Alberto Garzón deja la dirección de IU y la política

0

«Hay nuevo Gobierno y nuevos retos» asegura Alberto Garzón que ya el pasado mes de julio decidió no presentarse a las elecciones. Ahora deja IU y la política

Imagen archivo Alberto Garzón
El ministro de Consumo, Alberto Garzón, durante la rueda de prensa celebrada este mediodía en el ayuntamiento de Barcelona en la que anunció la prohibición de la publicidad dirigida al publico infantil de dulces, galletas, helados, bebidas calóricas y resto de productos alimenticios ricos en azúcares y grasas considerados nocivos para la salud por la OMS. EFE/Quique Garcia

El coordinador general de IU y ministro de Consumo en funciones, Alberto Garzón, ha anunciado este viernes en una carta dirigida a la militancia que deja la dirección de su partido y la primera línea de la política. En la misiva, Garzón asegura que quiere completar el paso al lado que anunció el pasado mes de junio. Y no solo ceder el testigo dentro del Consejo de Ministros, sino también su responsabilidad como coordinar general de IU.

«Ahora la política española pasa a una nueva fase, con un nuevo Gobierno y con muchos retos que abordar», señala. Garzón ya no concurrió en la lista de Sumar a las elecciones del pasado 23J

Formación académica y experiencia laboral


Alberto Garzón nació en Logroño en 1985. Es Licenciado en Economía por la Universidad de Málaga y máster de Economía Internacional y Desarrollo por la Universidad Complutense de Madrid.
Tras trabajar como investigador en varias universidades, en el año 2011 fue elegido diputado al Congreso por la circunscripción de Málaga. Repitió como diputado electo en las elecciones de 2015, en las que se presentó como candidato a la Presidencia del Gobierno por Izquierda Unida, y también en las elecciones de 2016 y las de 2019.
Durante todos estos años ha ostentado la portavocía de asuntos económicos en las diferentes comisiones y plenos del Congreso de los Diputados, incluyendo las comisiones de investigación sobre la crisis económica.

Israel afirma que los ataques al hospital de Al Shifa responden a la presunta retención de rehenes en el edificio

0

Según Netanyahu, la inteligencia israelí tenía informaciones sobre rehenes retenidos por Hamás en el hospital de Al Shifa

Israel afirma que los ataques al hospital de Al Shifa responden a la presunta retención de rehenes en el edificio
Primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu en Tel Aviv. Europa Press

El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, ha asegurado este jueves durante una entrevista con la cadena estadounidense CBS News que la inteligencia israelí tenía «fuertes indicaciones» sobre rehenes retenidos por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) en el hospital gazatí de Al Shifa, una de las principales razones de la incursión contra el mayor centro sanitario de la Franja de Gaza.

«Teníamos fuertes indicios de que estaban retenidos en el hospital de Al Shifa, que es una de las razones por las que entramos en el hospital. Si estaban (allí), fueron trasladados», ha declarado Netanyahu.

Alto el fuego temporal

Hasta el momento, las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) afirman haber encontrado una decena de armas ligeras y supuestas prendas pertenecientes a milicianos de Hamás, si bien las autoridades gazatíes insisten en que el hospital no se ha usado con fines militares en ningún momento.

Además, Netanyahu ha insistido en que solo habrá un alto el fuego temporal una vez recuperados los más de 240 rehenes capturados por Hamás tras el asalto contra el sur de Israel el pasado 7 de octubre, que dejó unos 1.200 muertos.

Respecto a las operaciones aéreas y terrestres en Gaza, el mandatario israelí ha manifestado se realizan «con un mínimo de víctimas civiles», declaraciones que chocan con los más de 11.500 muertos notificados por el Ministerio de Salud de la Franja de Gaza.

La intención de Netanyahu es «desradicalizar» la Franja de Gaza

Netanyahu también ha insistido en que no pretende ocupar la Franja de Gaza, sino «desradicalizar» el enclave y dejar que los palestinos «tengan todos los poderes» excepto el de amenazar a Israel.

«Al igual que tras la conquista de Alemania había que tener un futuro diferente, hay que desradicalizar, desnazificar Alemania. Tras la conquista de Japón, te aseguras de que las políticas agresivas del Japón imperial sean diferentes. Hubo un cambio cultural. Aquí necesitamos un cambio cultural. No podemos tener una administración civil en Gaza que no luche contra los terroristas, que se comprometa a financiar a los terroristas en lugar de luchar contra los terroristas», ha explicado el primer ministro.

Por último, ha condenado la violencia de los colonos contra los palestinos en Cisjordania, que se ha saldado con ocho muertos, entre ellos un niño. Las operaciones de las FDI en la región han dejado más de 185 fallecidos tan solo desde el 7 de octubre, cifra que asciende a 430 en lo que va de año.

Llegan a Madrid los 139 españoles evacuados de Gaza

0

67 de los españoles evacuados de Gaza son menores de edad y 3 de ellos tienen menos de un año

Informa: Jónatan Déniz

Los 139 españoles que han sido evacuados de Gaza desde el pasado lunes han aterrizado esta tarde en la base aérea de Torrejón (Madrid) en un avión del Ejército del Aire procedente del aeropuerto de El Cairo.

Se trata de 139 personas hispano-palestinos de las 143 que han sido evacuadas de la Franja en los últimos días por el Ministerio de Exteriores. Los demás permanecerán en la capital egipcia por motivos familiares.

67 de ellos son menores (3 de ellos tienen menos de un año) y el resto adultos (39 mujeres y 33 hombres). 54 son palestinos y el resto (85) tiene doble nacionalidad.

Llegan a Madrid los 139 españoles evacuados de Gaza
La mayoría de los hispano-palestinos que fueron evacuados de Gaza desde el pasado lunes, entre ellos 67 menores, aterrizan este jueves en la base aérea de Torrejón, próxima a Madrid. EFE/ Kiko Huesca

El vuelo partió a las 04:30 de El Cairo

En las escalinatas del avión, un Airbus A330, les han recibido la ministra de Defensa, Margarita Robles, el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, y el jefe del Estado Mayor de la Defensa, Teodoro Esteban López.

El vuelo ha salido a las 04:30 hora española de El Cairo. Las familias, llegadas allí en los últimos días desde Gaza, fueron recibidas y dirigidas por empleados de la Embajada de España a la zona de embarque. Entre ellos muchos niños que correteaban inquietos una vez que se bajaron del autobús.

Las personas que salen de Gaza tienen 72 horas para abandonar Egipto, según el acuerdo de evacuación. Esta responsabilidad recae en las embajadas de los países implicados.

Aún queda otro grupo de hispano-palestinos

El pasado lunes salieron de Gaza un total de 40 hispano-palestinos o familiares de estos. A ellos se sumaron otros 74 el martes y 29 más ayer miércoles. Así, Exteriores dio por concluida esta primera fase de la evacuación.

La salida de estos grupos de Gaza se produjo previa autorización de Israel y con el visto bueno de Egipto. Ambos países deben dar su luz verde a la salida de estas personas a través del paso de Rafah.

Dentro de la Franja aún queda otro grupo de hispano-palestinos y sus familiares directos de unas 45 personas. Estos se inscribieron en los listados en el último momento. La salida ya se está tramitando y se dará en una fecha próxima aún por determinar.

Islandia sigue pendiente de una inminente erupción. Hablamos con canarios que están allí

0

De momento se siguen encadenando cientos de terremotos. Con lo cual se espera que la erupción sea inminente. Islandia permanece en estado de emergencia

Informa: Yolanda Gómez

Islandia sigue en estado de emergencia a la espera de la que podría ser la erupción volcánica más destructiva en medio siglo. Una situación que amenaza con destruir por completo la localidad de Grindavík y que ha dado ya muestras de ser inminente con más de 2.000 terremotos en apenas días.

Túnel de Magma

Los expertos han detectado desde medianoche cerca de 900 seísmos, todos ellos con una magnitud inferior a 3 en la escala de Richter, informa la televisión pública islandesa. Un túnel de magma se extiende bajo la localidad de Grindavík, sin que sea posible predecir cuándo ni por dónde terminará emergiendo.

De hecho, la aparente reducción de la actividad sísmica en la zona –la situación parece estable desde el pasado sábado– es también un indicador de que el magma está cada vez más cerca de la superficie, informa la agencia de noticias Bloomberg.

Imagen de Islandia que vive pendiente de una inminente erupción volcánica
November 10, 2023, Grindavik, Iceland: The access road to Blue Lagoon has been closed to avoid incidents in the area in the event of a possible volcanic eruption. Iceland is preparing for another volcanic eruption on the Reykjanes peninsula. After more than 1400 earthquakes during the last 48 hours in the Grindavik area, experts warn of a very likely volcanic eruption in the coming days. Europa Press/Contacto/Raul Moreno 10/11/2023

Grindavik evacuada

Sí se da por hecho, no obstante, que habrá erupción, y todos los parámetros coinciden en que alcanzará niveles catastróficos. Grindavik, donde viven unas 3.600 personas, ha sido evacuada por completo y las autoridades de la isla han cerrado también varias carreteras en la zona para evitar riesgos para la población.

Informa: Miguel Vega. Vídeo RTVC

La Policía ha coordinado el acceso de algunos vecinos a la zona este de Grindavik, un pueblo ahora desierto. Se han habilitado varios refugios temporales para los ciudadanos evacuados.

Canarias pide que los vuelos internacionales queden exentos de la tasa de emisiones de CO2

El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, ha insistido en la importancia de la revisión de los derechos de emisiones de CO2 que se va a producir en 2026 en el seno de la Unión Europea para que no colisione con la justicia social de territorios ultraperiféricos como el archipiélago

Informa: Eva Trujillo / Rubén Amador / Javier Hernández

El presidente de Canarias ha asegurado que se va a encargar un trabajo para que Canarias pueda presentar los informes oportunos sobre el impacto que tendría esta medida en las islas.

«Somos conscientes del esfuerzo que se hizo para dejar fuera los vuelos nacionales y los vuelos interinsulares hasta el 2030, pero no nos conformamos», apuntó para apostar por seguir luchando «hasta el final» por los intereses de la CCAA.

Clavijo explicó que el impacto de los vuelos internacionales en la principal actividad económica de Canarias, el turismo, será alto y que, de entrada, se ha valorado en la pérdida de un millón de turistas y 42.000 empleos, especialmente «en un momento donde Europa empieza a dar síntomas de enfriamiento del crecimiento económico».

El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, ha insistido en la importancia de la revisión de los derechos de emisiones de CO2. Fotografía: Gobierno de Canarias

«El objetivo tiene que ser distinto para Canarias»

«¿Hasta qué punto de estas medidas en las que estamos comprometidos de reducción de emisiones de CO2 y con el medio ambiente, colisionan con la justicia social y con el desarrollo económico de territorios alejados como el nuestro, que somos RUP y un archipiélago?», cuestionó.

El jefe del ejecutivo canario insistió en que el objetivo de Europa tiene que ser un objetivo conjunto, pero que no se le puede pedir lo mismo a Madrid, Berlín o a París que a Canarias «porque si te quieres ir de Berlín a Múnich puedes ir en tren, en guagua, en bicicleta, en coche o en avión, pero es que si te quieres ir de El Hierro a Tenerife o de Tenerife a Madrid o a Barcelona, no tienes ninguna alternativa razonable».

«Y ahí es donde nosotros decimos que Europa cumpla como conjunto pero, evidentemente, el objetivo tiene que ser distinto para Canarias que para el territorio continental», concluyó el presidente canario.

Clavijo califica como «fructíferas» sus reuniones sobre transporte y clima

Fernando Clavijo ha calificado como «fructíferas» las reuniones que mantuvo este jueves en Bruselas con altos responsables de la Comisión Europea en las áreas de acción climática y transporte.

«Han sido fructíferas. La verdad es que no sólo se nos ha informado de posibles incentivos y posibles compensaciones, sino también de la revisión que en los próximos dos años efectivamente se pueda dar», ha manifestado Clavijo a EFE al término de esos encuentros.

Quevedo logra el Latin Grammy a mejor Canción Urbana

0

Quevedo ha ganado el Latin Grammy por la famosa canción ‘Bzrp Music Sessions, Vol. 52’ junto a Bizarrap. Se convierte así en el primer canario en entrar en esa lista de los Grammy latinos

El español Quevedo y el argentino Bizarrap han obtenido este jueves el premio a mejor Canción Urbana en la 24ª edición de los Latin Grammy como compositores de su famosa ‘Bzrp Music Sessions, Vol. 52’, que ya logró la proeza de mantenerse durante siete semanas en el número 1 global de Spotify.

Se convierte así en el primer canario en entrar en esa lista de los Grammy latinos.

Ha sido durante la llamada ‘Premiere’, que no se televisa y durante la que se entrega el grueso de los galardones, especialmente los más técnicos y más específicos. Arrancó con un número flamenco protagonizado por los nominados al mejor disco en esta categoría.

Quevedo logra el Latin Grammy a mejor Canción Urbana
Quevedo, en el videoclip de la ‘BZRP Music Sessions #52’ / Youtube

Édgar Barrera, premiado a Compositor del Año

Poco después Édgar Barrera ha abierto la lista de premiados con su galardón al Compositor del Año. Fue el primero concedido en el Palacio de Congresos y Exposiciones de Sevilla (FIBES), en la primera ocasión en la que se celebran fuera de Estados Unidos.

Informa: Estefanía de Blasio

Otros artistas distinguidos en los primeros momentos de la entrega han sido los mexicanos Molotov, que han obtenido el Latin Grammy al mejor Álbum de Rock. La cubana Omara Portuondo ha obtenido el suyo por «Vida» como el mejor Álbum Tropical Tradicional.

Además, el colombiano Juanes se ha llevado el Latin Grammy a mejor Álbum de Pop/Rock por su disco «Vida cotidiana».

Siete fallecidos en uno de los cayucos auxiliados al sur de El Hierro

0

Los supervivientes han relatado que lanzaron al mar los cuerpos de los fallecidos. El cayuco fue localizado a 155 kilómetros de El Hierro tras partir de Kartong, en Gambia, a 1.650 kilómetros de navegación

Siete fallecidos en uno de los cayucos auxiliados el pasado miércoles al sur de El Hierro
Una embarcación de la Guardia Civil ha acompañado hasta el puerto de La Restinga, en El Hierro, a un cayuco con 163 personas a bordo. EFE/ Gelmert Finol

Al menos siete fallecidos en uno de los dos cayucos auxiliados la tarde del miércoles al sur de El Hierro. Este pasó quince días en el mar, los últimos tres a la deriva, según han relatado los supervivientes.

La embarcación fue localizada a 155 kilómetros de la isla por el velero británico Thestral. La tripulación ofreció agua a sus ocupantes y permaneció a su lado hasta que llegó el barco de rescate enviado por Salvamento Marítimo, la Guardamar Polimnia.

Los marineros de Salvamento recogieron a las 55 personas que quedaban a bordo en ese momento, una de ellas ya sin vida. Esto eleva a once la cuenta de los migrantes que han llegado muertos a El Hierro o han fallecido en su hospital en lo que va de año.

Fallecidos en la travesía

Sin embargo, el saldo de víctimas de esa travesía es mayor, conforme han contado los supervivientes a los servicios de emergencia. De acuerdo con su relato, entre seis y ocho compañeros más murieron en el mar y sus cuerpos fueron tirados por la borda.

El tiempo que llevaban en el océano también difiere en función de los testimonios. Buena parte de los supervivientes habla de quince días en el mar. Hay algunos que elevan la duración en cuatro días más, hasta 19, han apuntado a EFE fuentes de las organizaciones sociales de apoyo a estos colectivos.

En cuanto al punto de salida del cayuco, han citado la localidad de Kartong, en Gambia. Esta localización situada a unos 1.650 kilómetros de navegación de El Hierro.

Una bebé de 9 meses, grave tras caerle cascotes de una fachada en Gran Canaria

0

Los hechos ocurrieron en la calle Córdoba de Las Palmas de Gran Canaria. El 1-1-2 fue alertado del suceso a las 15:28 horas

Una bebé de 9 meses, grave tras caerle cascotes de una fachada en Gran Canaria

Una bebé de 9 meses ha resultado herida grave la tarde de este jueves al caerle unos cascotes de una fachada. Los hechos ocurrieron en la calle Córdoba de Las Palmas de Gran Canaria, ha informado el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad del Gobierno de Canarias (1-1-2).

La bebé ha sufrido un traumatismo craneoencefálico como consecuencia del impacto de uno de los cascotes. Al parecer, cayeron desde una sexta planta de un edificio.

Según ha informado el Centro Coordinado, la pequeña fue asistida en el lugar del suceso por efectivos del Servicio de Urgencias Canario (SUC). Una vez estabilizada, se la trasladó en una ambulancia al Hospital Universitario Materno Infantil.

El 1-1-2 fue alertado del suceso a las 15:28 horas. Activó de inmediato al SUC, al Servicio de Extinción de Incendios, Salvamento y Rescate de Las Palmas de Gran Canaria y a la Policía Local, que se encargó del atestado.

Armengol comunica al rey la investidura de Sánchez

0

El rey ha recibido a Armengol en el Salón de Audiencias y esta le ha notificado que Sánchez ha recibido la confianza de la Cámara Baja

Vídeo: RTVC

La presidenta del Congreso, Francina Armengol, ha comunicado este jueves a Felipe VI en el Palacio de la Zarzuela el resultado de la votación de investidura de Pedro Sánchez, que ha logrado la reelección con el apoyo de 179 votos.

El rey ha recibido a Armengol en el Salón de Audiencias. A continuación han mantenido un encuentro en el despacho del jefe del Estado en el que le ha notificado que Sánchez ha recibido la confianza de la Cámara Baja para gobernar otros cuatro años, como establece el artículo 99 de la Constitución.

Armengol ha portado la carpeta roja con el membrete del Congreso de los Diputados que contenía el acta de la votación.

Armengol comunica al rey la investidura de Sánchez
El rey Felipe VI recibe a la presidenta del Congreso, Francina Armengol (d), este jueves, en el Palacio de la Zarzuela de Madrid. EFE/ Francisco Gómez Casa Real Rey

Sánchez prometerá su cargo ante el rey este viernes a las 10.00 horas

Pedro Sánchez prometerá su cargo de presidente del Gobierno ante el rey este viernes, a las 10.00 horas en el Palacio de la Zarzuela. Lo hará una vez que el real decreto con su nombramiento salga publicado en el Boletín Oficial del Estado (BOE) con la firma de Felipe VI.

La toma de posesión será en el Salón de Audiencias. Sánchez acatará la Constitución para ejercer su cargo al frente del Gobierno de coalición entre PSOE y Sumar.

Lo hará ante un ejemplar del texto constitucional y sin símbolos religiosos. Será igual que en las anteriores ocasiones en las que prometió su cargo, en junio de 2018 y en enero de 2020.

Una vez que tome posesión, el siguiente paso será dar a conocer los integrantes de su nuevo gabinete. Aún no ha concretado cuándo lo hará.

Aumenta un 118% las llegadas de migrantes a Canarias

0

El balance quincenal refleja que Canarias ha superado este mes ya la cifra registrada en todo 2006 (31.678), cuando tuvo lugar la conocida como crisis de los cayucos

Aumenta un 118% las llegadas de migrantes a Canarias
Un cayuco auxiliado el pasado 31 de octubre con 172 personas a bordo. EFE/ Gelmert Finol

A 15 de noviembre, las llegadas de migrantes a Canarias han crecido un 118% con respecto al mismo tramo en el año 2022. La inmigración bate récords en España este año. Se ha producido la llegada de 46.862 extranjeros sin documentación, un balance impulsado por las cifras disparadas en Canarias.

El balance quincenal difundido este jueves por el Ministerio del Interior confirma que Canarias ha superado este mes ya la cifra registrada en todo 2006 (31.678). Este año fue la conocida como crisis de los cayucos.

Las llegadas de migrantes a Canarias ascendieron hasta los 32.436

Los 46.862 migrantes contabilizados hasta mediados de mes suponen un 62% más que los registrados en el mismo periodo del año pasado.

La gran mayoría -45.707- llegaron por mar y su principal destino fue Canarias, donde han arribado este año en precarias embarcaciones 32.436 personas, frente a las 14.875 de 2022.

Se han contabilizado en el archipiélago 475 cayucos y pateras, un 42,6 % más que en 2022 en estas fechas. Por su parte, las llegadas por mar a la península y Baleares -13.044- han aumentado un 11,5%.

En el caso de Ceuta se han registrado 60 entradas por mar, la mitad que el año pasado, y en Melilla, 167, un 23% más. Por tierra se han registrado 1.155 llegadas a ambas ciudades autónomas, lo que supone un descenso de cerca del 45 %, principalmente por la caída registrada en Melilla -de 1.167 a 151-.