El 66% de los canarios tiene pensado gastar menos esta Navidad debido a la inflación

0

El aumento generalizado de los precios y de los tipos de interés está suponiendo un cambio en la mentalidad de los consumidores

Informa. Jacobo González / Fernando Rodríguez

Un 66% de los canarios tiene pensado gastar menos esta Navidad, frente al 67% de la media española, lo que supone un punto por encima de la media europea (65%), según el último Informe Europeo de Pagos de Consumidores de Intrum.

El aumento generalizado de los precios y de los tipos de interés está suponiendo un cambio en la mentalidad de los consumidores, que se ven obligados a hacer un consumo mucho más consciente y reducir sus gastos en prácticamente toda la cesta de la compra. Esta situación también afecta a la Navidad y otros periodos vacacionales en los que los ciudadanos suelen tener compromisos familiares, con amigos o empresa y donde el gasto se dispara.

Compras navideñas

Así pues, los españoles van a ser más comedidos a la hora de hacer sus compras navideñas y España se sitúa entre los países con más ciudadanos que pretenden reducir sus gastos estas fiestas. Por su parte, Grecia (79%), Italia (77%) y Portugal (72%) son los territorios donde se espera un mayor número de población que tiene pensado gastar menos, mientras que Alemania y Finlandia, con un 60%, y Dinamarca (58%) representan aquellos que menos reducirán su gasto en Navidad.

Una de las razones por las que la Navidad dispara los gastos es el elevado número de compromisos que se dan en estas fechas. Las cenas de empresa, comidas familiares o regalos implican un importante desembolso de dinero que con el aumento generalizado de los precios es más difícil de afrontar. Este año, la asociación de Hostelería de España apunta a que los consumidores gastarán de media entre 50 y 60 euros en las cenas de Navidad, una cifra inferior respecto a años anteriores.

Los dos municipios canarios donde el número de residentes extranjeros supera al de españoles

Con respecto a Arona existen 86.497 habitantes y tan solo 19.475 han residido siempre en el municipio, entre las nacionalidades más destacadas están los italianos, los ingleses y los rusos

Informa. Cristina Falcón

Arona y Adeje son los dos únicos municipios de las islas, donde el número de residentes extranjeros supera al número de residentes españoles y por tanto canarios. Si se analiza por zonas, Adeje tiene 50.523 habitantes censados. De ellos solo 9.374 han vivido siempre en el municipio.

Con respecto a Arona existen 86.497 habitantes tan solo 19.475 han residido siempre en el municipio. Entre las nacionalidades más destacadas están los italianos, los ingleses y los rusos.

Nacionalidades en Adeje

En el caso de Adeje hay hasta 122 nacionalidades distintas. En este lugar el 56% de su población es extranjera, lo que se traduce en más de 28.000 habitantes foráneos, frente a los 22.000 canarios o que proceden de otras comunidades autónomas.

Aumenta la oferta de empresas que envían sus productos a Canarias

0

Según las asociaciones de consumidores, los envíos a las islas llegan a costar hasta tres veces más que a la Península

Informa. María Mendoza Jorge

Desde el sector del comercio electrónico aseguran que ha aumentado la oferta de empresas que envían productos a Canarias. Reiteran que es la mayor de la historia y eso es una garantía a la hora de hacer los pedidos online.

Fechas de muchas compras en las que se está inmerso en la Navidad. A pesar de que Canarias continúa a la cola, cada vez se utiliza más el comercio electrónico y las compras por Internet. Se considera que la oferta a la que pueden acceder los canarios en la actualidad es la más amplia de la historia.

Empresas que envían a Canarias

Los canarios compran por Internet un 3% más que el año anterior, según el último informe del INE. Esto es, unas 4 de cada 10 compras son en comercio electrónico. Una de las razones puede ser el auge de marcas que acercan el producto al consumidor de las islas.

Cabe destacar que según las asociaciones de consumidores, los envíos a las islas llegan a costar hasta tres veces más que a la Península.

La mesa de Navidad de este domingo será una de las más caras de los últimos años

0

Para muchos ‘menos es más’ pues a pesar de los precios, en la mesa de noche buena, continuará la tradición

Informa. Benjamín Santana, Chaxiraxi Herrera, Sergio Bencomo

Faltan pocas horas para la noche buena y la visita al mercado este sábado es un clásico. La mesa de Navidad será una de las más caras de los últimos años. Carnes, pescados y mariscos están por las nubes y los consumidores compran para mantener la tradición pero menos cantidad.

La tradicional visita al mercado para nutrir la reunión familiar en torno a la mesa de Navidad será este año más cara que nunca. Carnes, pesados, mariscos y hasta el vino y los postres, marcan nuevos récord de precios que obligan como mínimo a comparar.

Mesa de Navidad

Las papas llevan ya más de un mes a precios desorbitados, pero también los aguacates o las batatas que tradicionalmente tienen su espacio en la mesa de navidad.

En definitiva, para muchos ‘menos es más’ pues a pesar de los precios, en la mesa de noche buena, continuará la tradición .

Ferias de Navidad

Mientras unos se encargan de la elaboración del menú para la cena del 24, otros acuden a las distintas ferias a buscar un detalle, o simplemente disfrutar de la magia navideña.

Es el caso del que se encuentra en la capital de Lanzarote. Este sábado se ha inaugurado la primera Feria de Navidad Ciudad de Arrecife. Ubicada junto al emblemático Charco de San Ginés y sobre el conocido terreno de Ginory.

El Mercado de Navidad, cuenta con zona de gastronomía, varias atracciones y artesanía. Además, estrena la primera pista de hielo natural de la isla. Una feria que se podrá visitar hasta el próximo 7 de enero.

Informa. Sara Duarte / Liliana Umpiérrez

Las pateras y cayucos han acabado con la vida este año de 868 migrantes en Canarias

0

OIM siempre precisa que sus cifras deben tomarse como un mínimo, porque reconoce que existe un buen número de naufragios en alta mar de los que no tiene ningún dato

Informa. Miguel Quintana/Redacción Televisión Canaria

Las rutas marítimas que siguen los migrantes para llegar a España en patera o cayuco por el Mediterráneo y Canarias han acabado con la vida en lo que va de año a 1.194 personas, una cada siete horas. Según datos facilitados a EFE por la Organización de Naciones Unidas para las Migraciones (OIM).

Según el balance a 30 de noviembre que realiza el programa «Missing migrants» («Inmigrantes desaparecidos») de la OIM, casi tres de cada cuatro víctimas corresponden a la Ruta Canaria, donde se han dejado la vida este año 868 personas (el 72,6 % del total).

Ese número arroja un promedio de 2,6 muertes diarias rumbo a Canarias; o lo que es lo mismo, una cada nueve hora.

Las otras 326 perecieron tratando de llegar a España en barcas precarias a través del Estrecho de Gibraltar, el Mar de Alborán o la Ruta Argelina a Baleares, toda una región que los organismos internacionales suelen catalogar como «Mediterráneo Occidental». Es casi un muerto diario en barcazas hacia la Península y Baleares.

Migrantes fallecidos

Los datos que publica la Agencia Europea de Fronteras y Costas (Frontex) indican que, hasta final de noviembre, habían llegado en patera o cayuco a España 13.507 personas por el Mediterráneo Occidental y 32.422 por Canarias.

Si el balance de muertos y desaparecidos de la OIM se cruza con el de llegadas y rescates de Frontex, se observa que este año ha muerto en el Atlántico un migrante por cada 37 que ha desembarcado con vida en Canarias y, en el Mediterráneo, y uno por cada 41.

No obstante, la OIM siempre precisa que sus cifras deben tomarse como un mínimo, porque reconoce que existe un buen número de naufragios en alta mar de los que no tiene ningún dato.

El número total de víctimas incluye un mínimo de 34 menores, 19 en la Ruta Canaria y 15 en el Mediterráneo Occidental, y no menos de 96 mujeres (84 en la primera ruta y 12 la otra).

La DANA se aleja del archipiélago

0

El tiempo se mantendrá algo más estable este domingo, 24 de diciembre, aunque la DANA durante su marcha, podrá dejar precipitaciones débiles

Vídeo RTVC

Este domingo la DANA se aleja por el norte de las islas. Podremos disfrutar de un ambiente más estable en el archipiélago. En las islas occidentales será donde encontremos mayores perturbaciones. En ellas veremos cielos con intervalos nubosos, con probables lluvias débiles en cumbres sobre todo. Al final de la jornada tenderán a poco nubosos. En las islas más orientales, los cielos permanecerán despejados y habrá calima. El polvo en suspensión estará presente en superficie desde primeras horas, con concentraciones entre 100-200µg/m^3.

El viento soplará flojo de componente este en general. En Fuerteventura, Lanzarote y La Graciosa, será moderado del Sureste durante la primera mitad del día, y girará flojo al Nordeste al final de la jornada. Las temperaturas máximas estarán en moderado ascenso en las islas de mayor relieve. Las mínimas descenderán en zonas altas de Tenerife y subirán de 1-2 ºC en La Gomera.

Y en el mar predominará marejada en costas del norte y mar de fondo del norte-nordeste <1,5m. En el sur habrá marejadilla y las olas serán <0,5m.

La DANA se aleja del archipiélago
La DANA se aleja del archipiélago

Por isla:

EL HIERRO: Cielos con intervalos nubosos más compactos en el oeste. Probables lluvias débiles por la mañana en el sur y este. Temperaturas máximas en ligero ascenso.

LA PALMA: Cielos nubosos, tendiendo a poco nubosos al final de la jornada. Lluvias débiles, más importantes en el oeste. Temperaturas máximas subiendo entre 2-3 ºC en cumbres y en el sur.

LA GOMERA: Cielos despejados salvo intervalos nubosos poco importantes en interiores del suroeste. Temperaturas máximas ascendiendo de 3-4 ºC en cumbres, y de 2-3 ºC en medianías.

TENERIFE: Cielos con intervalos nubosos en cumbres con probabilidad de precipitaciones débiles. De resto, cielos despejados y ligera calima. Temperaturas máximas en moderado ascenso en cumbres centrales y en medianías.

GRAN CANARIA: Cielos despejados y calima ligera en superficie. Temperaturas subiendo entre 3-4 ºC en cumbres, y de 2-3 en medianías orientadas al oeste.

FUERTEVENTURA: Cielos despejados con calima ligera desde primeras horas. Temperaturas máximas en ligero ascenso en costas e interiores del oeste.

LANZAROTE: Cielos despejados, con calima ligera en superficie, más notable en el suroeste. Temperaturas sin cambios, con máximas de 22 ºC en costas.

LA GRACIOSA: Cielos despejados y ligera calima. Temperatura máxima entre 20-22 ºC en Caleta del Sebo.

El frente de guerra en Ucrania está “infestado de ratas”, según Reino Unido

0

Londres destaca que el otoño suave y la abundante comida de los campos que no han podido cosecharse por el conflicto han contribuido a un incremento de la población de roedores

Imagen del frente de guerra.

La Inteligencia militar británica ha advertido este sábado de que el frente de guerra entre las fuerzas ucranianas y rusas está «infestado de ratas», lo que afecta a la moral de las tropas y al funcionamiento de aparatos electrónicos.

«En las últimas semanas las tropas ucranianas y rusas muy probablemente han sufrido niveles excepcionales de plagas de ratas y ratones en algunos sectores de la línea del frente», ha indicado el Ministerio de Defensa británico en su habitual informe diario sobre la guerra.

Presencia de ratas

Londres destaca que el otoño suave y la abundante comida de los campos que no han podido cosecharse por el conflicto han contribuido a un incremento de la población de roedores.

«Cuando ha empezado a hacer frío los animales probablemente han buscado refugio en vehículos y posiciones defensivas», ha indicado. Esta presencia «supone una mayor presión para la moral de los combatientes de primera línea».

Además, «suponen un riesgo para el material militar por el mordisqueo de cables, lo cual ya se documentó en esa misma zona durante la Segunda Guerra Mundial«, resalta Londres.

Los roedores estarían causando entre las fuerzas rusas «un aumento de los casos de enfermedades en las tropas relacionado con esta peste», según informaciones no confirmadas citadas por el informe de la Inteligencia británica.

Canarias y Marruecos agilizan los trámites para abrir la conexión marítima con Tarfaya

0

Durante la reunión entre el presidente de Canarias y la cónsul de Marruecos también se abordó el interés en que el presidente Clavijo visite Marruecos el año próximo

Conexión marítima con Tarfaya
Imagen archivo RTVC.

Los Gobiernos de Canarias y Marruecos trabajan en medidas que permitan agilizar los trámites para reabrir en 2024 la conexión marítima entre el archipiélago y el puerto de Tarfaya, según ha indicado el presidente Fernando Clavijo, tras reunirse con la cónsul de Marruecos Fatiha El Kamouri.

Clavijo ha destacado la importancia de esta línea marítima y ha confiado en que la línea marítima esté operativa el próximo año, ya que contribuirá a mejorar las relaciones económicas y comerciales entre Canarias y Marruecos y con otros países de la región. Según informó el Gobierno canario en un comunicado.

Conexión marítima con Tarfaya

El director general de Relaciones con África, Luis Padilla, también asistió a esta reunión.

Clavijo ha hecho hincapié en los buenos resultados que tuvo la conexión marítima entre Fuerteventura y Tarfaya entre los años 2007 y 2008 y ha insistido en que el Gobierno de Canarias «pondrá todo de su parte para que comience a operar lo antes posible».

Durante la reunión entre el presidente de Canarias y la cónsul de Marruecos también se abordó el interés en que el presidente Clavijo visite Marruecos el año próximo.

El Hospital La Candelaria incorpora cinco nuevos equipos de radiodiagnóstico

Los cinco nuevos equipos permiten reducir los tiempos de exposición al haz de rayos en cada prueba y aumentan la capacidad resolutiva y de diagnóstico

El Hospital Universitario Nuestra Señora de Candelaria dispone de cinco nuevos equipos de radiodiagnóstico de última generación que permiten realizar pruebas más precisas, en menor y en un número mayor del que se venía ejecutando hasta ahora. GOBIERNO DE CANARIAS 23/12/2023

El Hospital Universitario Nuestra Señora de Candelaria, centro adscrito a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, dispone de cinco nuevos equipos de radiodiagnóstico de última generación que permiten realizar pruebas más precisas, en menor tiempo y, por tanto, en un número mayor del que se venía ejecutando hasta ahora.

Los cinco nuevos equipos permiten reducir los tiempos de exposición al haz de rayos en cada prueba y aumentan la capacidad resolutiva y de diagnóstico.

Nuevos equipos de radiodiagnóstico

Estos cinco equipos, obtenidos mediante los fondos INVEAT, son dos TAC, uno de ellos espectral, una resonancia magnética de 3 teslas y dos angiógrafos vasculares, uno biplano y otro monoplano, han contado con un presupuesto de más de cuatro millones de euros, de los 11,2 que se destinaron al complejo hospitalario.

Así, el TAC espectral aumenta la detección de patologías sin exponer al paciente a mayor radiación, reemplazando a un equipo antiguo y mejorando sus características de resolución, calidad de la prueba y posibilidad diagnóstica. Este equipo de alta tecnología, cuenta con un software novedoso que incluye programas de inteligencia artificial que facilitarán y ampliarán el diagnóstico y el tratamiento de una amplia variedad de patologías.

Estudios cardiacos

Permitirá, entre otros, realizar estudios cardíacos para la valoración de arterias coronarias, factor clave en el infarto y de diagnóstico precoz del ictus.

Por otro lado, se sustituye la resonancia magnética de 1’5 teslas por una de tres teslas (con mayor campo magnético), que tiene más definición de la imagen y mayor rapidez, además de ser más sensible para detectar lesiones y poseer mayor calidad para los estudios funcionales. Asimismo, cuenta con una pantalla en la que se pueden ver videos que estimulan el cerebro del paciente, de forma que se pueda conocer exactamente qué partes funcionan ante determinados estímulos.

Los angiógrafos vasculares se han instalado en el área de radiología intervencionista. De esta forma, el servicio cuenta ahora con cuatro equipos, dos biplanos y dos monoplanos, lo que permitirá realizar mayor número de intervenciones. Además, con la incorporación del angiógrafo biplano se aumenta el número de máquinas que pueden ver simultáneamente dos proyecciones de la intervención con una sola exposición a rayos X. Se pueden emplear para todos los procesos que requiera el servicio, pero específicamente para los tratamientos de neurointervencionismo, como ictus, aneurismas cerebrales o malformaciones cerebrales vasculares.

El Ayuntamiento de La Laguna convoca 84 plazas de funcionarios y personal laboral

El alcalde ha valorado el trabajo realizado desde todo el área de Presidencia, con su concejala al frente, para poder realizar esta convocatoria en el presente año

La concejala de Presidencia, Carla Cabrera Teixeira, y el alcalde de La Laguna, Luis Yeray Gutiérrez SAN ACOSTA (Foto de ARCHIVO) 08/9/2022

La Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de La Laguna ha aprobado una oferta de empleo público que permitirá cubrir 84 plazas vacantes en la plantilla municipal correspondientes al año 2023. De las nuevas plazas ofertadas, 63 corresponden a la plantilla de funcionarios públicos y 21 a la de personal laboral.

Dentro de esta oferta pública de empleo, que ya ha sido anunciada este viernes en el Boletín Oficial de la Provincia, se reservarán 9 plazas de funcionario y 8 de personal laboral para personas con discapacidad.

Plazas de funcionarios

El alcalde de La Laguna, Luis Yeray Gutiérrez, ha indicado que el refuerzo de los recursos humanos es uno de los compromisos del gobierno municipal, ya que «al incrementar la plantilla podremos mejorar de manera notable el funcionamiento de la Administración local, distribuir mejor la carga de trabajo entre el personal y, en definitiva, facilitar la atención ciudadana y dar mayor eficacia a los servicios que presta el Ayuntamiento en las distintas áreas», señaló.

El alcalde ha valorado el trabajo realizado desde todo el área de Presidencia, con su concejala al frente, para poder realizar esta convocatoria en el presente año.

«Se trata de la mayor convocatoria de estas características realizada por la Corporación en más de una década», indicó la concejala de Presidencia, Carla Cabrera Teixeira. También explicó que se hacía «muy necesario» sacar adelante esta oferta de empleo público para ir cubriendo las bajas de la plantilla que en los últimos años han dejado de prestar servicio en el Ayuntamiento por distintos motivos, mayormente por jubilación, sin que se produjera ningún alta.

Plazas de personal laboral

Las plazas ofertadas en la plantilla de funcionariado corresponden a 7 administrativos, 23 auxiliares, 3 técnicos de Gestión de la Administración General, 15 técnicos de Administración General, 9 policías locales y dos ingenieros técnicos agrícolas. Además de una plaza para técnico de Medio Ambiente, trabajador social, ingeniero técnico industrial y arquitecto técnico.

Corresponden al personal laboral las plazas de un animador sociocultural, dos trabajadores sociales, siete vigilantes, dos psicólogos, un auxiliar administrativo, cinco oficiales, un operario, un encargado y un diplomado universitario en Enfermería.