El grupo fue localizado a 102 kilómetros al este de Lanzarote. Viajaban en una neumática con motor y fueron detectados por un mercante.
La Salvamar Al Nair de Salvamento Marítimo ha rescatado esta madrugada al este de Lanzarote a 43 personas que navegaban en una neumática con motor. El grupo ha sido desembarcado en la capital de la isla.
Se trata de una expedición conformada por hombres de origen subsahariano. La embarcación fue detectada por el mercante Ikaria Angel a unos 102 kilómetros al este de Lanzarote.
Rescate durante la madrugada
A su encuentro partió la Salvamar Al Nair, cuya tripulación comenzó a las 04.00 horas a rescatar a sus ocupantes, a quienes comenzó a desembarcar en la capital lanzaroteña a las 07.50 horas, según han informado este lunes a EFE fuentes de la entidad pública empresarial.
A su llegada a tierra, sanitarios del Servicio de Urgencias Canario comprobaron el buen estado de salud de estas personas.
Durante las últimas semanas han sido centenares de personas las rescatadas en alta mar cuando se dirigían hacia Canarias.
Imagen de uno de los grupos rescatados la semana pasada en Lanzarote por Salvamento Marítimo / EFE
Descubre qué formación política presidirá el Cabildo de Gran Canaria tras las elecciones del 28M. Conoce qué partidos estarán en la oposición los próximos cuatro años, tras la constitución del Cabildo de Gran Canaria
Informa Isabel BaezaAntonio Morales ha sido reelegido hoy sábado presidente del Cabildo de Gran Canaria en el pleno constituyente de la Corporación insular, para el que será su tercer mandato consecutivo, con el apoyo del PSOE CABILDO DE GRAN CANARIA 24/6/2023
El presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales, ha asumido este sábado el cargo con “una enorme responsabilidad” porque se trata de “responder a la confianza por tercera vez consecutiva de una amplia mayoría de la sociedad de Gran Canaria”.
Durante su intervención, Morales ha apuntado que pretende unir participación, complicidad con la ciudadanía, sostenibilidad y diversificación económica sostenible para cimentar los “tres pilares fundamentales como son la seguridad hídrica, energética y alimentaria para la isla”.
El presidente insular ha indicado la importancia de profundizar en la política de cuidados como elemento sustancial del programa de trabajo” y ha subrayado las «enormes» dificultades experimentadas en el anterior mandato y que hicieron más compleja la búsqueda «de ese modelo que pretendíamos para la isla”.
A pesar de eso, ha dicho Morales, los indicadores en estos momentos en Gran Canaria «son muy positivos» en cuanto a creación de empleo, penetración de renovables o construcción de camas sociosanitarias.
En este sentido ha recordado que, con ese objetivo de “descarbonizar la isla, para romper la dependencia con los combustibles fósiles», el Salto de Chira será una realidad en este mandato”.
También ha destacado su voluntad de “terminar las 2.000 camas sociosanitarias para la isla y otros proyectos como la modernización turística de Maspalomas y la inauguración del Museo de Bellas Artes, que, en su opinión, es “un salto también enorme en la proyección del arte y la cultura de la isla”.
En relación a la seguridad hídrica, ha adelantado que “esta es la primera administración pública que pone en marcha una estrategia” que tiene que “consolidarse” porque ha adelantado que “seguirán incrementándose los efectos perversos del cambio climático”.
Ha declarado no estar preocupado por la irrupción de Vox en el plenario insular porque espera que todas y cada una de las fuerzas políticas «respondan a la lealtad institucional y al respeto que establece el Estado de Derecho para el funcionamiento de las instituciones”.
Sin embargo ha adelantado que van a “estar atentos” para que “no se produzca ningún retroceso en los derechos alcanzados en la democracia española en los últimos años” que son “libertades irrenunciables”.
“Estamos ofreciendo lealtad y esperamos lealtad y si no fuera así vamos a ejercer con firmeza la defensa de los derechos de esta isla», ha agregado.
Emisión íntegra de la Constitución del Cabildo de Gran Canaria
Resultados del Cabildo de Gran Canaria tras las elecciones del 28M
El Cabildo de Gran Canaria tiene 29 consejeros. En las elecciones a los Cabildos celebradas el 28M el resultado en el Cabildo de Gran Canaria fue el siguiente:
Pactos en el Cabildo de Gran Canaria
En las elecciones a los Cabildos, el primer candidato de lista más votada ocupa automáticamente la presidencia. Sin embargo esta presidencia puede cambiar si los partidos presenta una moción de censura.
En base a los últimos resultados electorales del 28 de mayo, ninguna fuerza política consiguió mayoría absoluta para gobernar por sí solos. La fuerza más votada fue Nueva Canarias. Según los datos del Ministerio del Interior, por 90.281 votos frente a los 80.656 del PSOE.
De esta forma, y según la normativa de los Cabildos, el candidato de Nueva Canarias, Antonio Morales, repetirá como presidente del Cabildo de Gran Canaria. Y lo hará gracias al acuerdo alcanzado entre Nueva Canarias y el PSOE. Augusto Hidalgo (PSOE) asumirá la vicepresidencia de la máxima institución insular.
En la imagen Antonio Morales que asume por tercera vez la Presidencia del Cabildo de Gran Canaria y Augusto Hidalgo que será vicepresidente. / Imagen de archivo PSOE
En base a este acuerdo, en la oposición del Cabildo de Gran Canaria estarán los siete consejeros del PP, los 3 de Coalición Canaria y los 3 consejeros de VOX.
Áreas que gestionará Nueva Canarias en el Cabildo de Gran Canaria
Presidencia y Movilidad Sostenible – Teodoro Sosa
Desarrollo Económico, Industria, Comercio y Artesanía – Minerva Alonso
Hacienda y Emergencias – Pedro Justo
Política Territorial y Paisaje – Inés Miranda
Cooperación Institucional y Solidaridad Internacional – Carmelo Ramírez
Sector Primario, Soberanía Alimentaria y Seguridad Hídrica – Miguel Hidalgo
Medio Ambiente, Clima, Energía y Conocimiento – Raúl García Brink
Áreas que gestionará PSOE en el Cabildo de Gran Canaria
Obras Públicas e Infraestructuras, Arquitectura y Vivienda – Augusto Hidalgo
Política Social, Accesibilidad, Igualdad y Diversidad – Isabel Mena
Empleo y Desarrollo Local – Juan Díaz
Turismo – Carlos Álamo
Administración Pública y Transparencia – Margarita González
Descubre qué formación política presidirá el Cabildo de La Gomera tras las elecciones del 28M. Conoce qué partidos estarán en la oposición los próximos cuatro años, tras la constitución del Cabildo de La Gomera.
Emisión íntegra del Pleno de Constitución del Cabildo de La Gomera / Vídeo RTVC Casimiro Curbelo tras su proclamación como presidente del Cabildo de La Gomera. Es su noveno mandato / Cabildo de La Gomera
Casimiro Curbelo ha sido reelegido presidente del Cabildo de La Gomera en la sesión solemne de constitución de la Corporación insular, de la que es el máximo dirigente por novena legislatura consecutiva, tras la victoria de Agrupación Socialista Gomera en las pasadas elecciones, cuyos resultados fijan la composición del pleno en 11 consejeros para ASG, 3 del PSOE, 2 de IxLG y 1 de CC.
El presidente del Cabildo centró sus palabras en la isla que se ha ido construyendo y en la que se quiere construir, desde la planificación en materia de sostenibilidad y la mejora de la vida de las personas, “dos líneas que sustentan la acción de gobierno que hasta ahora hemos materializado, y la que ya estamos planificando para estos cuatro años”.
En este sentido, apeló a la unidad y a no mirar desde los partidos políticos ni desde las ideologías, “por eso quiero repetirles que tiendo la mano a todos para que colaboremos en aportar lo mejor de cada uno de nosotros para el bienestar de los ciudadanos de La Gomera”.
Declaraciones de Casimiro Curbelo, presidente del Cabildo de La Gomera / RTVC
Resultados del Cabildo de La Gomera tras las elecciones del 28M
El Cabildo de La Gomera tiene 17 consejeros. En las elecciones a los Cabildos celebradas el 28M el resultado en el Cabildo de La Gomera fue el siguiente:
Mayoría absoluta en el Cabildo de La Gomera
En las elecciones a los Cabildos, el primer candidato de lista más votada ocupa automáticamente la presidencia. Sin embargo, esta presidencia puede cambiar si los partidos presenta una moción de censura.
En base a los últimos resultados electorales del 28 de mayo, la Agrupación Socialista Gomera consiguió revalidar la mayoría absoluta y puede gobernar sin necesidad de llegar a pactos con otras fuerzas políticas. Su candidato, Casimiro Curbelo, vuelve a ocupar la presidencia de la máxima institución insular. Curbelo es presidente del cabildo gomero desde 1991.
Casimiro Curbelo, candidato de la Agrupación Socialista Gomera, al Cabildo de La Gomera en las Elecciones Canarias 2023
En base a estos resultados, en la oposición del Cabildo de La Gomera permanecerán los 3 consejeros del PSOE, los dos de Iniciativa por La Gomera y el consejero conseguido por Coalición Canaria.
Especial Informativo, martes 27 de junio de 11 a 13 horas
Retransmisión de la sesión de apertura de la XI Legislatura
Televisión Canaria y Canarias Radio estarán mañana martes, 27 de junio, en el Parlamento autonómico para retransmitir en directo la sesión de apertura de la Cámara regional. Un acto solemne que constituirá el arranque de la XI Legislatura en las Islas.
Televisión Canaria comienza desde primera hora con el Informativo matutino Buenos Días Canarias, (BDC) que cederá el testigo entre las 11 horas y las 13:30 horas a un Especial Informativo sobre la sesión constitutiva del Parlamento autonómico. La televisión pública autonómica contará en el plató con una mesa de analistas de política y con los periodistas de la cadena Patricia Santana y Roberto González para realizar conexiones en directo tanto desde el interior como desde el exterior del Hemiciclo.
Este Especial será conducido por Antonio J. Hernández y Marta Rodríguez, y, a lo largo de la mañana, estará igualmente pendiente de la constitución del Cabildo de La Palma.
Canarias Radio
La emisora de radio pública autonómica, Canarias Radio, también se desplaza hasta el Parlamento. La directora de Informativos de la cadena, Leticia Martín Llarena, y el periodista de la cadena Ce Castro, serán los encargados de narrar y comentar los pormenores de la sesión. «Haremos una retransmisión íntegra de esta sesión de apertura de la Cámara autonómica, aunque también estaremos muy pendientes, con conexiones en los distintos boletines informativos, de la constitución del Cabildo de La Palma que también arranca andadura mañana, el sexto en constituirse tras las elecciones del pasado 28 de mayo», comenta la directora de Informativos de Canarias Radio.
Rezagadas
Canarias es, junto a Asturias y Valencia, una de las tres Autonomías que constituyen esta semana sus respectivos Parlamentos, las últimas en hacerlo en todo el Estado tras los comicios del pasado día 28 de mayo. Una de las incógnitas de la sesión será el reparto de representación de los distintos grupos en la formación de la Mesa, el órgano rector de la Cámara compuesta por la Presidencia del Parlamento, dos vicepresidencias y dos secretarías.
Sanidad ha emitido avisos para la salud de la población para algunos municipios de las islas por altas temperaturas en los próximos días
Informa: Manu Cruz / Daniel Marrero
La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, a través de la Dirección General de Salud Pública, ha emitido avisos del Plan de Actuaciones Preventivas de los Efectos del Exceso de Temperaturas en la Salud en distintas islas, para reducir los efectos para la salud de las personas asociados a las temperaturas excesivas y coordinar las instituciones de Canarias implicadas, activando el sistema sanitario de atención a las urgencias del Archipiélago, en coordinación con el Ministerio de Sanidad y la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET).
Para la asignación de niveles de riesgo se ha establecido un algoritmo que incluye las temperaturas máximas previstas, temperaturas umbrales y factores de riesgo.
Gran Canaria
Aviso rojo los días 27, 28 y 29 de junio en Agüimes, Mogán, San Bartolomé de Tirajana, Santa Lucía de Tirajana, Aldea de San Nicolás.
Aviso naranja los días 27, 28 y 29 de junio en Artenara, Ingenio, Santa Brígida, Tejeda, Telde, Valsequillo y Vega de San Mateo
Tenerife
Aviso naranja los días 27 y 28 de junio en Arona, Granadilla de Abona, La Orotava, San Miguel de Abona y Vilaflor.
Fuerteventura
Aviso naranja los días 27 y 28 de junio en Pájara.
Aviso amarillo los días 27 y 28 de junio en Antigua, Puerto del Rosario y Tuineje.
Lanzarote
Aviso amarillo los días 27 y 28 de junio en San Bartolomé y Tías.
Umbrales de temperatura y niveles de riesgo
Los umbrales de temperatura establecidos en 2023 son 33 grados centígrados para la provincia de Las Palmas de Gran Canaria, y 34 grados centígrados para la provincia Santa Cruz de Tenerife.
El criterio para asignar los niveles de riesgo para la salud para situaciones de exceso temperatura, determinado por el Ministerio de Sanidad, se asienta en un algoritmo de decisión. En función de ese algoritmo, basado en las temperaturas máximas previstas, la umbral establecida, el número de días de persistencia, que se concreta en un mínimo de tres, y los factores de riesgo de cada territorio, se determina cuatro niveles de riesgo:
◦ El nivel 0 (verde), de ausencia de riesgo.
◦ El nivel 1 (amarillo), de bajo riesgo.
◦ El nivel 2 (naranja), de riesgo medio.
◦ El nivel 3 (rojo), de alto riesgo.
Declaraciones: Sara Pérez Quintero, enfermera-coordinadora del Servicio de Urgencias Canario
Recomendaciones
La vulnerabilidad a las altas temperaturas incluye factores de riesgo personales, como ser mayor de 65 años, lactantes, gestantes, etc., ambientales, locales y laborales entre otros. Las recomendaciones dirigidas a la población vulnerable especialmente son:
Permanecer el mayor tiempo posible en lugares frescos, a la sombra o climatizados, y refrescarse cada vez que se necesite.
Reducir la actividad física y evitar practicar deportes al aire libre en las horas centrales del día.
Beber agua o líquidos con frecuencia, aunque no se sienta sed y con independencia de la actividad física que se realice.
Evitar las bebidas con cafeína, alcohol o muy azucaradas, ya que pueden favorecer la deshidratación.
Prestar especial atención a: bebes, menores, mujeres embarazadas o lactantes, así como personas mayores o con enfermedades que puedan agravarse con el calor (como las enfermedades cardiacas, renales, diabetes, hipertensión, obesidad, cáncer, patologías que dificultan la movilidad, demencia y otras enfermedades mentales, así como el abuso de drogas o alcohol). Aunque cualquier persona puede sufrir un problema relacionado con el calor.
Usar ropa ligera, holgada y que deje transpirar.
No dejar a ninguna persona en un vehículo estacionado y cerrado (especialmente a personas menores de edad, mayores o con enfermedades crónicas).
Consultar a un profesional sanitario ante síntomas que se prolonguen más de una hora y que puedan estar relacionados con las altas temperaturas.
Ingerir comidas ligeras que ayuden a reponer las sales perdidas por el sudor (ensaladas, frutas, verduras, zumos, etc.).
Mantener las medicinas en un lugar fresco; el calor puede alterar su composición y sus efectos.
La subida de la luz será de algo más del 7%. Por la noche será más caro encender la luz. Mucho más barato será si le damos al interruptor al mediodía
Tendido eléctrico. Europa Press (Foto de ARCHIVO) 30/12/2022
El precio de la luz subirá mañana, martes, algo más de un 7 % hasta los 100,5 euros el megavatio hora (MWh), según los resultados de la subasta celebrada hoy en el mercado mayorista.
Mercado Ibérico del Gas
El tope al gas seguirá sin aplicarse debido a que su cotización en el Mercado Ibérico del Gas (Mibgas) continúa por debajo del límite de 58,3 euros/MWh fijado por el Gobierno para junio.
Por franjas horarias, la luz alcanzará su precio más alto entre las 21:00 y las 22:00, con 127,6 euros/MWh, y el más bajo entre las 15:00 y las 16:00, con 83,2 euros/MWh.
En lo que va de junio la luz se ha pagado de media a 92 euros/MWh, frente a los 217,6 euros/MWh que registró en el mismo periodo de 2022, mientras que, desde inicios de 2023, la electricidad ha costado de media 88 euros/MWh, menos de la mitad de los 213,8 euros/MWh del año anterior.
Más barata que hace un año
Asimismo, la luz será mañana un 50 % más barata que hace un año, cuando alcanzó los 201,4 euros/MWh, y marcará un precio inferior al de los países de su entorno.
En Alemania el precio medio alcanzará los 102 euros/MWh; en Francia los 103,8 euros; en el Reino Unido las 91,4 libras/MWh (unos 107 euros al cambio actual), y en Italia los 119,5 euros/MWh.
La Policía Local de Las Palmas de Gran Canaria ha detenido a tres personas como presuntos autores un delito de robo con fuerza y a una cuarta persona como autor de un posible delito de receptación, tras haber robado material electrónico del punto limpio de la zona industrial de El Sebadal
Cuatro detenidos en el El Sebadal por delitos de robo con fuerza y receptación. Fotografía: Policía Local de Las Palmas de Gran Canaria
Los hechos ocurrieron el pasado sábado en el polígono industrial de El Sebadal. Según informa la policía, se había desplegado un dispositivo de vigilancia por posibles abandonos de escombros y residuos en la vía pública, al encontrarse el Punto Limpio cerrado por ser festivo.
Los agentes presenciaron cómo tres individuos saltaban el vallado del recinto y extraían aparatos electrónicos, mientras que el conductor de un vehículo se acercaba al lugar para depositar los objetos robados.
Una vez completada la transacción, los policías intervinieron y detuvieron a los implicados.
Entre los efectos sustraídos se encontraban ordenadores portátiles, patinetes eléctricos, televisores, altavoces y otros dispositivos electrónicos.
Tenían antecedentes por delitos similares
La mercancía y el vehículo fueron incautados por las autoridades y trasladados al depósito municipal.
Los detenidos tenían múltiples antecedentes por delitos similares. Tendrán que comparecer en los próximos días ante el Juzgado de Instrucción. Se enfrentan a penas de hasta cinco años de prisión.
Durante el dispositivo policial, se han propuesto sanciones a un total de 14 personas por abandonar escombros, electrodomésticos, muebles y otros objetos en lugares no autorizados.
La Policía Local recuerda a la ciudadanía que cualquier avistamiento de abandono de residuos puede ser denunciado de forma anónima a través de Whatsapp, en el número 650 609 397. También por correo electrónico a medioambiente.policia@laspalmasgc.es
Descubre quiénes gobernarán en los municipios majoreros durante los próximos cuatro años. Así queda la configuración del mapa de los Ayuntamientos de Fuerteventura al completo, municipio a municipio
El pacto entre CC y PSOE da la alcaldía capitalina a David de Vera
RTVC. Declaraciones de David de Vera, alcalde de Puerto del Rosario
La capital de Fuerteventura, Puerto del Rosario, contó con mayoría absoluta para Coalición Canaria y PSOE con once concejales. Allí, el nacionalista David de Vera es el nuevo alcalde de la corporación municipal.
RTVC. Declaraciones de Candelaria Umpiérrez, alcaldesa de Tuineje e Isaí Blanco, alcalde de La Oliva
Unanimidad en el respaldo a Matías Peña García en Antigua
Todos los concejales y concejalas de la nueva Corporación Municipal han renunciado a su derecho a presentarse como candidatos y candidatas a la alcaldía por su formación política, apoyando unánimemente la candidatura de Matías F. Peña García como alcalde del Ayuntamiento de Antigua.
Toma de posesión de Matías F. Peña como alcalde del Ayuntamiento de Antigua
Quinta legislatura de Marcelino Cerdeña Ruiz en Betancuria
El Ayuntamiento de Betancuria ha celebrado su sesión de investidura este sábado 17 de junio a las doce del mediodía en la Casa de la Cultura de la Villa Histórica del Municipio, constituyéndose la nueva Corporación Municipal elegida por mayoría en los últimos comicios electorales y formalizando la toma de posesión de la alcaldía presidida por Marcelino Cerdeña.
Candelaria Umbiérrez, investida alcaldesa de Tuineje
Candelaria Umpiérrez, de Coalición Canaria, con seis concejales, ha sido investida como alcaldesa de Tuineje junto al Partido Socialista.
Isaí Blanco regresa a la alcaldía de La Oliva
El nacionalista Isaí Blanco regresa al Ayuntamiento de La Oliva tras tres años en la oposición.
El PSOE de Alejandro Jorge toma el mando en Pájara
Alejandro Jorge, del Partido Socialista, tomó el bastón de mando tras ser elegido como la fuerza más votada con ocho concejales.
Resultados de los seis municipios de Fuerteventura
Así ha quedado el mapa de los Ayuntamientos de Fuerteventura tras las Elecciones Municipales 2023 y después de los pactos a los que han llegado las diferentes formaciones políticas tras el 28M.
Consulta municipio a municipio quién es el alcalde o alcaldesa de cada uno. Qué partido gobernará durante los próximos cuatro años y qué formaciones políticas estarán en la oposición municipal durante el mandato 2023-2027.
El 17 de junio es la fecha oficial marcada por el BOE para la constitución de las corporaciones locales.
Fuerteventura tiene 119.662 habitantes, según el ISTAC. La isla cuenta con seis municipios: Antigua, Betancuria, La Oliva, Pájara, Puerto del Rosario y Tuineje. La capital de la isla es Puerto del Rosario.
Antigua
Alcalde: Matías Peña (ALXAN-NC)
Grupo de Gobierno: ALXAN-NC y PSOE
Oposición: PP, CC, Contigo y AMF
Total de concejales: 17 concejales. La mayoría absoluta está en 9 concejales.
Betancuria
Alcalde: Marcelino Cerdeña (UPBE)
Grupo de Gobierno: UPBE
Oposición: CC
Total de concejales: 7 concejales. La mayoría absoluta está en 4 concejales.
La Oliva
Alcalde: Isaí Blanco (CC)
Grupo de Gobierno: CC y PSOE
Oposición: PP, En Marcha, y NC-FAC
Total de concejales: 21 concejales. La mayoría absoluta está en 11 concejales.
Pájara
Alcalde: Alejandro Jorge (PSOE)
Grupo de Gobierno: PSOE y CC
Oposición: JXP-NC, AMF y PP
Total de concejales: 21 concejales. La mayoría absoluta está en 11 concejales.
Puerto del Rosario
Alcalde: David de Vera (CC)
Grupo de Gobierno: CC Y PSOE
Oposición: FA, PP, AMF y VOX
Total de concejales: 21 concejales. La mayoría absoluta está en 11 concejales.
Áreas de gobierno:
Deportes, Turismo, Educación, Transportes y Patrimonio Económico. Concejal Juan Jiménez González.
Servicios Municipales, Pueblos y Barrios, Patrimonio Histórico y Sector Primario. Concejal David De León Suárez.
Personal, Contratación, Régimen Interior y Relaciones Institucionales. Concejala María Franco Medina.
Economía y Hacienda, Industria y Energía, Consumo y Cementerios. Concejal Juan Manuel Verdugo Muñoz.
Obras Municipales, Urbanismo y Planeamiento. Concejala Ana María Hernández González.
Este avance, según Sanidad, permite ofrecer a los pacientes opciones de tratamiento personalizadas, seguras y altamente efectivas
Profesionales de la Unidad de Diagnóstico Molecular
El servicio de Anatomía Patológica del Hospital Universitario de Gran Canaria Dr. Negrín ha implementado la realización de estudios genéticos de NGS (secuenciación masiva) en una variedad de biopsias de cáncer. Este avance permite ofrecer a los pacientes opciones de tratamiento personalizadas, seguras y altamente efectivas. De esta forma, el centro hospitalario, reconocido por su compromiso con la medicina de vanguardia, se consolida como referente en medicina de precisión
La medicina de precisión es un enfoque innovador de la atención médica que busca adaptar los tratamientos a las características genéticas específicas de cada individuo. En lugar de aplicar un tratamiento estándar a todos los pacientes con una patología determinada, se adapta el tratamiento a la genética individual.
Esta forma de medicina permite proporcionar terapias más seguras y efectivas que las tradicionales y resulta especialmente relevante en el campo del cáncer. Pequeñas variaciones genéticas pueden tener un impacto significativo en la efectividad de los tratamientos. El diagnóstico molecular permite el análisis de genes para descubrir dichas variaciones. La secuenciación masivas es una de las técnicas de diagnóstico molecular más avanzadas que existen en la actualidad.
El servicio de Hematología, pionero en la secuenciación masiva
El servicio de Anatomía Patológica se suma a los esfuerzos de otros departamentos del Hospital Dr. Negrín, que han estado utilizando estas herramientas diagnósticas durante más de una década. Hay que destacar que el servicio de Análisis Clínicos ha realizado importantes avances en el campo de la farmacogenética. Ha estudiado cómo los genes individuales pueden afectar la respuesta de una persona a ciertos medicamentos, así como en la detección de resistencias en el seguimiento de pacientes con cáncer de pulmón y colon, mediante la implementación de la biopsia líquida.
También el servicio de Hematología desempeña un papel importante. Es pionero en la incorporación de la secuenciación masiva para el estudio del cáncer hematológico. Desde el año 1995 este servicio es centro de referencia en el estudio molecular de neoplasias hematológicas en la provincia de Las Palmas.
La integración de la medicina de precisión y el diagnóstico molecular en el Hospital Dr. Negrín representa una evolución importante en la atención médica y una gran esperanza para los pacientes.
Este enfoque permite una personalización sin precedentes de los tratamientos, lo que se traduce en terapias más efectivas y seguras. Esta apuesta por la innovación demuestra, según Sanidad, el compromiso del centro hospitalario con la mejora continua en la atención al paciente.
El local, con apariencia de club cannábico, estaba situado en el barrio de Alcaravaneras de Las Palmas de Gran Canaria. La Policía Nacional ha detenido a tres personas
Material intervenido por la Policía Nacional. Imagen cedida
Agentes de la Policía Nacional han detenido a tres hombres como presuntos autores de un delito contra la salud pública. Los arrestados eran los responsables de un club cannábico situado en el barrio de Alcaravaneras de Las Palmas de Gran Canaria, desde donde supuestamente se distribuían sustancias estupefacientes.
La Policía Nacional tuvo conocimiento de la existencia de un punto de distribución de sustancias estupefacientes, concretamente marihuana, a raíz de numerosas quejas vecinales que denunciaban la existencia de una asociación cannábica que proporcionaba sustancias a los consumidores y que además las sacaban al exterior del local.
Apariencia de asociación cannábica
La distribución se estaría realizando en un establecimiento bajo la apariencia de asociación relacionada con el estudio de las propiedades de la marihuana y sus derivados, conocido coloquialmente como “asociaciones cannábicas”.
La investigación policial comprobó que en dicho local se estaban vendiendo sustancias estupefacientes y, tras la pertinente entrada y registro, se intervinieron 2.332 gramos de marihuana, 1.802 gramos de polen de hachís, 1.155 gramos de galletas de marihuana, 108 gramos de aceite de hachís, 2.423 euros en efectivo y diferentes útiles para la dispensación y consumo de dicha droga.
Así, se procedió a la detención de los tres responsables del local como presuntos autores de un delito contra la salud pública, y puestos a disposición de la Autoridad Judicial competente.