Rescatan a 43 personas a bordo de una neumática próxima a Fuerteventura

0

El personal de Salvamento halló la neumática a seis millas de la costa de Fuerteventura y trasladó a las 43 personas migrantes al puerto de Gran Tarajal

RTVC

Salvamento Marítimo ha rescatado a 43 personas de origen subsahariano que iban a bordo de una neumática que fue localizada la tarde de este domingo a seis millas de la costa de Fuerteventura.

Según ha informado a EFE fuentes de Salvamento, de las 43 personas que fueron rescatadas, cuatro son mujeres y dos, menores, y fueron trasladados al puerto de Gran Tarajal, al este de Fuerteventura, donde los equipos de emergencias se encargarán de hacer una primera valoración médica.

La llamada de alerta se recibió en el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (Cecoes) 112 sobre las 14:40 hora local desde la propia embarcación, que afirmaba haberse quedado sin combustible y estar a la deriva, aunque no pudieron precisar la posición concreta en la que se hallaban.

Rescatan a 43 personas a bordo de una neumática próxima a Fuerteventura
Rescatan a 43 personas a bordo de una neumática próxima a Fuerteventura

Es por ello que Salvamento Marítimo solicitó al 112 que movilizase uno de los helicópteros del Grupo de Emergencias y Seguridad (GES), zarpando de base al mismo tiempo la Salvamar Izar.

Fue el helicóptero el que halló, pasadas las 16:00 hora local, la neumática navegando hacia costa a unas 6 millas, y permanece sobrevolando para actualizar la posición en todo momento, llegando hasta ellos la Salvamar Izar después de las 17:00 horas.

Esta es la primera embarcación que llega hasta las costas de Canarias desde el pasado jueves, cuando lo hizo la última a El Hierro, con uno de sus ocupantes fallecido.

Récord de participación en el Festival Internacional de Cometas de Corralejo

La 36º edición del Festival de Cometas ha contado con un total de 70.000 personas gracias a la oferta de numerosas novedades de ocio, espectáculo y medioambiente

RTVC

Los organizadores del 36º Festival Internacional de Cometas de Corralejo, en Fuerteventura, han informado este domingo de una participación récord en el certamen, por el que han pasado durante estos días unas 70.000 personas.

Una edición más, acaba el festival que en esta ocasión ha presentado algunas novedades que, para los organizadores, han contribuido a lograr la máxima participación y asistencia de la historia del evento, han explicado en un comunicado.

Un total de 70.000 personas han pasado por alguna de las actividades que han llenado un programa con el que han querido aunar ocio, espectáculo, sostenibilidad y respeto por el medioambiente.

Los ganadores absolutos de las jornadas de sábado y domingo en esta competición han sido el cometista británico Roy Paine y el cometista alemán Christof Tehgelmann.

Récord de participación en el Festival Internacional de Cometas de Corralejo
Récord de participación en el Festival Internacional de Cometas de Corralejo

En esta edición, reza el comunicado, se han ofrecido novedades como un concurso fotográfico o la exhibición de cometas acrobáticas, en la que los maestros cometeros lograban mover las cometas en perfecta sincronización sin que sus hilos se enredaran, a ritmo de la música, logrando mantener en el aire hasta 13 cometas a la vez.

El concejal de Turismo del Ayuntamiento de La Oliva, cuyo departamento organiza este festival, David Fajardo, ha asegurado que esta estampa constituye la «mayor promoción turística» para el municipio del norte de Fuerteventura, destacando «tanto por su valor medioambiental y de sostenibilidad, de ocio para toda la familia como por el clima» de la isla en estas fechas del año.

89-75 | El Dreamland derrota al Covirán Granada y suma su tercer triunfo consecutivo

0

El Gran Canaria ofreció una exhibición de triples ante el Covirán Granada con unos destacados Nico Brussino y AJ Slaughter

El Dreamland Gran Canaria suma su tercer triunfo consecutivo
El Dreamland Gran Canaria suma su tercer triunfo consecutivo

El Dreamland Gran Canaria alarga su inercia positiva sumando su tercer triunfo consecutivo en ACB -que añade a los tres triunfos logrados en los últimos 20 días en la Eurocopa- tras superar al Covirán Granada (89-75) en su feudo, en una auténtica exhibición desde el perímetro de los amarillos.

El argentino Nico Brussino, con 24 puntos -6 triples- y 5 rebotes, volvió a ser el más destacado del conjunto insular, secundado por el exterior AJ Slaughter -otros 17 y 4 rebotes-. Por los visitantes, el estadounidense Joe Thomasson brilló en el apartado estadístico, con 19 puntos y 3 rebotes.

Con Slaughter como titular, el Gran Canaria saltó a la cancha poniendo la directa, con dos triples seguidos del propio escolta polaco nada más arrancar el duelo, al que se sumó el pívot francés Pierre Pelos también desde el perímetro -parcial de 9-1 en apenas dos minutos de juego-.

La derrama se extendió posteriormente con un mate de Happ y un nuevo lanzamiento desde el perímetro de Brussino, que obligó al técnico visitante, Pablo Pin, a pedir el primer tiempo muerto (14-3).

Solo Costa y Thomasson oponían resistencia en unos minutos aciagos para los nazaríes. Felicio no se encontraba cómodo ante la defensa de Happ y las ayudas de Pelos en la pintura. Cheatham y Kairys fueron poco a poco mejorando la batería ofensiva de los andaluces, pero el ritmo anotador de los claretianos terminó por cerrar el primer cuarto con un contundente 29-14.

En el segundo asalto se multiplicaron los errores en ambos aros, pero tras rozar el Dreamland la veintena de diferencia (36-17), el Covirán reaccionó con un triple y una bandeja de Costa que llevaron al entrenador local, Jaka Lakovic, a solicitar su primera pausa táctica (36-22).

Los hombres de Pablo Pin conseguían encontrar resquicios en ataque mientras comenzaba a carburar Felicio en el juego interior. Sin embargo, el Gran Canaria estaba entregado a un ritmo demoledor desde la línea de tres -por encima del 50% en la primera parte- que desactivaba los arreones visitantes (45-31 al descanso).

En la reanudación, se repetía el guion del choque con similares renglones. Cheatham y Kairys trataba de reducir la hemorragia (47-36), pero era un espejismo. De nuevo Brussino y Slaughter daban toque de corneta, elevando la renta isleña a la veintena (65-45).

En el último cuarto, Díaz y Thomasson lanzaron su órdago anotador, bajando la diferencias a nueve puntos a falta de 5:45 para la conclusión (77-68). Ante tal panorámica, Lakovic volvió a echar mano de las rotaciones para contemporizar el choque, reducir el empuje del Granada y blindar su quinto triunfo -el tercero consecutivo- en la Liga Endesa (89-75).

Ficha técnica:

89. Dreamland Gran Canaria (29+16+25+19): Slaughter (17), Albicy (8), Brussino (24), Pelos (8) y Happ (10) –quinteto titular-; Kljajic (-), Bassas (3), Landesberg (4), Prkacin (2), Salvó (6) y Lammers (7).

Entrenador: Jaka Lakovic.

75. Covirán Granada (14+17+23+21): Felicio (3), Cheatham (7), Costa (8), Thomasson (19) y Kramer (7) -quinteto titular-; Kairys (12), Díaz (8), Iriarte (4), Tomàs (5) y Martínez (2).

Entrenador: Pablo Pin.

Árbitros: Carlos Peruga, Juan de Dios Oyón y Roberto Lucas. Sin eliminados.

Incidencias: Encuentro correspondiente a la novena jornada de la Liga Endesa, disputado en el Gran Canaria Arena ante 5.828 espectadores.

34-23 | El Rocasa deja encarrilada la Copa EHF con 11 puntos de ventaja

0

El equipo grancanario se volverá a enfrentar al ZRK Dugo Selo ’55 el 18 de noviembre en Croacia tras un encuentro en el que la eliminatoria queda casi encarrilada para el Rocasa

34-23 | El Rocasa deja encarrilada la Copa EHF con 11 puntos de ventaja
34-23 | El Rocasa deja encarrilada la Copa EHF con 11 puntos de ventaja

El Rocasa Gran Canaria ha dejado casi encarrilada este domingo ante su afición la tercera eliminatoria de la Copa EHF de balonmano al derrotar por 34-23 al ZRK Dugo Selo ’55, al que volverá a enfrentarse el sábado 18 de noviembre en el partido de vuelta, en Croacia.

El equipo grancanario llegaba a este encuentro en plena racha, con cinco vitorias en seis partidos, por lo que aspiraba a sumar otra más para afrontar con tranquilidad el desplazamiento a Dugo Selo.

El Rocasa abrió su primera distancia notable el marcador con un 8-3 a los diez minutos de juego, aunque las croatas aprovecharon una exclusión de Lopes para devolver cierta igualdad al choque.

Un parcial de 0-2 situaba un nuevo tanteo apretado en el marcador (8-5), pero el Rocasa hizo que rápidamente la reacción visitante quedara en un espejismo.

Lideradas por Mela Falcón, las jugadoras del equipo canario le endosaron a su rival un nuevo parcial de 7-0 para marcar diferencias casi definitivas entre ambas escuadras.

El Dugo Selo’55 solo consiguió anotar tras ocho minutos de sequía y con un 19-10 se llegó al descanso.

Las jugadoras de Iñaki Ániz llegaron a alcanzar 12 puntos de ventaja

El Rocasa inauguró el marcador tras la reanudación, con gol de la brasileña Lopes, pero las jugadoras croatas demostraron estar dispuestas a reducir la brecha para aumentar sus posibilidades en el partido de vuelta. Fueron los mejores minutos del Dugo Selo’55.

El ZRK llegó a recortar la diferencia a siete goles (24-17) y durante algunos minutos dio batalla al Rocasa.

Sin embargo, las jugadoras de Iñaki Ániz volvieron a desnivelar la eliminatoria, llevando la renta a doce goles (32-20) cuando restaban poco más de diez para el pitido final.

El Dugo Selo 55 acusó el cansancio y se estancó de nuevo en el marcador, lo que permitió a Rocasa cerrar esta parte de la eliminatoria con una ventaja de once tantos.

Ficha técnica

34. Rocasa Gran Canaria: Silvia Navarro (portera), Delfina Ojea (2), Melania Falcón (9), Jelena Terzic (4), Marta Siñol (7), Martina Lang (2), María Zaldúa (2). También jugaron: Sabina Mínguez (portera), Larissa Da Silva, Rebeca López (4), Jhennifer Lopes (1), Valeria Martín, Amanda Toledo, Eider Poles (1), Yanire Torres, Daniela Moreno (2).

23. ZRK Dugo Selo 55: Mara Plašic (portera), Bernarda Calušic (5), Anja Vida Lukšic (3), Josipa Bebek (5), Jelena Pilic (4), Kristina Svetec (1), Petra Dicak (2). También jugaron: Mihaela Bešen (1), Lara Golub, Matea Katanec, Nina Vurnek (1), Iva žerdin, Mandy štritof, Lorena Marinic, Antonija Mamic (portera) (1), Maja Grgoševic.

Parciales: 1-1, 7-3, 9-6, 14-6, 17-9, 19-10, 22-14, 25-17, 29-20, 32-20, 31-21, 34-23.

Árbitros: Alain Rauchs y Philippe Linster, que excluyeron a Jhennifer Lopes (10:20), Larissa da Silva (36:26), Daniela Moreno (37:41) y Jelena Terzic (41:36), por el Rocasa; y a Anja Vida Lukšic (14: 59), Nina Vurnek (18:17), Anja Vida Lukšic (22:38) y Lara Golub (46:09) por el ZRK Dugo Selo.

Incidencias: Partido de ida de la tercera ronda de la Copa EHF, diputado en el Pabellón Insular Antonio Moreno de Telde (Gran Canaria) ante unos 450 espectadores.

Un hombre fallece por ahogamiento en Playa Jardín, Tenerife

0

El afectado había sido sacado del agua en parada cardiorrespiratoria y el personal del SUC realizó maniobras de reanimación al afectado sin éxito

RTVC

Un varón de 65 años ha fallecido hoy domingo tras sufrir un ahogamiento en Playa Jardín, en el municipio de Puerto de la Cruz, en Tenerife, según ha informado el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (Cecoes) 1-1-2.

El suceso ocurrió sobre las 13.00 horas, cuando la sala operativa del 1-1-2 recibió una alerta informando que habían sacado del agua a una persona con signos de ahogamiento y que el personal de Salvamento en Playas estaba intentando reanimarlo, ya que había entrado en parada cardiorrespiratoria.

Al llegar al lugar, el personal del SUC comprobó que el afectado continuaba en parada cardiorrespiratoria, a pesar de las maniobras de reanimación aplicadas por los socorristas, y comenzó a aplicarle maniobras de reanimación cardiopulmonar avanzadas sin éxito, por lo que finalmente se confirmó el fallecimiento del afectado.

Un hombre fallece por ahogamiento en Playa Jardín, Tenerife
Un hombre fallece por ahogamiento en Playa Jardín, Tenerife (Foto de Archivo: 08/2/2020)

La Policía Nacional se hizo cargo del cuerpo hasta la llegada de la Autoridad Judicial y la Policía Local colaboró con los servicios de emergencia.

Revólver regresa a Canarias con un concierto en el Alfredo Kraus

0

El grupo musical Revólver presentará este domingo su disco ‘Adictos a la euforia’, el vigésimo en su carrera, en la capital grancanaria

Vídeo RTVC

La mítica banda nacional Revólver aterriza este domingo en el Auditorio Alfredo Kraus, en Las Palmas de Gran Canaria, para presentar el vigésimo disco de su carrera: ‘Adictos a la euforia‘.

Con veinte discos a su espalda y treinta años de historia, el grupo musical Revólver regresa a Canarias en plena efervescencia creativa. «Es un álbum muy importante para mí porque representa el mejor momento de mi vida y nunca me lo hubiese imaginado», afirma Carlos Goñiz.

Revólver regresa a Canarias con un concierto en el Alfredo Kraus
Revólver regresa a Canarias con un concierto en el Alfredo Kraus

Con ello, Góñiz asegura que «no se trata de ser mejor, sino de ser mejor que tú ayer». Este 12 de noviembre volverá a intentarlo en el Alfredo Kraus, uno de los espacios donde más le gusta tocar.

El CAAF iniciará mejoras en la planta desaladora de Puerto del Rosario

El próximo 14 de noviembre se realizarán una serie de mejoras de cara a la conexión de nuevos módulos de desalación en la planta desaladora de Puerto del Rosario

RTVC

El Consorcio de Abastecimiento de Aguas a Fuerteventura (CAAF) ha comunicado que el próximo martes, 14 de noviembre, se acometerá en la planta desaladora de Puerto del Rosario una serie de acciones de cara a la conexión de nuevos módulos de desalación que van a permitir mejorar la producción y el suministro en toda la isla.

Según ha informado el CAAF, se trata de unas actuaciones preparatorias que requieren una parada parcial de la producción que prevé estar resuelta ese mismo martes, con el objetivo de seguir mejorando el suministro y continuar con el proyecto en ejecución de ampliación y mejora EDAM Puerto del Rosario.

El CAAF iniciará mejoras en la planta desaladora de Puerto del Rosario
Consorcio de Abastecimiento de Aguas de Fuerteventura CABILDO DE FUERTEVENTURA (Foto de ARCHIVO) 14/5/2023

El Cabildo continúa mejorando así las plantas desaladoras de Fuerteventura, con la sustitución de módulos, búsqueda de nuevos sondeos de captación en Puerto del Rosario, la ampliación y mejora de las estaciones de Puerto del Rosario y Corralejo, así como las obras de remineralización en Gran Tarajal, Corralejo y Puerto del Rosario, entre otras actuaciones.

75-34 | España vence a Austria con claridad

0

La selección femenina de baloncesto se impuso a una débil Austria desde los primeros minutos en su segundo partido de la fase de clasificación para el Eurobasket femenino 2025

75-34 | España vence a Austria con claridad
LA LAGUNA (TENERIFE), 12/11/2023.- Las jugadoras de la selección española de baloncesto celebran su victoria frente a la selección de Austria tras el segundo partido clasificatorio para el Eurobasket 2025 celebrado en el pabellón Santiago Martín de La Laguna (Tenerife). EFE/Ramón de la Rocha

La selección española sacó sin problemas su segundo partido de la fase de clasificación para el Eurobasket femenino 2025, que le enfrentó a la selección de Austria hoy (75-34) en el pabellón de Deportes Santiago Martín de Tenerife.

Partido con poca historia, ya que desde los primeros instantes el conjunto dirigido por Miguel Méndez dominó con claridad a un adversario débil en defensa y con muchos problemas para poder superar a la defensa española.

Era la primera vez que España y Austria se enfrentaban y quedó clara la superioridad del equipo español ante un rival muy combativo, pero con muchas carencias en su juego, tanto en defensa como en ataque.

Por poner un aspecto negativo en el conjunto español fue la falta de acierto en los lanzamientos de tres puntos con uno anotado de los 14 intentos.

España vence con claridad a Austria
LA LAGUNA (TENERIFE), 12/11/2023.- La base de la selección de española, Silvia Domínguez (d) ante la jugadora de la selección de Austria, Krisper, durante el segundo partido clasificatorio para el Eurobasket 2025 celebrado en el pabellón Santiago Martín de La Laguna (Tenerife). EFE/Ramón de la Rocha

Ya desde los primeros instantes quedó claro el dominio español. 12-0 (min.4) y primera canasta de las austriacas en el minuto 5 (12-3) tras un triple anotado por Sina Elker Holleri.

Las ventajas fueron en aumento con un juego muy práctico de las españolas con movimientos exteriores para buscar balones dentro donde España fue muy superior.

Austria, que aprovechaba las pequeñas dudas locales para anotar, intentaba abrir la defensa española a base de lanzamientos exteriores, pero sin fortuna, ya no solo por sus errores, sino porque España estaba muy fuerte en el rebote.

En la segunda mitad más de lo mismo, un equipo español manteniendo su línea de juego buscando contragolpear y anotar desde dentro y un cuadro austriaco que lo intentaba, principalmente con lanzamientos exteriores debido a una mayor potencia del equipo español en el interior.

Ficha técnica

España 75 (20+23+15+17). Casas (14), Cazorla (4), Conde (4), Gil (14), Ginzo (16) –inicial-, Hermosa (4), Domínguez (-), Torrens (3), Romero (-), Rodríguez (5), Oma (2) y Pendande (9).

Austria 34 (9+8+8+9). Koizar (-), Fusch Robetin (-), Schicher (10), Wildbacher (-), Sill (4) –inicial-, Alborova (-), Kunz (6), Zderadodicka (4), Allesch (7), Holleri (3), Krisper (-) y Solyom (-).

Árbitros: Pedroso (POR), Dominique (GIB) y Coanus FRA).

Incidencias: Segundo partido de la fase de clasificación para el Eurobasket femenino que se disputará en el 2025, disputado en el pabellón de Deportes Santiago Martín, ante unas dos mil personas.

‘Gente Maravillosa’ denuncia este lunes el racismo a la hora de alquilar una vivienda

0

El cantante Jorge González, padrino del programa, fue discriminado debido a su etnia gitana al tratar de acceder al alquiler de un domicilio

Este lunes a partir de las 22:30 horas

El programa de este lunes 13 de noviembre denuncia las dificultades que encuentran muchas personas cuando tratan de acceder a una vivienda simplemente por ser como son. A partir de las 22:30 horas, Eloísa González presenta una nueva entrega de ‘Gente Maravillosa’ que mostrará los prejuicios que sufren las personas de determinadas colectivos o etnias a la hora de alquilar una vivienda. Y es que, según un estudio del Ministerio de Igualdad, una de cada tres personas ppertenecimientos a alguna minoría étnica han sufrido algún tipo de discriminación racial a la hora de intentar acceder a un alquiler.

Para abordar esta temática, Eloísa González contará con la presencia de Jorge González. El cantante contará sus propias vivencias, entre las que se encuentran el rechazo que sufrió a la hora de acceder al alquiler de una vivienda. Concretamente, el artista narrará cómo la propietaria del domicilio le negó expresamente el alquiler por ser de etnia gitana.

Como testimonio, se sentará en el plató de ‘Gente Maravillosa’ Sadjo Balde, un joven guineano que, tras vivir en Portugal recala en Tenerife. Es en la isla donde se encuentra con enormes problemas a la hora de acceder a una vivienda. El hecho de ser negro le dificulta la posibilidad de alquilar un hogar donde vivir.

Por si fuera poco, más de 150 personas formarán parte del público virtual del programa. Todos ellos, conectados desde sus casas, participarán de manera activa en el desarrollo de este espacio televisivo.

Televisión Canaria sigue apostando, la noche del lunes, por la igualdad, la humanidad y la solidaridad de la mano de ‘Gente Maravillosa’.

Quevedo cierra su gira en Tenerife con absoluto éxito

0

El municipio de Arona fue el escenario elegido para acoger el último concierto de la gira ‘Donde quiero estar’, donde el artista Quevedo contó con la asistencia de más de veinte mil personas

RTVC

El cantante Quevedo puso fin a su gira por España del álbum ‘Donde quiero estar’ con un concierto que se celebró este sábado en Arona, Tenerife.

Más de veinte mil personas corearon los temas más populares del primer trabajo discográfico del artista canario y con el que ha alcanzado el estrellato. Quevedo cerraba su gira de promoción con el apoyo de asistentes de todas Canarias, y también de la península.

Quevedo cierra su gira en Tenerife con absoluto éxito
Quevedo cierra su gira en Tenerife con absoluto éxito

Ahora, al artista le toca descansar y recuperar fuerzas durante un par de semanas antes de poner rumbo a Latinoamérica. Allí le esperan conciertos en Argentina, Chile o Bogotá.