El incendio de La Palma se da por estabilizado

El incendio forestal de La Palma ha sido declarado estabilizado a las 13.00 horas de este miércoles en todo su perímetro. Ha afectado a una superficie de 2.900 hectáreas

Declaraciones de la consejera de Presidencia, Administraciones Públicas y Seguridad del Gobierno de Canarias, Nieves Lady Barreto y del presidente del Cabildo de La Palma, Sergio Rodríguez.
El incendio de La Palma ha afectado a sesenta inmuebles
El incendio forestal que desde la 01.00 horas del sábado se declaró al noroeste de La Palma ha afectado al menos a sesenta inmuebles de los municipios de Puntagorda y Tijarafe, nueve de ellos viviendas, según una valoración provisional de los efectos del fuego, que desde el lunes avanza por zonas deshabitadas. EFE/ Miguel Calero

El anuncio lo hacía la consejera de Presidencia, Administraciones Públicas y Seguridad del Gobierno de Canarias, Nieves Lady Barreto.

La superficie afectada es de 2.900 hectáreas, aunque esa cifra podría ser menor. También ha asegurado que se mantendrá en nivel 2 hasta que esté controlado.

La consejera destacó que los distintos operativos que han estado trabajando durante esta emergencia en los tres frentes: el norte, el sur y en La Caldera, «han aprovechado cada ventana de oportunidad que ha habido para poder atacar este incendio». Resaltó que este operativo llegó a tener más de 500 efectivos terrestres y once medios aéreos diarios, que iban interviniendo según fuera necesario.

Se mantiene la vigilancia

Nieves Lady Barreto informó que, pese a que el incendio se da por estabilizado, se mantiene la vigilancia en toda su extensión y se localizan en este momento catorce puntos de especial importancia, todos ellos dentro del perímetro de la zona quemada, de los que tres están próximos al límite del mismo. Ya se han enviado equipos de refuerzo de las líneas de control, así como medios aéreos, a estos catorce puntos para que queden totalmente apagados a lo largo de este miércoles.

La responsable autonómica ha puesto en valor la «excelente coordinación» de todas las administraciones en este operativo.

También resaltó que todo el dispositivo que ha trabajado contra este incendio ha realizado una actuación «épica», sabiendo que estaban «ante un incendio complicado que era necesario atajar para que no quemara más hectáreas».

Por su parte, el presidente del Cabildo de La Palma, Sergio Rodríguez, informó que se levanta la evacuación en las dos zonas que habían permanecido desalojadas hasta el momento: La Hacienda del Cura y la zona comprendida entre el barrio del Jesús hasta la Cruz del Llano. Asimismo, todas las carreteras se encuentran habilitadas en este momento, si bien se va a mantener cerrada la vía que discurre por el interior de La Caldera de Taburiente por precaución.

Empeoramiento de la calidad del aire

La Dirección General de Seguridad y Emergencias del Gobierno de Canarias recomienda a la población de los municipios de El Paso, Los Llanos de Aridane, Tijarafe, Puntagorda y Tazacorte que eviten la estancia prolongada al aire libre y el uso de mascarillas en el exterior debido al empeoramiento de la calidad del aire por partículas en suspensión derivadas del incendio.

Informa: Redacción Informativos RTVC

El Cabildo de La Palma ha informado de que a falta de una valoración completa de los daños registrados, el fuego ha afectado a 25 inmuebles en Puntagorda y 35 de Tijarafe, de los que nueve son viviendas.

Informan:Javier Sánchez / Antonio Fdez. / Héctor E. Pérez

El fuego se originó en la madrugada del sábado y avanzó a lo largo del día en zonas de transición urbana y forestal, lo que obligó a la evacuación de más de 4.000 vecinos, según censo, la gran mayoría de los cuales ya ha podido regresar a sus casas.

No quedan personas alojadas en los albergues que se dispusieron para albergar a los evacuados.

El incendio de La Palma ha afectado a sesenta inmuebles
La superficie afectada estimada es de unas 3.500 hectáreas. EFE/ Miguel Calero
El incendio de La Palma ha afectado al menos a sesenta inmuebles de los municipios de Puntagorda y Tijarafe,
El fuego ha afectado a 25 inmuebles en Puntagorda y 35 de Tijarafe, de los que nueve son viviendas.EFE/ Miguel Calero

El sector norte ha quedado estabilizado

El sector norte ya había quedado estabilizado y la evolución también era positiva en el Parque Nacional Caldera de Taburiente, donde las últimas estimaciones situaban en 200 las hectáreas afectadas.

Para este miércoles, el operativo cuenta con diez medios aéreos y casi 300 efectivos, de los cuales 255 corresponden a la lucha contra el fuego y 40 agentes de seguridad y apoyo.

Las previsiones meteorológicas apuntan a que las temperaturas máximas estarán en los 23 grados en la zona, la velocidad del viento tiende a disminuir y la humedad estará en torno al 70 por ciento.

El incendio de La Palma ha afectado al menos a sesenta inmuebles de los municipios de Puntagorda y Tijarafe,
El incendio forestal que desde la 01.00 horas del sábado se declaró al noroeste de La Palma ha afectado al menos a sesenta inmuebles de los municipios de Puntagorda y Tijarafe, nueve de ellos viviendas, según una valoración provisional de los efectos del fuego, que desde el lunes avanza por zonas deshabitadas. EFE/ Miguel Calero
El incendio de La Palma ha afectado al menos a sesenta inmuebles de los municipios de Puntagorda y Tijarafe,
 Zona perimetrada por el Servicio de Protección de la Naturaleza de la Guardia Civil en la zona de ocio donde se estima que se inició el pasado sábado el incendio forestal en el municipio de Puntagorda en La Palma, que ha arrasado unas 3.500 hectáreas, 200 de ellas en la Caldera de Taburiente. EFE/ Miguel Calero
El incendio de La Palma ha afectado al menos a sesenta inmuebles de los municipios de Puntagorda y Tijarafe,
 Zona perimetrada por el Servicio de Protección de la Naturaleza de la Guardia Civil en la zona de ocio donde se estima que se inició el pasado sábado el incendio forestal en el municipio de Puntagorda en La Palma EFE/ Miguel Calero

Más información:

El IAC ayuda a descubrir una galaxia masiva sin materia oscura

Un equipo científico, liderado por el investigador del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) y de la Universidad de La Laguna (ULL) Sébastien Comerón, ha descubierto que la galaxia NGC 1277 no tiene materia oscura

Galaxia sin materia oscura NGC 1277, situada cerca del centro del cúmulo de Perseo, a 240 millones de años luz de la Tierra NASA, ESA Y M. BEASLEY (IAC) 19/7/2023

El estudio se publica en la revista especializada ‘Astronomy & Astrophysics’. Se trata de la primera vez que se encuentra una galaxia masiva (con varias veces la masa de la Vía Láctea) sin que haya evidencia de este componente invisible del Universo. «Este resultado no tiene cabida dentro del actual paradigma del modelo cosmológico con materia oscura», explica Comerón.

Grandes cantidades de materia oscura

El modelo cosmológico estándar postula que las galaxias masivas contienen grandes cantidades de materia oscura, un tipo de materia que es transparente y que no interactúa con la materia ordinaria, pero cuya existencia se puede inferir a partir de la atracción gravitatoria que ejerce sobre las estrellas y el gas que sí es observable.

NGC 1277 es conocida por ser un prototipo de ‘galaxia reliquia’, es decir, una galaxia que no ha interactuado con ninguna otra de sus vecinas. Estas galaxias son extremadamente infrecuentes y se consideran remanentes no evolucionados de lo que fueron galaxias gigantes en los albores del Universo.

Galaxias reliquias

«La importancia de las galaxias reliquias para entender cómo se formaron las primeras galaxias fue el motivo por el cual decidimos observar a NGC 1277 con un espectrógrafo de campo integral», señala Comerón. «A partir de estos espectros, obtuvimos mapas cinemáticos con los cuáles reconstruimos la distribución de masas de la galaxia dentro de un radio de unos 20.000 años luz», añade.

El equipo ha descubierto que la distribución de la masa de NGC 1277 corresponde con la de las estrellas, por lo que se deduce que, dentro del radio muestreado, podría haber un 5% de materia oscura como máximo, aunque las observaciones son compatibles con la no existencia de este componente.

Sin embargo, los modelos cosmológicos predicen que una galaxia con la masa de NGC 1277 debería tener una fracción de materia oscura de, al menos, el 10% y hasta un 70%. «Esta discrepancia entre la observación y lo que se espera supone un enigma y puede que un desafío para el modelo estándar», apunta Ignacio Trujillo, investigador del IAC y la ULL que ha participado en el estudio.

Estudio de la materia oscura

El estudio propone dos posibles explicaciones para la falta de materia oscura en NGC 1277. «Una es que la interacción gravitacional con el medio del cúmulo de galaxias en la que se encuentra haya arrancado la materia oscura -comenta Anna Ferré-Mateu, investigadora del IAC y la ULL que también ha participado en el estudio-. Otra es que la materia oscura fuera expulsada del sistema cuando éste se formó mediante la fusión de fragmentos protogalácticos que dieron lugar a la galaxia reliquia».

Para los autores del estudio, ninguna de estas explicaciones es satisfactoria del todo, «con lo que el enigma de cómo se puede formar una galaxia masiva sin materia oscura permanece abierto«, subraya Comerón. Con el fin de seguir investigando este misterio, el equipo tiene previsto realizar nuevas observaciones con el instrumento WEAVE del Telescopio William Herschel (WHT), ubicado en el Observatorio del Roque de los Muchachos, en La Palma.

Modelos alternativos a la materia oscura

De confirmarse el resultado de que NGC 1277 no tiene materia oscura, el descubrimiento pondría en tela de juicio los modelos alternativos a la materia oscura, es decir, las teorías de la gravedad modificada que explican que gran parte de la atracción gravitatoria entre las galaxias se debe a reglas de la gravedad ligeramente alteradas. «Si bien la materia oscura de una galaxia se puede perder, una ley de gravedad modificada tiene que ser universal y no puede tener excepciones, por lo que una galaxia sin materia oscura es una refutación de las alternativas a la materia oscura», subraya Trujillo.

Rusia bombardea la ciudad ucraniana de Odesa por segunda noche consecutiva

El Ejército ruso ha bombardeado la ciudad ucraniana de Odesa con drones iraníes y misiles de crucero por segunda noche consecutiva

Un edificio residencial parcialmente dañado por explosiones en Odesa (Ucrania) – -/ukrin/dpa – Archivo

Hasta el momento las autoridades no han informado de bajas civiles o daños críticos a infraestructuras.

Según la emisora de radio ucraniana Suspilne, en la ciudad se ha escuchado el sonido de numerosas explosiones durante la madrugada de este miércoles a pesar de que no se ha declarado la alerta aérea en la región.

Las Fuerzas Armadas de Rusia han utilizado tanto misiles de crucero Kalibr Kh-22 como drones ‘Shahed’ de fabricación iraní, ha informado el diario ‘The Kyiv Independent’.

Se trata de la segunda noche consecutiva de ataques rusos sobre la ciudad. Según las autoridades ucranianas, estarían relacionados con la reciente salida de Rusia del acuerdo de exportación de grano y no sería una respuesta al ataque atribuido a Kiev sobre el puente de Kerch, en Crimea.

Ucrania ha evitado atribuirse el ataque sobre el puente y ha llegado incluso a acusar a Rusia de haberlo cometido, mientras que desde Moscú han denunciado a Kiev como responsable.

La creación de empleo estable y de calidad, clave para el ejecutivo de Fernando Clavijo

El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, ha sido entrevistado esta mañana en el programa de Televisión Canaria «Buenos Días Canarias». Durante la entrevista ha hablado de empleo, de acceso a la vivienda y de alivio fiscal

Fernando Clavijo es entrevistado en el programa de Tv Canaria «Buenos Días Canarias»

El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, ha comenzado la entrevista en el programa Buenos Días Canaria, de Televisión Canaria, dando la última hora del incendio que desde el pasado sábado afecta a la isla de La Palma. Clavijo afirmó que según lo previsto y si las condiciones meteorológicas no cambian, este miércoles se intentará dar por estabilizado el fuego.

Alivio fiscal

Justo una semana después de haber sido investido por el Parlamento de Canarias, presidente de Canarias, Fernando Clavijo ha hablado de economía. Justo en el debate de investidura, Clavijo anunciaba una rebaja del IGIC, y hoy ha asegurado que irá enmarcada dentro de los próximos presupuestos generales de la Comunidad Autónoma de Canarias. «Todas las medidas que se hagan en torno a la rebaja del IGIC se harán con transparencia«. «Queremos dar a los canarios un alivio tras el esfuerzo que han hecho en los últimos años«. Es lo que ha asegurado Clavijo, quien también ha dicho que «han encontrado diferencias entre las cuentas que había anunciado el gobierno anterior y las reales«.

Entrevista a Fernando Clavijo en el programa Buenos Días Canarias

Escudo social

Generar empleo estable y de calidad es otro de los objetivos claves que se marca el nuevo gobierno de Canarias. «El pacto de las flores ha dejado en Canarias un 13% más de pobreza«. Es la cifra que ha dado Clavijo, quien ha especificado algunas de la medidas que quieren llevar a cabo para mejorar el ratio de pobreza en las islas.

El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, ha sido entrevistado esta mañana en el programa de Televisión Canaria "Buenos Días Canarias". Durante la entrevista ha hablado de empleo, de acceso a la vivienda y de alivio fiscal
Imagen de la entrevista de Fernando Clavijo en «Buenos Días Canarias» de Tv Canaria

«Las ayudas sólo mejoran en un momento puntual la situación de pobreza de muchos ciudadanos. Hay que seguir dándolas, pero sobre todo hay que trabajar en crear empleo y que esas personas dispongan de un empleo estable, de calidad y con un sueldo digno que les ayude a salir de esa situación para siempre».

Entrevista en el BDC a Fernando Clavijo

Acceso a la vivienda

Para Fernando Clavijo, la ley de la vivienda no tiene en cuenta las singularidades de Canarias. Por eso afirma que no contó con el apoyo de Coalición Canaria. El acceso a la vivienda es clave también para el nuevo gobierno. Para ello trabajarán en los siguientes aspectos

  • Regular el Alquiler Vacacional
  • Ampliar la oferta de vivienda pública
  • Ayudar a que el sector privado se involucre en la construcción de vivienda pública. Para ello, ha asegurado Fernando Clavijo que si al sector privado no le compensa hacer viviendas de protección oficial, se pueden emplear los fondos Next Generation para reparar esas pérdidas.

Puede ver la entrevista entera en siguiente enlace :

Más información en

Un nuevo cayuco con 82 personas llega a El Hierro

0

Un cayuco con 82 ocupantes atracó este martes por la noche por sus propios medios en el puerto pesquero de La Restinga, al sur de El Hierro

Tras ser rescatados los migrantes fueron hasta el puerto de La Estaca, en el municipio de Valverde. Allí, fueron asistidos por efectivos del dispositivo sanitario en la zona. Dos de ellos fueron trasladados al hospital por patologías de diversa consideración

Los 82 ocupantes son de origen subsaharianos y entre ellos se encuentran tres mujeres.

La embarcación se buscaba desde este lunes tras saberse que había partido junto a otra embarcación desde Senegal.

Así lo han confirmado este miércoles a EFE Salvamento Marítimo. Ha informado que el otro cayuco que acompañaba a éste -que ocupaban 79 hombres y 3 mujeres – culminó este lunes su travesía marítima desde Senegal en Marruecos.

El segundo que llega a la isla

Ese mismo día Salvamento Marítimo movilizó a la Adhara y a su Helimer 201 para tratar de dar con la otra embarcación que siguió su ruta por el Atlántico. A ese dispositivo se sumó este martes el Sasemar 101.

Los rastreos permitieron localizar a las 22.23 horas, y muy cerca ya de El Hierro, al cayuco de 17 metros que arribó, acompañado por la Salvamar Adhara.

Los migrantes fueron trasladados al antiguo polideportivo del pueblo de San Andrés, en el municipio de Valverde. Allí permanecen bajo custodia policial.

En el cayuco que llegó a la isla este lunes viajaban con 123 personas, entre ellas dos mujeres y dos posibles menores.

Un nuevo cayuco con 82 personas llega a El Hierro
Un cayuco con 82 personas arribó en la madrugada de este miércoles al muelle de La Restinga, en el municipio de El Pinar (El Hierro). Fueron atendidos por personal de Cruz Roja. EFE/ Gelmert Finol

Estabilizado el incendio en el frente de El Reventón

Las llamas continúan activas en los frentes del barranco de Jieque y en el Parque Nacional de la Caldera de Taburiente, aunque con una evolución «muy favorable»

La consejera de Presidencia, Administraciones Públicas y Seguridad del Gobierno de Canarias, Nieves Lady Barreto

El incendio forestal declarado en la madrugada del pasado sábado en el municipio de Puntagorda, en la isla de La Palma, continúa activo en el flanco sur, en el barranco de Jieque, y en el Parque Nacional de la Caldera, mientras que ya se ha dado por estabilizado en el flanco norte, en la zona de El Reventón.

El incendio de La Caldera de Taburiente está «a pocos metros de morir»
El incendio de La Caldera de Taburiente está «a pocos metros de morir» / Europa Press 17/7/2023

Así lo ha informado la consejera de Presidencia, Administraciones Públicas y Seguridad del Gobierno de Canarias, Nieves Lady Barreto, que ha comparecido en rueda de prensa junto al consejero de Política Territorial, Cohesión Territorial y Aguas, Manuel Miranda; el consejero de Transición Ecológica y Energía, Mariano Hernández Zapata; el presidente del Cabildo de La Palma, Sergio Rodríguez; y la responsable técnica del operativo, Montse Román.

Nieves Lady Barreto ha indicado que el flanco norte del incendio permanece sin llamas activas y por ello se ha dado por estabilizado. Sin embargo, siguen activos el frente del barranco de Jieque y de La Caldera, que está resultando un incendio «complicado» pero con una evolución «muy favorable» gracias a los trabajos que se han llevado a cabo durante todo el día, a pesar de las difíciles condiciones provocadas por la gran cantidad de humo.

El incendio de La Caldera de Taburiente está «a pocos metros de morir»
El incendio de La Caldera de Taburiente está «a pocos metros de morir». Fuente: Bomberos Tenerife (vía Twitter)

La consejera también ha informado que ya se han comenzado a hacer las valoraciones de los daños en los municipios afectados por el incendio, tanto en inmuebles públicos como privados, y se ha procedido a la reposición de servicios básicos como el suministro de agua y electricidad.

Un total de 131 efectivos trabajarán durante la noche

El consejero de Política Territorial, Cohesión Territorial y Aguas, Manuel miranda, ha señalado que «esta noche vamos a contar con 131 efectivos terrestres» en el Barranco de El Jieque en labores de “vigilancia, ataque directo a focos que puedan surgir, y refresque”, y confían en que “con una evolución favorable, mañana se puedan dar buenas noticias”.

El consejero de Política Territorial, Cohesión Territorial y Aguas, Manuel Miranda

Por otro lado, el Consejero quiso agradecer el papel de «las empresas que están colaborando, aportando medios» durante la actuación de las autoridades.

Los albergues ya se encuentran vacíos

El presidente del Cabildo de La Palma, Sergio Rodríguez, ha señalado durante su intervención en la rueda de personas que «ya no quedan personas ni animales ni en el recinto de Las Canales ni el en Polideportivo Severo Rodríguez«.

El presidente del Cabildo de La Palma, Sergio Rodríguez

En cuanto a los inmuebles afectados por las llamas, el Presidente del Cabildo ha señalado que en Puntagorda se han detectado un total de 25 edificios; 35 en Tijarafe (a la espera de finalizar el recuento).

Con ello, los albergues puestos a disposición de las personas y animales afectados ya están vacíos y el área evacuada se limita a la parte superior del barrio de El Jesús, en el municipio de Tijarafe, y a la Hacienda de El Cura, en la Caldera de Taburiente, y las restricciones a la circulación en la carretera LP-1 se han eliminado.

Más información:

Sufre un accidente tras caer desde un edificio de apartamentos en Gran Canaria

0

El accidente laboral provocó lesiones de carácter grave mientras trabajaba en uno complejo de apartamentos de Puerto Rico, en Gran Canaria

Vídeo RTVC

Un hombre, de 37 años, ha resultado herido de carácter grave después de caer desde altura mientras trabajaba en un complejo de apartamentos en la zona de Puerto Rico, en Mogán (Gran Canaria), según ha informado el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad del 112 de Canarias.

Los hechos se han producido sobre las 10:48 horas en la calle Doreste y Molina de la citada zona, lugar hasta el que se trasladó el personal del Servicio de Urgencias Canario (SUC) que al ver al herido comprobó que presentaba lesiones de carácter grave, por lo que fue trasladado en helicóptero medicalizado del SUC al Hospital Universitario Insular de Gran Canaria.

En el lugar de la zona también se personaron bomberos del Consorcio de Emergencias de Gran Canaria que aseguraron las maniobras de toma de tierra y despegue del helicóptero en la zona habilitada para ello en la rotonda de Amadores.

Un hombre cae desde unos complejos al sur de Gran Canaria
Un hombre cae desde unos complejos al sur de Gran Canaria (Foto de ARCHIVO) 11/12/2018

Asimismo efectivos de Policía Local y Protección Civil colaboraron con los recursos de emergencias, mientras que agentes de la Guardia Civil instruyeron las diligencias correspondientes.

Las Cuevas de Herminia, un atractivo turístico de riesgo

0

Los coordinadores de las playas advierten del peligro que supone visitar las Cuevas de Herminia y aseguran que la mejor época es en septiembre

Vídeo RTVC / Informa: Silvia Pérez / Jesús Pedrosa

En una playa situada al oeste de Fuerteventura, las Cuevas de Herminia conviven con un mar rabioso, con corrientes muy fuertes, pero con un hermoso tesoro en su interior. Un monumento natural que atrae a miles de residentes y turistas, pero que puede significar un riesgo por las condiciones en las que se encuentran.

El coordinador de playas de Puerto del Rosario, David Curbelo, advierte que «la mejor época para visitarlas es en septiembre porque son las calma de las mareas del Pino».

Sin embargo, la falta de información ha provocado que, en ocasiones, decenas de personas que buscan una instantánea en las cuevas con la que dejar plasmada su visita no conozcan el peligro que conlleva.

Las Cuevas de Herminia, un atractivo turístico de riesgo
Las Cuevas de Herminia, un atractivo turístico de riesgo

El trabajo del equipo de las playas es indispensable para poder salvar vidas. Sobre el acceso a las cuevas, el socorrista Eliazar Rodríguez lo explica con mucha claridad: «hay montículos de arena en los que parece que haces pie, pero, como te equivoques, el agua te cubre hasta el pecho».

La costa esconde verdaderas joyas que se han convertido en un atractivo para turistas y residentes. Este es el caso de las Cuevas de Herminia en la playa de Los Molinos en Fuerteventura.

Denuncian falta de espacio en el barrio de Guanarteme, en Gran Canaria

0

Los vecinos de Guanarteme solicitan al Ayuntamiento un planeamiento acorde al espacio y a las condiciones actuales del barrio

Vídeo RTVC / Informa: Beatriz G. Cabrera / Aurora Díaz

Los vecinos del barrio Guanarteme, en Las Palmas de Gran Canaria, denuncian que está cada vez más inhabitable por el tráfico y las grandes edificaciones que no dejan espacio para zonas verdes.

El profesor de Urbanismo de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, Vicente Mirallave, asegura que el planeamiento de Guanarteme apenas ha cambiado desde sus inicios, hace un siglo. Por el contrario, se ha multiplicado por cuatro la población, según sus cálculos.

Denuncian falta de espacio en el barrio de Guanarteme, en Gran Canaria
Denuncian falta de espacio en el barrio de Guanarteme, en Gran Canaria

«A día de hoy, ni el sistema viario ni las infraestructuras son las adecuadas para una población de 25.000 habitantes«, destaca Mirallave.

La gota que colmó el vaso ha sido el inicio de las obras de un edificio de casi 500 viviendas y 10 plantas, que podría limitar el derecho colectivo al paisaje. En las entrañas del abrrio, dicen, ya se nota el cambio: primero, por la contaminación acústica.

«Es insufrible. Entre el ruido y el humo no se puede vivir aquí. No hay espacios verdes», asegura. Por ello, se han unido junto a La Isleta en una manifestación que tendrá lugar este martes a las 19:00 horas. Piden que el Ayuntamiento acabe con un plan que consideran obsoleto.

Hacienda señala que el SIC «camuflaba» las dietas de forma «voluntaria»

0

El perito de la defensa de Ramírez rebatió asegura que la Hacienda pública no hizo los cálculos correctos para determinar qué cuantías pertenecían a dietas y cuáles a indemnizaciones

El inspector coordinador en delitos contra la Hacienda Pública, Pedro Bermejo, ha afirmado este martes ante la Audiencia de Las Palmas que Seguridad Integral Canaria (SIC) «camuflaba» como dietas las horas extras y otros complementos salariales y que lo hacía de forma «consciente y voluntaria».

En la séptima sesión del juicio que se sigue contra el empresario Miguel Ángel Ramírez y el administrador único de SIC desde 2011, Héctor de Armas, como presuntos autores de fraude contra la Seguridad Social y la Agencia Tributaria, Bermejo ha manifestado que le llamó la atención la cuantía declarada por Seguridad Integral en concepto de dietas en 2009, pues ascendía a más de 8.000.000 de euros.

Así mismo, ha defendido que en una empresa con más de 2.000 trabajadores, como era el caso de SIC, resulta «ineficaz» reclamar la retención de las dietas al empleado y ha recalcado que el Tribunal Supremo ha dictado sentencias en las que determina que es al pagador al que se debe investigar para comprobar si las dietas están exentas de cotización, que son las que corresponden a manutención, desplazamiento y alojamiento.

Bermejo ha destacado que la Unidad de Grandes Empresas (UGE) de la Seguridad Social, que inspeccionaba a SIC cada cuatro años -una práctica común en este tipo de sociedades-, «nunca» puso en cuestión las dietas «y no se le pasó por la mente que no lo fueran», y que por ello llegaba a acuerdos de reconocimiento de deuda.

Además, ha precisado que las liquidaciones que efectúa la UGE son provisionales.

Hacienda señala que el SIC "camuflaba" las dietas de forma "voluntaria"
Hacienda señala que el SIC «camuflaba» las dietas de forma «voluntaria»

Obstrucción en la entrega de documentación

La inspectora de Trabajo y Seguridad Social de Las Palmas, Ana Pérez, también se ha ratificado este martes en sus informes en relación a lo que se reclama a SIC por las cantidades que dejó de cotizar entre los años 2009 y 2017 por «camuflar como dietas horas extraordinarias y otros conceptos salariales» y por el descuelgue del convenio colectivo en marzo de 2012 y por el segundo convenio que aprobó en 2013, ambos anulados por los tribunales.

Según la inspectora, pese a las sentencias que los anularon, la empresa no aplicó el convenio sectorial, sino que aprobó un segundo convenio propio al día siguiente de publicarse el fallo del Tribunal Superior de Justicia de Canarias, pero además ha indicado que SIC no cumplía sus propios convenios y mezclaba unos y otros, y no los aplicaba por igual a sus trabajadores.

El acta de infracción contra SIC la abrió porque los hechos que advirtió eran «muy graves»; no solo por el montante que se había dejado de cotizar, sino por el «gran perjuicio» que suponía para los trabajadores, ha indicado la inspectora, que ha señalado que la actuación de esta empresa supuso un «descalabro» porque era dinero que no recaudaba la Seguridad Social.

En concepto de responsabilidad civil, la Seguridad Social reclama a SIC el pago de 17 millones de euros por la parte que dejó de cotizar al no aplicar el convenio sectorial, y otros 14 por lo que dejó de cotizar en dietas y otros conceptos, con la finalidad de «aumentar su cifra de negocio y aumentar la pantilla», según sostiene la Fiscalía de Delitos Económicos.

En su declaración, Ana Pérez ha hecho hincapié también en las dificultades con las que se encontró por parte de SIC para que le facilitara la información que demandaba, por lo que abrió un acta de sanción por obstrucción.

Califica las liquidaciones de «Inexactos e imposibles»

Vídeo RTVC

El asesor fiscal e inspector de Hacienda en excedencia Juan Luis Sendín, propuesto como perito de la defensa de Ramírez, se ha ratificado en sus dos informes y adendas sobre las liquidaciones que se exigen a SIC entre los ejercicios 2009 y 2017, que ha calificado de «inexactas e imposibles» al no reconocer que existieron dietas e indemnizaciones por despidos en la empresa en ese periodo.

Sendín ha manifestado a la Audiencia que, en este caso, «la Agencia Tributaria ha aplicado el derecho administrativo en lugar del penal» y que además se debió llevar a cabo una investigación «más profunda» sobre la empresa, como exige en distinta jurisprudencia el Tribunal Supremo.

Y ello ha dicho que se debió efectuar tanto en los informes de Hacienda de los años 2008 y 2009, como en los siguientes en los que ya se había designado el auxilio judicial de Hacienda por parte de la instructora de la causa, a la que, en su opinión, se debió de requerir la entrada y registro de la empresa, pero no se hizo.

Por la actividad propia de SIC y por el hecho de que era la empresa de seguridad que mayor servicio prestaba en Canarias y que también operaba en distintos puntos de la península, necesariamente tenía que haber desplazamientos en la empresa y, por lo tanto, dietas, ha alegado.

«No es razonable una propuesta de liquidación que no admita dietas» y tampoco es «posible», ha recalcado el perito, quien ha insistido en que para efectuar las liquidaciones tenían que haber determinado la cuantía en dietas e indemnizaciones, ya que ha sostenido que en «el ámbito penal es preciso determinar la cuota tributaria exacta que se reclama».

Así mismo, ha defendido que la Agencia Tributaria tenía medios suficientes para reclamar a los trabajadores con el fin de conocer el perjuicio que se generó a la hacienda pública.

Para este perito también carecen de «verosimilitud» las comparaciones que efectúa el inspector de Hacienda que fue designado como auxilio judicial, Alejandro Miño, con otras empresas del sector al no identificarlas.

Por todo ello, ha concluido que «no se puede fundamentar el delito fiscal porque no se ha aportado documentos que lo acrediten».

El juicio continuará este miércoles con la declaración de los acusados, Ramírez y De Armas, para quienes la Fiscalía de Delitos Económicos solicita una condena de 21 años de prisión y 105 millones de multa, en el caso del también presidente de la UD Las Palmas, y de 14 años de cárcel y 79,32 millones de multa, para el segundo.

La Seguridad Social, la Agencia Tributaria y el sindicato USO, denunciante del caso, también figuran como acusaciones en la causa.