El miércoles 1 de noviembre, Televisión Canaria emite una edición especial del programa dedicado a las músicas del mundo
Televisión Canaria emite este miércoles (23:30h) un programa especial que cerrará el ciclo de seis programas que condujo Olga Cerpa en torno a músicas del mundo en ‘Las noches del Miller’.
Un formato que estuvo en antena la temporada 2022 en el que la prestigiosa cantante isleña nos propuso un viaje musical y biográfico de seis artistas a través de una amena entrevista personal a cada uno de ellos, aderezada con la interpretación de siete canciones de sus repertorios.
La primera entrega de los seis programas que conformaron “Las Noches del Miller” se inauguró con la participación del artista asturiano Víctor Manuel. Este séptimo programa está dedicado al prestigioso pianista y productor argentino Lito Vitale.
Viaje por la trayectoria musical de Lito Vitale
Vitale es uno de los grandes nombres de la música argentina. Talentoso pianista, a corta edad comenzó a tocar el piano que estaba en su casa, aprendiendo de su padre Rubens Vitale, también músico. Junto con otros colegas músicos vecinos del partido de San Isidro en el Gran Buenos Aires, formaron la cooperativa de música «MIA» (iniciales de «Músicos Independientes Asociados») cuando contaba sólo doce años. «MIA» se hizo popular en los ambientes de rock progresivo a fines de los años 1970.
Después de «MIA», Vitale comenzó una serie de colaboraciones con muchos músicos argentinos. Actúo y grabó con Dino Saluzzi, luego con Bernardo Baraj (saxo) y con Lucho González (guitarra) formó el grupo «El Trío». Esta formación adaptó clásicos de tango, milonga, y folclore, siendo muy populares entre los estudiantes, audiencias de jazz, y programadores de radio, una especie de equivalente local de artistas del sello ECM como Pat Metheny o el cuarteto europeo de Keith Jarrett. En 1988 fundó el Lito Vitale Cuarteto, cuyo álbum debut , «Ese Amigo de Alma», se convirtió en disco de oro en España y se vendió 200,000 copias solo en Argentina. Otros discos importantes como «La Senda Infinita» o «La Cruz del Sur» refrendaron a Vitale como una de las figuras destacadas dentro de las nuevas músicas latinoamericanas.
En los años 1990 grabó tangos con Juan Carlos Baglietto, recibiendo un Premio Grammy de música latina por dicha colaboración en el año 2000. También durante esos años, grabó jazz con Lucho González y con el flautista Rubén Izarrualde. Con esta formación asistió al Festival de Jazz de Montreux de 1998.
Músicas del mundo en Las Palmas de Gran Canaria
En esta ocasión el diálogo entre la artista canaria y el intérprete argentino, en este Especial que despide “las Noches del Miller”, se ha grabado en un espacio íntimo del Gabinete Literario. Las canciones que interpreta Olga junto a Vitale fueron registradas en la plaza de Santa Ana de Las Palmas de Gran Canaria, en un concierto que ambos ofrecieron en la Noche de San Juan.
La banda estuvo conformada por Hirahi Afonso en la guitarra española, dirección musical y arreglos; Osvaldo Hernández en la batería; Manuel González en la guitarra y la contra; Jonnhy Olivares en las percusiones; Jairo Cabrera en el clarinete y vientos; Marco Valero en el bajo; Isa Padrón en los coros y como Invitada especial la guitarrista Jacqueline García Álamo.
Producido por Radio Televisión Canaria, la idea, guión y dirección del programa ha sido responsabilidad del compositor y productor artístico Manuel González. Ha estado acompañado por un equipo técnico isleño que ha ofrecido un alto nivel calidad de imágenes y sonido: en la realización por el galdense Pedro Ruiz (Ruima videos); la producción de sonido ha sido llevada a cabo por Gustavo Sánchez (Estudios La Rampa); la luminotecnia fue realizada por Fran Pérez. La producción ejecutiva fue llevada a cabo por Braulio Pérez (Amilkilómetros producciones).
La jura de la Constitución es uno de los actos más importantes que marcan la monarquía. Con este juramento, la princesa Leonor se convertirá oficialmente en la heredera a la Corona
La princesa Leonor a partir de su juramento se convertirá oficialmente en la heredera a la Corona. Un acto de gran importancia para la monarquía, que tendrá lugar en el Congreso de los Diputados. Este acto se realiza con motivo de la mayoría de edad coincidiendo con el cumpleaños de la princesa Leonor.
Organización del acto de jura de la Constitución de Leonor
La princesa de Asturias Leonor de Borbón durante la 43º edición de los Premios Princesa de Asturias, en el Teatro Campoamor de Oviedo. EFE/Ballesteros
Todo está preparado con antelación para este acto importante de la monarquía y ya se conoce cuál será el protocolo establecido.
Rendición de honores al rey
La ceremonia solemne del juramento de la princesa Leonor a la Constitución ante las Cortes Generales comenzará a las 11:00 de la mañana (hora peninsular) el día 31 de octubre. Comenzará cuando la familia real llegue a la Carrera de San Jerónimo escoltada por el Escuadrón de la Guardia Real.
El Congreso de los Diputados ha informado que el acto se iniciará con la rendición de honores al rey por parte de las cuatro compañías de los ejércitos de Tierra, Armada, Aire y Guardia Civil.
La familia real será recibida a su llegada por el presidente del Gobierno en funciones,Pedro Sánchez, y por el jefe del Estado Mayor de la Defensa (JEMAD), Teodoro Esteban López.
Desde el podio, Felipe VI, acompañado por la reina y la princesa Leonor y la infanta Sofía, recibirá honores militares y pasará revista al Batallón de Honores.
Los reyes, la princesa y la infanta bajarán por la Carrera de San Jerónimo hacia la escalinata de la Puerta de los Leones, que lucirá en su atrio el llamado «baldaquino», un gran tapiz de la Real Fábrica de Tapices que se coloca para los actos más solemnes.
Recibimiento en el Congreso de los Diputados
La presidenta del Congreso de los Diputados, Francina Armengol, y el presidente del Senado, Pedro Rollán, recibirán a la familia real y al presidente del Gobierno en funciones al pie de la escalinata, que también estará revestida con una gran alfombra.
Posteriormente, los reyes y sus hijas, precedidos de los presidentes de ambas cámaras, accederán por la Puerta de los Leones al Vestíbulo de la Reina. Allí saludarán a los presidentes del Tribunal Constitucional, Cándido Conde Pumpido, y del Consejo General del Poder Judicial, el vocal Vicente Guilarte.
En el Salón de Pasos Perdidos saludarán a los miembros de las Mesas del Congreso y del Senado. Una vez concluido, las autoridades accederán al estrado del hemiciclo acompañando a la familia real a la Presidencia del Salón de Sesiones.
La sesión solemne de las Cortes Generales comenzará tras la interpretación del himno nacional con el discurso de la presidenta del Congreso. En él se incluirá la referencia al acuerdo adoptado por el Consejo de Ministros del 10 de octubre de 2023 por el que se solicita la celebración de la sesión conjunta de las cámaras para la prestación del juramento al que se refiere el artículo 61 de la Constitución por parte de la princesa heredera de la Corona.
Al término de esta intervención, la presidenta pedirá a los diputados y senadores que se pongan en pie. Posteriormente solicitará a la princesa de Asturias que preste juramento.
Sin embargo como este acto no está reglado, Armengol será quién decida si concluye o no la ceremonia con los tres vivas que sí solicitó el expresidente del Congreso Gregorio Peces-Barba a la Cámara hace 37 años: ‘Viva la Constitución’, ‘Viva el rey’ y ‘Viva España’.
La ceremonia del juramento se ha guiado por la del rey celebrada en 1986, aunque con pequeños cambios en el protocolo. Uno de ellos está en que en esta ocasión las mujeres no tendrán que ir de largo.
Los miembros de los poderes del Estado hombres irán de chaqué y los diputados, senadores e invitados de traje oscuro.
Qué dirá en su juramento de la princesa Leonor
La Princesa Leonor, interviene en la 43ª edición de la entrega de los ‘Premios Princesa de Asturias 2023’, en el teatro Campoamor, a 20 de octubre de 2023, en Oviedo, Asturias (España). / Jorge Peteiro / Europa Press 20/10/2023
El ejemplar de la Constitución es una réplica del manuscrito de la Constitución Española realizado por el pendolista Luis Moreno. En concreto es el séptimo de una serie de doscientos ejemplares impresos en 1980 en papel verjurado ahuesado.
En esta Constitución se han incluido los artículos 13 y 135. Se trata de las dos modificaciones de la Constitución que versan sobre los derechos de los extranjeros y sobre el principio de estabilidad presupuestaria.
La princesa utilizará la misma fórmula que empleó su padre el 30 de enero de 1986 cuando juró su mayoría de edad en el mismo escenario.
La princesa Leonor dirá: «Juro desempeñar fielmente mis funciones, guardar y hacer guardar la Constitución y las leyes y respetar los derechos de los ciudadanos y de las comunidades autónomas y fidelidad al rey».
Inauguración de la segunda edición del Libro de Honor del Congreso de los Diputados
Una vez que se realice el juramento, Armengol dará por recibida la jura y levantará la sesión. Los presidentes del Congreso y del Senado impondrán a la princesa las medallas de cada Cámara. A continuación Leonor inaugurará la segunda edición del Libro de Honor del Congreso de los Diputados.
Desfile de las Fuerzas Armadas y Guardia Civil
Finalmente, en el salón de Pasos Perdidos, la familia real saludará a todos los invitados. Entre ellos los presidentes autonómicos, altos cargos de las instituciones, expresidentes y autoridades. Posteriormente se situarán en la escalinata del Congreso y presenciarán el desfile de la agrupación de las Fuerzas Armadas y Guardia Civil por la Carrera de San Jerónimo.
Es previsible que todo este acto dure menos de una hora y tras el, el cortejo real se desplazará al Palacio Real para celebrar un acto institucional donde el jefe del Ejecutivo en funciones impondrá a Leonor de Borbón el Collar de la Real Orden de Carlos III.
Preparativos en el Congreso de los Diputados
Operarios trabajan en la colocación del Baldaquino de Gala que volverá a adornar la fachada del Palacio del Congreso para la jura de la Constitución de la Princesa de Asturias, este lunes en Madrid. EFE/ Rodrigo Jiménez
El Congreso de los Diputados verá transformado su hemiciclo para el juramento de la princesa Leonor. Se han retirado los 350 escaños y se han sustituido temporalmente por 600 sillas aterciopeladas. El cambio se debe a que así se consigue una mayor capacidad en el salón de plenos. En la ceremonia estarán presentes diputados, senadores, miembros del Gobierno en funciones, presidentes de las Comunidades Autónomas y altos cargos institucionales.
Distribución de invitados en el Congreso
En las primeras filas se situarán los ministros del Ejecutivo todavía en funciones mientras que los presidentes autonómicos se ubicarán en la tribuna superior de invitados.
Su colocación previsiblemente será según el rango de antigüedad de los Estatutos de Autonomía. Por lo que correspondería en las primeras filas a los presidentes del País Vasco, Cataluña, Galicia, Andalucía y Principado de Asturias.
El Congreso de los Diputados empieza a engalanarse esta semana para celebrar el próximo 31 de octubre el juramento de la princesa Leonor a la Constitución por su mayoría de edad. EFE/ Sergio Pérez
A la ceremonia no acudirá el rey emérito ni la Reina Doña Sofía.
La jura de Leonor ha dejado entrever unas Cortes más diversas que las de hace 37 años y no solo los republicanos de ERC se ausentarán. A esta ausencia también lo harán la mayoría de los diputados de Sumar y todos los de Izquierda Unida, afines a estos valores. Tampoco asistirá el PNV, Junts, Bildu y BNG.
La vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, estará presente. Por su parte las ministras de Podemos, Ione Belarra e Irene Montero, y el de IU, Alberto Garzón, darán plantón la princesa, junto con el secretario primero de la Mesa, Gerardo Pisarello, de En Comù Podem.
Tampoco estarán el presidente de la Generalitat de Cataluña, Pere Aragonès, ni el Lehendakari vasco, Iñigo Urkullu, por no compartir este acto de la Corona. La presidenta de Cantabria, María José Sáenz de Buruaga, se ausentará por razones distintas, ya que debe estar presente en la aprobación de los presupuestos regionales de su comunidad ese mismo día.
Además entre los invitados habrá jóvenes de entre 18 y 28 años de diferentes autonomías. Jóvenes vinculados con la cultura, la educación, la ingeniería, la gastronomía, la defensa, la agricultura o el voluntariado.
Decoración del hemiciclo
El Congreso de los Diputados ha retirado los 350 escaños y los ha sustituido por 600 sillas aterciopeladas que ofrecen mayor capacidad / EFE/ Sergio Pérez
Los servicios de la Cámara también han modificado la cabecera del hemiciclo, es decir la zona donde se sitúa la Mesa del Congreso. Su presidencia donde se instalará un entarimado presidencial que cubrirá también la tribuna de oradores.
Toda esa zona estará cubierta con una tarima en la que se colocará la misma alfombra de la Real Casa de Tapices que se utilizó en la jura del entonces Príncipe Felipe y también en su posterior proclamación como rey en 2014.
Además, el estrado quedará recubierto por ropajes aterciopelados y por un tapiz con dibujos y escudos florales que se usó en ambas ceremonias.
Operarios trabajan en la colocación del Baldaquino de Gala que volverá a adornar la fachada del Palacio del Congreso para la jura de la Constitución de la Princesa de Asturias, este lunes en Madrid. EFE/ Rodrigo Jiménez
Patrimonio Nacional trasladará la mesa donde se ubicará la constitución y los sillones de estilo neoclásico que formarán una hilera en la gran tribuna.
En esta zona presidencial estarán los reyes, Felipe VI y Letizia, la princesa Leonor y la infanta Sofía. Junto a ellos el presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, los presidentes del Congreso y del Senado, Francina Armengol y Pedro Rollán, respectivamente, los miembros de ambas mesas y los presidentes del Tribunal Supremo y del Consejo General del Poder Judicial.
Los preparativos se han coordinando entre la Casa del Rey y el Congreso. Se han guiado por la jura de Felipe VI hace 37 años.
La tradición de los Maceros de las Cortes
En el pasillo del salón de plenos, tras el hemiciclo se colocará el día antes una gran escalera por la que ascenderán los reyes y las altas autoridades para acceder al pleno y la comitiva irá acompañada de dos Maceros de las Cortes Generales que abrirán y cerrarán la comitiva.
Los Maceros son funcionarios de las Cortes que encabezan las comitivas o cortejos luciendo un tabardo en terciopelo rojo ribeteado con pasamanería dorada, uniforme de origen tardomedieval con escudo de las armas de Castilla y León, gorra de terciopelo con pluma y llevando en su mano una maza de plata.
Además, de la Real Fábrica de Tapices llegará el dosel de gala, denominado «baldaquino«, que lucirá en el atrio de la fachada principal de la Puerta de los Leones. Una pieza única tejida en rojo con bordados de seda, de 130 metros cuadrados y 220 kilos de peso y que se utiliza para las sesiones más solemnes que tienen lugar en la sede parlamentaria.
El proyecto de Ley de Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma para 2024 supone un incremento del 11 % sobre el presupuesto inicial del año anterior
Informa: Isaac Tacoronte / Kike Ayra
La consejera de Hacienda del Gobierno de Canarias, Matilde Asián, ha registrado este martes en el Parlamento de Canarias el proyecto de Ley de Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma para 2024 que alcanza un total de 11.301 millones, un 11% más sobre el presupuesto inicial del año anterior pero solo un 3,3% por encima del gasto real.
En su presentación ante los medios de comunicación ha descrito las cuentas autonómicas como «prudentes y valientes» ante un escenario de «incertidumbre» debido a la falta de información del Gobierno central, en referencia a los objetivos de déficit o las entregas a cuenta, por ejemplo, y el escenario de inflación lastrado por la invasión de Ucrania y el conflicto entre Gaza e Israel.
Asián ha destacado que dos tercios del presupuesto de 2024 se orientan al gasto social, donde predominan los departamentos de Sanidad y Educación, y ha justificado la negativa a bajar el tipo general del IGIC del 7% al 5%, promesa electoral de CC y PP, en que han preferido optar por salvaguardar los servicios públicos, hasta el punto de que ha avanzado que el IGIC no se podrá bajar si los servicios no están plenamente garantizados.
El proyecto de Ley de Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma llegan al Parlamento. Imagen Gobierno de Canarias
Deuda de las comunidades autónomas
Asián se ha mostrado también contraria a una hipotética condonación de la deuda de las comunidades autónomas (CC.AA) con el Estado, lo cual supondría «una catástrofe» para el archipiélago ante la que la ciudadanía tendría que mostrar «una postura muy clara».
También se ha mostrado en contra de que el Gobierno central decidiera «dar una patada adelante» y fijar los mismos objetivos de déficit para todas las comunidades.
Asián ha esgrimido, tras entregar el proyecto de Presupuestos de la Comunidad Autónoma para 2024 a la presidenta del Parlamento de Canarias, Astrid Pérez, que «en circunstancias normales», si a partir del 1 de enero de 2024 no se recuperaran las reglas fiscales, «que cada palo aguante su vela y diseñe su futuro».
Ha abundado en que la deuda de las comunidades repercute en el Fondo de Liquidez Autonómica, con lo que la repercusión de una eventual condonación de la misma a Cataluña en el marco de las negociaciones para la investidura de Pedro Sánchez sería «una catástrofe» para Canarias, una comunidad «receptora de fondos por naturaleza».
Reglas no simétricas
Por eso, ha recalcado la consejera de Hacienda, «en Canarias tenemos que luchar para que las reglas no sean simétricas» entre comunidades «cumplidoras e incumplidoras», y ha añadido si Cataluña alega que está «infrafinanciada», el archipiélago también lo está.
«De ninguna forma podemos estar conformes» con una hipotética condonación o equiparación de objetivos de déficit, ha proclamado Matilde Asián, ya que de lo contrario «haríamos dejación de la defensa del interés general de todos los canarios».
Preguntada por las expectativas sobre la reunión que hoy martes mantendrá el presidente de Canarias, Fernando Clavijo, con la ministra de Hacienda en funciones, María Jesús Montero, la consejera del ramo aguarda que desde el ejecutivo central se aporte «certidumbre» en torno a las magnitudes básicas presupuestarias.
Además, espera del Ejecutivo central que sea «sensible a nuestras necesidades» porque hoy por hoy Canarias tiene «muchos problemas», de entre los cuales ha destacado la presión migratoria, que debe ser «un tema de Estado».
Matilde Asián espera que la reunión de hoy sirva para «transmitir la situación de las islas con un tema que nos desborda, por mucho que queramos disponer de fondos» para atender a las personas migrantes «como se merecen», y que esto favorezca «la solidaridad» del resto de comunidades y del Gobierno central, «fundamentalmente».
La princesa Leonor ha jurado este martes la Constitución. Un acto muy simbólico para la monarquía porque desde este momento Leonor se convierte en la heredera del trono de la Corona Española. En el Congreso de los Diputados se ha celebrado este acto oficial que te hemos contado minuto a minuto
Jura Constitución princesa Leonor / REUTERS / Juan Medina
Minuto a minuto de la jura de la Constitución de la princesa Leonor
En Directo
Última actualización el 31-10 14:23
14:23 Día: 31-10-2023
La princesa Leonor pide a los españoles “Confíen en mí”
En el Palacio Real se realiza también el saludo a las autoridades invitadas con motivo de la jura de Leonor. Entre ellos ha estado el ministro de Turismo, Héctor Gómez y el presidente de Canarias, Fernando Clavijo.
Saludo a las autoridades en el Palacio Real. En imagen el ministro de Turismo, Héctor Gómez Saludo de Fernando Clavijo a los reyes, la princesa Leonor y la infanta Sofía
12:35 Día: 31-10-2023
Intervención de la princesa Leonor tras recibir el Collar de la Real Orden de Carlos III
12:32 Día: 31-10-2023
Pedro Sánchez, presidente en funciones, se dirige a la princesa Leonor
12:29 Día: 31-10-2023
Sigue en directo el acto en el Palacio Real en el que la princesa Leonor recibirá el Collar de la Real Orden de Carlos III
12:07 Día: 31-10-2023
Así ha sido el histórico momento de la jura de la Constitución de la princesa Leonor
11:53 Día: 31-10-2023
Llegada de los reyes y la princesa de Asturias y la infanta Sofía al Palacio Real
11:35 Día: 31-10-2023
El cortejo real se desplaza al Palacio Real
El cortejo real se desplazará al Palacio Real para celebrar un acto institucional donde el jefe del Ejecutivo en funciones impondrá a Leonor de Borbón el Collar de la Real Orden de Carlos III.
11:29 Día: 31-10-2023
Comienza el desfile de la agrupación de las Fuerzas Armadas y Guardia Civil por la Carrera de San Jerónimo.
11:25 Día: 31-10-2023
Terminan los saludos a las autoridades
Tras los saludos a las autoridades, en la escalinata del Congreso la familia real presenciará el desfile de la agrupación de las Fuerzas Armadas y Guardia Civil por la Carrera de San Jerónimo.
11:18 Día: 31-10-2023
Leonor de Borbón, jura la Constitución vestida de blanco, “color de la renovación”
Para su acto institucional más importante como futura Reina y su compromiso con la nación, Leonor de Borbón ha escogido un traje de chaqueta con pantalón blanco, un color que lo significado de una monarquía renovada, es luz, positividad, energía, renovación, paz y humildad», ha señalado el profesor del protocolo social y etiqueta, Miguel del Amo.
«Ha escogido un traje de pantalón, lo que deja claro ese toque de modernidad», añade el experto en protocolo.
El único adorno que lleva el Toisón de Oro en forma de broche, «situado justo encima del corazón», la única condecoración que tiene hasta el momento, «en horas después recibirá la segunda, la orden de Carlos III», ha recordado Del Amo.
La princesa Leonor saluda a su llegada al Congreso de los Diputados antes de su ceremonia de jura de la Constitución en el día de su 18 cumpleaños, una ceremonia que representa el hito más importante de su trayectoria institucional y pavimenta el camino para que algún día se convierta en reina. EFE/Sergio Pérez
11:06 Día: 31-10-2023
Pantallas gigantes para seguir en directo la jura de Leonor en las calles de Madrid
Pantalla gigante en la Real Casa de Correos de la Puerta de El Sol, para seguir, este martes, la ceremonia en el que la princesa Leonor jura la Constitución en su 18 cumpleaños. EFE/ Fernando Villarcenas de personas siguen en una pantalla gigante instalada en la Real Casa de Correos, sede del Gobierno de la Comunidad de Madrid, la ceremonia de jura de la Constitución de Leonor de Borbón en el día de su 18 cumpleaños, un acto celebrado este martes en el Congreso de los Diputados que representa el hito más importante de su trayectoria institucional y pavimenta el camino para que algún día se convierta en reina. EFE/ Fernando Villar
11:02 Día: 31-10-2023
La familia Real saluda a los invitados y autoridades
La familia Real saluda a los invitados y autoridades. Entre los presidentes autonómicos se encuentra el presidente de Canarias, Fernando Clavijo.
10:54 Día: 31-10-2023
Firma en el libro de honor del Congreso de los Diputados de la princesa Leonor
10:49 Día: 31-10-2023
El Rey Felipe VI firma en el libro de honor del Congreso de los Diputados que inaugura su segunda edición
10:44 Día: 31-10-2023
Se levanta la sesión de la jura de Leonor
Los presidentes del Congreso y del Senado imponen a la princesa las medallas de cada Cámara. A continuación Leonor inaugura la segunda edición del Libro de Honor del Congreso de los Diputados.
10:39 Día: 31-10-2023
La princesa Leonor jura sobre la Constitución
10:34 Día: 31-10-2023
Armengol destaca que la jura de Leonor muestra su respeto a la Constitución y a las leyes
«Celebramos, pues, un compromiso con nuestro sistema político, el sistema sobre el que hemos construido nuestra historia reciente, que otorga el poder a través de nuestras instituciones —reunidas hoy en esta casa— a quien verdaderamente le pertenece: al pueblo soberano», ha destacado Armengol en su discurso de bienvenida antes de la jura de la Constitución de la princesa.
Los reyes Felipe y Letizia junto a la princesa Leonor durante el acto de la jura de la Constitución de la Princesa de Asturias por su mayoría de edad ante las Cortes Generales, en una solemne sesión conjunta de las dos cámaras legislativas que se celebra en el hemiciclo de la Cámara Baja. EFE/Ballesteros POOL
10:31 Día: 31-10-2023
La presidenta del Congreso se dirige a todos los invitados a la jura de Leonor
La presidenta del Congreso de los Diputados se dirige a los invitados antes de la jura de la princesa Leonor
10:24 Día: 31-10-2023
La sesión solemne de las Cortes Generales comenzará tras la interpretación del himno nacional con el discurso de la presidenta del Congreso
10:21 Día: 31-10-2023
El Congreso está preparado para iniciar el acto oficial de la jura de Leonor
10:18 Día: 31-10-2023
La presidenta del Congreso de los Diputados, Francina Armengol, y el presidente del Senado, Pedro Rollán, recibe a la familia real
10:12 Día: 31-10-2023
Suena el himno de España a la llegada de los Reyes y la princesa Leonor y su hermana la infanta Sofía
10:05 Día: 31-10-2023
La comitiva real se dirige hacia el Congreso ante una gran expectación por las calles de Madrid
09:59 Día: 31-10-2023
La princesa Leonor junto a los Reyes y la infanta Sofía se dirigen hacia el Congreso de los Diputados
Paseo de la comitiva real en dirección al Congreso de los Diputados
09:52 Día: 31-10-2023
Las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad se preparan para recibir a la princesa Leonor
31/10/2023.- Varios guardias civiles pasan ante las puertas del Congreso de los Diputados, este martes, antes de la llegada de Leonor de Borbón que jura la Constitución en el día de su 18 cumpleaños, una ceremonia que representa el hito más importante de su trayectoria institucional y pavimenta el camino para que algún día se convierta en reina. EFE/ Sergio Pérez
09:46 Día: 31-10-2023
Sello conmemorativo del 18 cumpleaños de la princesa Leonor
Sello de la Princesa de Asturias con motivo de su 18 aniversario. CORREOS 31/10/2023
09:43 Día: 31-10-2023
A la venta objetos para recordar este día de la jura de Leonor
Detalle de unas tazas con la imagen de la Princesa Leonor puestas a la venta en una tienda de la capital con motivo del acto de Jura de la Constitución de la Princesa Leonor. EFE/ Aitor MartinVarios objetos con la imagen de la Princesa Leonor puestos a la venta en una tienda de la capital con motivo del acto de Jura de la Constitución de la Princesa Leonor. EFE/ Aitor Martin
09:40 Día: 31-10-2023
Miles de personas en las calles aguardan la jura de Leonor
31/10/2023.- Una multitud de ciudadanos aguardan en Sol por donde pasará la comitiva real de camino al Palacio Real tras la ceremonia de jura de la Constitución de Leonor de Borbón en el día de su 18 cumpleaños, una ceremonia que representa el hito más importante de su trayectoria institucional y pavimenta el camino para que algún día se convierta en reina. EFE/ Rodrigo Jiménez
09:37 Día: 31-10-2023
Las calles de Madrid con banderas e iluminación especial con motivo de la jura de Leonor
Detalle de unas banderas con la imagen de la Princesa Leonor y el escudo de armas de la princesa de Asturias, instalados en una farola de la capital con motivo del acto de Jura de la Constitución de la Princesa Leonor que tendrá lugar mañana. EFE/ Aitor MartinMADRID, 30/10/2023.- Detalle de unas banderas con la imagen de la Princesa Leonor y el escudo de armas de la princesa de Asturias, instalados en una farola de la capital con motivo del acto de Jura de la Constitución de la Princesa Leonor que tendrá lugar mañana. EFE/ Aitor MartinMADRID, 30/10/2023.- Iluminación de la fuente de Cibeles con motivo del acto de jura de la Constitución de la princesa Leonor que tendrá lugar mañana martes en Madrid. EFE/ Javier Lizón
09:32 Día: 31-10-2023
Mucha expectación mediática para este acontecimiento histórico
Decenas de medios se han acreditado para cubrir este acto histórico para la monarquía española. A las puertas del Congreso aguardan al inicio del acto para retransmitir todos los detalles de esta cita.
Nuestros compañeros Silvia Mascareño y Javier González se encuentran en el Congreso de los Diputados para contar lo que ocurre en la jura de la Constitución para los Servicios Informativos de Televisión Canaria.
Mucha expectación mediática a las puertas del Congreso de los Diputados en la jura de Leonor / Silvia Mascareño / RTVCZona habilitada para los medios de comunicación para seguir y contar en directo la jura de la Constitución / Silvia Mascareño / RTVC
Decenas de medios de comunicación se han acreditado para esta cita histórica / Silvia Mascareño / RTVC
09:27 Día: 31-10-2023
El acto de la jura de Leonor comenzará a partir de las 11:00 de la mañana (hora peninsular)
Enrtvc.este contaremos en directo todos los detalles de esta cita histórica. También podrás seguir en directo la emisión a través de nuestro canal de YouTube.
09:22 Día: 31-10-2023
El Congreso de los Diputados listo para iniciar el acto de la jura de Leonor
MADRID, 31/10/2023.- Un policía vigila a las puertas del Congreso de los Diputados, este martes, listo para recibir a Leonor de Borbón que jura la Constitución en el día de su 18 cumpleaños, una ceremonia que representa el hito más importante de su trayectoria institucional y pavimenta el camino para que algún día se convierta en reina. EFE/ Sergio PérezMADRID, 31/10/2023.- Un miembro de las fuerzas de seguridad vigila desde el tejado del Congreso de los Diputados, este martes, de cara a la llegada de Leonor de Borbón que jura la Constitución en el día de su 18 cumpleaños, una ceremonia que representa el hito más importante de su trayectoria institucional y pavimenta el camino para que algún día se convierta en reina. EFE/ Sergio Pérez
09:17 Día: 31-10-2023
Hoy es el día de la jura de Leonor
Comenzamos la retransmisión especial de la jura de la Constitución de la princesa Leonor. Un acto destacado para la monarquía española puesto que desde hoy la princesa Leonor se convierte en heredera oficial de la Corona Española.
Te contamos en directo, todos los detalles, anécdotas, las mejores imágenes, de este día histórico.
La princesa Leonor protagonizará el próximo martes 31 de octubre, día de su 18 cumpleaños, el acto institucional más relevante de su trayectoria como heredera al trono con el juramento de la Constitución ante las Cortes Generales, que simboliza la continuidad de la monarquía. EFE/Ballesteros
Las mejores imágenes de la jura de la Constitución de Leonor
31/10/2023.- La princesa Leonor y la infanta Sofía a bordo de un Rolls Royce Phamton IV, uno de los vehículos históricos de Casa Real, y escoltadas por la Guardia Real Motorizada, en su trayecto hacia el Congreso de los Diputados donde este martes tiene lugar la jura de la Constitución de la Princesa de Asturias por su mayoría de edad ante las Cortes Generales, en una solemne sesión conjunta de las dos cámaras legislativas que se celebra en el hemiciclo de la Cámara Baja. EFE/Rodrigo Jiménez31/10/2023.- La princesa Leonor (c), acompañada por la infanta Sofía, a bordo del Rolls Royce Phamton IV escoltadas por la Guardia Real Motorizada saluda a los ciudadanos a su paso por la calle Mayor en su trayecto hacia el Congreso de los Diputados, donde este martes tiene lugar la jura de la Constitución de la Princesa de Asturias por su mayoría de edad ante las Cortes Generales, en una solemne sesión conjunta de las dos cámaras legislativas que se celebra este martes en el hemiciclo de la Cámara Alta. EFE/Rodrigo Jiménez31/10/2023.- Los reyes Felipe y Letizia junto a la princesa Leonor y la infanta Sofía, a su llegada al Congreso de los Diputados donde este martes se celebra el acto de la jura de la Constitución de la Princesa Leonor por su mayoría de edad ante las Cortes Generales, en una solemne sesión conjunta de las dos cámaras legislativas que se celebra en el hemiciclo de la Cámara Baja. EFE/Ballesteros POOL31/10/2023.- la princesa Leonor (c) jura la Constitución ante la presidenta del Congreso, Francina Armengol (i), y los reyes de España, Felipe VI y Letizia, en el día de su 18 cumpleaños, en una ceremonia que representa el hito más importante de su trayectoria institucional y pavimenta el camino para que algún día se convierta en reina. EFE/Ballesteros POOL31/10/2023.- La princesa Leonor firma el libro de honor del Congreso, que estrena su segundo tomo hoy con el acto que acontece, en presencia de sus padres, los reyes Felipe y Letizia; su hermana, la infanta Sofía; el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez (2i); y la presidenta del Congreso, Francina Armengol (i) , tras el acto de la jura de la Constitución de la Princesa de Asturias por su mayoría de edad ante las Cortes Generales, en una solemne sesión conjunta de las dos cámaras legislativas que se celebra este martes en el hemiciclo de la Cámara Baja. EFE/Ballesteros POOL31/10/2023.- El rey Felipe VI ayuda a su hija, la princesa Leonor (c), tras serle impuestas a la heredera al trono las Medallas del Congreso y Senado en el escritorio del Congreso tras jurar la Constitución ante las Cortes Generales en el día de su 18 cumpleaños, este martes en el Congreso de los Diputados, en una ceremonia que representa el hito más importante de su trayectoria institucional y pavimenta el camino para que algún día se convierta en reina. EFE/Ballesteros POOL31/10/2023.- La princesa Leonor (i), junto a su padre, el rey Felipe VI (d), ambos con las Medallas del Congreso y Senado, tras jurar la Constitución ante las Cortes Generales en el día de su 18 cumpleaños, este martes en el Congreso de los Diputados, en una ceremonia que representa el hito más importante de su trayectoria institucional y pavimenta el camino para que algún día se convierta en reina. EFE/ Sergio Pérez31/10/2023.- La princesa Leonor (2i), junto a la infanta Sofía (i), la reina Letizia (3i) y el rey Felipe VI (4i), saludan a presidentes autonómicos, entre ellos el Presidente de Canarias (1i), tras jurar la Constitución ante las Cortes Generales en el día de su 18 cumpleaños, en una ceremonia celebrada este martes en el Congreso de los Diputados que representa el hito más importante de su trayectoria institucional y pavimenta el camino para que algún día se convierta en reina. EFE/ Chema Moya31/10/2023.- El rey Felipe impone el Collar de la Orden de Carlos III a la princesa Leonor, en un acto celebrado en el salón de Carlos III del Palacio Real, tras la jura de la Constitución de la Princesa de Asturias por su mayoría de edad ante las Cortes Generales, en una solemne sesión conjunta de las dos cámaras legislativas que se ha celebrado este martes en el hemiciclo de la Cámara Baja. EFE/JuanJo Martín POOL31/10/2023.- La princesa Leonor pronuncia un discurso tras recibir el Collar de la Orden de Carlos III, en el salón de Carlos III del Palacio Real, tras el acto de la jura de la Constitución de la Princesa de Asturias por su mayoría de edad ante las Cortes Generales, en una solemne sesión conjunta de las dos cámaras legislativas que se ha celebrado este martes en el hemiciclo de la Cámara Baja. EFE/JuanJo Martín POOL31/10/2023.- Los reyes Felipe y Letizia, junto a la princesa Leonor y la infanta Sofía, posan para los medios tras la imposición del Collar de la Orden de Carlos III a la princesa de Asturias, en un acto celebrado en el salón de Carlos III del Palacio Real, tras la jura de la Constitución de la Princesa de Asturias por su mayoría de edad ante las Cortes Generales, en una solemne sesión conjunta de las dos cámaras legislativas que se ha celebrado este martes en el hemiciclo de la Cámara Baja. EFE/JuanJo Martín POOL
Treinta años se cumplen de los Acuerdos de Oslo, (1993), momento en que Israel y la Autoridad para la Liberación de Palestina, (OLP), intentaron alcanzar un acuerdo permanente de Paz. Entonces, como hoy, Estados Unidos jugó un papel crucial aunque infructuoso. El Análisis Internacionalde Canarias Radio hace una retrospectiva sobre qué fue de aquellos intentos de pacificación en Oriente Medio.
Emisión, jueves a las 21 horas en Canarias Radio
Redifusión, domingo a las 21 horas
Disponible en podcats del programa
La mesa de negociación en Oslo, (Noruega), acabó en fracaso. Los profesores José Abú Tarbush e Isaías Barreñada,autores del libroPalestina, editado recientemente por Catarata, son los invitados en la próxima entrega de El Análisis Internacional en Canarias Radio. Con ambos, el magacín de la cadena autonómica traza las claves que intervinieron en aquellas negociaciones y sobre la actual situación que ha derivado en extrema violencia para la población tanto por parte del Estado de Israel como de los islamistas de Hamás.
Isaías Barreñada, coautor del libro ‘Palestina’Portada del libro ‘Palestina’, de José Abú Tarbush e Isaías Barreñada José Abú Tarbush, coautor del libro ‘Palestina’
Rendición
(…) «Había pasado un mes de aquel apretón de manos entre Yasser Arafat, líder de la Organización para la Liberación de Palestina (OLP), e Isaac Rabin, primer ministro israelí. El presidente estadounidense, Bill Clinton, justo detrás, les acogía entre sus brazos en los jardines de la Casa Blanca. “Ahora que se ha disipado parte de la euforia es posible reexaminar el acuerdo», decía entoncesuno de los palestinos más prominentes de las últimas décadas, el escritor Edward Said. «Primero, vamos a llamarlo por su nombre real: un instrumento de la rendición palestina; el Versalles palestino”, aseguraba. Said comparaba el acuerdo histórico con el tratado de paz de la Primera Guerra Mundial y los términos abusivos con Alemania, el bando perdedor»… tal y como recoge Javier Biosca Azcoiti en un artículo publicado hace escasas semanas en un diario digital.
Asesinato
«En Israel tampoco gustó a todo el mundoe incluso le costó la vida a su primer ministro. Isaac Rabin participaba en un evento bajo el lema sí a la paz, no a la violencia poco después de la firma de la segunda parte de los Acuerdos de Oslo en septiembre de 1995… «Fui hombre de armas durante 27 años. Mientras no había oportunidad para la paz se desarrollaron múltiples guerras. Hoy, estoy convencido de la oportunidad que tenemos para realizar la paz”. Sería su último discurso. Al bajar las escaleras, fue asesinado a tiros por un ultraderechista (…).
Isaac Rabin, (Israel), Bill Clinton, (Estados Unidos), y Yaser Arafat (OLP), en una instantánea de las negociaciones para los Acuerdos de Oslo, 1993. Foto: EFE
Tres décadas después, de la mano de los especialistas invitados aEl Análisis Internacional intenta descifrar los objetivos del Gobierno de Israel por intentar acabar con los integristas islámicos de Hamás, (Gaza),y las consecuencias que esta decisión acarrea para la población y para una más que previsible extensión del conflicto en la Región.
Dos audios ambos expertos en el conflicto israelo-palestino.
José Abú Tarbush, profesor de Relaciones Internacionales en la Universidad de La Laguna
El base del Lenovo Tenerife, Bruno Fitipaldo, dice que el equipo está encontrando su nivel y su forma de jugar
El base del Lenovo Tenerife Bruno Fitipaldo, durante la rueda de prensa que ofreció este martes previa al partido de la liga Endesa que el equipo disputará el próximo sábado ante el Morabanc Andorra.Efe
Bruno Fitipaldo, base del Lenovo Tenerife ha asegurado este martes que el equipo «poco a poco va encontrando su nivel y su forma de jugar”. Y que la plantilla tiene aún «un techo mucho más alto de lo mostrado hasta ahora».
Así se ha expresado Fitipaldo tras la victoria en la prórroga ante el Bilbao Basket y sobre el estado anímico del grupo, del que ha dicho que todavía no está manteniendo el nivel durante los 40 minutos de juego. «Es lo que nos gustaría lograr lo antes posible, pero ya tenemos muchos pasajes del partido donde lo logramos”, ha comentado.
El base uruguayo cree que es un factor a favor “haber ganado mucho juntos”. Ya que el grupo tiene claro el “lugar” al que tiene que volver.
Fitipaldo ha señalado que tampoco fue el inicio deseado a nivel personal. Pero cree que aunque las cosas no salgan en ataque, es posible ayudar al equipo a ganar de otras formas.
«Estoy dispuesto a hacer lo que sea para que el equipo gane»
“Defensivamente hay funciones importantes para mí y trato de no fallar nunca». «Estoy dispuesto a hacer lo que sea para que el equipo gane”, ha dicho.
El próximo reto del conjunto aurinegro es la visita del Andorra. Un equipo “con muchas opciones exteriores y muchas alternativas en la posición de 1 y 2”. Según Fitipaldo, vienen “con confianza” por sus últimos resultados con sus triunfos sobre Baskonia y Joventut.
“Montero es un factor importante pero tienen otros jugadores con muchísimos puntos en sus manos, que pueden hacer daño como Harding, que ya nos enfrentamos bastante el año pasado”, ha comentado el jugador en referencia a la etapa del estadounidense en el BAXI Manresa.
El base espera que el hecho de jugar en casa ayude a los canaristas. Ya que en el último partido en el Santiago Martín, pese a la derrota ante el Real Madrid, la afición “se notó muchísimo”.
El entrenador claretiano destaca que el equipo lituano «es el segundo equipo en rebotes totales y tercero ofensivos», por lo que pide a sus jugadores defender bien y acabar las jugadas con buenos rebotes
El entrenador del Dreamland Gran Canaria, Jaka Lakovic, analizó este martes en rueda de prensa el partido contra el 7Bet Lietkabelis Panevezys de Lituania en la quinta jornada de la Eurocopa. EFE/ Elvira Urquijo A.
El entrenador del Dreamland Gran Canaria, Jaka Lakovic, ha destacado este martes que su equipo tratará de «estar muy atento para ejecutar su plan y defender bien» en el choque de BKT Eurocopa de este miércoles en casa ante el Lietkabelis de Lituania.
El conjunto lituano «es el segundo equipo en rebotes totales y tercero en rebotes ofensivos. Estos son problemas que teníamos antes, por lo que tendremos que estar defendiendo bien y acabando defensas con buenos rebotes para darnos opción a acabar rápido. Hay que buscar puntos de transición que nos den confianza y buen ritmo de partido», ha explicado el entrenador esloveno en un comunicado.
Un rival con nuevo entrenador
«Es un equipo que ha cambiado de entrenador el viernes pasado. Solo hemos visto un partido con el nuevo entrenador, por lo que estaremos muy atentos para ejecutar nuestro plan y defender bien”, señala Lakovic.
Además, el técnico de los grancanarios recuerda también que el rival llega a esta cita en la isla con «una victoria y tres derrotas. Una de las derrotas fue contra Dolomiti Energia Trento en el último segundo».
El entrenador esloveno se refiere también al estado de su equipo y considera que él y sus jugadores «van dando pasos hacia adelante».
No le preocupa la situación del equipo
Sin embargo, Lakovic asegura que, a pesar de «ir más lento de lo que esperaban, no le preocupa» la situación del equipo. «Los jugadores nuevos tienen el compromiso y la motivación de hacerlo bien».
«Llegará el momento en el que se demuestre de lo que es capaz este equipo, porque hasta ahora, individual y colectivamente, no ha dado aún el cien por cien para determinar exactamente qué puede hacer este equipo, definiendo y analizando cómo competimos», añade el técnico en la nota de este martes.
Lakovic se siente apoyado por la afición del Gran Canaria
De cara al choque de este miércoles en casa, Jaka Lakovic asegura que el equipo «se siente bien en casa, apoyado por su afición». «Es increíble, un miércoles con más de cinco o seis mil personas. La gente viene, nos apoya y espero poder darles más alegrías con las que estar orgulloso de nosotros», ha dicho.
En cuanto al estado del ‘Granca’, el entrenador explica que el equipo está «listo para jugar mañana», aunque jugadores como Jovan o Sylven presentan algunas molestias típicas de este deporte y a las que «están acostumbrados».
El TSJC obliga al Servicio Canario de Salud a reembolsar 20.000 euros al afectado que se vio obligado a operarse en un centro privado porque el servicio público le denegó “injustificadamente” el tratamiento
Tribunal Superior de Justicia de Canarias.
La Sala de lo Social del Tribunal Superior de Justicia de Canarias (TSJC) en su sede de Las Palmas ha confirmado en todos sus términos la sentencia que en abril de 2022 condenó al Servicio Canario de Salud (SCS) a pagar a una persona transexual de Lanzarote un total de 20.737,10 euros. Ese dinero, en concepto de reintegro por el importe de la operación de faloplastia (creación quirúrgica de un pene) a la que se sometió en una clínica privada fuera de Canarias en agosto de 2018,. Al serle denegada por el SCS la solicitud de someterse a tal intervención en la Sanidad Pública.
El TSJC ha desestimado los recursos de suplicación interpuestos por el SCS y por la propia persona afectada –en la actualidad, de sexo masculino- contra la sentencia del Juzgado de lo Social número 1 de Arrecife (Las Palmas). Que el 29 de abril de 2022, estimando parcialmente la demanda del afectado, declaró su derecho a ser reintegrado en el importe de la faloplastia. Aunque desestimó su petición para que igualmente se le resarciera por la operación de mastectomía (extirpación de los senos) a la que también se había sometido en la sanidad privada, y cuyo importe reclamaba a la sanidad pública (7.445 euros).
En este segundo caso, el juzgado en primera instancia, y ahora la Sala, han considerado probado que el SCS le desaconsejó la intervención de mastectomía. Porque llevaba menos de un año en tratamiento de hormonación y, a pesar de ello, se extirpó los senos en un centro privado.
Diagnosticad de disforia de género por facultativos del SCS
La Sala analiza el historial médico del paciente, diagnosticado de disforia de género por facultativos del SCS desde 2017. Concluye que se trata de un caso de “denegación injustificada de tratamiento”. En el que la condena del juzgado a abonar la operación estuvo plenamente justificada.
“Cuando se plantea la reclamación de reintegro”; recapitula, “la administración rechaza la misma argumentando que la parte actora acude por decisión propia a los servicio distintos a los de la Seguridad Social y sin contar con autorización». «Cuando es evidente que no es así, ya que la decisión de acudir a la clínica privada (…) para hacerse la faloplastia no fue una decisión unilateral y caprichosa de la parte actora. Sino que acudió a dicho centro sanitario porque en la sanidad pública en la que estaba siendo tratada no podía facilitarle tal prestación”. Añade que “en el caso presente, el SCS ni siquiera acordó la derivación a otro centro público, como solicitó endocrinología […]. Es decir, rechazó sin posibilidad alguna de obtener otra solución en el circuito de atención sanitaria pública […]”.
Riesgo vital
“En el caso presente”, recapitula el TSJC, “el actor es una persona transexual que había sido diagnosticada con un trastorno de disforia de género. Lo que implica una importante condición de salud mental. Desde el momento en el que se identificó como un hombre transexual, buscó atención médica y solicitó procedimientos médicos específicos, como la faloplastia, que son esenciales para su bienestar y calidad de vida. La solicitud de faloplastia le fue denegada por el Servicio Canario de la Salud. Debido a la supuesta falta de un centro de referencia adecuado”, recuerda el Tribunal Superior.
La sentencia que confirma el fallo de instancia advierte que en este caso es “crucial” destacar que el actor “presentaba una creciente ansiedad y agravación de su trastorno adaptativo a medida que demoraba la atención médica”.
Recuerda que, de acuerdo con el historial médico, expresaba su angustia por la demora en los tratamientos y exteriorizaba “ideas autolíticas” (de suicidio), anunciando su intención de someterse a la faloplastia en Barcelona como resultado de la falta de opciones efectivas en el SCS.
“Estos hechos indican que su situación era de suma importancia y trascendencia desde el punto de vista médico y psicológico”, dice la resolución. «Lo que se ajusta a la interpretación amplia de urgencia vital establecida por la jurisprudencia”.
El TSJC considera acreditado que se cumple el requisito de “imposibilidad de acceso a los servicios de la Seguridad Social”. El actor, relata, “buscó activamente la atención médica y solicitó la faloplastia a través del sistema público de salud. Pero esta solicitud fue denegada por el SCS. “Además”, agrega, “no se proporcionaron alternativas claras ni se realizaron gestiones adecuadas para derivar a la actora a un centro de referencia”.
Rechazo «injustificado por parte del SC»
“Por tanto”, concluye la sentencia, “se puede argumentar que, dado el rechazo injustificado por parte del SCS y la falta de opciones ofrecidas, existía una imposibilidad real de acceder a los servicios de la Seguridad Social en un plazo razonable y compatible con su estado de salud”.
La Sala indica que “no puede obviar” que las personas transexuales pueden ser “objeto de innumerables situaciones de discriminación social, sanitaria y jurídica. Y pese a los avances legislativos, siguen siendo un colectivo vulnerable que precisa de una protección jurídica y sanitaria”.
Recuerda el fallo que la Corte Europea de Estrasburgo ha afirmado “en innumerables ocasiones en su jurisprudencia” que en el marco de aplicación de la Convención Europea de Derechos Humanos y en aplicación de su artículo 8, se reconoce el derecho al desarrollo personal en libertad de los individuos transexuales. Y en particular, “el derecho a cambiar de sexo y el derecho a ser reconocidos públicamente según el nuevo sexo. Lo que se establece como obligación positiva del Estado y de los sistemas públicos sanitarios, que deben hacerlo posible y financiarlo”.
Los cementerios de las islas ya están preparados para acoger a miles de personas con dispositivos especiales activados por los ayuntamientos
Informa: Redacción Informativos RTVC
Como todos los años por esta fecha, los cementerios de las islas se llenan de color, el color de las flores que en señal de recuerdo miles de personas dejan a sus familiares y seres queridos fallecidos. Desde primera hora de la mañana de este martes, los cementerios de las capitales ya dejaban ver una gran cantidad de tráfico y personas.
Los precios de las flores es un inconveniente, pero los familiares están dispuestos a asumir en una fecha señalada como esta el coste de las flores para embellecer la tumba de sus familiares y seres queridos.
Los cementerios de las islas amplían estos días su horario y también activan dispositivos especiales ante la afluencia en los grandes cementerios de las islas de miles de personas y vehículos.
Santa Cruz de Tenerife
El Ayuntamiento de Santa Cruz ha previsto desde el 28 de octubre hasta el 1 de noviembre que el cementerio de Santa Lastenia permanecerá abierto de 08.00 a 18.00 horas. El resto de días mantendrá su horario habitual de 08:30 a 16:30 horas. Los cementerios de San Rafael y San Roque solo abrirán el día 1 de noviembre en horario de 08:00 a 17:00 horas.
El operativo en relación al tráfico se mantendrá entre las 08:00 y las 18:00 hasta este miércoles y afectará, principalmente a la carretera TF-29 que une las autopistas del Norte (TF-5) y del Sur (TF-1).
Muchas de las medidas de tráfico se adoptarán cuando lo determine el refuerzo policial que estará presente en la zona, aunque se han previsto las distintas situaciones.
Asimismo, el Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife y Transportes Interurbanos de Tenerife (Titsa) pondrán en marcha de manera puntual la línea 932, este miércoles, 1 de noviembre, Día de Todos los Santos, para facilitar el traslado al cementerio de Santa Lastenia, que comenzará desde el Intercambiador de Santa Cruz de Tenerife a partir de las 07:05 horas y se mantendrá operativo hasta las 18:30 horas, con trayectos cada media hora. En sentido contrario, la línea 932 realizará el primer viaje a las 07:30 horas y el último a las 19:00 horas, con intervalos de 30 minutos también.
Además, las líneas 903 (avenida José Martí Muelle Norte a Moraditas de Taco por García Escámez) y 923 (avenida José Martí Muelle Norte a Moraditas de Taco por las Ramblas), que no opera en días festivos, prestarán servicios con horarios de días laborables.
Cementerio de Santa Lastenia, en Santa Cruz de Tenerife. Imagen Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife
Las Palmas de Gran Canaria
Por su parte, el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria ha activado también un dispositivo especial de cara a la celebración del día de los ‘Finaos’ y del día de Todos los Santos en los cuatro cementerios de la capital grancanaria y en todos sus accesos. Con este despliegue, el Consistorio quiere facilitar a la ciudadanía los desplazamientos que se produzcan a los cuatro camposantos municipales, en los que se prevé la presencia de aproximadamente 70.000 personas.
Para facilitar el acceso de las familias y allegados para honrar a sus seres queridos, los cuatro cementerios de la ciudad (el de San Lázaro, el de Las Palmas, en Vegueta, el del Puerto, en La Minilla, y el de Tafira) ampliarán sus horarios.
El Cementerio de San Lázaro abrirá sus puertas el martes, 31 de octubre, y el miércoles, 1 de noviembre, entre las 7:00 y las 19:00 horas.
Los camposantos de Las Palmas, Puerto y Tafira abrirán el martes 31 y el miércoles 1 entre las 7:00 y las 19:00 horas.
De esta forma, las oficinas de San Lázaro abrirán de 7:00 a 19:00 horas el martes, 31 de octubre, y el miércoles, 1 de noviembre, mientras que las del Cementerio de Las Palmas lo harán entre las 7:00 y las 17:00 horas en los dos citados días.
Informa: Redacción Informativos RTVC
Transporte público
El Ayuntamiento capitalino recomienda a la ciudadanía que haga uso del transporte público para facilitar el acceso a estos recintos.
Para ello, Guaguas Municipales ha preparado un servicio especial de transporte público con el fin de ofrecer la máxima fluidez para acceder a los cementerios municipales.
De esta forma, las líneas 26, 44, 45 y 91 prolongarán sus itinerarios hasta la entrada principal de San Lázaro para dejar y recoger viajeros. También la línea 316 de la compañía Global tendrá acceso a este cementerio.
El horario del dispositivo especial previsto por Guaguas Municipales será entre las 9:00 y las 19:00 horas entre hoy sábado y el miércoles.
La Laguna
El Ayuntamiento de La Laguna también ofrece servicios especiales para las jornadas del Día de Difuntos y Todos los Santos. En este caso, se ampliará el horario de acceso de los cinco cementerios laguneros y se ofrecerá ambientación musical y diferentes misas en estas instalaciones para acompañar a las familias que acudan a velar a sus familiares y allegados.
Los cementerios municipales modificarán sus horarios de apertura y cierre para los días 31 de octubre y 1 de noviembre, desde las 7:00 hasta las 18:00 horas, de manera ininterrumpida,
Además del acompañamiento musical, que ya se ha convertido en un referente desde su puesta en marcha en el año 2020, se ofrecerán misas conmemorativas el 1 de noviembre, en Valle de Guerra (17:00 horas) y Punta del Hidalgo (19:00 horas), y el 2 de noviembre, en San Luis (10:00 horas), San Juan (16:00 horas) y Valle de Guerra (en doble sesión, a las 12:00 y 17:00 horas).
Telde
El Ayuntamiento de Telde ofrecerá el primer concierto homenaje a las personas difuntas de Telde en los cementerios municipales este miércoles 1 de noviembre, con motivo de la celebración del Día de Todos Los Santos. A través de varios conciertos y eucaristías a lo largo de la jornada -en horario de mañana y tarde-, los organizadores pretenden “rendir tributo a aquellos que nos dejaron, ofreciendo momentos de reflexión y música que acompañen el recuerdo en esta fecha solemne y tan espacial para la ciudad”, explica el edil de las áreas implicadas.
Cabe destacar que, además, los camposantos locales tendrán un horario especial por la celebración y que, en esta línea, el cementerio de San Juan abrirá sus puertas de 08.00 a 19.00 horas. Asimismo, a las 10.00 horas, el Cuarteto Magec deleitará a los presentes con su música, seguido -a las 11.00 horas- por una solemne eucaristía mientras, a las 11.30 horas, el coro de gospel MLOU ofrecerá una conmovedora actuación. La jornada culminará a las 17.00 horas con una última misa.
Por su parte, el cementerio de San Gregorio abrirá en la misma franja horaria -de 08.00 a 19.00 horas-, con las armonías de la Banda Municipal de Música de Telde. Así, la iglesia de Santiago Apóstol será el escenario de la celebración de la eucaristía a las 12.00 horas, seguida por la actuación del mismo cuarteto Magec. La última misa pondrá punto final al programa, a las 17.00 horas, en el mismo espacio de culto.
Las lluvias en la tarde del próximo domingo podrían ser algo más destacables en Canarias en la cara norte de las islas comparado con el resto del fin de semana
Un día nuboso en Canarias / RTVC
Los restos de varios frentes atlánticos visitarán Canarias y dejarán lluvias el fin de semana. El primero de ellos llegará a las islas el viernes y dejará algo de lluvia débil, especialmente en Gran Canaria, Tenerife y La Palma y principalmente en medianías.
Se esperan chubascos también al inicio de la jornada en La Gomera y El Hierro. En Lanzarote y en el norte de Fuerteventura habrá intervalos nubosos, sin descartar alguna lluvia débil y dispersa durante la primera mitad del día, según las previsiones de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet).
Precipitaciones más destacables el domingo
Los restos de un segundo frente atlántico llegarán en las últimas horas de la tarde del próximo domingo y podrían dejar precipitaciones algo más destacables en la cara norte de las islas, sobre todo en medianías, aunque sin descartarlas en el resto.
La Aemet estima un 70% de probabilidad de lluvia en La Palma en esa franja del día, un 65% en Tenerife y Gran Canaria y un 50% en El Hierro.
El sábado será una jornada con intervalos de nubes medias y altas con mayor nubosidad. No se descarta alguna precipitación en el norte de las islas montañosas.
¿Qué tiempo hará el miércoles y el jueves?
El tiempo el festivo del 1 de noviembre en Canarias será con intervalos nubosos en el norte de las islas de mayor relieve, tendiendo al final del día a cielos nubosos y sin descartar precipitaciones, en general débiles y ocasionales. En el resto, habrá cielos poco nubosos, con intervalos de nubes altas en la primera mitad del día y formándose algunos intervalos de nubes bajas principalmente por la tarde.
Entrando en la jornada del jueves, se esperan cielos nubosos en el norte de las islas de mayor relieve y de Lanzarote, tendiendo a intervalos durante las horas centrales del día. En el resto, cielos poco nubosos en general. No se descarta alguna precipitación, en general débil y ocasional, durante la primera mitad del día en el norte de las islas de mayor relieve, principalmente en medianías.