La Laguna promete “la edición más espectacular” de la Noche en Blanco el próximo 25 de noviembre

La programación musical de la Noche en Blanco de La Laguna contará con artistas como Marta Sánchez, Carlos Baute, Merche, Blas Cantó o El Vega Life

Presentación Noche en Blanco La Laguna
Presentación de la Noche en Blanco de La Laguna 2023. Imagen: Ayuntamiento de La Laguna.

La ciudad de La Laguna, en Tenerife, acogerá el próximo 25 de noviembre “la edición más espectacular de La Noche en Blanco de su historia. Así lo ha señalado el alcalde del municipio, Luis Yeray Gutiérrez, durante el acto de presentación del programa oficial de esta cita tan ligada al comercio, la cultura, el ocio y el entretenimiento.

El primer edil lagunero, que estuvo acompañado por la concejala responsable de Comercio, Leticia Villegas, detalló que “esta decimoquinta edición, que arrancará a las 11:00 horas y se extenderá hasta la madrugada, contará con un cartel musical sin precedentes que estará formado por artistas de la talla de Marta Sánchez, Carlos Baute, Merche, Blas Cantó o El Vega Life”.

Luis Yeray Gutiérrez también recordó que LNB “es una cita que los laguneros y laguneras aguardamos con especial emoción, y que, junto al encendido navideño, que tendrá lugar el día anterior, marcan el comienzo de las fiestas en una ciudad que aspira a convertirse en Capital de la Navidad en Canarias”.

Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer

El alcalde lagunero hizo especial hincapié en la coincidencia de LNB con el 25N, el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. “Para este Grupo de Gobierno se trata de una ocasión que merece un protagonismo destacado, y estoy seguro de que La Noche en Blanco contribuirá a dar mayor visibilidad a esta realidad, mostrar nuestro apoyo a las mujeres que sufren cualquier tipo de violencia y nuestra lucha por erradicarla de nuestra sociedad”.

En este sentido, se ha previsto, a las 13:00 horas en la plaza de La Concepción, la lectura del manifiesto ‘Vivas y libres’. Con él el Ayuntamiento quiere mostrar su rechazo y repulsa a este tipo de violencia y promover la defensa de los derechos fundamentales. A continuación, se dará paso al espectáculo musical ‘Violetas’. Estas iniciativas se acompañarán de puntos violetas de información repartidos por el casco de la ciudad.

La concejala lagunera de Comercio, Leticia Villegas, fue la encargada de exponer los distintos actos que conformarán la agenda oficial de esta cita “que siempre genera gran expectación entre la población lagunera y tinerfeña, y que siempre atrae hasta nuestras calles a miles de personas de todas las edades”.

Programación familiar

Vídeo RTVC

La edil también subrayó que “en esta decimoquinta edición, no faltará la programación familiar, que como novedad este año se dividirá en dos franjas horarias. El primer tramo, que irá desde las 11:00 hasta las 18:00 horas, arrancará con la ceremonia de inauguración de La Noche en Blanco 2023 y el espectáculo ‘El Circo del Payaso Tallarín’, de la compañía Cantajuego”, explicó la concejala.

“A partir de ese momento, habrá una explosión festiva en la ciudad y se pondrán en marcha las distintas áreas temáticas”, agregó la concejala. La calle San Agustín se centrará en el deporte, con múltiples disciplinas presentes, mientras que las calles Nava y Grimón y Heraclio Sánchez acogerán las dos primeras zonas infantiles con castillos hinchables, juegos, talleres temáticos y otros espectáculos. A estos entornos, se unirá la tercera zona infantil, en la plaza Doctor Olivera, que se basará en atracciones mecánicas.

En la plaza de la Junta Suprema se llevará a cabo el Área Inclusiva, que ofertará talleres, charlas, juegos, ajedrez gigante y muchas actividades dirigidas a todos los públicos, pero especialmente destinadas a atender a todas las diversidades. Aquí hay que destacar la actuación estelar del conocido rapero El Langui, que actuará a partir de las 16:30 horas.

La segunda franja horaria familiar comenzará también a las 11:00 horas, pero se extenderá hasta las 18:00 horas. En este tramo, podremos formar parte de experiencias tan novedosas como la ‘Navidad en La Catedral’, que incluirá la instalación de una pista de hielo; ‘La Laguna Jurásica’, en la plaza Hermano Ramón; o la Expo Super Hero, una muestra de superhéroes para los amantes de los universos Marvel y DC, que se desplegará en la Casa de los Capitanes.

Noche en Blanco La Laguna 2023

Música

Leticia Villegas incidió en que “la música, como en anteriores ediciones, tendrá un lugar destacado en la programación, y será en la jornada nocturna cuando La Noche en Blanco brille como nunca lo ha hecho en anteriores ediciones”. “Tendremos tres zonas de música con grandes estrellas a las que hemos denominado Escenario Popstar, en la zona deLa Concepción; el Escenario Retro, para los amantes de la música más ochentera y noventera, en el parking del Juzgado; y el Escenario de Los40 Sonidos Sostenibles, en la plaza del Cristo. A estos tres escenarios se subirán artistas tan reconocibles como Marta Sánchez, Carlos Baute, Merche, Blas Cantó, Las K-Narias o El Vega Life. También habrá una nutrida representación de talentos canarios en este apartado musical de LNB.

Dentro del ámbito cultural, también se desplegaránpuntos diferenciados para todos los gustos, como es el Espacio Jazz, que se emplazará en el Instituto Cabrera Pinto; el escenario ‘Músicas del Mundo’, en la plaza del antiguo convento de Santo Domingo; o la exposición de artesanía, también en los alrededores del citado convento. El resto de la agenda cultural y de ocio abarcará otras propuestas como la exposición del mundo del motor, que lucirá en la plaza del Cristo, o la Gastro Plaza que se degustará en el Adelantado.

El programa completo de La Noche en Blanco 2023 estará disponible en la página web del Ayuntamiento de La Laguna https://www.aytolalaguna.es/y en la página web específica del evento https://lanocheenblanco.aytolalaguna.es/.

Coalición Canaria votará a favor de la investidura de Pedro Sánchez

0

Tras el acuerdo en las últimas horas con Junts y PNV, se concreta también el voto a favor para la investidura de Pedro Sánchez de Coalición Canaria

Vídeo RTVC

El PSOE ha cerrado este viernes un acuerdo de investidura con Coalición Canaria para que su única diputada en el Congreso, Cristina Valido, vote positivamente la investidura de Pedro Sánchez como presidente del Gobierno.

Vídeo RTVC

Coalición Canaria ha dicho que es un texto que suscribe «con cabeza» por lo que supone de avance en la agenda canaria pero «sin corazón» al dejar claro su única diputada en el Congreso, Cristina Valido, que su partido rechaza la ley de amnistía.

MADRID, 10/11/2023.- La ministra de Hacienda en funciones y vicesecretaria general socialista, María Jesús Montero (c-izda), rubrica con el secretario de Organización de Coalición Canaria (CC), David Toledo, en presencia de la diputada de CC Cristina Valido (i) el pacto del gobierno con este partido para lograr la investidura para un segundo mandato del presidente del gobierno en funciones, Pedro Sánchez. EFE/ Fernando Villar
MADRID, 10/11/2023.- La ministra de Hacienda en funciones y vicesecretaria general socialista, María Jesús Montero (c-izda), rubrica con el secretario de Organización de Coalición Canaria (CC), David Toledo, en presencia de la diputada de CC Cristina Valido (i) el pacto del gobierno con este partido para lograr la investidura para un segundo mandato del presidente del gobierno en funciones, Pedro Sánchez. EFE/ Fernando Villar

Acuerdo con mejoras para Canarias

En declaraciones a los medios tras suscribir, en el Congreso, el pacto con la vicesecretaria del PSOE y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, Valido ha explicado que el acuerdo supone una mejora en las infraestructuras educativas y obras hidráulicas, pero también incluye que guaguas y tranvías serán gratis a partir del 31 de diciembre de 2023, y sin fecha límite.

Vídeo RTVC

El acuerdo, según Valido, también recoge modificaciones en la ley de acogida a los menores migrantes no acompañados para que no sea competencia exclusiva de Canarias.

Además, incluye más dinero para combatir la pobreza, la consolidación del 75 % al transporte aéreo y establecer en los próximos dos años un nuevo modelo de financiación autonómica que garantice la suficiencia financiera de servicios públicos básicos (educación, sanidad y servicios sociales-dependencia).

CC no apoyará la amnistía

MADRID, 10/11/2023.- El secretario de Organización de Coalición Canaria (CC), David Toledo, y la diputada de CC Cristina Valido ofrecen una rueda de prensa después de firmar el pacto del gobierno con el PSOE para lograr la investidura para un segundo mandato del presidente del gobierno en funciones, Pedro Sánchez. EFE/ Fernando Villar
MADRID, 10/11/2023.- El secretario de Organización de Coalición Canaria (CC), David Toledo, y la diputada de CC Cristina Valido ofrecen una rueda de prensa después de firmar el pacto del gobierno con el PSOE para lograr la investidura para un segundo mandato del presidente del gobierno en funciones, Pedro Sánchez. EFE/ Fernando Villar

Sin embargo, Valido ha remarcado que el acuerdo firmado recoge, explícitamente, que CC no apoyará la amnistía, y ha insistido en esto para que «no quede margen de duda de que no avalará esta cuestión».

«Nosotros no estamos aquí para que el PSOE cumpla sus objetivos, ni para que la derecha consiga. Estamos aquí para que se entienda y atienda a Canarias», ha señalado.

Valido ha recordado que Sánchez gobernará «con nosotros o sin nosotros» pero lo que Canarias necesita es que se hable con la comunidad autónoma.

La diputada ha insistido en que han adoptado esta decisión «con racionalidad y frialdad» pensando en lo que beneficia a la agenda canaria y conseguir que el Gobierno se comprometa con los asuntos de la autonomía.

Modificación de la ley de acogida de menores migrantes

MADRID, 10/11/2023.- El secretario de Organización de Coalición Canaria (CC), David Toledo, y la diputada de CC Cristina Valido ofrecen una rueda de prensa después de firmar el pacto del gobierno con el PSOE para lograr la investidura para un segundo mandato del presidente del gobierno en funciones, Pedro Sánchez. EFE/ Fernando Villar
MADRID, 10/11/2023.- El secretario de Organización de Coalición Canaria (CC), David Toledo, y la diputada de CC Cristina Valido ofrecen una rueda de prensa después de firmar el pacto del gobierno con el PSOE para lograr la investidura para un segundo mandato del presidente del gobierno en funciones, Pedro Sánchez. EFE/ Fernando Villar

También ha comparecido el secretario de Organización de CC, David Toledo, quien ha subrayado la incorporación en el acuerdo del inicio de trámites para modificar la ley de acogida de menores migrantes, con más de 5.000 menores en Canarias.

«No podemos seguir aguantando con un problema que es de Estado, pero que no asumen», ha añadido.

PSOE y CC, que hasta el momento solo se había mostrado partidaria de abstenerse, han firmado el acuerdo este mediodía, justo después de la firma del PSOE con el PNV.

La postura del PSOE canario

La Secretaria de Organización del PSOE en Canarias, Nira Fierro, califica este acuerdo como un pacto de legislatura y no de investidura. Además extiende el apoyo de los nacionalistas al PSOE en municipios de las islas, donde pudiera necesitarlo, como el ayuntamiento de La Laguna.

Declaraciones de Nira Fierro, secretaria de organización del PSOE en Canarias. Vídeo RTVC

Domínguez teme por la agenda con Canarias

El vicepresidente del Gobierno de Canarias y líder del PP en las islas, Manuel Domínguez, ha matizado que considera que Pedro Sánchez «no tiene palabra», por lo que no cree que vaya a cumplir aquello a lo que se haya comprometido con Coalición Canaria en su acuerdo de investidura.

Declaraciones de Manuel Domínguez, vicepresidente de Canarias. Vídeo RTVC

Domínguez había señalado que sabía con antelación que CC, su socio en el Gobierno canario, iba a apoyar finalmente la investidura de Sánchez.

Vídeo RTVC

Concentraciones convocadas por el PP

El PP ha convocado un acto de partido en toda España este domingo, concentraciones en todas las capitales de provincia en contra del acuerdo con Junts, y el PP de Canarias también se suma a este llamamiento.

Declaraciones Poli Suárez, secretario regional del PP en Canarias. Vídeo RTVC

San Bartolomé estrena un nuevo Centro de Respiro Familiar

Este Centro de Respiro Familiar acogerá a 30 personas mayores con movilidad reducida, deterioro cognitivo o limitaciones funcionales

Vídeo: RTVC

El municipio de San Bartolomé, en Lanzarote, tendrá con un nuevo Centro de Respiro Familiar. Estos centros tiene como objetivo la sustitución temporal o de fin de semana de la persona que realiza el cuidado informal, cuando por diferentes causas no pueda hacerse cargo de la atención, explica la Consejería de Derechos Sociales, Igualdad, Diversidad y Juventud.

Este viernes, el personal sociosanitario de la isla ha visitado las instalaciones del nuevo centro.
Dará respuesta a 30 personas mayores con movilidad reducida, deterioro cognitivo o limitaciones funcionales. Un sistema de atención sanitaria que estará gestionada por entidades del tercer sector con fondos del propio ayuntamiento.

El alcalde de San Bartolomé, Isidro Pérez, ha afirmado la prioridad del municipio «siempre será la calidad del servicio, la cercanía, el trato, la especialización y la humanidad en el trato hacia las personas».

San Bartolomé estrena un nuevo Centro de Respiro Familiar
El Centro de Respiro Familiar de San Bartolomé / RTVC

Santa Cruz de Tenerife presenta el «Programa Oxígeno»

El respiro familiar es uno de los objetivos a implantar también para el Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife con el «Programa oxígeno» dedicado a realizar actividades de dinamización para las personas con discapacidad.

También impulsarán un plan específico para aquellos que además sufren una situación de vulnerabilidad. Este viernes hicieron balance de su gestión. En la capital tinefeña conviven 19.000 personas con discapacidad, 800 consiguieron un puesto de trabajo el año pasado, siendo el municipio de Canarias que lídera la contratación del colectivo. Como reto también esperan aumentar el presupuesto actual de 1 millón de euros para 2024 y alcanzar los 2 millones en 2027.

Vídeo: RTVC

Sin posibilidades de un alto el fuego en Palestina

0

Israel detendrá el fuego durante cuatro horas al día para que pueda pasar la ayuda humanitaria a Palestina

Informa: María Mendoza Jorge

No hay posibilidades de que Israel decrete un alto al fuego en Palestina. Así lo reconoce el presidente de Estados Unidos, Joe Biden. Lo que sí confirma es que detendrá los ataques durante cuatro horas al día para que pueda pasar la ayuda humanitaria. Mientras, poco a poco, cualquier rastro de vida en la Franja de Gaza va desapareciendo.

En el complejo Al Shifa, hay 40 camas para 65 niños y 15 recién nacidos prematuros que necesitan cuidados intensivos. Hay niños recuperados que no pueden ser dados de alta porque sus padres están desaparecidos. Sin recursos materiales ni humanos, los medicos de la Franja trabajan sin apenas descanso.

Las facciones de la resistencia de Gaza están dispuestas a un alto el fuego si Israel detiene los ataques en Israel. Pero de momento, las explosiones han continuado esta misma mañana. Además, el ejército israelí ha demolido en Cisjordania, las viviendas, aseguran, de dos agresores palestinos.

Sin posibilidades de un alto el fuego en Palestina

La primera biorrefinería 100% renovable de España está en Canarias

Este viernes se ha inaugurado la planta experimental de biorrefinería del Instituto Tecnológico de Canarias (ITC) que persigue testas el hidrógeno verde en el transporte terrestre de las islas

Declaraciones: Gonzalo Piernavieja, director del ITC / Fernando Clavijo, presidente de Canarias

El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, destaca la apuesta «clara y firme» del archipiélago por la investigación al considerarla la mejor vía para luchar contra el cambio climático. El máximo dirigente canario ha participado este viernes en la inauguración de la planta experimental ‘Biogreenfinery’ del Instituto Tecnológico de Canarias (ITC), una infraestructura 100% renovable, pionera en España y Europa, que persigue testar la utilización de hidrógeno verde en el transporte terrestre del archipiélago.

Además, el acto ha contado también con la presencia de la comisaria europea de Cohesión y Reformas, Elisa Ferreira, que ha aprovechado su participación en la Conferencia de Presidentes de las Regiones Ultraperiféricas (RUP), celebrada en Tenerife, para trasladarse a Gran Canaria y conocer de primera mano el trabajo desarrollado por el ITC, en especial, las investigaciones financiadas con fondos europeos.

Aquí, Ferreira ha destacado el respaldo de la Unión Europea a los proyectos como esta biorrefinería de hidrógeno verde que persigue descarbonizar el transporte terrestre en las islas.

Financiación

En este sentido, la planta experimental ‘Biogreenfinery’ se ha financiado en su integridad con 6 millones de euros procedentes del Fondo REACT-EU, en el marco del instrumento europeo NextGenerationEU.

También con fondos europeos, el ITC ejecuta en la actualidad otros dos grandes proyectos. El primero es el ‘BlueAct’, con un presupuesto de 7.596.985 euros que se encuentra en su última fase de ejecución con trabajos de ensayo y testeo de nuevos formatos alimentarios e incubación empresarial en toda la cadena de valor de la actividad biotecnológica centrada en la biomasa vegetal marina y la acuicultura terrestre.

Mientras, el segundo es la plataforma experimental de tecnología de desalación de agua de mar DesalRO, cuya presupuesto asciende a 3.087.300 euros.

El presidente de Canarias inaugura junto a la comisaria europea de Cohesión y Reformas la biorrefinería de hidrógeno verde creada por el ITC / Imagen Gobierno de Canarias
El presidente de Canarias inaugura junto a la comisaria europea de Cohesión y Reformas la biorrefinería de hidrógeno verde creada por el ITC / Imagen Gobierno de Canarias

Laboratorio mundial

Por su parte, Clavijo incidió en que Canarias cuenta con todos los ingredientes necesarios para convertirse en laboratorio mundial de la lucha contra el cambio climático.

Según ha explicado, las regiones ultraperiféricas están «totalmente implicadas» en las políticas medio ambientales que impulsa la Comisión Europea, gracias a contar con unas condiciones climatológicas únicas para la investigación y desarrollo de proyectos pioneros como la planta de hidrógeno verde inaugurada este viernes.

También aprovechó la presencia de la comisaria europea de Cohesión y Reformas para solicitar a la UE que destine más fondos al desarrollo en las RUP de proyectos para luchar contra el cambio climático, porque «si con poco hacemos estas cosas -en referencia a la planta 100% renovable- podremos hacer mucho más si tenemos ayuda».

Por su parte, la comisaria Elisa Ferreira subrayó que este proyecto «altamente innovador» desarrollado por el ITC es el mejor ejemplo de la capacidad «de las regiones ultraperiféricas para convertir sus debilidades en fortalezas utilizando de una manera inteligente» los fondos de la UE.

«Cuando se pregunta a dónde va el dinero de Europa, aquí tienen un ejemplo de su buena utilización», destacó tras reconocer que Canarias y las RUP son «las regiones más dinámicas y emprendedoras tecnológicamente» de la UE.

Canarias aborda el debate sobre las políticas europeas de reducción de emisiones

A partir del próximo año entra en vigor la nueva legislación europea para la reducción de emisiones y en ese marco, los efectos que puede tener para las islas

Declaraciones: Gabriel Mato, eurodiputado del PP / Mariano Hernández Zapata, consejero de Transición Ecológica del Gobierno de Canarias

El próximo año, en enero de 2024, entra en vigor la nueva legislación europea para la reducción de emisiones. Canarias ha logrado quedar exonerada de pagar por el combustible sostenible de la aviación, más conocido como SAF, con la Península, pero no de pagar los impuestos al transporte marítimo y aéreo que contaminen. 

En el encuentro «Fit for 55», celebrado en Las Palmas de Gran Canaria, en el que han participado parlamentarios europeos y miembros del Gobierno de Canarias, se ha ahondado sobre ellos.

El consejero de Transición Ecológica y Energía del Gobierno de Canarias, Mariano Hernández Zapata, puso en valor este encuentro “urgente y necesario” ante la necesidad de conocer y analizar la normativa europea  y su impacto en Canarias.

Zapata detalló que el término “Fit for 55”, también «Objetivo 55«, se refiere al compromiso adquirido por el conjunto de los países en reducir un 55% las emisiones de gases de efecto invernadero desde la actualidad hasta 2030, explicando que la relevancia para Canarias de este objetivo radica en que el transporte aéreo supone el 31% de la demanda de energía de las islas y el transporte marítimo el 10%. “Para alcanzar los objetivos climáticos será necesario que el sector cuente con herramientas adecuadas y sobre todo que Canarias quede al margen de las cuestiones que puedan comprometer su conectividad, sus recursos turísticos o incluso la actividad comercial”, apuntó el consejero.

Encuentro en la capital grancanaria sobre políticas europeas para la reducción de emisiones. Imagen cedida
Encuentro en la capital grancanaria sobre políticas europeas para la reducción de emisiones. Imagen cedida

Efectos en Canarias

En su condición de eurodiputado canario y miembro de la Comisión Europea de Comercio Internacional, Gabriel Mato, insistió en la idea de  que “nadie duda de que el objetivo que se propone la Comisión sea loable, pero se están tomando decisiones sin tener en cuenta todos los efectos que pueden llegar a tener sobre regiones como Canarias”. 

Mato se centró en detallar algunas de las normativas que se aplican en materia aérea, especialmente en la directiva sobre emisiones de la aviación que regula el sistema de comercio de emisiones (ETS) para este sector que impone a las compañías aéreas la obligación de entregar sus derechos de emisión al llegar a aeropuertos dentro del Espacio Económico Europeo. “Afortunadamente, las rutas entre Canarias y la península, así como entre islas quedan excluidas de esta obligación hasta el 31 de diciembre de 2030”, añadió.

En este punto, afirmó que “nos debe preocupar lo que pueda suceder respecto de los vuelos entre Canarias y el resto del Espacio Económico Europeo, así como la competencia que pueda haber con otros destinos turísticos que compiten con Canarias. “Va a ser fundamental que evaluemos los efectos de la norma y que los llevemos ante la Comisión cuando se revise la directiva, es la mejor manera que tenemos de asegurarnos de que se tienen en cuenta nuestros intereses”, confirmó.

Denuncian falta de medicamentos en toda España

Las farmacias de pequeños pueblos como en Chipude, en La Gomera, ofrecen alternativas ante la falta de medicamentos que sufre España

Las farmacias de pequeños pueblos como Chipude, en La Gomera, buscan alternativas ante la falta de medicamentos
Las farmacias de pequeños pueblos como Chipude, en La Gomera, buscan alternativas ante la escasez de medicamentos

Según la Agencia Española del Medicamento, en España hay falta de más de 900 medicamentos. Algunos especialmente necesarios como los fármacos contra la diabetes, una escasez que desde la agencia atribuyen a la alta demanda o a problemas en la cadena de suministro.

Pese a ello, las farmacias de pueblos como Chipude, en La Gomera, buscan alternativas y soluciones para no dejar a sus clientes sin suministro de medicamentos.

Vídeo RTVC. / Informa: Redacción RTVC

López Aguilar: “La eurocámara no se cierra a devolver migrantes, es parte de la ecuación”

0

El presidente de la comisión de Libertades, Justicia e Interior del Parlamento Europeo, Juan Fernando López Aguilar (PSOE) ha participado en la comisión de Asuntos Europeos del Parlamento de Canarias

Vídeo RTVC.

El presidente de la comisión de Libertades, Justicia e Interior del Parlamento Europeo, Juan Fernando López Aguilar (PSOE), ha admitido este viernes que la eurocámara, durante las negociaciones del pacto de migración y asilo, «no se cierra al retorno de migrantes» porque, ha dicho, «es parte de la ecuación» y no verlo así sería «no tener los pies en el suelo».

Durante una comparecencia en la comisión de Asuntos Europeos del Parlamento de Canarias, López Aguilar ha defendido asimismo que debe haber vías legales y seguras para que los migrantes puedan llegar sin poner en riesgo su vida: «Soy el campeón de demandar vías legales y seguras», ha aseverado el eurodiputado.

También ha resaltado que el porcentaje de migrantes africanos que buscan trasladarse a Europa «es manejable si se hace con reglas». Por lo que pueden ser incorporados positivamente a la demografía y al mantenimiento de los servicios públicos.

Corresponsabilidad

Durante su intervención, López Aguilar ha insistido en que el principal escollo de la negociación del pacto europeo es la puesta en marcha de mecanismos coercitivos de solidaridad compartida y corresponsabilidad, para que no haya «resistencia mutua» en respuesta al hecho migratorio.

Para el europarlamentario socialista, se están dando «incumplimientos flagrantes de la legislación». Ha reconocido que el sistema es injusto, especialmente en lo referido al reglamento de Dublín, que asigna al estado de entrada la atención humanitaria de quien entra en su frontera, la atención posterior y los derechos que se generan.

Para el eurodiputado, la solidaridad vinculante es la causa principal y la «obsesión» del Parlamento, y ha considerado que podría lograr sellarse bajo la Presidencia española de la Unión Europea.

López Aguilar se ha mostrado preocupado por el aumento de plataformas políticas que explotan el miedo a los migrantes para cosechar votos con un tema «divisivo», por lo que ha llamado a cuidar las palabras que se eligen para tratar este tema porque «no es inocuo» hablar de la llegada de migrantes con términos como «edad militar».

Ha lamentado además que algunos ministros del Consejo, que «no quieren ni oír hablar de solidaridad», hagan propuestas como enviar a los migrantes que llegan a Ruanda, aunque no provengan de allí. «Esas cosas se oyen», ha criticado López Aguilar, que ha admitido que el paisaje ahora mismo es «insatisfactorio e insostenible».

Postura de los grupos parlamentarios

En el turno de respuesta, el diputado de la Agrupación Herreña Independiente, Raúl Acosta, ha apuntado que los flujos migratorios son «consustanciales a la humanidad» y que no se puede limitar la respuesta a garantizar asistencia y acogida en tierra.

De la Agrupación Socialista Gomera, Jesús Ramos ha resaltado la importancia de la solidaridad «que no puede ser a la carta sino obligatoria», tal y como debería serlo, ha dicho, «en territorio español con los menores no acompañados».

Por Vox, Paula Jover, se ha preguntado qué partidos o políticos son verdaderamente eurófobos, y ha opinado que países como Alemania, que se mostraron en un principio partidarios de abrir puertas, ahora están retomando las deportaciones.

El portavoz de Nueva Canarias, Luis Campos, ha coincidido en que no se puede confiar en la solidaridad porque hay muchos estados que no lo son y ha lamentado las posturas contrarias de algunos estados, y partidos respecto a los principios fundacionales de la Unión Europea.

Del PP, Jennifer Curbelo ha opinado que España «no está aprovechando la Presidencia de turno de la Unión Europea», y ha reclamado el despliegue del Frontex en Canarias y el desarrollo del concepto de solidaridad obligatoria y responsabilidad compartida.

Por CC, Socorro Beato ha transmitido al eurodiputado su preocupación por la cuestión del reparto de menores y ha lamentado la manera en la que se tensiona la convivencia en los territorios de acogida «por falta de información, transparencia y respuesta».

Del grupo Socialista, Gustavo Matos, ha reclamado solidaridad y ha dicho que este término «empieza por casa», pues hay muchas comunidades autónomas «del PP», donde gobiernan con «neonazis y fascistas», en referencia a Vox, que ponen todas las pegas posibles para no ser solidarios con Canarias.

Juan Fernando López Aguilar

Yanes pide al Estado “solidaridad obligatoria” con los menores migrantes

El Diputado del Común de Canarias trasladará la propuesta al gobierno estatal. Asegura que, si no es aceptada, solicitará que se les obligue por la vía legal

Vídeo RTVC. Informan: Carlos Bilbao / Andrés Pérez.

Solidaridad obligatoria para el reparto de menores migrantes no acompañados entre comunidades autónomas. Es la propuesta que trasladará el Diputado del Común de Canarias, Rafael Yanes, en las próximas fechas al gobierno estatal. Asegura que si no se acepta, solicitará que se les obligue por la vía legal.

Rafael Yanes anunció una próxima reunión nacional con el resto de defensores del pueblo para implicar, mediante un acuerdo, a todas las comunidades autónomas en el reparto de menores no acompañados-

Oficina en las islas de la Red Española de Ayuda al Refugiado

El Diputado del Común recibió además la propuesta de la Red Española de Información y Ayuda al Refugiado para la centralización de toda la información pública migratoria.

El objetivo es generar un mecanismo no gubernamental fiable que termine con la desinformación pero que también fiscalice, por ejemplo, gastos en centros de acogida. El secretario general de esta Red, que termina una semana de reuniones con las instituciones canarias, anunció además la próxima creación de una oficina permanente en las islas.

Diputado del Común

El Cabildo de Tenerife da por extinguido el incendio que se declaró el 15 de agosto

El incendio que se declaró el 15 de agosto en Arafo y Candelaria afectó a más de 12.000 hectáreas de terreno y no las 14.000 que se habían calculado hasta ahora

Informa: Cristina Falcón / Sergio Bencomo

El Cabildo de Tenerife ha dado este viernes por extinguido el incendio forestal que se inició en la isla el pasado 15 de agosto, que afectó a más de 12.000 hectáreas, y no las 14.000 que se habían calculado hasta ahora.

El fuego alcanzó un total de doce municipios, con una afectación a más del 7 % de la superficie de la isla, y obligó a desalojar a cerca de 13.000 vecinos.

El Cabildo también ha indicado que está trabajando en la definición de los protocolos de acceso al monte en las áreas afectadas por el fuego y que hasta ahora permanecían cerradas por las altas temperaturas que presentaba el suelo y el riesgo de reactivaciones.

Asimismo, y en vistas de la decisión del Cabildo de dar por extinguido el fuego, la Dirección General de Emergencias del Gobierno de Canarias ha finalizado también la situación de emergencia.

Extinguido el incendio de Tenerife
Extinguido el incendio de Tenerife. Imagen cedida

El fuego afectó al Parque Nacional del Teide

A lo largo de estos meses, el fuego, que llegó a tener un perímetro de 90 kilómetros y afectar a zonas emblemáticas de la isla como el Parque Nacional del Teide, se controló el pasado 11 de septiembre, si bien los episodios de altas temperaturas, especialmente en octubre, supusieron la reactivación de algunos flancos.

Durante los trabajos de extinción, los técnicos han insistido en que se trata de uno de los incendios de mayor complejidad a los que se ha enfrentado Canarias en las últimas décadas, llegándolo a considerar un fuego «de sexta generación», con dificultades para acabar con él muy vinculadas a los estragos que genera la crisis climática en el territorio canario.