Una incidencia técnica externa impide temporalmente el acceso al 1-1-2 de algunas llamadas realizadas de terminales fijos de Telefónica
Sala operativa del 112 Canarias / Archivo
Tras una incidencia técnica de la compañía Telefónica España, algunos alertantes que intenten contactar con el 1-1-2 Canarias a través de un teléfono fijo de dicha compañía pueden tener dificultades para cursar su llamada.
Esta incidencia afecta a todo el territorio nacional y la empresa de telefonía ya ha comunicado que trabaja para resolver este problema lo antes posible.
Desde el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad del Gobierno de Canarias se solicita a la población que ante cualquier emergencia alerte al 1-1-2 a través de un teléfono móvil hasta que se restablezca en servicio.
Las cámaras logran confirmar que todos los trabajadores siguen con vida a pesar de estar atrapados en el túnel desde hace 10 días
Imagen Reuters.
Las autoridades indias han captado este martes las primeras imágenes de 41 trabajadores que quedaron atrapados hace diez días en un túnel en el estado de Uttarajand, en el norte del país, sin que por el momento esté claro cuándo podrán recuperar la libertad por la complicación de los trabajos para abrir algún tipo de ruta de salida.
Los servicios de rescate han logrado introducir una cámara a través del tapón que bloquea el túnel y que tiene unos 40 metros. Mediante una tubería de apenas 15 centímetros, a las 3.45 (hora local) lograron captar las primeras imágenes y mantener una conversación con los supervivientes, informa la cadena NDTV.
Todos siguen con vida
«¿Estáis bien? Si estáis bien, por favor, apareced ante la cámara», recibieron estos trabajadores como primer mensaje del exterior. Así, uno a uno, las autoridades pudieron confirmar que todos ellos seguían con vida y explicarles el funcionamiento de un sistema de walkie-talkie que ahora les permitirá mantener un contacto con el exterior.
Los servicios de emergencia han prometido rescatarlos «pronto», aunque a corto plazo se trabaja ya en un plan para enviar comida de forma regular a los trabajadores, de tal manera que su supervivencia esté garantizada a corto plazo. El lunes, ya recibieron un primer auxilio dentro de botellas.
El accidente se produjo el 12 de noviembre, cuando un deslizamiento de tierra sepultó la salida de un túnel de las obras con las que se quiere conectar las ciudades de Uttarkashi y Yamunotri, en el Himalaya.
El Tribunal Superior de Justicia de Cataluña ha marcado el 10 de abril para el inicio del juicio por los actos del 1-O
El Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) ha señalado para el próximo 10 de abril el juicio contra los ex altos cargos de ERC Josep María Jové y Lluís Salvadó, ambos pendientes de que la aprobación de la ley de amnistía borre sus delitos por la organización del 1-O.
Fachada del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña / Archivo
En un auto, la sala civil y penal del alto tribunal catalán ha programado el juicio en 21 sesiones, que está previsto que se prolonguen hasta el próximo 29 de mayo, con la incógnita de si la entrada en vigor de la ley de amnistía impulsada por el PSOE impedirá su celebración.
Jové y Salvadó, que fueron altos cargos de la consellería de vicepresidencia y Economía que lideró Oriol Junqueras, y la consellera de Cultura, Natàlia Garriga, se cuentan entre los políticos independentistas que sin duda alguna se beneficiarán de la medida de gracia, puesto que están acusados de la planificación del referéndum unilateral del 1-O.
Peticiones de la Fiscalía por el 1-O
En concreto, la Fiscalía pide siete años de cárcel para el diputado de ERC Josep Maria Jové y 6 y 3 meses para Lluís Salvadó, actual presidente del puerto de Barcelona, al aplicarles la modalidad agravada de malversación, además de prevaricación y desobediencia.
Jové, quien fue secretario de Vicepresidencia con Oriol Junqueras, se expone también a una pena de 32 años de inhabilitación y 30.000 de multa, mientras que Salvadó, exsecretario de Hacienda, afronta 27 años y 3 meses de inhabilitación y multa de 24.000.
La Fiscalía también pide un año de inhabilitación para la consellera de Cultura, Natàlia Garriga, a quien el TSJC procesó por un delito de desobediencia grave por su papel en los preparativos del referéndum del 1-O desde el cargo que ocupaba en el Departamento de Vicepresidencia que dirigía Oriol Junqueras.
Por su parte, la Abogacía del Estado pide una condena de tres años y medio de cárcel para Jové, al que atribuye los delitos de desobediencia y malversación atenuada, mientras descarta acusar al presidente del puerto de Barcelona, por el referéndum.
La Abogacía solicita además una condena de un año de inhabilitación para Natàlia Garriga, únicamente por un delito de desobediencia.
Juicio del 1-O durará hasta el 29 de mayo
De acuerdo con el guion establecido por el TSJC, el juicio se iniciará el próximo 10 de abril con las cuestiones previas y el interrogatorio y proseguirá los días 11, 12, 17, 18, 19, 22, 24 y 25 del mismo mes y 8, 9, 10, 13, 15, 16, 20, 22, 23, 24, 27 y 29 de mayo.
Los tres políticos de ERC están acusados de dirigir la logística del referéndum del 1-O desde la consellería de Economía, en colaboración con la treintena de cargos del Govern y empresarios que están procesados por el juzgado de instrucción número 13 de Barcelona por participar en los preparativos de la consulta.
Los vehículos de ocho empresas dejarán de circular a primera hora de la mañana para aliviar la circulación del tráfico en Tenerife
La presidenta del Cabildo de Tenerife, Rosa Dávila, y la consejera de Movilidad, Eulalia García, en la firma del convenio para modificar horarios de vehículos de empresas EP
El Cabildo de Tenerife y ocho empresas de la isla –Martínez Cano, Centro Comercial el Trompo, Sinpromi, Dormitorum, Ewaste Canarias, Grupo Fumero, Limpiezas Apeles y Trec-– han suscrito este martes un convenio para modificar horarios de tal manera que en torno a un centenar de vehículos dejarán de operar a primera hora de la mañana para tratar de ayudar a aliviar el tráfico.
La presidenta, Rosa Dávila, ha agradecido el «compromiso» de las empresas por ayudar a la mejora del tráfico, el medio ambiente y la movilidad sostenible dado que no reciben ninguna contraprestación de la corporación y espera que sean la «punta de lanza» para que más compañías se sumen a esta iniciativa.
Ha dicho que este convenio forma parte de la estrategia del Cabildo de «no quedarse de brazos cruzados» en espera de la ejecución de nuevas carreteras pues está convencida de que si no hay cambios de movilidad, el futuro tercer carril de la TF-5 también se quedará «colapsado».
Sello de calidad
Dávila ha reivindicado que este convenio es una especie de «sello de calidad» de las empresas que se comprometen con el medio ambiente y la mejora de la calidad de vida y les ha agradecido que adapten toda su estructura logística en beneficio de la sociedad tinerfeña.
La presidenta ha recordado que el Cabildo ya «dio ejemplo» retrasando la incorporación a las autopistas de los camiones de residuos del Complejo Ambiental de Tenerife.
Para hacer la medida aún más efectiva la presidenta también ha pedido al Gobierno de central que la aduana esté abierta las 24 horas, tal y como ocurre en Gran Canaria, dado que eso permitiría hacer despachos los domingos y evitar el colapso de los lunes. «Es sencillo, basta con poner funcionarios y sería un alivio para los camiones los lunes», ha agregado.
A modo de ejemplo, el gerente de Martínez Cano, Francisco Alberto Medina, ha señalado que han adelantado el inicio de la jornada laboral lo que ha mejorado la «conciliación familiar» de los trabajadores dado que vuelven a su casa antes y también se evita que los camiones se queden atrapados en la TF-5 a la vuelta, entre las 14.00 y las 16.00 horas.
«Medida ecosostenible»
En parecidos términos se ha expresado Ambrosio Jiménez, del centro Comercial El Trompo, quienes han decidido recibir la mercancía antes de las 07.00 horas y acudir a los muelles de carga a partir de las 10.00 horas, lo que en su opinión supone una «medida ecosostenible» dado que los camiones están menos tiempo en la carretera y también gastan menos combustible.
Ahora confía en el que el resto de centros comerciales y grandes superficies de la isla también empieza a ampliar el horario de toda la distribución logística.
Jesús del Amo, de Dormitorum ha detallado que en el área metropolitana han optado por retrasar las entregas de colchones y así no coincidir con la hora punta de la apertura de los colegios y la universidad.
Casi diez años después de la denominada Revolución Naranja, el presidente ucraniano ha celebrado que la integración de Ucrania en la UE «es una realidad»
El presidente ucrniano, Volodimir Zelenski. Imagen Philipp von Ditfurth/dpa-ENR-Pool/dpa (archivo)
El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, ha conmemorado ese martes el Día de la Dignidad y la Libertad, la simbólica fecha con la que el país recuerda la Revolución Naranja de 2004 y el inicio de las protestas europeístas de la plaza Maidán de Kiev hace justo 10 años, el 21 de noviembre de 2013, incidiendo en que en este tiempo la integración ucraniana ha pasado de ser «un sueño romántico» a «una meta ambiciosa» y, ahora, «es una realidad».
La paralización de la firma de acuerdos con la UE por parte del presidente Viktor Yanukovich desencadenó hace una década una lucha «contra la subyugación» a Moscú, en palabras de Zelenski, «una primera victoria» en una guerra que Ucrania sigue librando a día de hoy y que supuso «la victoria de la resistencia del pueblo» frente a los intereses de un Gobierno prorruso.
«Hace diez años, los ucranianos lanzaron su primera contraofensiva», ha dicho Zelenski, en un discurso cargado de paralelismos entre los acontecimientos pasados y una situación actual marcada por la ofensiva militar que comenzó en febrero de 2022 por orden del presidente de Rusia, Vladimir Putin.
Manifestación para estrechar lazos con la UE
En noviembre de 2013, miles de ciudadanos comenzaron a reclamar en las calles que Kiev estrechase lazos con la UE, lo que implicaba de facto alejarse de la órbita de Moscú. Ahora, Ucrania es formalmente país candidato a incorporarse al bloque comunitario y tiene ya un primer aval de la Comisión Europea para iniciar conversaciones formales de adhesión, pese a las reformas que siguen pendientes.
Zelenski, de hecho, ha pronunciado su discurso con las banderas de Ucrania y de la UE de fondo, porque «ya no es sólo un adorno en una plaza», sino «un símbolo real» de la unión de dos actores indisolubles que considera «deberían» terminar de juntarse. Kiev está ahora pendiente de que los Veintisiete autoricen el siguiente paso, con la vista puesta en el que Consejo Europeo de mediados de diciembre.
«Hoy se escribe una nueva página de nuestra historia. Hoy corresponde a nuestra generación determinar la dirección que seguiremos. Lo que dirán los libros de historia», ha dicho Zelenski, que ha llamado no «cansarse» ni «desesperarse» ni a a «hacer concesiones a los tiranos», ya que eso supondría no sólo que perdería Ucrania sino también el conjunto de Europa y el mundo.
«Somos fuertes. Tenemos que ser fuertes. Porque la gente sólo cree en la fuerza y sólo la fuerza puede crear el futuro», ha añadido, «en honor de los héroes» que han perdido la vida en la lucha contra las fuerzas rusas y que trabajan para «reunificar Ucrania dentro de sus fronteras«, sin injerencias externas por tanto en las regiones del este o en la península de Crimea –cuyo control perdió Kiev en 2014–.
Recuperar territorio perdido
Para el mandatario ucraniano, es momento de «no tener miedo» y de «luchar». Las fuerzas ucranianas han recuperado algo del terreno perdido en el sur y el este tras el inicio en junio de una contraofensiva que en las últimas semanas ha tenido como principal hito el salto de estas tropas a la margen izquierda del río Dniéper en la región de Jersón.
La ONU estima que desde el inicio de la agresión rusa han muerto ya más de 9.900 civiles, de los cuales unos 570 eran menores de edad.
Un acuerdo de tregua con Israel que contemplaría la liberación de secuestrados tras el ataque de Hamás contra Israel del pasado 7 de octubre
Informa: Elena Falcón
El líder del brazo político del Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás), Ismail Haniye, ha asegurado este martes que el acuerdo de tregua con Israel «está cerca», un pacto que contemplaría la liberación de decenas de personas secuestradas durante los ataques ejecutados el 7 de octubre contra Israel por el grupo islamista palestino.
«El Movimiento (de Resistencia Islámica) ha dado su respuesta a los hermanos de Qatar y a los mediadores y estamos cerca de alcanzar un acuerdo de tregua», ha declarado Haniye en un comunicado de Hamás publicado en su canal de Telegram y citado por el diario ‘Al Quds’.
Además, Izzat al Rishq, uno de los altos cargos de Hamás, también ha confirmado el avanzado estado de las negociaciones y ha agregado que los detalles del acuerdo serán anunciados por Qatar y por Egipto.
Israel advierte de la credibilidad de las informaciones de Hamás
El Gobierno israelí ha advertido reiteradamente de que no se de credibilidad a las informaciones de medios de comunicación sobre un posible acuerdo y ha subrayado que notificará oficialmente a la opinión pública en el caso de que se logre un pacto.
El acuerdo incluiría la liberación de medio centenar de niños y mujeres a cambio de un centenar de presos palestinos, una pausa de cinco días en los combates en los que además Israel no podría utilizar sus drones de vigilancia.
El líder del brazo político de Hamás, Ismail Haniye – Mohammed Talatene/dpa (archivo)
Respeto al Derecho Internacional
Por su parte, el portavoz del Consejo de Seguridad de la Casa Blanca, John Kirby, ha señalado en rueda de prensa que Washington considera que el acuerdo «está más cerca que nunca», si bien ha agregado que «aún queda trabajo por hacer».
«Nada está hecho hasta que está todo hecho, así que vamos a seguir trabajando en ello», ha manifestado Kirby, que ha agregado que Estados Unidos «está también trabajando para incrementar el flujo de ayuda humanitaria: comida, agua y medicinas».
«Pedimos que se respete el Derecho Internacional en lo relativo a minimizar las pérdidas de vidas de civiles inocentes y, desde luego, seguimos abogando por pausas humanitarias para que la gente pueda salir de la zona de peligro y para que la ayuda y la asistencia puedan entrar (a la Franja de Gaza)», ha argumentado.
Israel lanzó su ofensiva contra el enclave tras los ataques ejecutados el 7 de octubre por Hamás, que dejaron cerca de 1.200 muertos y unos 240 secuestrados. Las autoridades de la Franja, controladas por el grupo islamista palestino, han denunciado más de 13.300 muertos, entre ellos más de 5.000 niños, mientras que más de 200 palestinos han muerto a manos de las fuerzas de seguridad de Israel y en ataques por parte de colonos en Cisjordania y Jerusalén Este.
Pese a la peligrosidad por los gases tóxicos, algunos vecinos han decidido volver a sus viviendas
Dos años después de la erupción volcánica en La Palma, los vecinos de La Bombilla aún no pueden regresar a sus casas por la toxicidad de los gases en esa zona. Sin embargo, un equipo de esta casa ha pedido permiso para entrar y hemos comprobado que hay un grupo de vecinos que decidió instalarse de nuevo en su hogar pese al riesgo.
Aarón lleva más de seis meses viviendo de forma permanente en La Bombilla. El medidor de gases forma parte de su vida diaria y ha comprobado que los gases han disminuido de manera notable en los últimos meses. «No nos pueden negar el libre movimiento, y menos estar en nuestras propias casas». «Yo no animo a la gente a que venga… Los gases siempre han estado». «Tiene que tener cada uno su, digamos, responsabilidad». Nos advierte Aarón, consciente de los riesgos que puede correr.
Hay vecinos que visitan La Bombilla por horas
Otros vecinos, como Isabel y Samuel, vuelven a su casa en La Bombilla por unas horas. Aunque se sienten totalmente seguros, Isabel nos comenta que «una vez que esté acondicionada para pernoctar, ya me vengo para abajo».
Tanto en Puerto Naos como en La Bombilla existen zonas concretas, como esta cueva de la entrada, donde si se registran altos niveles de CO2. Los vecinos apuestan por acotarlas y permitir el libre acceso a quienes quieran regresar.
Los 22 ministros del nuevo gobierno de Pedro Sánchez prometen sus cargos ante el rey antes de asumir sus respectivas carteras en cada ministerio
Vídeo RTVC. Informa: Eva Trujillo
Los 22 ministros que integran el nuevo Gobierno de Pedro Sánchez han prometido este martes sus respectivos cargos ante Felipe VI en el Palacio de la Zarzuela. Es el paso previo a asumir las carteras de mano de sus antecesores en las sedes de cada ministerio.
El Salón de Audiencias ha sido el escenario del acto en el que cada ministro leyó la fórmula de la promesa o juramento ante un ejemplar de la Constitución y en presencia del rey.
Sánchez y Armengol presentes en el acto
En la ceremonia, han estado el jefe del Gobierno, Pedro Sánchez, y los principales representantes institucionales, como la presidenta del Congreso, Francina Armengol.
Los 22 ministros del nuevo Gobierno de Pedro Sánchez prometen sus cargos ante el rey Felipe VI (d) durante una ceremonia celebrada este martes en el Palacio de la Zarzuela. EFE
Tras el acto en la Zarzuela, los nuevos ministros o quienes asumen otra cartera han ido a sus respectivos departamentos para tomar posesión de sus puestos.
El nuevo gabinete se va a reunir por primera vez este miércoles en el Palacio de la Moncloa y se hará la tradicional foto de familia en la escalinata del edificio.
(De izq a der) Los nuevos ministros de Interior, Fernando Grande-Marlaska; Transportes, Óscar Puente; Educación, Formación Profesional y Deportes y Portavocía del Gobierno, Pilar Alegría; Industria y Turismo, Jordi Hereu; Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas; y Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, durante la ceremonia en la que han prometido sus cargos ante el rey Felipe VI este martes en el Palacio de la Zarzuela. EFE
Ante un ejemplar de la Constitución y sin símbolos religiosos, los ministros, de ellos, nueve que se estrenan, han ido desfilando uno a uno por el Salón de Audiencias para leer la fórmula de la promesa ante el monarca y con el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y los otros poderes del Estado como testigos.
El primero en acatar la carta magna ha sido Félix Bolaños al pasar a ser el nuevo titular de Justicia, además de Presidencia y Relaciones con las Cortes, por lo que le ha correspondido ejercer como notario mayor del Reino en la promesa de los demás ministros.
A continuación, han cumplido el trámite las cuatro vicepresidentas, seguidas de los titulares de los llamados ministerios de Estado y del resto en orden de antigüedad de cada departamento, por lo que Sira Riego, de Juventud e Infancia, ha sido la última.
Como ya ocurriera hace cuatro años, todos los miembros del Gobierno han prescindido de la Biblia y el crucifijo, y buena parte de ellos han rematado la fórmula de la promesa remarcando «el Consejo de Ministros y Ministras«, también en femenino.
Vídeo RTVC. Momento del juramento del expresidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, como nuevo ministro de Política Territorial y Memoria Democrática.
El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria y Casa de Galicia presentan una nueva edición de la campaña solidaria de recogida de juguetes por Navidad
Declaraciones: Albino Aneiros, presidente de Casa de Galicia
La alcaldesa de Las Palmas de Gran Canaria, Carolina Darias, junto al presidente de Casa de Galicia de Las Palmas, Albino Aneiros, ha presentado, en la sede social de la entidad, una nueva edición de la campaña solidaria de recogida de juguetes “+ Q Reyes”.
Esta labor se desarrolla todos los años durante las festividades navideñas, de manera conjunta, entre el ayuntamiento capitalino y la institución cultural Casa de Galicia, con la que se distribuyen juguetes entre aquellas familias de Las Palmas de Gran Canaria que se encuentran en situación de vulnerabilidad.
El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria colabora en la organización de este proyecto, además de proporcionar una aportación económica que, este año, asciende a 10.000 euros.
Darias ha resaltado el trabajo que realiza Casa de Galicia y “el gran calado social, de llevar la ilusión, que como Gobierno municipal nos corresponde. Ayudar y colaborar con quienes hacen posible que esto sea posible, más allá de la situación de vulnerabilidad que puedan tener las familias de esta ciudad”, destacando a su vez “nos hemos puesto a trabajar desde las diferentes áreas sabiendo que debemos mejorar año a año, con anticipación, para que más familias puedan acogerse a esta campaña”.
Presentada la campaña de recogida de juguetes impulsada por el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria y Casa Galicia. Imagen Ayuntamiento de LPGC
No esperar para las donaciones
El presidente de Casa de Galicia, Alberto Aneiros, ha agradecido la coordinación que se está llevando a cabo desde el área de Bienestar Social, destacando que “el año pasado atendimos, el día de hoy, a 70 familias. Este año ya tenemos 400”. Además, también hizo un llamamiento solicitando a empresas y ciudadanía “que no esperen hasta diciembre para hacer sus donaciones, porque los juguetes se acaban y tenemos que empezar a reponer para todas esas familias”.
Además de la alcaldesa, también estuvieron presentes en el acto la concejala de Bienestar Social, Carmen Luz Vargas, la concejala de Coordinación Territorial y Fiestas, Inmaculada Medina, y el concejal de Cultura, Adrián Santana.
Desde el pasado mes de octubre, personal del área de Bienestar Social, Igualdad y Diversidad y de las concejalías de Distrito han estado trabajando la organización del acto junto a Casa de Galicia, en cuestiones como la simplificación de los trámites para lograr que se pueda beneficiar al mayor número posible de familias residentes en la capital grancanaria.
1.057 niñas y niños de la capital no se quedaron sin juguetes en Navidad
Durante la pasada edición, un total de 699 familias de Las Palmas de Gran Canaria fueron beneficiarias de esta campaña solidaria. Una campaña que permitió, el pasado año, que 1.057 niñas y niños de la capital no se quedaran sin juguetes en Navidad.
La ciudadanía que quiera sumarse a esta iniciativa lo podrá hacer desde este lunes, 20 de noviembre, hasta el próximo 30 de diciembre, en la sede de la entidad social o a través de las oficinas municipales de los cinco distritos.
Una campaña donde participa la infancia
Como novedad de este año, la institución cultural Casa de Galicia, embajadora de los Reyes Magos en Las Palmas de Gran Canaria, quiso hacer una consulta a la infancia capitalina sobre los juguetes que consideran más apropiados para que Sus Majestades de Oriente repartan en Navidades.
Las niñas y niños de Voces de Órgano de Participación de la Infancia y de la Adolescencia (VOPIA) pudieron mantener un encuentro con los pajes de los Reyes Magos donde trasladaron, en representación de colectivos y centros escolares de Las Palmas de Gran Canaria, 850 cartas con propuestas de regalos.
Para ello, desde el equipo del VOPIA se preparó un modelo de carta que pudieron rellenar todas las niñas y niños, menores de 12 años, de los centros educativos de la capital o que forman parte de entidades ciudadanas. Las y los representantes hicieron una entrega directa de sus escritos a los pajes reales.
El hombre, de nacionalidad extranjera, presentaba parada cardiorrespiratoria y pese a las maniobras de reanimación, solo pudo certificarse su fallecimiento
Sala operativa del 112 Canarias. Imagen 112 CANARIAS / Europa Press
Los hechos se han producido en la tarde de este lunes en la playa de Los Patos del citado municipio, lugar hasta el que se trasladó el personal del Servicio de Urgencias Canario (SUC) tras recibir una alerta de que habían rescatado del agua a un bañista en parada cardiorrespiratoria y le estaban practicando los primeros auxilios.
Una vez en el lugar, el personal sanitario continuó con las maniobras de reanimación pero no obtuvo resultado, por lo que solo pudo confirmar el fallecimiento de esta persona.
En la resolución del incidente también participaron efectivos de bomberos de Tenerife, así como de Protección Civil, Policía Local y Guardia Civil, que instruyeron las diligencias judiciales.