Estaban convocados por la Mesa Estatal por el blindaje de las pensiones para reclamar la protección de esta prestación en la Constitución
Unos 300 pensionistas convocados por la Mesa Estatal por el blindaje de las pensiones (MERP) se han concentrado este miércoles frente al Congreso, y también en las dos provincias canarias. Estos recibían el apoyo de diputados de los distintos grupos parlamentarios. Reclaman la protección de esta prestación en la Constitución.
(Archivo) Pensionistas se manifiestan en Madrid por unas pensiones dignas.
Los manifestantes les entregaron a todos una carta con las razones por las que hoy se movilizan en 70 ciudades españolas y con la advertencia de que «no van aceptar recomendaciones desde Bruselas de ajustes que animen a recortar las pensiones».
Reforma de la Constitución
Además, exigen «avanzar en la concreción de la reforma de la Constitución» que llevan defendiendo doce años para blindar en ella el sistema de pensiones.
Según los convocantes, la movilización es una respuesta a los ataques que están recibiendo las pensiones públicas, «enfrentando a jóvenes con pensionistas y lanzando bulos para justificar la insostenibilidad de las pensiones y su privatización».
RTVC. Declaraciones: Ana María Fernández Nájera, miembro del partido político Recortes Cero.
La alcaldesa de Las Palmas de Gran Canaria destaca que los Presupuestos van a contribuir a que esta ciudad sea una ciudad más próspera y segura
El Pleno aprueba los mayores Presupuestos de la historia de Las Palmas de Gran Canaria
El Pleno del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria aprobó inicialmente este miércoles el Presupuesto General de 2025, que asciende a 718 millones de euros, un 3,7% más que en 2024. La alcaldesa, Carolina Darias, destacó que estas cuentas buscan hacer de la ciudad un lugar “más próspero, seguro y sostenible”.
Entre las principales inversiones se encuentran la rehabilitación y construcción de vivienda pública, la mejora del asfaltado e iluminación y la financiación de nuevos contratos de limpieza y recogida de residuos. Todo ello con un importe superior a los 13 millones de euros. Por otro lado, se destinarán 4,6 millones de euros a proyectos sociales, un 32% más que el año anterior. Además, se fortalecerá la candidatura de la ciudad a la Capital Europea de la Cultura 2031 con 700.000 euros.
El concejal de Hacienda, Francisco Hernández Spínola, subrayó que el presupuesto es “justo” y busca mejorar la calidad de vida de los ciudadanos. A pesar del aumento del 2% en ingresos, el endeudamiento municipal se mantiene en el 0%, y se aplicará una reducción del IBI, beneficiando al 98,9% de los recibos con un ahorro medio del 7,5%.
RTVC. Declaraciones: Francisco Hernández Spínola, concejal de Hacienda del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria; Ignacio Felipe Guerra de la Torre, Concejal del Grupo Político Municipal Popular; David Suárez González, Concejal del Grupo Político Municipal Mixto.
Distribución del presupuesto
El presupuesto se distribuirá en grandes áreas como la prestación de servicios (171,5 millones), personal municipal (150,5 millones) e inversiones (105,1 millones). Se priorizarán infraestructuras públicas, movilidad sostenible y la adquisición de terrenos para viviendas públicas.
Además, se reforzarán sectores clave como empleo, turismo y desarrollo local, con 23,8 millones de euros, y se incrementará la inversión en sostenibilidad y lucha contra el cambio climático hasta los 128 millones de euros. Seguridad y salud contarán con 57,6 millones de euros, mientras que educación, cultura e innovación recibirán 49,1 millones.
El presupuesto entra ahora en un periodo de exposición pública de 15 días hábiles. Si no se presentan alegaciones, quedará aprobado definitivamente.
El consejero de Política Territorial, Manuel Miranda, respalda la petición de los expertos, y coincide en apostar por la ordenación estructural y estratégica frente a la pormenorizada
Manuel Miranda, consejero de Política Territorial del Gobierno de Canarias, presentaba este miércoles un avance de las primeras novedades del primer borrador del anteproyecto de La Ley del Suelo. Este se presentará el próximo viernes en una comisión parlamentaria.
Presentación de la Actualización de la Ley del Suelo de Canarias/ Gobierno de Canarias.
En la presentación, también estuvo la viceconsejera de Planificación Territorial y Reto Demográfico, Elena Zárate, y el director general de Ordenación del Territorio y Cohesión Territorial, Onán Cruz. Estos han coordinado los trabajos de actualización.
Esta actualización reducirá en un 40% el contenido de los planes generales. El objetivo es facilitar y agilizar su tramitación, en una clara apuesta por la ordenación estructural y estratégica frente a la pormenorizada, tal y como han solicitado mayoritariamente los técnicos expertos que han participado durante el último año en su estudio.
RTVC. Declaraciones: Manuel Miranda, consejero de Política Territorial del Gobierno de Canarias.
Reducción de los plazos de tramitación
Segú Miranda, “la actualización de la Ley del Suelo va a suponer un salto cualitativo en los principios de simplificación y racionalización que la inspiraron hace más de 7 años, con mejores herramientas para la protección del territorio, y con medidas específicas para dar respuesta directa a los desafíos del reto demográfico y la agenda urbana, para reducir los plazos de tramitación, para facilitar las licencias de edificación, para incentivar la construcción de viviendas y para intentar fijar la población en los municipios de menos de 10.000 habitantes, a los que vamos a dar el trato preferencial que demandan y se merecen”.
Entre las modificaciones más destacadas, se encuentra la reducción de los plazos de tramitación al mínimo permitido por la legislación estatal, la eliminación de fases innecesarias y la simplificación de los instrumentos de ordenación. Estas acciones garantizarán una mayor eficiencia y rapidez en la gestión urbanística.
Asimismo, los ayuntamientos verán incrementado su patrimonio de suelo público con la ampliación del porcentaje de cesión de aprovechamiento del 10% al 15%. Además, el porcentaje de suelo destinado a vivienda pública experimentará un aumento significativo, favoreciendo el acceso a la vivienda para los ciudadanos.
Finalmente, este conjunto de medidas permitirá avanzar hacia una gestión del suelo más eficiente y sostenible en Canarias, garantizando un equilibrio entre desarrollo económico, protección medioambiental y bienestar social.
‘Martín Chirino. Crónica del Siglo’ reúne 74 obras del escultor en la mayor retrospectiva de su trayectoria
Mañana se celebra el centenario del nacimiento de Martín Chirino, uno de los artistas más internacionales de Canarias, con actos en Gran Canaria, Roma, Madrid y Asturias. Uno de los eventos más destacados será la inauguración de la exposición Martín Chirino. Crónica del Siglo en el Centro Atlántico de Arte Moderno (CAAM), la muestra más extensa y completa dedicada al escultor.
La exposición reúne 74 piezas que recorren la evolución artística de Chirino, desde sus primeras creaciones hasta sus obras más icónicas. A través de esta retrospectiva, los visitantes podrán adentrarse en el universo del artista, conocido como “el señor del fuego” por su maestría en la forja del hierro.
Imagen del artista
La muestra, que permanecerá abierta en el CAAM, rinde homenaje a su legado, reflejando su vínculo con la tradición y la innovación, así como su compromiso con la identidad canaria y la abstracción.
El Viaducto del Guiniguada recuperará su capacidad estructural tras la instalación de nuevos tendones de acero y una prueba de carga con 30 camiones
La Consejería de Obras Públicas e Infraestructuras, Arquitectura y Vivienda, liderada por el vicepresidente Augusto Hidalgo, afronta la última fase de las obras de reparación del Viaducto del Guiniguada, que comenzó en 2022. El proyecto incluye la instalación de los últimos ocho tendones de acero exteriores, lo que garantizará la estabilidad de la estructura por otros 100 años.
El sistema de refuerzo se compone de 20 tendones exteriores y 32 interiores que han sido sustituidos a lo largo de dos años y medio. Cada tendón contiene entre 25 y 27 cordones de acero de alta resistencia, alcanzando en total más de 140 kilómetros de cables. El proceso incluye el tesado individual de cada cordón hasta el 65% de su tensión de rotura, garantizando así la seguridad de la infraestructura.
Imagen de la visita al Viaducto del Guiniguada
Durante los trabajos, se ha realizado un seguimiento constante de la estructura mediante un sistema de auscultación con extensómetros y compactadores, que permite monitorizar en todo momento el estado del puente. La fase final culminará con una prueba de carga, prevista antes del verano, en la que se colocarán 30 camiones sobre el viaducto para verificar su resistencia.
Una vez completadas las comprobaciones, se levantarán las restricciones al tráfico pesado en el sentido Sur, que han estado vigentes durante la obra. Además, se procederá a la rehabilitación del firme superficial con el asfaltado del viaducto. Según Hidalgo, esta actuación garantiza la seguridad de los usuarios y prolongará la vida útil del viaducto por un siglo más.
Un varón ha fallecido este miércoles debido a un incendio que se produjo en un vivienda en la Plaza Laurel de Giniginamar, en Tuineje
Un varón ha fallecido a primera hora de este miércoles tras el incendio de una vivienda unifamiliar ubicada en la Plaza Laurel de Giniginamar, dentro del municipio de Tuineje (Fuerteventura).
Fuentes del Ayuntamiento de Tuineje han informado de que aún no se ha podido identificar a la víctima, debido a que el cuerpo se encuentra carbonizado, ni tampoco se conocen las causas del fuego.
Fallece un varón tras el incendio de una vivienda unifamiliar en Tuineje. Autor: Marcel Bidel.
Según informa el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (Cecoes) 112, bomberos del Grupo de Emergencias del Cabildo extinguieron las llamas, que generaron importantes daños y afectaron a la estructura de la vivienda, y localizaron en el interior del inmueble el cuerpo de una persona.
Por su parte, un médico y un enfermero del centro de salud de la zona, junto al personal del SUC, tan sólo pudieron confirmar el fallecimiento del afectado.
Mientras, Policía Local y Guardia Civil colaboraron con el resto de los recursos de emergencias y realizaron las diligencias correspondientes.
El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, expresó que «no es razonable» la propuesta de condonación de deuda que propone el ministerio de Hacienda
Informa RTVC
El presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo, ha expresado que el Ejecutivo canario se siente «agraviado» tras anunciarse la propuesta del Ministerio de Hacienda para la condonación de deuda de las regiones.
Clavijo considera que «no es razonable» que a una comunidad autónoma con «más riqueza» se le condone «más deuda» que a otra con un PIB per cápita más bajo y que ha sido «responsable».
El presidente de Canarias expresó que esta cuestión no se trata de un «enfrentamiento» entre territorios. Aunque, cree que «no tiene sentido» que se le condene más deuda a una comunidad autónoma -en referencia a Cataluña- que «tiene más riqueza que a otra» que «fue responsable».
El Gobierno canario se siente «agraviado» tras la propuesta de condonación de deuda del Ministerio de Hacienda. EUROPA PRESS
«Canarias hoy en día es la comunidad autónoma menos endeudada de todo el estado», ha defendido Clavijo. Además, ha resaltado, cómo «no tiene sentido» que sean «más de 2.200 euros los que se le condone la deuda a un ciudadano de Cataluña» mientras sean «1.468 euros para uno de las islas».
Fernando Clavijo ha considerado que esta propuesta de condonación de las deudas de las comunidades autónomas puede hacerse «un poquito mejor». Así, las islas abordarán este tema con «un tono constructivo», con «evidencias empíricas» y argumentos para tratar de que la condonación de deuda «no sea una injusticia».
La ciudad de Las Palmas de Gran Canaria volverá a acoger la gala de elección de la Reina el próximo viernes 28 de febrero en el parque de Santa Catalina
Informa RTVC
Las Palmas de Gran Canaria ultima los detalles para una de sus grandes noches: la gala de elección de la Reina Adulta. Este evento, que regresa al parque de Santa Catalina el próximo viernes 28 de febrero, será retransmitido en directo a partir de las 21:00 horas por Televisión Canaria y La Radio Canaria.
El parque de Santa Catalina volverá a ver desfilar a sus nueve aspirantes a Reina adulta en un escenario que usará los deportes olímpicos para demostrar que la fiesta carnavalera está más en forma que nunca.
Más de 1.200 personas participarán en la obertura de esta gala. La novedad de la noche será una maratón que se disputará en la Avenida Marítima de la capital grancanaria.
Finalmente, como cada año, las aspirantes a Reina tendrán que ganarse al jurado para convertirse en las soberanas de este carnaval olímpico. La gala estará presentada por Daniel Calero y Eloísa González.
Programación del Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria
MARZO
Sábado 1: Desfile de Carnaval, Carnaval de día, Noche de Carnaval
Domingo 2: Festival coreográfico infantil, Concurso de maquillaje corporal
Lunes 3: Noche de Carnaval
Martes 4: Cabalgata infantil
Viernes 7: Gala Drag
Sábado 8: Carnaval de día, Noche de Carnaval
Domingo 9: Carnaval familiar, Gala de alegorías
Jueves 13: Gala de la integración
Viernes 14: Noche de Carnaval
Sábado 15: Gran cabalgata, Noche de Carnaval
Domingo 16: Carnaval de día, Entierro de la sardina
El presidente de Canarias ha valorado el trabajo de las entidades que promueven la inserción laboral en la Asamblea por la Innovación
Informa RTVC
Fernando Clavijo reconoce en La Palma el trabajo de las entidades sociales que promueven la inserción laboral y social. Palabras del presidente en la inauguración de la Asamblea por la innovación social de Canarias.
Clavijo ha asegurado “que la administración no puede abordar sola las necesidades de la población y que junto al resto de sociedad civil es una tarea que nos atañe a todos”.
En su discurso ha recordado la situación de «los menores no acompañados que llegan a nuestras costas». Preocupa su situación al igual que «los problemas de los canarios«.
Fernando Clavijo preside la Asamblea por la innovación social en La Palma. Gobcan
Pobreza y exclusión social
El gobernante autonómico ha señalado «la pobreza y la exclusión como realidades que afectan a más de un tercio de nuestra población». También, asuntos como, «la imposibilidad de conseguir una vivienda o el desempleo para los colectivos más vulnerables«.
A finales de 2024 se aprobó una ampliación del crédito de hasta 15 millones de euros para los cabildos. Un tema que señaló imprescindible para los gobiernos insular asumir la financiación de las entidades sociales.
Organizada por la Red Anagos, red canaria de entidades de inserción laboral y promoción de la economía social y solidaria, y EAPN Canarias, la red europea de lucha contra la pobreza y la exclusión social de Canarias. En este encuentro participan 54 colectivos.
Juan Carlos Lorenzo y Alicia Silva, presidente y presidenta de EAPN Canarias y Red Anagos, respectivamente, han insistido “la colaboración con la administración es fundamental para seguir dando pasos, y establecer nuevas estrategias para poder favorecer la inclusión social en la sociedad, en un territorio que es difícil trabajar por su fragmentación y lejanía”.
Informa RTVC
Lorenzo ha pedido mejoras en la «productividad de las empresas para que repercuta en el salario del os trabajadores y en el diseño de políticas de empleo, así como una formación más acorde con la ofertas de empleo existentes».
El presidente de EAPN, ha subrayado la FP dual, el Plan de formación para personas trabajadoras y autónomos potencia la inserción laboral de las personas con discapacidad y problemas de salud mental.
Acceso a la vivienda
E Gobierno ha aprobado un Decreto de Medidas Urgentes en Materia de Vivienda para aumentar la disponibilidad de suelo. Con respecto, a los jóvenes se ha creado el Bono alquiler joven para favorecer su autonomía.
Así como, se trabaja en el nuevo decreto de adjudicaciones de viviendas protegidas, ya que es necesario un cambio, ante las limitaciones que presentaba al estar basado en un sorteo.
Alzheimer
Los presidentes de Canarias y del Cabildo de La Palma, Fernando Clavijo y Sergio Rodríguez, también visitaron el futuro centro sociosanitario de Santa Cruz de La Palma situado en el antiguo Hospital de Las Nieves. Tras un cambio en la empresa que ejecuta los trabajos, se invertirán 13 millones de euros para acometer la obra que se prevé este finalizada en 2027. Con ello, se dará atención a más de 500 personas.
La joven compositora Raquel García Tomás y el intérprete Chano Gil, protagonistas de esta entrega
De la pedagogía musical al carnaval: Nayra Gómez disertará sobre las I Jornadas de Pedagogía Musical y Paco Grimón viajará hasta el carnaval romano
La compositora Raquel García Tomás.
Vuelve ‘Noveno Auditorio‘ a las ondas de La Radio Canaria este jueves 27 de febrero a las 22:00 horas con una edición que promete deleitar a los amantes de la música clásica y contemporánea. El programa, conducido por Rubén Mayor, volverá a contar con la participación de Nino Díaz, que selecciona en esta ocasión el primer cuarteto de cuerda de la joven compositora Raquel García Tomás, titulado ‘Così mostraste a lei i vivi ardori miei’. Como es habitual, junto al presentador Rubén Mayor analizará esta pieza para posteriormente ser escuchada por la audiencia.
Reconocida con el Premio Nacional de Música en la modalidad de Composición que concede anualmente el Ministerio de Cultura y Deporte de España, la catalana Raquel García Tomás es «una de las compositoras jóvenes más interesantes en España», según afirma Nino Díaz. Con la obra ‘Alexina B.’, se convirtió en la segunda compositora en estrenar una ópera en el Gran Teatro del Liceu (Barcelona) y la primera del siglo XXI.
Agenda para 5 sentidos
El espacio conversará con Nayra Gómez, profesora de la Escuela Municipal de Música y Danza de Arona y coordinadora de las I Jornadas de Pedagogía Musical que organiza el Ayuntamiento de Arona, en Tenerife. Una iniciativa dirigida a docentes de música de cualquier ámbito educativo que desde 2024 propone diferentes encuentros. Los próximos serán la sesión impartida por Paqui Santana titulada «La importancia de la rítmica en el estudio y la práctica musical», el 1 y 2 de marzo, y la charla a cargo de Carlos Alcázar sobre las «Dinámicas creativas y juegos de escape en el aula de música», el 28 y 29 de junio.
Por otro lado, ‘Noveno Auditorio’ charlará con Víctor Landeira, componente del Dúo Quitayes, sobre su próximo concierto “Première. Nueva música para clarinete y guitarra”, que tendrá lugar en Las Palmas de Gran Canaria. El pasado mes de diciembre el Dúo Quitayes sacó a la venta este trabajo discográfico con piezas para clarinete y guitarra que resume sus 13 años de trayectoria.
Dúo Quiyates, durante un ensayo.
Notas a un perfil: Flugelmanía
El versátil intérprete Chano Gil presentará su nuevo trabajo, ‘Flugelmanía‘, que se estrenará en el Teatro Pérez Galdós de Las Palmas de Gran Canaria el próximo 9 de mayo. Un proyecto que da una visión global del fliscorno, instrumento de viento similar a la trompeta con el que Gil comenzó en el mundo de la música y a través del cual ha recorrido numerosos países de todo el mundo. La Gran Canaria Big Band cerrará este espectáculo cuyas entradas ya se encuentran a la venta.
El programa ofrecerá en primicia 8 fragmentos muy dispares de este instrumento que se encuentran en el disco del compositor: Adagio. Sonata en Sib (Loeillet) y Notte Serena (Saglietti).
El Atril
Como broche final al episodio de esta semana, y coincidiendo con la celebración del Carnaval en Canarias, la veterana voz de la radio, Paco Grimón, emprenderá un viaje por el carnaval del mundo, deleitando a los oyentes con los sonidos del Carnaval Romano de Hector Berlioz.