Canarias liderará el grupo de trabajo sobre migraciones de los parlamentos europeos

La presidenta del Parlamento canario cumple así el principal objetivo de su participación en este encuentro de la CALRE

La presidenta del Parlamento de Canarias, Astrid Pérez, en la asamblea plenaria de la CALRE PARLAMENTO DE CANARIAS 01/12/2023

La presidenta del Parlamento de Canarias, Astrid Pérez ha logrado que Canarias pase a liderar el grupo de trabajo sobre migración de este organismo internacional. Ello lo ha conseguido en la Asamblea Plenaria de la Conferencia de Asambleas Legislativas Regionales Europeas (CALRE) .

Asamblea Legislativa

Astrid Pérez acordó con el presidente de la Asamblea Legislativa de la Región Autónoma de Madeira, José Manuel Rodrigues, el traspaso de la coordinación de un grupo de trabajo.

«Es fundamental para el presente y el futuro de nuestro archipiélago, que vive la peor crisis migratoria de su historia y ahora podrá encabezar el debate ante 72 regiones». Por tanto, la presidenta ha cumplido así el principal objetivo de su participación en este encuentro de la CALRE.

Tarde de western con ‘Los siete magníficos’, este sábado en TVC

Una adaptación de Antoine Fuqua del western homónimo de John Sturges, basado a su vez en la película de Akira Kurosawa

Televisión Canaria emite este sábado a las 17:20 horas la película ‘Los siete magníficos’ (The Magnificen Seven, 2016). Un western de acción dirigido por Antoine Fuqua y protagonizado por Denzel Washington, Chris Pratt,  Ethan Hawke, Vincent D’Onofrio, Manuel Garcia-Rulfo, Luke Grimes y Haley Bennett, entre otros.

El filme es una versión del western homónimo de 1960 del director John Sturges, basado a su vez en la película de Akira Kurosawa titulada ‘Los siete samuráis’, 1954.

En los años posteriores a la guerra de secesión estadounidense, los habitantes de la ciudad fronteriza de Rose Creek viven atemorizados bajo el control del industrial Bartholomew Bogue, quien somete a los vecinos a trabajos forzados en sus minas.

Desesperados por sus abusos y tropelías, algunos de sus habitantes deciden contratar a siete forajidos para terminar con la amenaza: Sam Chisolm (Denzel Washington), Josh Faraday (Chris Pratt), Goodnight Robicheaux (Ethan Hawke), Jack Home (Vincent D´Onofrio), Billy Rocks (Byung-Hun Lee), Vasquez (Manuel García Rulfo) y Red Harvest (Martin Sensmeier). Sin embargo, pronto se darán cuenta estos siete que están luchando por algo más que el simple dinero.

Guaguas Municipales instala en las paradas un sistema para las personas con discapacidad visual

0

NaviLens es el sistema para personas con discapacidad visual que permite localizar la parada de forma automática y horarios de paso desde el propio móvil

Declaraciones: José Eduardo Ramírez, concejal de Movilidad de Las Palmas de Gran Canaria / Miguel Ángel Déniz, delegado territorial ONCE Canarias

Guaguas Municipales ha desplegado en su red de paradas (837) por toda la ciudad un innovador sistema de marcadores digitales, denominado NaviLens, que imita la capacidad de visión del ojo humano y permite a las personas con discapacidad visual localizar la parada de forma autónoma y, a través de una aplicación instalada en su dispositivo móvil, recibir información sonora sobre los tiempos de paso de las próximas guaguas.

Para el resto de clientes del servicio, NaviLens ha desarrollado un interfaz muy sencillo que presta la misma información mediante la lectura de marcadores y que permite a todos las personas que utilizan el trasporte público conocer de forma inmediata, sencilla y actualizada los próximos tiempos de paso de los vehículos por las paradas.

Con esta tecnología se eliminan también las barreras idiomáticas, ya que toda esta información se ofrecerá en el idioma en que el usuario tenga configurado su dispositivo, facilitando así el uso del transporte público a las personas con idioma nativo distinto al español.

Sistema NaviLens de Guaguas Municipales. Imagen Guaguas Municipales
Sistema NaviLens de Guaguas Municipales. Imagen Guaguas Municipales

Con fondos Next Generation

“Hemos podido impulsar este importante proyecto de accesibilidad gracias a la concesión de financiación procedente de los fondos Next Generation, concretamente del programa Innobus-Tur para la digitalización del transporte, donde estamos aliados con los ayuntamientos y empresas municipales de transporte de San Sebastián, Palma y Málaga”, ha explicado el concejal de Movilidad, José Eduardo Ramírez, quien presentó este viernes la nueva herramienta, acompañado por el director general de la empresa pública, Miguel Ángel Rodríguez, y el presidente de ONCE en Canarias, Miguel Ángel Déniz.

“Esta iniciativa supone una inversión próxima a los 95.000 euros y forma parte de uno de los 16 proyectos de Guaguas Municipales financiados con 7,6 millones de euros por el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de España, en el marco de los denominados fondos Next Generation de la Unión Europea”, ha detallado el concejal de Movilidad, quien ha remarcado que este sistema “pone el foco específicamente en mejorar la experiencia de uso del transporte público de los viajeros con discapacidad visual”.

“Hoy es un día muy importante para la mejora de la accesibilidad en Las Palmas de Gran Canaria, gracias al trabajo conjunto con el Ayuntamiento y Guaguas Municipales”, ha enfatizado el presidente de ONCE en Canarias, Miguel Ángel Déniz, quien ha subrayado que “es una mejora significativa en las paradas no únicamente para nosotros, las personas ciegas o con deficiencias visuales, sino para todos aquellos visitantes de la ciudad”.  

Una parada de Guaguas Municipales con el sistema NaviLens
Sistema NaviLens de Guaguas Municipales. Imagen Guaguas Municipales

Para personas con discapacidad visual y otro tipo de discapacidades motrices

NaviLens es una nueva señalética digital basada en unos códigos de colores que permite con su lectura obtener información accesible contextualizada a un lugar y en distintos formatos e idiomas. La principal innovación de estos códigos, a diferencia de los códigos QR, es que no necesitan ser enfocados ni encuadrados en el móvil y, por tanto, pueden ser utilizados por personas con discapacidad visual y otro tipo de discapacidades motrices.

Este marcador digital, basado en códigos Bidi (sistema cerrado), cuenta con un potente algoritmo de visión artificial que, una vez detectado por la cámara del móvil o cualquier dispositivo que la tenga, locuta la información de los carteles al viajero.

La información, según los desarrolladores, se consigue leer en 0,03 segundos, a 12 veces mayor distancia que el QR, y a un ángulo de visualización de hasta 160 grados, por lo que la persona no tiene que estar necesariamente de frente al código y se puede leer con mucha inclinación.

El sistema NaviLens se ha testeado y validado por la ONCE y sus usuarios y, desde su lanzamiento en marzo de 2018, se ha implantado rápidamente en numerosos y diversos sistemas de transporte públicos de todo el mundo, como Nueva York, Los Ángeles, Londres o Barcelona.

El PSOE pide discreción ante la cita con Junts y asegura transparencia

0

PSOE y Junts mantendrán una reunión este sábado en Ginebra con la intervención de un verificador del que Patxi López dice que «no tiene ni idea» de quién será

Reunión PSOE y Junts. Imagen: El portavoz socialista, Patxi López. EFE
El portavoz socialista, Patxi López. Imagen EFE

El portavoz socialista en el Congreso, Patxi López, ha instado a la discreción ante la reunión que mantendrán este sábado en Ginebra Junts y el PSOE, y ha defendido la intervención de un verificador para «deshacer» desconfianzas, aunque ha asegurado que «no tiene ni idea» de quién será: «Lo importante es el acuerdo, que será transparente», ha dicho.

«Tenemos que buscar el reconocernos primero los que tenemos planteamientos en ocasiones radicalmente distintos, y eso necesita tiempo y necesita una primera reunión y una segunda y una tercera. Y como partimos de esa enorme desconfianza mutua pues no está mal que haya un mecanismo que vaya dando fe o verificando lo que estamos hablando», ha señalado el portavoz socialista el primer día de las jornadas de Puertas Abiertas en el Congreso.

Discreción

«No tengo ni idea», ha recalcado López sobre el nombre de la figura del verificador que aún no se ha desvelado y ha instado a la discreción porque, según su experiencia, «cada vez que publicitamos una posición, se encasquilla y dificulta y a veces impide el acercamiento».

«Hagámoslo con discreción, como hemos hecho discretamente las negociaciones para conseguir los acuerdos para formar el Gobierno», ha incidido tras puntualizar que lo importante es el acuerdo, que será transparente, «porque eso es lo que afectará a la vida ciudadana».

La Comisión Europea continúa su análisis de la amnistía

Por otra parte, este viernes la Comisión Europea ha señalado que «aún no ha dicho que la ley de amnistía no le causa ninguna preocupación», porque no ha concluido el análisis sobre la norma y que «seguirán» los contactos con el Gobierno sobre este tema.

Se ha pronunciado en esos términos el portavoz de Justicia del Ejecutivo comunitario, Christian Wigand, preguntado por las declaraciones del ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, tras reunirse este jueves con dos comisarios europeos, cuando dijo que Bruselas tenía «cero preocupación» por la proposición de ley de amnistía que allanó la investidura de Pedro Sánchez.

«Hubo un encuentro muy constructivo y los intercambios con España van a seguir. Los comisarios en la reunión informaron al ministro, por supuesto, de que tenemos preguntas y que queremos continuar la conversación con las autoridades españolas. Además, nuestro análisis está en proceso así que en ese sentido la Comisión no ha dicho todavía que la ley de amnistía no le causa ninguna preocupación», ha explicado el portavoz.

Reunión de Bolaños con dos comisarios

Bolaños se reunió este jueves con la vicepresidenta de la Comisión Europea para Valores y Transparencia, Vera Jourová, y con el comisario europeo de Justicia, Didier Reynders, después de que Bruselas solicitase al Gobierno detalles adicionales sobre el alcance personal, material y temporal de la norma.

«Sobre la ley de amnistía, les tengo que decir que hay cero preocupación de la Comisión Europea sobre la salud y la fortaleza del Estado de Derecho y la separación de poderes en España», aseguró Bolaños, quien subrayó que, por contra, hay «máxima preocupación» por el bloqueo del CGPJ.

Una fuente cercana a los comisarios dijo ayer, no obstante, que la falta de preocupación que comentó el ministro es «demasiado optimista», ya que Bruselas aún no ha terminado de analizar el proyecto de ley. La Comisión, de hecho, ya ha dicho en varias ocasiones que no se pronunciará hasta que se apruebe la norma

Rafa Nadal anuncia que volverá a competir en enero en Brisbane

0

El tenista español Rafa Nadal vuelve a la competición después de un año fuera de ella por lesión

Rafa Nadal Roland Garros. Efe
Rafa Nadal Roland Garros. Efe

El tenista español Rafa Nadal anunció este viernes que volverá a la competición en el torneo de Brisbane, en la primera semana de enero de 2024, antes del Abierto de Australia, después de un año fuera de la competición por lesión.

«Hola a todos, después de un año fuera de la competición ha llegado el momento de volver. Será en Brisbane y será en la primera semana de enero. Nos vemos allí», dijo Nadal en un mensaje publicado en redes sociales para anunciar su vuelta a las pistas.

Torneo de Brisbane

El torneo de Brisbane se jugará del 31 de diciembre próximo al 7 de enero del año que viene, previo al Abierto de Australia, que se disputará del 14 al 28 de enero, y que fue la última cita en la que compitió el mallorquín.

Nadal, ganador de 22 Grand Slams, disputó su último partido el pasado 18 de enero, cuando cayó en segunda ronda ante el estadounidense Mackenzie McDonald, y desde entonces ha seguido un proceso de recuperación de una lesión de grado 2 en el psoas ilíaco de la pierna izquierda, por la que pasó por el quirófano.

El CB Gran Canaria lanza una colección de camisetas históricas por su 60 aniversario

0

También estará disponible la camiseta de juego «de la consecución del primer título, con Eulis Baéz y Albert Oliver», de la temporada 16/17

También estará disponible la camiseta de juego "de la consecución del primer título, con Eulis Baéz y Albert Oliver", de la temporada 16/17

El Club Baloncesto Gran Canaria ha lanzado, con motivo del 60 aniversario de la entidad, una colección de camisetas de juego históricas que recuerda «momentos muy especiales» que ha vivido el club en sus años de historia y también a «jugadores icónicos».

«Hemos querido marcar este 60 aniversario recordando muchos de los pasos tan importantes de nuestro club», ha explicado este viernes el presidente, Sitapha Savané, quien ha ofrecido en rueda de prensa todos los detalles de las nuevas camisetas «retro».

Siete camisetas

En concreto, el ‘Granca’ ha recreado siete camisetas de juego que ya están a la venta en la tienda del club.

Por orden cronológico, la primera es una versión de la camiseta de juego de la primera temporada del equipo en la Liga ACB (85/86) con el nombre del pívot Willie Jones.

Le siguen la camiseta de inicio de los 90 de Greg Stewart y la de John Morton, con el número 9.

De los 2000, el club amarillo ha lanzado una camiseta de Jim Moran «en uno de los años de ‘Kalise Gran Canaria’» y también la de Jaycee Carroll.

Primer título

También estará disponible la camiseta de juego «de la consecución del primer título, con Eulis Baéz y Albert Oliver», de la temporada 16/17, y por último, «la camiseta volcánica (21/22) que ha sido elegida por la popularidad que tuvo en su momento y que se podrá comprar sin nombre y personalizable», ha añadido Savané.

El presidente ha anunciado que el club lanzará una consulta a su afición «para que elija una camiseta más». La que resulte más popular «se sacará más adelante”.

Las camisetas ya están a la venta en la Tienda Oficial del Club Baloncesto Gran Canaria a un precio de 54,95 euros, con un diez por ciento de descuento para los abonados.

La Laguna gana el ‘Premio Ciudad Accesible 2024’ de la UE

Según el Ejecutivo comunitario, el municipio ha priorizado la accesibilidad de las personas con discapacidad en los espacios urbanos, los sistemas de transporte y las actividades sociales

Premio La Laguna
Imagen del acto. Ayuntamiento de La Laguna.

La Comisión Europea ha galardonado este viernes a la ciudad tinerfeña de San Cristóbal de La Laguna con el ‘Premio Ciudad Accesible 2024’ por su dedicación a mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad.

Según el Ejecutivo comunitario, el municipio ha priorizado la accesibilidad de las personas con discapacidad en los espacios urbanos, los sistemas de transporte y las actividades sociales.

En concreto, destaca que todos los vehículos y estaciones de la red de tranvía de la ciudad son totalmente accesibles, mientras que el centro de la ciudad cuenta con semáforos acústicos y pavimento táctil para guiar a las personas con discapacidad visual.

Ciudad accesible

La comisaria europea de Igualdad, Helena Dalli, ha entregado el premio en la conferencia anual del ‘Día Europeo de las Personas con Discapacidad’, mientras que su homóloga de Cohesión y Reformas, Elisa Ferreira, ha otorgado la mención especial para la ciudad de Tubinga (Alemania) por su desarrollo urbano accesible y por estar alineada con la Nueva Bauhaus Europea.

En 2021, La Laguna puso en marcha el ‘Punto Naranja’, un espacio móvil con recursos para ayudar a organizar eventos inclusivos y accesibles que proporciona intérpretes de lengua de signos, sistemas antirruido y personal capacitado, así como materiales de fácil lectura.

Directrices integrales

El compromiso de la ciudad con la accesibilidad también se ejemplifica en varias otras iniciativas, incluido un Consejo de Discapacidad y un Defensor del Pueblo para personas con discapacidad.

El Consejo de Discapacidad involucra directamente a las personas con discapacidad en la toma de decisiones, mientras que el Defensor del Pueblo brinda asesoramiento independiente al Ayuntamiento, coordinando y promoviendo las iniciativas de accesibilidad de la ciudad.

La ciudad de Lódz (Polonia) quedó en segundo lugar por implementar directrices integrales para garantizar estándares de accesibilidad para todas las inversiones municipales, y la ciudad de Saint-Quentin (Francia) obtuvo el tercer lugar por mejorar la accesibilidad de la red de transporte público.

Las ciberestafas se disparan en Canarias, suben los robos y retroceden los delitos sexuales

0

Canarias registró hasta septiembre 77.190 delitos, un 8,9 % más que en los mismos nueve meses de 2022

Persona usando un ordenador con tarjeta de crédito y haciendo compras online NIELSEN (Foto de ARCHIVO) 15/4/2019
Persona usando un ordenador con tarjeta de crédito y haciendo compras online NIELSEN (Foto de ARCHIVO) 15/4/2019

Canarias registró hasta septiembre 77.190 delitos, un 8,9 % más que en los mismos nueve meses de 2022. Una cifra en la que destaca el crecimiento del 29,4 % que han experimentado las estafas informáticas y la subida 15,2 de los robos violentos, pero también el descenso de los delitos sexuales.

De acuerdo con el balance de la criminalidad a 30 de septiembre que ha publicado este viernes el Ministerio del Interior, el número de delitos denunciados en las islas ha aumentado este año casi cuatro puntos más que en el conjunto del país, donde lo hizo un 5,0 %.

Todas las islas cerraron el tercer trimestre con alzas, menos El Hierro, donde las infracciones cayeron un 4,5 %. En La Palma subieron un 33,6 %, en Fuerteventura un 20,2 %, en La Gomera un 11,9 %, en Lanzarote un 10,1 %, en Tenerife un 9,3 % y en Gran Canaria un 5,6 %. 

Tipos de delitos

Por tipos de delitos, de enero a septiembre se denunciaron en la comunidad autónoma canaria 15 homicidios y asesinatos consumados, cinco más que el año anterior (+50 %), y 38 en grado de tentativa, cuatro más (+11,8 %), así como 1.047 casos de riñas y lesiones, un 12,7 % más.

Al mismo tiempo, los delitos de secuestro denunciados fueron cuatro, tres más que el año anterior.

Uno de los apartados más llamativos en la estadística de Canarias es la disminución que se aprecia en los delitos contra la libertad sexual, 786, un 1,6 % menos, porque contrasta con la tendencia del resto del país, donde este tipo de ilícitos repuntan un 12,0 %.

Dentro de ese mismo capítulo de delitos, en Canarias han descendido un 4,1 % las violaciones (164, siete menos) y un 1,0 % el resto de delitos de índole sexual (622, seis menos).

En cambio, en las islas aumentan más que en el resto del país los robos con fuerza e intimidación: un 15,2 % frente a un promedio del 2,2 % en el resto del territorio nacional.

En concreto, se registraron 1.395. Sin embargo, descendieron los robos con fuerza, 2.582 (-0,2 %), y en particular los cometidos en viviendas, 1.628 (-10,5 %).

En cuanto al resto de delitos contra la propiedad, aumentaron un 11,1 % los hurtos, para sumar un total de 19.400, y un 19,7 % las sustracciones de vehículos, con 1.077 casos.

Asimismo, hubo 599 denuncias por tráfico de drogas, casi las mismas que un año antes (una menos, -0,2 %), y un total de 37.485 delitos convencionales catalogados en otras categorías, un 4,2 % más.

Cibercriminalidad

En cuanto a la cibercriminalidad, se contabilizaron en las islas 12.762 casos denunciados, un 24,8 % más, de los cuales 11.277 fueron estafas informáticas, un 29,4 % más, y 1.485 delitos de otro tipo, un 2,1 % menos.

Las cuatro grandes ciudades del archipiélago acabaron el trimestre con repuntes de la criminalidad en cifras acumuladas: Santa Cruz de Tenerife con un 10,1 %, La Laguna con un 6,7 %, Las Palmas de Gran Canaria con un 4,8 % y Telde con un 4,7 %.

La Policía alemana detiene a un tercer joven por supuestos planes terroristas en Navidad

La ministra del Interior de Baja Sajonia, Daniela Behrens, ha explicado a la emisora NDR que el joven había hecho pública su intención de perpetrar ataques

29 November 2023, Saxony-Anhalt, Wittenberg.

Las fuerzas de seguridad de Alemania detuvieron a un joven de 20 años sospechoso de planear atentados aprovechando grandes eventos de cara a la Navidad. Por tanto, ya suman tres los arrestos ejecutados en pocos días para desarticular supuestos complots coincidiendo con estas fechas.

El arresto de este tercer sospechoso, de origen iraquí, se produjo el 21 de noviembre en la ciudad de Helmstedt, en el estado federado de Baja Sajonia. Según informó informó este viernes la Policía.

Prisión preventiva

La ministra del Interior de Baja Sajonia, Daniela Behrens explicó a la emisora NDR que el joven había hecho pública su intención de perpetrar ataques. Por esta razón ha quedado en prisión preventiva.

Esta semana también fueron detenidos dos adolescentes de 15 y 16 años que, inspirados por la organización terrorista Estado Islámico. Ambos, supuestamente querían «matar a los visitantes de un mercado navideño en Leverkusen a principios de diciembre mediante la explosión de un pequeño camión», según la Fiscalía de Dusseldorf.

Canarias tiene un 3,4% de empresas ‘zombis’

0

Estos ‘zombis’ sobreviven de la refinanciación continua de su deuda, detraen recursos financieros del sistema e incrementan los riesgos de impago

Las empresas «zombis» incrementan los riesgos de impago

Alrededor de 32.500 empresas en España, un 3,4% de ellas en Canarias, pueden considerarse ‘zombis’, ya que al menos durante dos ejercicios consecutivos no han conseguido cubrir con sus resultados operativos los intereses de la deuda. Estas son las conclusiones según los datos de un estudio realizado por los analistas de Iberinform.

Estas empresas, también llamadas «vulnerables», a pesar de no ser rentables, logran sobrevivir en el mercado mediante la refinanciación continua de su deuda. Con esta práctica detraen recursos que el sector financiero no asigna a empresas más eficientes, pudiendo afectar a la economía.

El informe ha sido realizado a partir de la estimación de las cuentas anuales depositadas en los registros mercantiles. Señala que estas empresas, a través de su actividad con el resto del tejido productivo, incrementan los riesgos de impago asociados al crédito comercial.

El tamaño no influye

El estudio muestra que el fenómeno de las empresas ‘zombis’ se da en todos los segmentos. A pesar de que el tamaño es un factor que influye en la capacidad de una empresa para sentarse a renegociar con sus acreedores financieros, en su gran mayoría se trata de microempresas (59%), seguidas por pequeñas (30%), medianas (7,8%) y grandes empresas (3,8%).

Por sectores de actividad, el mayor número de empresas zombis se encuadra en el de construcción y actividad inmobiliaria (22%), seguido por el comercio (21%), la industria manufacturera (12%), los servicios empresariales (11%) y la hostelería (8,6%).

Por último, en cuanto a su distribución por comunidades y ciudades autónomas, casi la mitad de las empresas vulnerables se concentra en Madrid (23%), Cataluña (17%) y Valencia (9,4%) en línea con el mayor nivel de actividad empresarial de estos territorios. Les siguen Andalucía, (9,2%), Galicia (7,9%), País Vasco (5,9%) Castilla y León (4,2%), Aragón (3,9%), Canarias (3,4%) y Castilla-La Mancha (3,4%).