Guardiola afirma que pondrá en marcha un plan contra la «violencia de género»

0

La candidata a la presidencia de la Junta de Extremadura, María Guardiola, saldrá elegida previsiblemente este viernes con 28 votos del PP y 5 de Vox

Guardiola afirma que pondrá en marcha un plan contra la "violencia de género"
Guardiola afirma que pondrá en marcha un plan contra la «violencia de género»

La candidata popular a la presidencia de Extremadura ha comenzado esta tarde el debate de investidura exponiendo su programa de Gobierno.
in colas
María Guardiola anunciaba la puesta en marcha de un plan autonómico para erradicar la violencia de género frente a un problema, ha dicho, que no debe dar ni un paso atrás. Mañana Guardiola saldrá elegida presidenta, previsiblemente con los 28 votos a favor del PP y los 5 de Vox, que le otorgarán la mayoría absoluta en la Cámara regional.

La candidata popular a la presidencia de la Junta de Extremadura, María Guardiola, ha anunciado este jueves la puesta en marcha de un plan autonómico para erradicar la «violencia de género» y ha subrayado que en frente a este problema no deber dar «ni un paso atrás».

En su discurso de investidura, ha explicado que el plan recogerá medidas de sensibilización y prevención, además de la detección de los casos de «violencia machista» y de atención a las mujeres victimas de ella.

Guardiola ha abogado por proporcionar autonomía socioeconómica a esas mujeres y coordinar los recursos existentes a nivel estatal, autonómico y local.

«Ni un paso atrás. Ni un eufemismo más. No vamos a permitir que el dolor y la tragedia de muchas mujeres sea utilizado como arma política», ha recalcado, lo que ha provocado los aplausos de la bancada del PP.

Sin «lecciones» sobre feminismo

Guardiola ha usado los términos «violencia de género» y «violencia machista», que no aparecen en el acuerdo de 60 medidas suscrito entre PP y Vox para formar un gobierno de coalición.

En ese pacto se hablaba de «discursos machistas» y de «violencia contra la mujer». Además, entre los diez retos que ha anunciado ha citado lograr la igualdad plena y efectiva, y ha adelantado que si es elegida presidenta asumirá directamente las competencias en este ámbito.

También ha anunciado la primera Estrategia de Conciliación de Extremadura con el fin de caminar hacia la corresponsabilidad entre hombres y mujeres.

Guardiola ha subrayado que las mujeres del Partido Popular «no admiten lecciones de feminismo ni de igualdad de nadie». Y ha proclamado: «ser mujer no me hace mejor que mis compañeros, pero tampoco peor. No es un valor en sí mismo, pero sí una conquista social».

Alertan de la presencia del caracol gigante africano en Canarias

0

El caracol gigante africano es una especie invasora que es peligrosa para los cultivos y para las personas

RTVC. Informa: Ardiel Rodríguez

El caracol gigante africano es un animal catalogado como especie invasora. La Red Canaria de Alerta Temprana avisa de su presencia en Canarias y de su peligrosidad. Este tipo de caracol, que pesa lo que un conejo y puede llegar a medir hasta 30 centímetros, es peligroso para los cultivos y para las personas.

Los expertos advierten de que podrían resultar dañinos para los seres humanos dada la facilidad con la que transmiten enfermedades como la salmonelosis o un tipo de meningitis.

Así, Jaime de Urioste, portavoz de la Fundación Neotrópico, advierte de la importancia de «no tocarlos directamente, avisar rápidamente y en caso de encontrarlos y tener que manipularlos, usar guantes de látex, vinilo, o de nitrilo, pero nunca tocarlos directamente sin protección».

El catálogo de especies invasoras lo incluyó en el año 2013 aunque la primera detección en las Islas se realizó en 2008. Se trata de un molusco que no cuenta con depredadores en el Archipiélago. Además, el caracol gigante ataca también al principal cultivo en las Islas como es el plátano y el tomate.

Alertan de la presencia del caracol gigante africano en Canarias
Alertan de la presencia del caracol gigante africano en Canarias

Llega a Tenerife un cayuco por sus propios medios con 41 personas a bordo

41 migrantes han llegado este jueves en un cayuco hasta la costa tinerfeña de Arona. Tres de ellos han precisado traslado a un centro hospitalario

RTVC

Un cayuco con 41 migrantes de origen subsahariano a bordo ha llegado este jueves por sus propios medios a la costa de Las Galletas, en el municipio de Arona (Tenerife), informan fuentes del 112 Canarias.

Tras recibir la habitual asistencia sanitaria por parte de efectivos de Cruz Roja y el Servicio de Urgencias Canaria (SUC) tres de los ocupantes de la embarcación precisaron traslado a un centro hospitalario con patologías leves.

Llega a Tenerife un cayuco por sus propios medios con 41 personas a bordo
Imagen de archivo de un cayuco interceptado por Salvamento Marítimo en aguas canarias SALVAMENTO MARÍTIMO (Foto de ARCHIVO) 10/6/2023

Comienzan los trabajos de emergencia para acabar con los desprendimientos de San Marcos

El Ayuntamiento de Icod de los Vinos ha puesto en marcha las labores de emergencia para poner fin a los desprendimientos de la playa de San Marcos

Tres desprendimientos en menos de una semana en el Acantilado de San Marcos, Tenerife
Acantilado de San Marcos, en Icod de Los Vinos (Tenerife), durante los desprendimientos

En menos de una semana se han registrado tres desprendimientos en la misma zona del Acantilado de San Marcos, en Icod de Los Vinos (Tenerife), uno de ellos incluso al mediodía con la playa repleta de bañistas. Mientras, la última ha tenido lugar este lunes, 10 de julio.

El consistorio ha cerrado por ello el acceso a la zona de manera parcial, mientras que los vecinos, usuarios de la playa y empresarios se muestran preocupados ante el número de avisos.

Los bañistas comentaron que no pararon «de caer piedras durante toda la mañana» de este lunes. Afortunadamente, no hay que lamentar ni daños personales ni materiales.

Dentro de estos desprendimientos, uno de los más intensos tuvo lugar el pasado domingo, 9 de julio, en dos ocasiones, por la mañana y por la tarde, cuando piedras de grandes dimensiones caían desde el talud del acantilado a la playa.

Tras la inspección de la zona por parte de los técnicos del ayuntamiento, se tomaron las medidas de urgencia y se decidió cerrar parte del paseo.

Sin relación con los seísmos registrados en la zona

Por su parte, el Instituto Geográfico Nacional (IGN) ha descartado que estos desprendimientos tengan relación con el enjambre sísmico registrado hace 5 días, ya que dicen que estos fueron a gran profundidad.

Mientras, el Ayuntamiento de Icod de Los Vinos se ha puesto en contacto con el Cabildo de Tenerife para ver qué podían hacer con relación a la preocupación de los vecinos de un edificio de apartamentos cercano, donde la respuesta ha sido que, al tratarse de una finca de propiedad privada, dichos trabajos tendrán que ser privados.

Por ello, el consistorio ha decidido comenzar con los trabajos de emergencia este miércoles, 13 de julio. Ángel Gorrín, director técnico de Tacande, explica a RTVC que las labores que se desempeñan pasan por tirar «controladamente todo el material que esté en riesgo inminente de caída» desde «la coronación del talud hasta la parte inferior». Los «especialistas verticales» son los encargados de llevar a cabo estas labores.

Por su parte, Javier Sierra, alcalde del Ayuntamiento de Icod de los Vinos, ha asegurado que «no hay riesgo para los bañistas», por lo que la «playa permanecerá abierta» y se garantizará la «seguridad en todo momento». Para ello, dice, «está acotada en un punto donde se ha decidido que, por seguridad, no pueden pasar los peatones».

RTVC. Declaraciones de Ángel Gorrín, director técnico de Tacande y de Javier Sierra, alcalde del Ayuntamiento de Icod de los Vinos

Fernando Clavijo tomará posesión del cargo de presidente en Gran Canaria

0

La Mesa del Parlamento asiste en Gran Canaria a la toma de posesión del presidente canario, Fernando Clavijo Batlle

Fernando Clavijo tomará posesión del cargo de presidente en Gran Canaria
Fernando Clavijo tomará posesión del cargo de presidente en Gran Canaria

La Mesa del Parlamento de Canarias se traslada este viernes 14 de julio a la isla de Gran Canaria para asistir, a partir de las 11:00 horas, a la toma de posesión del presidente de Canarias, Fernando Clavijo Batlle (CC). El acto tendrá lugar en la Sala de Cámara del Auditorio Alfredo Kraus, en la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria.

El artículo 5.3 de la Ley 4/2023, de 23 de marzo, de la Presidencia y del Gobierno de Canarias señala, respecto al nombramiento y toma de posesión del presidente regional, que “la toma de posesión se realizará ante la Mesa del Parlamento de Canarias, mediante el compromiso de acatar la Constitución Española, el Estatuto de Autonomía de Canarias y las leyes, así como de cumplir fielmente las obligaciones propias de su cargo”.

La Mesa está compuesta en la XI Legislatura por Astrid Pérez (PP), como presidenta; Ana Oramas (CC), vicepresidenta primera; Gustavo Matos (PSOE), vicepresidente segundo; Mario Cabrera (CC), secretario primero, y Patricia Hernández (PSOE), secretaria segunda.

El viceconsejero imputado por el Caso Mediador dice que sus acciones fueron legales

El 19 de julio la jueza interrogará como testigo a la interventora general del Gobierno de Canarias, Natalia Elisa de Luis Yanes

RTVC

El viceconsejero del Sector Primario del Gobierno de Canarias ha declarado este jueves por el ‘caso Mediador‘. La juez que indaga en la presunta trama de cobro de sobornos a cambio de favores políticos del ‘caso Mediador’ ha retomado las declaraciones de imputados y testigos, entre los que destacan el actual viceconsejero de Sector Primario del Gobierno canario, Álvaro de la Bárcena, y la jefa de servicios de este departamento, Estefanía González.

Ambos estaban citados para el pasado 29 de junio, pero tras varios cambios en las declaraciones fijadas finalmente ha sido el 13 de julio cuando han comparecido ante la titular del Juzgado de Instrucción Número 4 de Santa Cruz de Tenerife, según las fuentes jurídicas consultadas por Europa Press.

Han asegurado a la jueza que investiga el denominado ‘caso Mediador’ que las ayudas y sanciones que se acordaron para empresarios locales vinculados a la presunta trama se ajustaron a los parámetros legales. Según las fuentes jurídicas consultadas por Europa Press, ambos han defendido la legalidad de las decisiones adoptadas en su comparecencia como imputados.

El viceconsejero del Sector Primario del Gobierno de Canarias declara este jueves por el ‘caso Mediador’
El viceconsejero de Sector Primario en funciones del Gobierno de Canarias, Álvaro de la Bárcena (1d) y la jefa de servicios de este departamento, Estefanía González (2i), llegan con sus respectivos abogados, para declarar ante el juez que instruye el ‘caso Mediador’, en el Juzgado de Instrucción Número 4 de Santa Cruz de Tenerife. Europa Press

El viceconsejero del sector primario

Asimismo, De la Bárcena y González han aseverado que, en relación con las subvenciones acordadas a favor de dichos empresarios, nunca recibieron órdenes directas ni del ex diputado socialista Juan Bernardo Fuentes Curbelo, alias ‘Tito Berni’, ni de su sobrino Taishet Fuentes Gutiérrez.

Según el sumario de la causa, los Fuentes, junto al general retirado de la Guardia Civil Francisco Espinosa y el empresario canario Antonio Navarro Tacoronte –el ‘mediador’– habrían urdido una trama para captar a otros empresarios locales, sobre todo queseros y ganaderos, prometiéndoles favores políticos a cambio de dinero.

En este contexto, los dos responsables canarios han explicado que entonces se vivía un momento muy difícil en el sector primario a causa de la pandemia de coronavirus, por lo que había una relación más estrecha de lo habitual con estos empresarios.

Por otro lado, este jueves ha declarado también Celedonio Castro, un taxista que figura en la causa como receptor de pagos de un matrimonio de empresarios dirigido al ‘mediador’. De acuerdo con las citadas fuentes, ha tachado a Navarro Tacoronte de estafador, asegurando que le embaucó.

Navarro Tacoronte «es un bocazas»

La instructora había citado igualmente para este jueves a Plácido Alonso, el primer abogado del ‘mediador’. En declaraciones a la prensa a su salida del Palacio de Justicia, tras un «bronco interrogatorio», ha insistido en que cuando Navarro Tacoronte fue detenido se negó a entregar sus dos móviles, por lo que ha apuntado a una posible causa de nulidad de la investigación judicial.

A su juicio, el caso se habría cerrado solo con los ‘whatsapp’ entre el ‘mediador’ y el entonces director de Deportes del Cabildo de Tenerife, Ángel Luis Pérez, cuyo enfrentamiento fue lo que destapó la presunta trama, porque «no había ninguna estafa».

«Con eso bastaba», ha señalado, apostillando que cree que cuando Navarro Tacoronte pasó varios días en el calabozo por una denuncia de Pérez «se fue de la lengua», porque es un «bocazas», y contó a la Policía que tenía en sus teléfonos fotos con «políticos, prostitutas y cocaína».

«¿Cómo voy a entregar los teléfonos, si mi cliente se puede enfrentar a 15 años de cárcel en lugar de a dos? No había ninguna investigación abierta para entregarlos», ha razonado.

Conocía al ‘Tito Berni’

Además, ha contado que conocía a ‘Tito Berni’ porque se lo presentó el ‘mediador’ en Gran Canaria. «Después de una pandemia, uno busca clientes debajo de las piedras, Navarro es un estafador y un sinvergüenza, pero conoce a todo el mundo», ha manifestado.

En esta línea, ha admitido que mantuvo una reunión con Fuentes Gutiérrez, entonces director general de Ganadería, y con el empresario canario Alberto Montesdeoca, a cuenta de una sanción de 74.000 euros que le podía llevar a «la quiebra».

Por otro lado, el próximo 19 de julio la jueza interrogará como testigo a la interventora general del Gobierno de Canarias, Natalia Elisa de Luis Yanes.

RTVC. Declaraciones de Plácido Alonso Peña, investigado en el caso Mediador

Una desaladora, la posible solución a los problemas hídricos de Fuerteventura

El nuevo equipo gobierno del Cabildo de Fuerteventura y del Ayuntamiento de Pájara se han reunido para tratar de establecer líneas de trabajo común y resolver los problemas de suministros hídricos que sufre la isla

Una desaladora, la posible solución a los problemas hídricos de Fuerteventura
Consorcio de Abastecimiento de Aguas de Fuerteventura CABILDO DE FUERTEVENTURA 14/5/2023

La presidenta del Cabildo majorero, Lola García, ha asegurado que la creación de una desaladora en la zona sur de Fuerteventura sería un avance “fundamental” a la hora de ofrecer una alternativa viable a la producción de recursos hídricos en el sur de la isla.

García junto al nuevo equipo de gobierno del Cabildo majorero ha visitado el Ayuntamiento de Pájara donde han sido recibidos por el alcalde del municipio, Alejandro Jorge, y su grupo de gobierno, ha informado la Institución insular en un comunicado.

El objetivo del encuentro es establecer líneas de trabajo en común y potenciar aquellos proyectos que son prioritarios para el bienestar del municipio.

Suministros hídricos

Ambas administraciones han destacado la situación crítica que vive Fuerteventura con respecto al suministro de agua.

Para la presidenta insular, Lola García, “es importante colaborar entre administraciones para tener una gestión eficaz del agua, priorizar actuaciones que permitan dar soluciones reales al desabastecimiento de agua y tener infraestructuras tan necesarias como el depósito de Guerime o la desaladora del sur”.

Por su parte, Alejandro Jorge ha agradecido la predisposición de Lola García y su equipo de gobierno por abordar los diferentes asuntos que conciernen al municipio. Asimismo, ha trasladado su intención de trabajar de forma coordinada y desde la total lealtad institucional, haciendo especial hincapié en la cuestión del agua.

“Es importante que establezcamos mecanismos que permitan garantizar un correcto abastecimiento y sin levantar falsas expectativas, pero trabajando”, ha apuntado.

Otras cuestiones

Entre los asuntos prioritarios marcados durante la reunión, se han incluido la mejora del transporte público con más frecuencias, el refuerzo de la recogida selectiva de residuos o el avance en planeamiento para regular las acampadas y áreas de servicio en el municipio.

Desde el Ayuntamiento de Pájara también se ha trasladado la necesidad de mejorar el acceso al Puertito de la Cruz y Cofete, así como la limpieza en estas zonas.

Además, se ha hecho un seguimiento de aquellas actuaciones que se incluyen en el Plan Insular de Cooperación Municipal (PICOS) 2020-2024. En el municipio de Pájara están contemplados casi 27 millones de euros e incluye mejorar en carreteras, infraestructuras deportivas y culturales

Temperaturas algo más frescas y rachas muy fuertes de viento alisio

0

El calor empezará a disminuir algunos grados este viernes y el viento soplará moderado a fuerte con rachas de hasta 100 kilómetros por hora en La Gomera

Vídeo RTVC

Las condiciones meteorológicas empezarán a cambiar un poco este viernes. Las temperaturas serán, de 2 a 6 grados, algo más frescas que las del jueves. Bajarán pero hará calor. El descenso realmente notable se producirá el sábado. Las temperaturas máximas oscilarán entre 34 – 36ºC en Lanzarote y Fuerteventura; 36 – 38ºC en las islas Occidentales y 40 – 42ºC en Gran Canaria.

El viento alisio, este viernes, soplará moderado a fuerte y con rachas muy fuertes en todas las islas, que podrían puntualmente superar los 100 km/h en la mitad sur de La Gomera. En el mar también habrá viento alisio fuerza 7 a 8 en altamar entre las islas de mayor relieve y en las costas del sureste y noroeste. En la mayor parte de las playas del archipiélago el estado del mar no acompañará y el oleaje superará el metro y medio de altura.

El cielo estará poco nuboso o despejado y con restos de calima en altura. Al final del día reaparecerán algunas nubes de tipo bajo, a menos de 500 m de altitud, en zonas del norte y este de las islas de mayor relieve y en el norte y oeste de Lanzarote y de Fuerteventura.

Temperaturas algo más frescas y rachas muy fuertes de viento alisio
Meteorología prevista para este viernes 14 de julio

Situación por islas

El Hierro: Viento del nordeste moderado a fuerte y con probables rachas máximas de 70 – 110 km/h de las que se librarán en el Valle del Golfo. Sol y temperatura máxima 36 – 38ºC.

La Palma: Menos calor, pero temperatura máxima 36 – 38ºC. Cielo casi despejado. Rachas de viento 60 – 90 km/h en la mitad oeste y el sureste de la isla, irán a menos por la tarde-noche.

La Gomera: Viento de componente norte moderado a fuerte y con probables rachas de 70 a 110 km/h en la mitad sur de la isla. Tiempo soleado y caluroso.

Tenerife: Algunas nubes bajas en el nordeste al final de la jornada. Temperaturas algo más frescas, aún así, máximas 36 – 38º C. Rachas de viento fuertes en las medianías del oeste de la isla, en los municipios del sureste, y de madrugada y por la noche en el área metropolitana.

Gran Canaria: Calor, algo menos que el jueves, y rachas de viento muy fuerte, podrían superar los 80 km/h durante la primera mitad del día, en la mitad oeste y sur de la isla.

Fuerteventura: Sol, temperaturas máximas de 34 – 36ºC, y al final de la jornada nubes bajas en  puntos del norte y de la costa oeste. Viento alisio moderado con intervalos y rachas fuertes.

Lanzarote: Cielo poco nuboso o despejado, calor, algo menos que hoy, y viento del nordeste moderado con intervalos fuertes y rachas de más de 60 km/h en la vertiente este y sur.

La Graciosa: Sol, temperatura máxima de unos 30ºC, algunas nubes bajas al final del día y viento alisio velocidad media 30 – 40 km/h.

Tres perros de apoyo a menores en el Juzgado de Violencia contra la Infancia

0

Justicia incorpora tres perros de apoyo a menores al Juzgado de Violencia contra la Infancia de Las Palmas

Informan: Laura Montano/Elena Pulido

La Consejería de Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad ha incorporado tres perros de apoyo a menores al Juzgado de Violencia contra la Infancia y la Adolescencia de Las Palmas de Gran Canaria. El propósito de esta iniciativa es aminorar los efectos negativos que se producen en el menor, tanto durante el procedimiento penal como una vez finalizada su participación en el proceso, mediante la figura de estos animales en sede judicial y la puesta a su disposición de terapias con animales en el ámbito de la justicia restaurativa.

Para ello, la viceconsejera de Justicia del Gobierno de Canarias, Carla Vallejo, ha adjudicado al Colegio de Veterinarios de Las Palmas el servicio de asistencia técnica para el desarrollo del proyecto denominado “Programa de perros de apoyo a menores en procesos judiciales y terapias con animales”, en el marco de los proyectos del Pacto de Estado contra la violencia de Género, por un importe de 12.305 euros.

Este servicio consiste, por un lado, en facilitar la participación y el testimonio de los y las menores en el proceso a través de la presencia de un perro de apoyo, que los acompañe durante el mismo y, por otro, cubrir sus necesidades dentro de las exigencias de los procesos judiciales en los que se ven envueltos.

Tres perros de apoyo a menores en el Juzgado de Violencia contra la Infancia
Tres perros de apoyo a menores en el Juzgado de Violencia contra la Infancia. Fotografía: Consejería de Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad

Proyecto piloto

A juicio de sus promotores, los y las menores que participan en una causa judicial pueden ofrecer una fuente inestimable de información. Si testifican desde un estado emocional apropiado –más relajado, favoreciendo el vínculo con los profesionales judiciales que se establece de manera natural y fluida–, gracias a la presencia del perro de apoyo, la labor de los peritos es más efectiva.

La presencia de los perros de apoyo mejora el bienestar percibido por los y las menores y sus familias en todas sus áreas. Se trata de una presencia tranquilizadora que ejerce como colchón emocional durante todo el proceso. Ayuda a que los juzgados sean percibidos, tanto por los y las menores como por su entorno, como un ambiente más amable.

El proyecto piloto ejecutado por la Asociación Terapican, bajo las directrices del Colegio de Veterinarios, no sólo ofrece la posibilidad de acompañamiento a través de perros de apoyo de los menores dentro de los juzgados, sino también posteriormente, tras la finalización del proceso, la participación del menor en terapias con animales con el fin de minorar los efectos negativos de su participación en un procedimiento penal.

Tres perros de apoyo a menores en el Juzgado de Violencia contra la Infancia
El Gobierno tiene previsto poner en marcha el proyecto piloto de perros de terapia que intervendrán en el propio juzgado. Fotografía: Consejería de Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad

Según la viceconsejera de Justicia, se trata de un proyecto piloto de la Consejería. Está realizado en colaboración con el Colegio Oficial de Veterinarios de Las Palmas y el Juzgado de Violencia contra la Infancia y la Adolescencia de Las Palmas de Gran Canaria. Su objetivo, en primer lugar, es realizar un diagnóstico y elaborar una guía de recursos de terapia con animales que puedan ser adecuados para intervenir con los menores y que cuenten con el aval del Colegio de Veterinarios.

Perros de terapia

Está previsto que durante el año 2023 se elaboren guías, protocolos y material formativo, dirigido a los órganos jurisdiccionales y fiscales con el fin de que las víctimas y sus hijos e hijas, que por cualquier causa deban intervenir en el proceso judicial, cuenten con información adecuada a los sistemas de atención y recursos.

También se pondrá en práctica el proyecto piloto de perros de terapia que intervendrán en el propio juzgado, siempre acompañados por técnicos especializados y cuando lo estime conveniente el órgano judicial.

Estos días los perros han acudido por primera vez al juzgado al llamado “día de olor” para conocer las instalaciones. Se llaman Lucas (el chihuahua), Leo (el labrador) y Lúa (la podenca). Se trata de animales especialmente entrenados para programas de terapias con menores o personas en situación de vulnerabilidad a través del servicio que presta la asociación Terapican.

Para Carla Vallejo, lo que se pretende con esta medida es seguir profundizando en un mejor trato a la infancia, que redunda a la vez tanto en la calidad del testimonio que deben prestar en sede judicial, como en la minimización del estrés y ansiedad que puede ir asociado a la intervención en un proceso judicial.

El Volcán Tajogaite creó 34 playas «de forma repentina» en la erupción

Un equipo de investigadores del Instituto Universitario de Oceanografía y Cambio Global de la ULPGC ha documentado la aparición repentina de 34 playas en los deltas lávicos del volcán Tajogaite durante la erupción

Informan:M. Navarro / C. Hernández /J. Espinar / J. González

Las observaciones de las ortofotografías aéreas proporcionadas por los drones que sobrevolaron la zona permitieron contabilizar hasta 34 nuevas playas, formadas en lapsos cortos de entre 24 y 48 horas tras la estabilización de los respectivos frentes de lava, señala la ULPGC en un comunicado.

Tras su aparición, la mayoría de estas nuevas playas se mostraron perdurables en el corto y medio plazo, aunque mostraron dinámicas morfológicas y patrones de cambio y alteración, altamente cambiantes en el tiempo, debido con mucha probabilidad a la elevada sensibilidad y al desequilibrio inicial de los nuevos terrenos respecto a las condiciones de energía marítima de este entorno costero.

Con esta investigación, se ha documentado por primera vez a nivel internacional y empleando tecnologías de última generación la formación y comportamiento inicial de playas surgidas repentinamente durante eventos volcánicos.

Detectan la formación de playas en la fajana de la colada de Todoque
Fajana. Imagen Manuel Nogales.

Laboratorio natural

El trabajo confirma así el carácter de laboratorio natural que tuvo la erupción al permitir observar en tiempo real diferentes fenómenos geológicos, celebra la entidad universitaria.

El estudio se centra tanto en los ritmos de aparición de las playas como en sus dinámicas morfológicas en los primeros 3 a 5 meses desde su formación.

La investigación ha estado liderada por Nicolás Ferrer Valero, y han participado en ella Néstor Marrero Rodríguez, Abel San Romualdo Collado y Leví García Romero, así como Juana Vegas, investigadora del Instituto Geológico y Minero.

Este trabajo, financiado por el proyecto MESVOL con subvención concedida por el Ministerio de Ciencia e Innovación para la monitorización, evaluación y seguimiento multidisciplinar de la erupción volcánica de la Palma, ha sido publicado en la revista científica Geomorphology, una de las más relevantes en el área de Geociencias.