Cabe destacar que la temperatura irá en descenso esta madrugada y mucho más fresca que los episodios de calor que se han experimentado estos días
Declaraciones de. Jesús Pérez, Consejero de Medio Ambiente del Cabildo de El Hierro
Canarias pasa a situación de prealerta en todas las islas por temperaturas máximas. La Dirección General de Seguridad y Emergencias ha actualizado la Situación a Prealerta en todo el Archipiélago por Temperaturas Máximas, desde las ocho horas la mañana de este sábado. Y desde la madrugada también prealerta por vientos.
Todas las islas quedan en situación de prealerta por altas temperaturas y fuertes vientos. Se mantiene el aviso a las instituciones hasta que se dé por finalizada la situación. Es por ello que en islas como El Hierro, el Cabildo mantiene vigente el cierre y prohibición del tráfico en vías y pistas forestales de nivel amarillo en el término municipal de El Pinar, pues continúa la alerta por riesgo de incendios forestales.
Rachas de viento
Por tanto, se solicita cuidado y precaución. Por su parte, el Cabildo de El Hierro ha ofrecido su apoyo y medios propios para la extinción del incendio que azota la isla de la Palma.
Las rachas de viento continuarán teniendo gran protagonismo en las islas. En el caso de La Gomera, el Gobierno de Canarias mantiene la isla en alerta por fuertes rachas que podrían alcanzar los 90 kilómetros por hora en la cumbre.
Tiempo en La Palma
En principio las próximas horas dependiendo la altura se tendrá una intensidad u otra del viento. De momento, el que está dominando sobre la parte más alta de la columna del incendio es del norte nordeste, de ahí que mencionada columna salga de la isla hacia el sur.
A lo largo de las próximas horas , la velocidad del viento será distinta y dependerá de la altitud. En Puntagorda y Tijaraje a nivel de cumbre irá subiendo ese viento y se prevén rachas de 40 km/h y 50 km/h.
Cabe destacar que la temperatura irá en descenso esta madrugada y mucho más fresca que los episodios de calor que se han experimentado estos días.
Este sábado, tras la toma de posesión de Fernando Clavijo como presidente de Canarias, ha tomado posesión el resto de los miembros que forman parte del nuevo ejecutivo de Canarias. Ha sido una toma de posesión especial debido al incendio de La Palma. El lunes será el primer Consejo de Gobierno
Informa: Servicios Informativos de Televisión Canaria El presidente de Canarias, Fernando Clavijo ha tenido que intervenir por videoconferencia desde La Palma, desde donde sigue el incendio forestal de La Palma/ EFE / Ramón de la Rocha
Durante el acto, el máximo dirigente regional agradeció a Manuel Domínguez la «generosidad» que ha demostrado para poder alcanzar este acuerdo CC-PP, ya que «cuando uno pone el interés de Canarias por encima de todo las cosas fluyen».
El presidente de Canarias, Fernando Clavijo (en la pantalla) durante la toma de posesión de los nuevos miembros del Gobierno de Canarias. Ha sido la primera toma de posesión que se ha realizado en Canarias por vía telemática EFE/Ramón de la Rocha
Clavijo ha hecho especial hincapié en que «hay una Canarias mejor para nuestros hijos y nietos», instando a los consejeros a dar lo mejor de sí mismos para conseguirlo».
«Es una tarea importante y estoy convencido de que habrá sacrificios para una Canarias mejor. No puedo estar más orgulloso del pedazo de Gobierno que toma posesión hoy», concluyó.
Así queda la composición del Gobierno de Canarias
Fernando Clavijo, presidente de Canarias
Manuel Domínguez, vicepresidente de Canarias y consejero de Economía, Industria, Comercio y Autónomos.
Migdalia Machín (CC) consejera de Universidades, Ciencia e Innovación y Cultura.
Esther Monzón (CC) consejera de Sanidad.
Candelaria Delgado (CC) consejera de Bienestar Social, Igualdad, Juventud, Infancia y Familia.
Nieves Lady Barreto (CC) consejera de Presidencia, Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad
Manuel Miranda (CC) consejero de Política Territorial, Cohesión Territorial y Aguas.
Pablo Rodríguez (CC) consejero de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad.
Narvay Quintero (CC) consejero de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria.
Matilde Asian (PP) consejera de Hacienda y Relaciones con la UE.
Poli Suárez (PP) consejero de Educación, FP, Actividad Física y Deporte.
Jessica de León (PP) consejera de Turismo y Empleo.
Mariano Hernández Zapata (PP) consejero de Transición Ecológica y Energía.
El presidente de Canarias, Fernando Clavijo (en la pantalla, 1d), ha tenido que intervenir por videoconferencia desde La Palma, desde donde sigue el incendio forestal de La Palma con los consejeros de Presidencia y Transición Ecológica, en el acto de toma de posesión de los consejeros de su Gobierno que se celebraba en Santa Cruz de Tenerife. EFE/Ramón de la Rocha
Este domingo, 16 de julio, Festividad de Ntra. Sra. Del Carmen, Televisión Canaria ofrece en directo la Procesión de la Aurora Virgen del Carmen del capitalino barrio de La Isleta en Gran Canaria.
En DIRECTO, domingo 16 de julio a las 10:30 horas en Televisión Canaria
Dentro de las Fiestas del Carmen, este domingo se celebra la Procesión de la Aurora, la más multitudinaria y popular de las Fiestas del Carmen en el popular barrio de La Isleta de la capital grancanaria. Arrancará a las 4:30 horas y recorrerá las principales calles del barrio. Televisión Canaria ofrece señal en Directo desde las10:30 horas. Un recorrido que se prolonga hasta bien entrado el mediodía y que va sumando seguidores in situ a medida que avanza la imagen por las calles del barrio.
Comienzos del siglo XX
Su culto fue traído al barrio en el año 1911 por varias monjas de las Hijas de la Caridad que impulsaron la construcción de una ermita bajo su advocación a la vez que empezaron a impartir clases a los niños del barrio. La imagen actual fue traída del Hospital San Martin en el año 1913 y desde sus primeras procesiones hasta la actualidad crece el número de fieles.
La Aurora Virgen del Carmen de La Isleta es una de las procesiones multitudinarias de Gran CanariaAlfombras de sal hechas por los vecinos del barrio de La Isleta, Gran Canaria. Foto: barriodelaisleta.com
Afombras de sal
Dentro de los actos que se celebran en honor a la Virgen del Carmen destacan la procesión marítima, que se viene realizando desde 1940, y esta del Rosario de la Aurora, que pone fin a la travesía de la imagen por las calles del barrio durante los nueve días anteriores. La imagen de la Virgen del Carmen fue bajada de su camarín el pasado 6 de julio y la tradición señala que su recorrido se realice por calles alfombradas por los vecinos.
La imagen de la Virgen del Carmen recorre las calles alfombradas de La Isleta durante los nueve días previos al 16 de Julio. Foto: barriodelaisleta.com
La particularidad de esta procesión es que se inicia de madrugada y se prolonga hasta bien pasado el mediodía, y en su recorrido el vecindario quema fuegos artificiales al paso de la imagen.
La víctima asegura que recibió una patada de su pareja tras una discusión en el Parque Marítimo de Santa Cruz de Tenerife
Detienen a un hombre por agredir presuntamente a su pareja en Tenerife
La Policía ha detenido a un hombre de 37 años tras agredir presuntamente a su pareja en la playa del Parque Marítimo de Santa Cruz de Tenerife en la noche del pasado miércoles, informan fuentes policiales a Europa Press.
Los agentes de la Policía Local acudieron al lugar ante un aviso sobre una agresión ocurrida en la playa en compañía de un recurso sanitario del SUC y una dotación de la Policía Nacional.
Cuando se produjeron los hechos, la mujer agredida y su pareja pernoctaban en una caseta de campaña instalada en la playa.
Varias lesiones
La víctima, de 24 años, manifestó a los agentes que tras una discusión, su pareja la expulsó de la tienda, la tiró al suelo y le propinó una patada en la cabeza, de tal forma que presentaba diversas lesiones.
Así, con la descripción física del presunto agresor se realizó una batida de localización por los alrededores hasta que miembros de la Policía Nacional lo localizaron escondido entre unas rocas junto al Parque Marítimo.
El hombre fue identificado como C.M.D.M. y detenido por un posible delito de violencia de género.
Lo trasladaron a un centro de salud y, a continuación, a dependencias policiales quedando a disposición de la autoridad judicial.
La víctima también acudió a un centro sanitario donde, además de recibir atención sanitaria, se le ofrecieron los recursos y recomendaciones previstos por las administraciones públicas ante este tipo de situaciones.
Rusia rechaza que la asistencia militar a Ucrania por parte de Occidente favorezca el fin del conflicto
Ataque con misiles rusos en Ucrania. Europa Press
El Ministerio de Exteriores de Rusia ha mostrado este viernes su rotunda oposición a la teoría de Occidente de que el suministro de armamento al Ejército de Ucrania sirva para favorecer un «arreglo político» a una guerra iniciada hace ya más de dieciséis meses.
«Rechazamos categóricamente la lógica de los occidentales, que consiste en el hecho de que la asistencia militar a Ucrania está diseñada para acercar un arreglo político y diplomático», ha manifestado la portavoz de la diplomacia rusa, Maria Zajarova.
«Terroristas de Kiev»
En este sentido, Zajarova ha denunciado que la reciente decisión de Francia de suministrar misiles de largo alcance a Kiev es «otro paso deliberado y consciente hacia la escalada del conflicto ucraniano», pues este armamento supone el «bombeo» de «terroristas».
«París (…) confirmó su apuesta por el bombeo metódico e ininterrumpido de los terroristas de Kiev con sistemas de armas cada vez más mortíferos dirigidos a nuevos territorios rusos, civiles e infraestructura civil», ha añadido la portavoz diplomática.
En los últimos días, coincidiendo con la cumbre de líderes de la OTAN en Lituania, varios Estados socios de Ucrania han anunciado nuevas rondas de armamento y apoyo financiero a Kiev, inmersa ahora en una operación de contraofensiva para recuperar terreno perdido.
Francia confirmó el envío de misiles de largo alcance, mientras que Estados Unidos ha suministrado ya bombas de racimo a Ucrania. Un paso que no ha sentado bien, no solo a Rusia, sino también por algunos aliados estadounidenses como Canadá, Reino Unido o Alemania.
Las temperaturas comenzarán a descender este sábado y regresarán las nubes, la calima y el viento alisio
RTVC
Este sábado lo más destacable será el descenso que experimentarán las temperaturas, siendo de 6 a 10ºC en zonas de interior, medianías y cumbres. Todavía se superarán los 30 – 32ºC en puntos del Sur y del Oeste, salvo en Gran Canaria donde podrá haber alguna máxima alcanzando y superando los 34ºC. Regresará la nubosidad de tipo bajo por el Norte de las islas, más abundante a últimas horas cuando ganará altitud.
En el resto, cielos poco nubosos o despejados, y ligera calima en altura que acabará de desaparecer. Viento alisio moderado a fuerte, con intervalos de muy fuerte en vertientes SE-NW islas de mayor relieve, especialmente en la 1ª mitad del día, rachas locales 70 – 90km/h. En el mar, fuerte marejada y olas >1,5m playas del Norte y Este.
Por islas:
EL HIERRO: Intervalos de nubes bajas por el Norte y Nordeste. Tiempo soleado en el resto. Temperaturas en notable descenso interior y cumbres. Viento alisio fuerte.
LA PALMA: Nubes bajas en parte del Norte y Este, especialmente por la tarde y tiempo soleado en el resto con temperaturas no tan calurosas, máximas >30ºC oeste.
LA GOMERA: Sol y temperaturas veraniegas por el Sur. Por el Norte veremos algunas nubes bajas, sobre todo al final. Y viento del Norte-Nordeste con intervalos de fuerte.
TENERIFE: Nubosidad de tipo bajo por el Norte y Nordeste, más compacta al final de la tarde. Cielos despejados en el resto con temperaturas de verano, máximas 26 – 32ºC. Y viento alisio moderado, intervalos fuertes en extremo Noroeste y vertiente Este-Sureste.
GRAN CANARIA: Regreso de la panza de burro por el Norte y la capital, más abundante al final de la tarde cuando ganará altitud. Tiempo soleado y veraniego en el resto. Temperaturas en notable descenso, aun así, máximas locales >34ºC por el Sur y Oeste.
FUERTEVENTURA: Predominarán los intervalos nubosos, más abundantes a primeras y últimas horas por el norte y oeste. Temperaturas no tan calurosas, y alisio moderado.
LANZAROTE: Intervalos de nubes bajas, sobre todo, por el Norte y Oeste. Horas de sol, temperaturas en descenso, y viento del Norte-Nordeste moderado, más intenso mitad Sur.
LA GRACIOSA: Predominio intervalos nubosos con temperaturas en descenso, máxima de 26ºC en Caleta del Sebo. Y viento alisio, 20 – 40km/h.
Notable descenso de temperaturas y regreso de las nubes por el norte
Los aparcamientos del aeropuerto de El Hierro son demasiado pequeños para el número de usuarios que lo frecuenta. Aena sacó a concurso las obras de reacondicionamiento pero no se presentó nadie
Sin espacio para aparcar en el aeropuerto de El Hierro
El aumento de usuarios del aeropuerto de El Hierro con los años ha provocado que sus aparcamientos se queden pequeños. Aunque Aena sacó a concurso las obras de acondicionamiento de la zona, ninguna empresa se presentó y las obras quedaron en el aire.
Entre la flota de vehículos de alquiler y los particulares, los días de mayor movimiento los coches no tienen dónde estacionar y se quedan en los bordes de las instalaciones, al lado del mar. Una situación que se acentúa los fines de semana y en épocas vacacionales.
Por su parte, el Cabildo ha asegurado que retomará conversaciones con Aena para buscar soluciones. Alpidio Armas, presidente Cabildo El Hierro, explica que el problema continúa porque «no se presentó ninguna empresa». Además, afirma que «en segundo término, hay dificultades reales para ver qué hacemos con los coches mientras se hacen las obras».
RTVC. Declaraciones de Alpidio Armas, presidente del Cabildo de El Hierro
El déficit hídrico provocado por las altas temperaturas y la falta de lluvia acusa la zona de la Isla Baja, en Tenerife
RTVC. Informa: Nerea de Ara / Sergio Bencomo. Declaraciones sobre el déficit hídrico de Theo Hernando, secretario general Asaga Canarias y Valentín González, consejero Sector Primario Cabildo de Tenerife
Los agricultores de la zona de la Isla Baja, en Tenerife, han solicitado a las autoridades competentes medidas urgentes ante el déficit hídrico. Una situación que afecta a los cultivos y que deja la zona sin agua para el regadío.
Tanto las elevadas temperaturas como la falta de lluvias, además de otros factores, han favorecido el incremento de esta presión hídrica que acusa la población tinerfeña.
De momento, la sequía afecta, sobre todo, a la zona de platanera, que ocupa más de 800 hectáreas entre los tres municipios que forman la comarca. Un territorio que supone un 21% del total del cultivo de plátano en la isla.
Agricultores tinerfeños solicitan medidas ante el déficit hídrico
Por otro lado, el déficit hídrico está relacionado también con la reciente obra de impermeabilización de la balsa de Taco, la mayor de Tenerife. Tras esta acción, no ha dado tiempo de que se vuelva a llenar.
Ante esto, Valentín González, consejero del Sector Primario del Cabildo de Tenerife, confirma que se trata de una «situación de emergencia». Además, asegura que se han concedido «dos desaladoras portátiles que en los próximos días empezarán a funcionar». «Intentaremos también acompañar a los agricultores en estos momentos difíciles», afirma.
Un proceso que, según los agricultores, ha mermado notablemente la producción.
Termina la segunda fase del catálogo de símbolos, calles y monumentos franquistas. La ciudad de Las Palmas de Gran Canaria reúne la mayor concentración de vestigios de la dictadura
Puertas del Arsenal de Las Palmas de Gran Canaria, la capital canaria con más vestigios franquistas
El catálogo de símbolos, calles y monumentos franquistas ha culminado su segunda fase (tras la dedicada a Santa Cruz de Tenerife) con más de 3.000 páginas correspondientes al resto de capitales insulares, de las que Las Palmas de Gran Canaria es la que reúne la mayor concentración de vestigios de la dictadura.
Hace un año, la Universidad de La Laguna firmó un convenio de cooperación con la Consejería de Educación, Universidades, Cultura y Deportes para desarrollar los contenidos previstos en la Ley de Memoria Histórica de Canarias, entre los que se incluye la realización del catálogo de vestigios franquistas de todas las islas.
Ese trabajo, ahora referido a las capitales insulares, bajo la dirección de la catedrática María Isabel Navarro, ha sido presentado esta semana al rector de la institución académica, Francisco García, para su posterior remisión a la Dirección General de Patrimonio Cultural del Gobierno de Canarias, ha informado este viernes el centro docente en una nota.
Cinco volúmenes sobre los vestigios franquistas en Canarias
El trabajo entregado consta de cinco volúmenes que dan continuidad al ya finalizado sobre Santa Cruz de Tenerife.
Se trata de la segunda fase del proyecto, dedicada a las capitales insulares y que incluye por primera vez la capital de La Graciosa, Caleta del Sebo.
El rector ha señalado que este trabajo tiene rigor científico y metodológico y ayudará a dignificar la memoria y la reparación de las víctimas de la Guerra Civil y de la dictadura franquista.
En el primer volumen se presenta la memoria y un anexo con un glosario de términos ideológicos impuestos por el Régimen franquista, como aportaciones para la justificación de la metodología creada para la aplicación de la Ley. Asimismo, se expone el catálogo correspondiente a Arrecife de Lanzarote y Caleta del Sebo, capital de La Graciosa, dependiente de Teguise, Lanzarote.
En la introducción del segundo volumen se explica que Las Palmas de Gran Canaria es, de las capitales estudiadas en esta segunda fase del catálogo, el enclave de mayor concentración de vestigios en concepto de monumentos, placas y rótulos, denominaciones de espacios públicos e inmuebles y honores franquistas.
Monumentos, esculturas y denominación de espacios
“Esta realidad ha permanecido ajena a la conciencia colectiva hasta la actualidad, a pesar de que en momentos distintos varias corporaciones realizaron algunas acciones conducentes a la eliminación de elementos contrarios a la normalización democrática”, aseguran los investigadores.
El tercer volumen abunda en los monumentos, esculturas, objetos, escudos, inscripciones y lápidas, además de denominación de calles, espacios urbanos y otros, todos referidos a Las Palmas de Gran Canaria, a lo que se añade el cuarto volumen, también de la misma localización, pero en este caso centrado en la denominación de calles y espacios urbanos.
Por su parte, el quinto volumen completa las restantes capitales insulares que se presentan ordenadas alfabéticamente.
Centro Virtual Documental de la Memoria Histórica de Canarias
El convenio también persigue la creación de un Centro Virtual Documental de la Memoria Histórica de Canarias y la elaboración de contenidos curriculares para todos los niveles educativos, así como otros destinados a titulaciones universitarias.
Esta abundante documentación servirá igualmente para fomentar la investigación de todos los aspectos relacionados con la mencionada ley.
El texto señala así que el derecho a la verdad histórica constituye el primer deber que atribuye la ley a las administraciones públicas, a través del conocimiento, tanto de los hechos acaecidos contra la ciudadanía como del reconocimiento de la resistencia habida en ese periodo.
Por todo ello, el contenido de estos volúmenes se centra de manera prolija en la relación de vestigios objeto de la identificación y procedimiento de retirada y eliminación del espacio público, continúa la Universidad de La Laguna, que indica que también se define el concepto de denominaciones contrarias a la memoria democrática presentes en los espacios públicos y en los edificios e infraestructuras públicas.
Distinciones, condecoraciones y títulos
En cuanto a las distinciones, condecoraciones y títulos, los investigadores señalan que se ha procedido a la recopilación de las aprobadas por las corporaciones municipales, incluyendo además la supresión de un conjunto de títulos nobiliarios concedidos entre 1948 y 1978, en aplicación de la actual Ley de Memoria Democrática.
El equipo de investigación de la Universidad de La Laguna se ha basado en distintas fuentes para llevar a cabo este extenso trabajo, tanto de localización topográfica, como de investigación documental, otras sobre fuentes bibliográficas y documentos técnicos, localización de elementos iconográficos o realización de la tipología de vestigios y conceptos sometidos a eliminación, entre otros.
Las altas temperaturas y la predicción de fuertes rachas de viento han hecho que la organización del ‘Maspalomas Costa Canaria Soul Festival’ posponga los conciertos de este viernes
La organización del Maspalomas Costa Canaria Soul Festival ha tomado la decisión de posponer el programa de conciertos previsto para la jornada de este viernes, 14 de julio, debido a las condiciones climáticas adversas motivadas por las altas temperaturas y la predicción de fuertes rachas de viento en el Sur de Gran Canaria.
Para preservar la seguridad de los asistentes, artistas y trabajadores, el festival trasladará las dos jornadas de conciertos al sábado 15 y domingo 16, realizando los ajustes necesarios en su programación.
Tanto el Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana como la dirección artística del festival han expresado que lamentan los inconvenientes que esta decisión puede provocar. No obstante, insisten en que se hace siguiendo las recomendaciones del personal de seguridad y emergencias y atendiendo a las previsiones meteorológicas.
En sus perfiles de redes sociales se irán comunicando los cambios realizados dentro del programa de actividades, así como en los canales oficiales del Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana.