Los trabajadores alzan la voz contra el plan de limpieza y piden más personal porque sino estas actuaciones «no servirán de nada»
Informa: Yasmina Ortega / Déborah Santana
El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria ha arrancado este viernes un plan preventivo especial de limpieza urbana que llevará a 40 barrios de la ciudad hasta el mes de abril para posibilitar una mayor eficacia en la labor cotidiana de sus operarios.
Según ha explicado este viernes la alcaldesa de la capital grancanaria, Carolina Darias (PSOE), este dispositivo especial «va a permitir realizar una labor ordinaria mucho más eficaz de la limpieza». En muchas ocasiones, «hemos visto que esa limpieza ordinaria no es todo lo eficaz que quisiéramos porque necesita un trabajo previo», explicó.
En este nuevo dispositivo, ha precisado, participarán hasta 37 operarios de limpieza, así como 14 vehículos, en 40 barrios de la ciudad.
Vehículos de limpieza en Las Palmas de Gran Canaria / RTVC
Los trabajadores piden contratar más personal
Sin embargo, según los representantes de los trabajadores del servicio de limpieza de Las Palmas de Gran Canaria, el plan de limpieza no servirán de nada si no se contrata más personal.
Los trabajadores afirman que la falta de personal hace imposible mantener limpias las calles.
Televisión Canaria emite este fin de semana las películas ‘Miss’ (2020), ‘El club Vinland’ (2020) y ‘El último disparo’ (2017)
Este fin de semana vuelve el cine para todos los gustos a la televisión autonómica con nuevos títulos que abarcan diferentes géneros y temáticas. El viernes noche la comedia, la reflexión y la crítica social con ‘Miss’, una película francesa dirigida por Ruben Alves y escrita junto a Elodie Namer. El sábado y el domingo la acción toma la sobremesa con ‘El club Vinland’ (2020), un drama canadiense dirigido por Benoît Pilon y
El domingo, la acción toma la sobremesa con ‘El último disparo’ (2017), un thriller de acción estadounidense dirigido por Steven C. Miller y protagonizado por Bruce Willis, Hayden Christensen, Charlotte Kirk, Gethin Anthony y Magi Avila.
Miss | Viernes (23:55h)
‘Miss’ cuenta la historia de Alex y su deseo desde la niñez de convertirse en Miss Francia. Alex tiene todo para conseguirlo: belleza, carisma y empeño. Solo hay un pequeño inconveniente: es un chico. Sin caer en clichés, el director francoportugués Ruben Alves («La jaula dorada») dirige y coescribe este moderno cuento de hadas sobre la importancia de luchar por nuestros sueños en el que su protagonista no quiere elegir entre ser hombre o mujer, solo dejar salir con libertad y naturalidad todo lo que es, sea considerado socialmente femenino o masculino.
El club Vinland | Sábado (16:15h)
Ambientada en Canadá en el año 1949. El hermano Jean, un maestro progresista y apasionado de la arqueología, planea realizar excavaciones con sus alumnos para demostrar la presencia de un asentamiento vikingo a lo largo de las orillas del río St-Lawrence. Sus métodos poco convencionales de enseñanza le enfrentan al resto de miembros de la congregación.
El último disparo | Domingo (16:15h)
Un agente de policía (Bruce Willis) intenta resolver en tiempo límite un secuestro en el que un ladrón de bancos tiene a un joven como rehén. El atracador pretende recuperar la llave de un armario que contiene un importante botín y no soltará al chico hasta que consiga lo que quiere. Su padre Will (Hayden Christensen) hará todo lo necesario para recuperar al pequeño, incluso actuar en contra de la ley.
La Palma se encontraba en 2021 redactando la revisión del Plan Hidrológico cuando el volcán erupcionó. Ahora se avanza en él con una nueva realidad en el paisaje y en el subsuelo
Informa: Javier Sánchez / Christian Hernández
La Palma avanza en la redacción de un Plan Hidrológico cuya revisión quedó paralizada por la erupción del volcán. La erupción provocó profundos cambios en el paisaje y el subsuelo. Por eso, también se trabaja en otro plan relacionado con la Gestión de Riesgo de Inundación.
La Palma se encontraba en 2021 redactando la revisión del Plan Hidrológico cuando el volcán Tajogaite erupcionó. Ahora, se avanza en él a la vez que se trabaja sobre otro relacionado con la Gestión de Riesgo de Inundación.
Cascada de agua entre las coladas / RTVC
El Valle de Aridane tiene una nueva realidad sobre el terreno y bajo él
El Valle de Aridane es otro. Ahora nada es igual sobre el terreno ni bajo él. El Consejo Insular de Aguas está estudiando la nueva realidad vigente para poder efectuar ambos planes.
Además, tiene con el Instituto Geológico y Minero de España un acuerdo plurianual con el que se estudia el agua de subsuelo.
Estos datos se valoran de forma continua y se evalúan si están dentro de los márgenes de seguridad. Además, han ido volviendo a los que se recogían antes de la erupción volcánica.
Las nubes acompañarán al fuerte oleaje en casi todas las islas en una jornada en la que se podrán registrar olas de hasta cuatro metros
Vídeo RTVC
El fin de semana nos espera una situación marítima inestable. El sábado, en costas de El Hierro, La Gomera, este y oeste de La Palma, norte y área metropolitana de Tenerife, Fuerteventura y Lanzarote, tendremos mar de fondo del norte-noroeste y las olas podrán alcanzar los 4m. En Gran Canaria podrán superar los 3,5m en el norte. En costas del sur de las islas habrá marejada < 2,5m. Se prevé que el domingo la situación empeore, y tengamos mar combinada del noroeste con oleaje más significativo.
Los cielos serán nubosos en el norte de las islas de mayor relieve con baja probabilidad de lluvias débiles y dispersas. En el resto habrá intervalos nubosos. El domingo se espera que las lluvias puedan ser moderadas al final del día en las vertientes norte y este. Se deberá a la llegada de un frente frío al archipiélago, asociado a la borrasca Domingos.
El viento soplará moderado del Norte-Nordeste. En cumbres será flojo de la misma dirección. Las temperaturas estarán en ligero descenso. Las máximas podrán bajar desde 3-4 ºC en cumbres centrales de Tenerife, y entre 1-2 ºC en interiores de La Palma, La Gomera y Fuerteventura. Por otro lado, las mínimas descenderán ligeramente en el sur de La Palma.
Por isla:
EL HIERRO: Intervalos nubosos en zonas altas y en el noreste, más compactos al final del día con probabilidad de lluvias débiles dispersas en estas zonas al final de la jornada. Viento moderado del Nordeste, con intervalos de flojo + 1000m.
LA PALMA: Intervalos nubosos, salvo en el norte y este donde serán nubosos con baja probabilidad de lluvias débiles y ocasionales. Viento moderado del Nordeste, flojo de la misma dirección en horas centrales.
LA GOMERA: Cielos nubosos en la mitad norte con baja probabilidad de precipitaciones débiles, principalmente a últimas horas. Viento alisio flojo con intervalos de moderado, flojo de la misma dirección + 900m.
TENERIFE: Cielos nubosos en el norte y medianías del suroeste, con baja probabilidad de lluvias débiles. Intervalos nubosos en el resto. Viento moderado del Norte-Nordeste con intervalos de flojo por la mañana, girando flojo al Nordeste en cumbres.
GRAN CANARIA: Cielos con intervalos nubosos, salvo en el norte, donde serán nubosos con poca probabilidad de precipitaciones débiles, más frecuentes por la mañana. Viento alisio moderado, con intervalos de flojo en cumbres.
FUERTEVENTURA: Intervalos nubosos, más compactos en la vertiente este. Viento moderado del Norte-Nordeste, flojo en costas en horas centrales.
LANZAROTE: Cielos nubosos, tendiendo a intervalos por la tarde, que serán más compactos en el norte. Viento moderado del Norte, más intenso en zonas de interior.
LA GRACIOSA: Cielos nubosos por la mañana y a últimas horas. Por la tarde, intervalos nubosos. Viento alisio moderado, con rachas de fuerte de madrugada.
El presupuesto de Educación para 2024 se queda en el 4,82% y no alcanzará el 5% del PIB que establece la Ley Canarias de Educación
Informa: Isaac Tacoronte
El presupuesto de Educación de Canarias, que se sitúa en 2.072.775.811 euros y que según el Gobierno alcanza el 4,82% del Producto Interior Bruto (PIB), no alcanzará tampoco en 2024 el 5%, por lo que se incumplirá de nuevo con la Ley Canaria de Educación, que establece que a partir de 2022 Canarias debe dedicar a esta área al menos ese porcentaje del PIB.
El consejero de Educación del Gobierno de Canarias, Poli Suárez, que ha informado este viernes al Parlamento de Canarias de las partidas que gestionará su departamento de acuerdo a los presupuestos autonómicos para 2024, ha dado la cara frente a las críticas de la oposición y de la Plataforma por el 5% para la Educación, que han denunciado el retroceso de la inversión educativa respecto al PIB prevista en los próximas cuentas.
«No renuncio al 5%», ha zanjado el consejero, quien ha aclarado que comparte la necesidad de llegar a este porcentaje y que no rehúye ni va a dejar de trabajar para conseguirlo esta legislatura.
Mientras tanto, ha continuado, hay que preparar a la administración poco a poco para que pueda gestionar un presupuesto para Educación que represente el 5% del PIB.
«Siempre hay más que hacer, no vamos a ser conformistas», ha manifestado el consejero, quien le ha afeado al PSOE que cuando gobernó en la pasada legislatura «con más fondos que nunca» tampoco llegó al 5% del PIB.
El consejero de Educación, Poli Suárez, en comparecencia parlamentaria. Imagen Consejería de Educación
Incremento de 124 millones de euros
Asimismo, ha recordado que el pleno del Parlamentó aprobó el mes pasado que la inversión educativa llegue al 4,73% del PIB en los presupuestos autonómicos de 2024, por lo que el Gobierno ha cumplido.
Dentro de la Consejería, Educación «tiene un peso más que destacado» con un incremento de más de 124 millones de euros, lo que representa una subida de más de un 6,29%, ha detallado.
Además, ha destacado que las tres cuartas partes del proyecto de presupuesto se destina a personal, que crece un 5,09%.
Ha resaltado también las partidas dirigidas a saldar deuda con las empresas dedicadas al transporte escolar y a la educación infantil de 0 a 3 años.
Reacción de los grupos parlamentarios
El diputado del PSOE, Marcos Hernández, ha denunciado que el crecimiento del presupuesto de la Consejería, que a su juicio es «insultante», es «con diferencia» el más bajo de los últimos cinco ejercicios y «se aleja del bienestar social de Canarias».
La diputada de Nueva Canarias, Carmen Hernández, ha criticado que no se alcance el 5% del PIB en Educación, pues para ello el presupuesto debería haber crecido 200 millones más y no 69.
«Esta inversión es casi un insulto», ha afirmado Hernández, quien ha denunciado que cuando gobierna la derecha «siempre ocurre lo mismo: menos financiación para la educación y los derechos sociales», lo que se refleja, por ejemplo, en recortes en la Formación Profesional y en las becas para alumnos con necesidades especiales.
La diputada de Vox, Marta Gómez, ha exigido la contratación de 2.500 docentes para que Canarias alcance la cifra media de España y que se aumenten las plazas de 0 a 3 años, así como la inclusión de los centros infantiles privados, que ocupan el 75% de las plazas, en la red pública.
Política Territorial enfoca su gestión en la crisis del agua, con más de 53 millones
El consejero de Política Territorial, Manuel Miranda, ha presentado también este viernes el proyecto de presupuesto para 2024 de su departamento. Este gestionará 122.446.149 euros, una partida a su juicio «realista» que se destinará en su mayor parte a la política hidráulica, con 53.851.635 euros para combatir la crisis del agua en el archipiélago.
Las partidas asignadas aumentan en un 6,8%. Incluyen una disposición adicional para que se amplíe hasta 15 millones de euros los recursos hidráulicos y la mejora de la calidad del agua.
Se trata de unas cuentas ajustadas a la capacidad de gasto que apuestan por la planificación y el apoyo técnico especializado, para combatir el bajo grado de ejecución presupuestaria «que nos hemos encontrado en las inversiones hidráulicas, que en la actualidad no superan el 23 por ciento”, según Manuel Miranda.
Manuel Miranda, este viernes en comisión parlamentaria para explicar las partidas asignadas a su departamento en el proyecto de Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma para 2024 / RTVC
De León tiene como objetivos consolidar la diversificación turística y reducir el paro
La consejera de Turismo y Empleo del Gobierno de Canarias, Jéssica de León (PP), ha dicho este viernes en comisión parlamentaria que los objetivos de su departamento son consolidar la diversificación turística y reducir el paro por debajo del 15%.
Durante la comparecencia para explicar las partidas asignadas a su departamento en el proyecto de ley de presupuestos generales de la Comunidad Autónoma de Canarias para 2024, Jéssica de León ha indicado que el presupuesto es de 238.256.844 euros, de forma que para Turismo se destinan 129.750.000.
La compositora, cantante y activista musical presenta «Miss Lava», su nuevo trabajo discográfico
Este domingo, a partir de las 10:00 horas, regresa el programa cultural de los servicios informativos con un reportaje sobre la compositora, cantante y activista musical Ruth Barreto.
‘Canarias es Cultura’ nos adentra en este nuevo episodio en el universo musical de Ruth Barreto y su proyecto Ruts & La Isla Music. La artista canaria acaba de estrenar ‘Miss Lava’, un disco que combina ritmos reggaes con soul, blues y toques latinos, aderezados con sus características letras positivas y comprometidas con la sociedad.
La periodista Raquel Toste conduce este domingo una nueva entrega de ‘Canarias es Cultura’ que pone en valor el talento de nuestra tierra y las nuevas corrientes musicales que bullen en el Archipiélago, y de la que la artista Ruth Barreto es un claro ejemplo. Con ella hablaremos, además, de las raíces del reggae, de las redes de solidaridad y apoyo mutuo en el mundo de la música independiente y del panorama musical de las Islas.
La organización tuvo que aplazar la Feria de Artesanía de Pinolere por el incendio y posteriormente por las reactivaciones hasta este primer fin de semana de noviembre
Informa: Redacción Informativos RTVC
Casi dos meses después de lo previsto por el incendio forestal, abre sus puertas la Feria de Artesanía de Pinolere, en La Orotava, una parada obligatoria este fin de semana en la isla de Tenerife.
Los organizadores de una de las mayores ferias de artesanía de Canarias optaron por volver a aplazarla en octubre por la reactivación del incendio. Finalmente, este fin de semana podrá celebrarse la Feria de Artesanía durante tres días y con horario de 10:00 de la mañana a 19:00 horas.
Dos frentes llegarán a las islas este fin de semana, el primero de ellos este mismo viernes y el segundo el próximo domingo, algo más activo
informa: Redacción Informativos RTVC
Dos frentes harán acto de presencia en las islas este fin de semana. Este viernes llegarán los restos de un frente y otro frente nos visitará en la jornada del domingo asociadas a las perturbaciones que se concentran en la Península Ibérica, pero que no llegan del todo a afectar al Archipiélago.
Una franja de nubes bajas que corresponde a un sistema frontal muy debilitado y con vientos alisios tenderá a acercarse al archipiélago en las próximas horas, con probabilidad de lluvias débiles, principalmente en la cara norte de las islas más montañosas.
Tendremos una tregua en la jornada del sábado y en la jornada del domingo, durante la tarde nos visitará un sistema frontal algo más activo, que nos dejara lluvias débiles localmente moderadas, principalmente en la cara norte y nordeste de las islas de mayor relieve y podría llover algo también en zonas de interior del norte de Fuerteventura y Lanzarote.
Las lluvias débiles afectarán principalmente este viernes al nordeste de La Palma, El Hierro, La Gomera y extremo nordeste de Tenerife. También en los municipios del norte de la isla de Gran Canaria, las precipitaciones más persistentes caerían en zonas de medianía. En el resto se alternarán las nubes y los claros.
También veremos ambiente nuboso en Lanzarote y Fuerteventura. Más soleado estarán las zonas costeras del sur y del oeste, principalmente de las islas más montañosas.
Imagen @LasCanteras
Temperaturas sin cambios o en ligero descenso
Las temperaturas seguirán sin grandes cambios o en ligero descenso. Ambiente en general agradable en zonas costeras. En muchos casos las máximas van a superar los 25. 26 grados a primera hora de la tarde.
El ambiente será más otoñal en las medianías del norte, donde los termómetros no van a superar los 18, 19º de máxima. Todo esto bajo el régimen de los alisios.
Vientos del nordeste que se acelerará por efectos del relieve en vertiente sureste y noroeste de las islas más montañosas, con algún intervalo fuerte, es decir, rachas locales que pueden alcanzar y superar los 50 o 60 km/h.
Extremar la precaución en el mar
En el mar hay que extremar la precaución porque tenemos avisos por parte de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet). Además, la Dirección General de Emergencias del Gobierno de Canarias ha declarado la alerta por fenómenos costeros adversos por mal estado del mar en todo el archipiélago.
La alerta entrará en vigor a partir de las 20:00 horas de este viernes y, según explica la Dirección General de Emergencias, se prevé mar de fondo de dirección norte y noroeste y oleaje combinado.
Según la previsión, las olas pueden alcanzar y superar durante la segunda mitad de la jornada los cuatro metros de altura, principalmente en zonas costeras del noroeste de la isla de La Palma, también en zonas costeras del norte de Lanzarote. La situación será más tranquila en las costas del sur de las islas montañosas o sureste de Lanzarote y Fuerteventura, con olas rondando el metro de altura para este sábado.
Jornada de transición la del sábado a la espera de otro frente en la jornada del domingo, El sábado, debido a la ausencia de viento importante, crecerá la nubosidad de evolución en zonas de interior y vertientes suroeste de las islas en mayor relieve, aunque en principio esa nubosidad no tendrá ningún tipo de consecuencias.
Temperatura sin grandes cambios, bajando ligeramente las máximas en cumbres de Tenerife.
Para este sábado hay activados avisos de nivel amarillo que van a afectar a todas las zonas costeras del norte de las islas, a excepción de la isla de Gran Canaria.
Otro frente el domingo
El domingo nos va a visitar los restos de otro frente que puede ser algo más generoso en cuanto a precipitaciones. Será durante la segunda mitad del día, cuando ese frente visite el archipiélago con precipitaciones por La Palma, también por Lanzarote, y se extenderán al final de la jornada al resto del norte de las islas.
Las precipitaciones más destacables caerían a últimas horas de la noche del domingo y en la madrugada del lunes. Además, el domingo se complicará todavía un poco más la situación del mar durante la segunda mitad del día con olas asociadas a una nueva borrasca, ‘Domingo’, que enviará olas durante la tarde que pueden alcanzar y superar incluso los cinco metros de altura en las costas abiertas al norte,
Ismael es un niño de 11 años de Lanzarote con discapacidad motora que no puede viajar en la misma guagua que sus compañeros de clase. Sus padres piden a Educación un transporte escolar inclusivo
Vídeo RTVC. Informa: Salvador Cruz / Liliana Umpiérrez / Laura Piñeiro. Declaraciones de Marcos Galindo, padre de Ismael
Los padres de Ismael, un niño de 11 años residente en Lanzarote, llevan más de tres años reclamando un transporte escolar adaptado para llevar a su hijo con sus demás compañeros de clase. Ismael tiene una discapacidad motora que impide que vaya en las mismas condiciones que el resto del alumnado.
Una situación ante la que la familia denuncia discriminación por suponer un «obstáculo más para poder seguir su proceso de aprendizaje». Para ellos, la solución no es una guagua específica para Ismael y temen que el ser trasladado solo pueda afectarle psicológicamente. Por tanto, piden que se adapte el transporte escolar de manera que su hijo pueda viajar junto a los demás alumnos, de forma inclusiva.
Un informe remitido por Educación señala las dificultades de atender la petición de los padres de Ismael, pero tras un encuentro, hace una semana, con la madre del pequeño, señalan ahora que trabajan para dar respuesta a su reclamación.
Piden adaptación del transporte escolar para su hijo con discapacidad motora
De las cuatro embarcaciones que han llegado a las islas en las últimas horas, dos lo han hecho a la isla de El Hierro, una a Gran Canaria y otra a Tenerife
Informa: Redacción Informativos RTVC
Un migrante que se encontraba ingresado en el Hospital de El Hierro, tras llegar en la noche de este jueves al puerto de La Estaca a bordo de un cayuco con 83 personas a bordo, ha fallecido, confirman a fuentes de la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias.
El hombre estaba ingresado en estado muy grave. Aún siguen hospitalizados otros tres más en estado grave, en total hasta ocho ocupantes del cayuco fueron derivados al centro hospitalario por diversos problemas de salud.
Este es el cuarto migrante que fallece desde que se reactivó este verano la ruta migratoria entre El Hierro, Senegal y Gambia, y los tres primeros han sido enterrados en los cementerios de Valverde, La Frontera y El Pinar.
Patera a Tenerife
Salvamento Marítimo también rescató este viernes a 13 personas, todos varones adultos, de origen subsahariano que intentaban llegar al sur de Tenerife en patera, según ha informado una portavoz de la sociedad estatal. Es la última de las cuatro embarcaciones que han llegado hasta el momento a las islas en las últimas horas.
La patera se detectó a seis millas del sureste de Punta Rasca, y posteriormente asistida por la embarcación de Salvamento Marítimo Menkalinan.
Las personas de la embarcación arribaron al muelle de Los Cristianos, donde han llegado a las 8.10 horas de este viernes.
Embarcación de Salvamento Marítimo. Imagen de recurso Salvamento Marítimo / Europa Press
Tres embarcaciones más a El Hierro y Gran Canaria
Es la cuarta embarcación de las últimas horas ya que Salvamento Marítimo ha desembarcado en El Hierro y Gran Canaria a 188 personas que viajaban en dos cayucos.
La Salvamar Macondo acompañó hasta el muelle de Arguineguín a un cayuco ocupado por 105 personas de origen subsahariano, entre ellas dos mujeres, quienes tomaron tierra en Gran Canaria a las 20.25 horas.
Cinco personas de esta expedición se evacuaron a hospitales de la isla, una de ellas con pronóstico grave, según informa el 112.
Sobre las 23.00 horas, la Guardamar Caliope acompañó hasta el muelle de La Estaca, en El Hierro, a otro cayuco en el que viajaban 83 personas de origen subsahariano (80 varones, una mujer y dos menores de edad). Todos los migrantes desembarcaron a las 00.30 horas. En este cayuco llegó el migrante que ha fallecido.
Ya por la mañana, un segundo cayuco con unos 70 migrantes a bordo ha llegado al puerto de La Restinga, en El Hierro, y al menos cuatro de ellos han necesitado asistencia sanitaria.
Desde el 1 de enero hasta el 31 de octubre han arribado 30.705 personas al archipiélago. Hasta ahora es la segunda cifra más alta de llegadas a las islas tras el máximo histórico registrado en 2006, cuando arribaron 31.678 personas en todo el año. Todo apunta a que este dato va a superarse en breve a tenor del ritmo de las entradas.