una caballa a baja temperatura con una reducción de vino tinto, una crema de castañas tostadas y una tarta de queso con manzana.
A apenas unos días de despedir el año Kiko y Catha visitan la churrería más veterana del municipio de Telde para conocer de primera mano su elaboración y la historia de sus propietarios: Francisco y Celina, quien además de atender a su clientela ameniza sus ventas adaptando la decoración de su local.
Televisión Canaria continúa su ruta gastronómica por el archipiélago canario junto a Kiko Barroso y Cathaysa González. De lunes a viernes a las 19:55 horas
El Ministerio de Salud de las autoridades gazatíes han cifrado asimismo en 53.688 los heridos desde el comienzo de la guerra el 7 de octubre, según el balance
Inspección en un edificio de Palestina, tras un ataque de Israel.
Las autoridades de Gaza han elevado este sábado a 20.258 el balance provisional de víctimas mortales como consecuencia de la ofensiva militar lanzada por Israel hace más de dos meses contra el enclave palestino, tras constatar 201 muertos y 368 heridos por las operaciones israelíes de las últimas horas.
El Ministerio de Salud de las autoridades gazatíes han cifrado asimismo en 53.688 los heridos desde el comienzo de la guerra el 7 de octubre, según el balance.
Autoridades de Hamás
Israel lanzó una ofensiva contra la zona tras los ataques ejecutados el 7 de octubre por Hamás, que dejaron unos 1.200 muertos y cerca de 240 secuestrados.
A los fallecidos en Gaza hay que sumar aproximadamente otros 300 a manos del Ejército israelí y por ataques de colonos en Cisjordania y Jerusalén Este desde el comienzo del conflicto.
El tiempo ha causado desvíos y cambios en las maniobras de aproximación de muchos vuelos hacia la isla
Informa. Laura Montano
En las últimas horas, las tormentas se han concentrado sobre el mar, al norte de Gran Canaria. El aparato eléctrico ha provocado desvíos y cambios en las maniobras de aproximación de muchos vuelos hacia la isla.
La DANA ha llevado a que se redujeran las aeronaves que pueden sobrevolar el espacio aéreo. Algo que se ha percibido en las terminales del aeropuerto de Gran Canaria con colas de pasajeros, debido al medio centenar de vuelos retrasados. Los principales afectados han sido los vuelos internacionales, peor también los nacionales e insulares.
Una tormenta que coincide con el día de mayor operaciones en este aeropuerto canario, debido a los desplazamientos con motivo de estas fiestas navideñas.
Durante la mañana de este sábado la isla de Gran Canaria ha experimentado chubascos fuertes y de tipo tormentoso.
Levantamiento de asfalto
A estos retrasos se ha sumado el levantamiento del asfalto y cierre de la pista 03R que se extenderá hasta prácticamente la medianoche (23.55). El asfaltado de pista, según datos de @controladores en Twitter, no se podrá reparar hasta la semana próxima.
Por tanto, la operación con una única pista implica un mayor espaciamiento entre los aviones que llegan y de ahí la demora en el día de mayor tráfico del año.
Este domingo 24 de diciembre, el programa que conduce Alexis Hernández recorre el Archipiélago para descubrir algunas de las tradiciones navideñas más enraizadas en nuestra tierra
‘Mirando al Mar’ vuelve a Televisión Canaria este domingo 24 de diciembre, a partir de las 17:20 horas, con un programa especial que hace un recorrido por las tradiciones navideñas más representativas de las Islas, muchas de ellas, ligadas al mar y al folclore.
Alexis Hernández presenta esta edición especial Navidad, de más de dos horas de duración, que contará además con la mejor música, la que ponen los miembros de La Trova.
Un recorrido por las tradiciones navideñas del Archipiélago
Una de las tradiciones más recientes transforma la orilla de la playa más emblemática de Las Palmas de Gran Canaria, el Belén de Arena al que dan forma durante semanas algunos de los mejores escultores de arena del mundo. Se levantó por primera vez en 2006 y, como cuentan Aday Rodríguez y Miguel Rodríguez, no ha dejado de crecer desde entonces en tamaño y en visitantes, tanto que el prestigioso medio británico The Times llegó a reconocerlo como una de las siete estampas navideñas más importantes del mundo. Este año el belén homenajea a los canarios que viven en el exterior y que vuelven en estas fechas para ver a sus familias y Mirando al Mar entrevista a algunos de sus escultores.
La de los belenes es, en realidad, una de las tradiciones más implantadas en los hogares canarios y en muchos municipios generando una auténtica ruta de belenes para que los vecinos admiren esas obras de arte. Juan José Laforet, cronista oficial de Gran Canaria habla de ello y de otras tradiciones que han incorporado rincones isleños y, por supuesto, algunos que miran al mar. El disfrute de la Navidad en la calle y compartir la felicidad en familia y con vecinos también forman parte de la idiosincrasia canaria en estas fechas.
Las Rondallas de Divinos son los anunciantes de la Navidad en La Palma y de ellas, de una tradición que dura ya 76 años en la capital, habla Facundo Daranas, catedrático de Historia. Para él, constituye una de las principales señas de identidad y expresiones navideñas de toda Canarias. El propio Antonio Ortega ‘Tonono’, director de la Rondalla Lo Divino de Los Sauces explica qué hace tan especial el ambiente que se crea alrededor de esta tradición antes de interpretar, precisamente, una canción con el resto de miembros.
El verseador Eduardo Duque recibe al programa desde La Gomera, donde Diego Chinea, Donovan Chinea, Lucía Mederos y Estefanía Marrero, presidenta de la Asociación Cultural Silbo Gomero, hacen una original felicitación a los espectadores de cumbre a mar. El romanceador José Ramón Santos, también conocido como ‘Cheo Porro’, cuenta y canta algunas de las tradiciones navideñas de la isla de antaño.
En la misma orilla de una playa majorera, Pancho González, Domingo Rodríguez ‘El Colorao’ y el propio Alexis Hernández interpretarán una isa, uno de los muchos temas que salpimientan esta edición de Mirando al Mar. González y Rodríguez han sido testigos de la recuperación del Rancho de Pascua de la Vega de Tetir en los años ochenta. Con él, recuperaron también canciones antiguas que se interpretaban de madrugada en Navidad antes de ir casa por casa tocando hasta el amanecer.
Desde Lanzarote Alexis Hernández ahondará más en los Ranchos de Pascua, una tradición musical que se mantiene viva desde el Siglo XVI. Uno de las más antiguos de Canarias radica en la Villa de Teguise y en su Iglesia de Nuestra Señora Guadalupe, cada 24 de diciembre tiene lugar una ceremonia muy especial interpretada por bailadores y cantadores que saludan al Niño Jesús. Francisco Hernández Delgado, cronista oficial de Teguise, repasa cómo los Ranchos de Ánimas derivaron en los Ranchos de Pascua.
‘Mirando al Mar’ ha tenido siempre como protagonistas a los pescadores que sacan del mar esas delicias que en Navidad son aún más preciadas en las mesas de los canarios. De las especies que más abundan en los menús de casas y restaurantes y de cómo se capturan nos hablan Arcadio Benítez, pescador de Agaete y Cristina Marrero, propietaria de una pescadería de este pueblo marinero. Nelson Pérez, propietario del Restaurante Nelson de Arinaga, contará a los espectadores cuáles son esas delicias extraídas de caladeros locales, sus particularidades y cómo se cocinan antes de servirse en plato.
En la Matanza de Acentejo hay tradiciones que se conservan desde el Siglo XVII. El Tajaraste del Niño es un baile pastoril cuyos orígenes y desarrollo explica María Eugenia Hernández, concejala de Cultura de este municipio. El primer registro de esta tradición está fechada en 1615, cuando se erigió como parroquia El Salvador y desde entonces se conserva, como podrán comprobar los espectadores de Mirando al Mar.
Desde la isla de El Hierro, el artista plástico Rubén Armiche lanza un mensaje de unión entre los canarios a través del amor por la tierra y la naturaleza a través de un dibujo alegórico inspirado en el emblemático Faro de Orchilla. Claudia Álamo, Juanma Benítez al timple y, a la guitarra, Alexis Hernández, tocarán otro de los muchos temas que endulzan este espacio.
Canarias es destino de muchos turistas que deciden pasar la Navidad lejos de su casa. Como anfitriones, los profesionales de la hostelería se desviven para hacer de su estancia en estas fechas algo inolvidable, como explica Lídice Felizola Delgado, adjunta a dirección del Hotel Jardín Tecina de La Gomera, otra de las protagonistas de este Mirando al Mar. Un trato en el que tiene mucho que ver los productos de la tierra, incluidos los vinos, como los de Lanzarote que conoce bien Víctor Díaz, presidente del Consejo Regularor de Vinos de la isla.
El fuego, originado a las 16.00 horas, se inició en la celda de vertidos de estas instalaciones, donde ya intervienen los servicios de emergencias
Declarado un conato de incendio en el complejo ambiental de El Revolcadero, ubicado en el término municipal de San Sebastián de La Gomera CABILDO DE LA GOMERA 23/12/2023
Un conato de incendio se ha declarado este sábado en el complejo ambiental de El Revolcadero, ubicado en el término municipal de San Sebastián de La Gomera, según ha informado el Cabildo Insular.
El fuego, originado a las 16.00 horas, se inició en la celda de vertidos de estas instalaciones, donde ya intervienen los servicios de emergencias.
En concreto, actúan efectivos de la Unidad de Medio Ambiente del Cabildo, Tragsa, Gesplan, Bomberos Voluntarios de Valle Gran Rey, Protección Civil y Ayuda en Emergencia Anaga. Además, se ha activado de manera preventiva el helicóptero multifuncional con base en la isla.
El avanzado estado de descomposición en el que se encuentra el cuerpo del animal ha dado pie a mal en la zona
Imagen archivo.
Un zifio de Cuvier, de entre 5 y 6 metros de largo y de unas cinco toneladas de peso, permanece varado desde el pasado viernes en una zona de riscos en la playa de Pozo Negro, en Fuerteventura, lo que está dificultando su retirada.
Fuentes del Cabildo de Fuerteventura han informado a EFE de las dificultades que se están encontrando para retirar el zifio del lugar, ya que la propia corriente ha ido arrastrando el cuerpo hasta los riscos lo que complica su retirada.
Zifio de cuvier
Agentes de Medio Ambiente del Cabildo de Fuerteventura esperan que el cambio de marea mueva el cuerpo del animal hasta la zona de la playa para poder realizar las labores de retirada, unos trabajos que aún desconocen si se podrán llevar a cabo a lo largo de este sábado.
En ellas participarán los propios agentes de Medio Ambiente, además de Salvamento Marítimo y la empresa que se encarga de retirar este tipo de animales cuando aparecen varados.
El avanzado estado de descomposición en el que se encuentra el cuerpo del animal ha dado pie a un mal olor que empieza a ser molesto para los residentes de la zona. Según indicó a EFE una de las vecinas que se encuentra en el lugar.
Una vez se logre reflotar el cuerpo, se trasladará hasta el complejo ambiental de Zurita, en Puerto del Rosario, donde se le practicará la necropsia para conocer la causa de la muerte.
La protesta, organizada por el grupo Sisters Uncut, ha comenzado en la plaza de Soho al grito de «Palestina libre» antes de enfilar la calle
Imagen de Oxfort Street en Londres.
Cientos de manifestantes a favor de la causa palestina han paralizado temporalmente el centro comercial de Londres, la calle Oxford, para pedir a los compradores navideños que boicoteen «las marcas vinculadas a Israel«
La protesta, organizada por el grupo Sisters Uncut, ha comenzado en la plaza de Soho al grito de «Palestina libre» antes de enfilar la calle, en medio de fuertes medidas de seguridad, como las vistas delante del escaparate de la tienda de ropa Zara del lugar.
Boicot de productos israelíes
«Ninguna navidad es la de siempre cuando ocurre en medio de un genocidio. Reino Unido es cómplice. Boicotead a Israel», rezaba un panfleto distribuido durante la marcha.
En su cuenta de la red social X, Sisters Uncut ha publicado un vídeo de la marcha acompañado de un mensaje en el que condena «el brutal asedio israelí que ha costado la vida a 20.000 palestinos».
«Cuando hay gente atrapada bajo escombros no es un día cualquiera. La Navidad queda cancelada», añade la organización.