Un joven emprendedor canario apuesta por la recuperación del tuno

Con este fruto realiza zumos naturales con la intención de dar a conocer los beneficios de este cultivo

Declaraciones de. Alejandro Domínguez, agricultor de tuno y Miguel Hidalgo, consejero sector primario Cabildo de Gran Canaria

Recuperar uno de los sabores más tradicionales de Canarias. Ese es uno de los objetivos de una empresa canaria que recoge cerca de 3.000 tunos al año en una finca de Teror en Gran Canaria.

Poco a poco, un joven emprendedor ha ido recuperando esta plantación familiar. Con este fruto realiza zumos naturales con la intención de dar a conocer los beneficios de este cultivo.

Garitano se sorprende de las críticas por poner a canteranos

0

Asier Garitano se ha sorprendido de las críticas recibidas por poner a canteranos como titulares ante la acumulación de lesionados en la primera plantilla

Asier Garitano, técnico del CD Tenerife en un entrenamiento del primer equipo. Imagen CD Tenerife
Asier Garitano, técnico del CD Tenerife en un entrenamiento del primer equipo. Imagen CD Tenerife

El entrenador del CD Tenerife, Asier Garitano, ha declarado este jueves que se siente «responsable de absolutamente todo» en la situación del equipo pero le parece «raro» haber recibido críticas por alinear como titulares a jugadores de la cantera, ante la acumulación de lesionados en la primera plantilla.

En vísperas de viajar para visitar el próximo sábado al CD Eldense, en una nueva jornada de LaLiga Hypermotion, el técnico vasco ha asegurado que sigue «con la misma idea» con la que llegó al conjunto isleño, que ahora acumula siete partidos consecutivos sin ganar.

«Sigo igual que el primer día que firmé en el Tenerife, sabíamos cuál era el objetivo, lo que queríamos en la plantilla y a dónde queríamos llegar, y creo que no estaríamos en esta mala dinámica sin tantas lesiones como hemos tenido», ha explicado en rueda de prensa.

Garitano se ha sorprendido de las críticas por el hecho «de poner a los chavales, y más en un sitio como Tenerife, donde pensaba que estaban contentos con los chicos y su filial, me ha resultado raro», ha admitido.

Con «mejor ánimo»

El preparador de Bergara cree que afrontarán con «mejor ánimo» el partido del próximo sábado ante el Eldense, después del empate a última hora frente al colista Cartagena gracias a un gol de Ángel Rodríguez en el tiempo de prolongación (1-1).

«En pretemporada vimos ya a un buen equipo, que ha firmado jugadores apropiados para ellos y está haciendo una buena temporada. Es un equipo que compite bien, sabe a lo que juega y domina muchas fases del juego, por lo que habrá que contrarrestar todo eso para poder puntuar en Elda», ha relatado.

Garitano entiende que los rivales les llegan «poco» pero están siendo muy eficaces, todo lo contrario a lo que sucedía al comienzo de la temporada y de lo que se benefició su equipo blanquiazul en otros encuentros. «Ahora nos está tocando en contra», argumenta.

También ha insistido en que su equipo debería ser «más maduro» y no irse al ataque «como los indios», como a su juicio hizo tras marcar el gol del empate frente al Cartagena, poniendo en riesgo el resultado.

Recuperar jugadores

Garitano ha adelantado que para visitar al Eldense recuperará al extremo gaditano Luismi Cruz, además de Elady Zorrilla tras cumplir su sanción, mientras que augura que los siguientes en abandonar la enfermería serían Mo Dauda y Medrano.

Además, no descarta que el central José León y el delantero Enric Gallego «acorten plazos» y estén disponibles antes de lo previsto.

Sobre la posibilidad de hacer fichajes en enero, ha dicho que ese mercado «no es sencillo» porque deben asumir que se trata de jugadores «que no han tenido muchos minutos», aunque buscarán futbolistas «que tengan talento y ayuden en el vestuario», pero siempre manteniendo la «estructura actual».

Correos investiga sus unidades de reparto en Arona y Playa de las Américas

La dirección estatal envió a dos responsables de Sede Central en Madrid a revisar el funcionamiento de las unidades de reparto del sur de Tenerife

Informa: P. Santana / G. Padilla / S.Bencomo

Comisiones Obreras, sindicato mayoritario de Correos, denuncia el caos que se vive en las unidades de reparto. Se han producido graves deficiencias en el servicio, vulneraciones de los derechos laborales y situaciones de acoso. Ante la presión sindical y mediática, la empresa ha enviado el miércoles 15 de noviembre a dos directivos de la Subdirección de Distribución de Sede Central en Madrid a inspeccionar las unidades de reparto de Arona y Playa de las Américas.

En las últimas semanas se han hecho público los datos de paquetería, notificaciones y cartas acumuladas en las unidades y en los centros logísticos. Esto se ha traducido en un aumento significativo de las reclamaciones de los ciudadanos afectados lo cual repercute en la presión que sufre el personal en las oficinas sin poder hacer nada al respecto. Cristina Valido, diputada de Coalición Canaria ha registrado una pregunta al respecto en el Congreso de los Diputados.

Correos habla de reorganización interna y no de "fragmentación"
Correos ha sufrido deficiencias en su funcionamiento / Imagen Europa Press

El funcionamiento de Correos requiere medidas

Se piden medidas urgentes para solucionar los problemas que afectan al personal y a los usuarios. Es necesario que se garantice el cumplimiento de la normativa laboral y de calidad. El sindicato advierte que, de no hacerlo, tomará las acciones legales y sindicales oportunas. El fin es defender los intereses tanto del personal como de la ciudadanía.

Ante el malestar ya se han producido movilizaciones en las unidades de Arona y Taco, donde los trabajadores han expresado su reivindicación de mejoras laborales y de servicio. CCOO no descarta nuevas movilizaciones si la empresa no atiende sus demandas y sigue ignorando la situación.

Especial informativo con motivo del lanzamiento del ALISIO-1

Atlántico Noticias ofrece este viernes a las 11:00h un especial informativo desde el Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), en La Laguna

El lanzamiento del satélite del IAC tendrá lugar en California a las 18:00 hora canaria

El viernes 1 de diciembre sobre las 18:00 hora canaria se lanzará al espacio, desde California, el primer satélite canario para la observación de la tierra.

Se trata del ALISIO-1 (Advanced Land-Imaging Satellite for Infrared Observations),desarrollado por liderado por el Instituto Astrofísico de Canarias (IAC) y coordinado por el grupo de IACTEC-Espacio. Un prototipo de 30x20x10 cm que orbitará la Tierra con la finalidad de detectar catástrofes naturales, como incendios, inundaciones, vertidos y muchos otros efectos relacionados con el cambio climático. El satélite llevará integrada una cámara DRAGO y un módulo de comunicaciones ópticas por láser para la transmisión de datos a tierra.

Especial informativo desde el IAC

El programa ‘Atlántico Noticias’ (11:00 h) dedicará un especial informativo desde el Instituto Astrofísico de Canarias para conocer todos los detalles del lanzamiento, previsto a las 18:18 horas desde la Base Vandenberg de la Fuerza Espacial Estadounidense, en California.

Roberto González, presentador del informativo, entrevistará en directo al director del AIC, Rafael Rebolo, el investigar Álex Oscox y el gestor del IACtec, José Alonso. También estarán en esta edición especial de ‘Atlántico Noticias’ el presidente de Canarias, Fernando Clavijo, y la presidenta del Cabildo de Tenerife, Rosa Dávila.

Todos los detalles del primer satélite hecho en Canarias, en directo, desde las 11:00 horas, en Televisión Canaria, en la web de rtvc, en el canal de YouTube y en las redes sociales del grupo,

Matilde Asián presenta los presupuestos para 2024 en la sede de la Asociación para el Progreso de la Dirección en Tenerife

En el encuentro, la consejera de Hacienda pudo hablar también de la propuesta de rebaja del IRPF a los trabajadores de las islas

Interviene: Matilde Asián / Consejera de Hacienda

La consejera de Hacienda y Relaciones con la Unión Europea, Matilde Asián, ha expuesto este jueves ante la organización empresarial Asociación para el Progreso de la Dirección (APD), las líneas generales del Proyecto de Ley de los Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma de Canarias para el 2024.

En palabras de la consejera en su presentación ante el Parlamento de Canarias, la semana anterior, estos son unos presupuestos prudentes y ajustados a los gastos reales de cada una de las consejerías y centros directivos. Permiten el mantenimiento de los servicios esenciales y que, en ningún momento, ponen en riesgo las coberturas básicas de los canarios.

Matilde Asián presenta los presupuestos para 2024 en la sede de la Asociación para el Progreso de la Dirección en Tenerife

En la sede de la APD en Tenerife, Asián pudo hablar también de la propuesta para rebajar el Impuesto de la Renta de las Personas Físicas. «Esta es una idea, propuesta, que hay que examinar. Un protagonismo importante lo tendrá la generosidad del gobierno de España hacia Canarias.» Matizó ante los presentes.

También mencionó la posibilidad de que esta rebaja se extienda a trabajadores de menos renta. Sin embargo, no ha aclarado si será igual para todas las rentas. La consejera recuerda que lo estudian, pero que tiene que haber diálogo con el gobierno de España, pues la implantación de esta medida repercutiría el 50% a la CCAA y el 50% al Estado.

La intención del Gobierno de Canarias es reducir o bonificar el IRPF a todas las personas que trabajen en el Archipiélago. Desde el Ejecutivo autónomo entienden el hecho diferencial que supone trabajar en las islas, y que, de alguna manera, debe verse reflejado en la calidad de vida de los ciudadanos.

Vídeo RTVC

Comienza la recolecta de aceituna en Santa Lucía de Tirajana

La cosecha de aceituna en Santa Lucía se ha visto mermada por los episodios de calor que sufrió Gran Canaria en octubre

Informa. Redacción Servicios Informativos RTVC.

Se acerca el invierno y en Santa Lucía de Tirajana comienzan a recolectar la aceituna. Una variedad que se da muy bien en la zona por las condiciones meteorológicas y que da trabajo a muchas familias.

Este año, los episodios de calor en Gran Canaria han afectado a la cosecha. Arcadio Martín, un agricultor de la zona, reconoce que han pasado de recolectar unos 4.000 kilos de aceituna a unos 800.

«Ha sido una cosecha muy mala. Debido a las condiciones climáticas, todo va cambiando. La floración al principio fue muy buena, pero con las olas de calor, se cayó toda la flor», reconoce.

Comienza la recolecta de aceituna en Santa Lucía de Tirajana
Aceitunas de Santa Lucía de Tirajana / RTVC

Esperan con ansia las lluvias

Por este motivo, esperan que llueva en los próximos meses. Un cultivo del que viven muchas familias y que también se ha convertido en un reclamo turístico para el municipio. «Durante estas fechas, hay personas que se acercan a la cuenca de Tirajana a comprar aceitunas», afirma Francisco García, alcalde de Santa Lucía de Tirajana.

Este fin de semana, se celebran las primeras Jornadas Gastronómicas de la Aceituna donde se podrá degustar este manjar tirajanero en infinidad de elaboraciones en los diferentes comercios de la zona.

Sánchez defiende la figura del verificador por la “extraordinaria desconfianza” con Junts y ERC

0

Sánchez cree que se necesita un verificador porque «es bueno que haya un tercero si dos no se entienden». Ha admitido también que la amnistía «no era el paso siguiente» que quería dar, pero dice que es «coherente y consecuente»

Informa: Silvia Mascareño / Javier González

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha defendido este jueves la figura del verificador para salvar la «extraordinaria desconfianza» que hay entre el PSOE y los partidos independentistas.

Ha asegurado que se conocerá la persona que les va a acompañar en «ese proceso de diálogo tanto con ERC como con Junts».

En una entrevista en TVE, Sánchez ha advertido de que no puede adelantar el nombre del verificador. Su presencia cree necesaria al considerar que «es bueno, si dos no se entienden, que haya un tercero que verifique que los acuerdos marchan».

«Ojalá en el futuro no sea necesario»

«Si tenemos posiciones muy dispares la buena noticia es que, al menos desde esas posiciones muy disparares y esa extraordinaria desconfianza, nos hemos emplazado a dialogar», ha destacado.

Y ha añadido que «ojalá en el futuro» no sea necesaria la presencia de un verificador, porque «eso significará que hemos avanzado en confianza».

Sánchez ha asegurado que, una vez que se frenó un gobierno del PP y Vox el 23 de julio y fue salvada esa «bola de partido», vio claro que existía una alternativa de progreso. Ello incluía negociar con los partidos independentistas catalanes para lograr una mayoría parlamentaria estable.

Sánchez defiende la figura del verificador por la "extraordinaria desconfianza" con Junts y ERC
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en una imagen de archivo. Christophe Gateau / Deutsche Press / DPA

Admite que la amnistía «no era el paso siguiente» que quería dar, pero dice que es «coherente y consecuente»

«En política como en la vida hay que optar entre soluciones ideales o posibles (…) cuando no tienes la mayoría absoluta», ha opinado. Aunque ha admitido que «probablemente» la ley de amnistía «no era el paso siguiente» que quería dar, ha añadido que sí es «coherente y consecuente» con su apuesta por normalizar y estabilizar la situación política en Cataluña.

Se ha mostrado convencido de que será «bueno» para el país en términos de convivencia. Finalmente, quienes se oponen acabarán actuando como «ese viejo dicho de ‘si te he visto no me acuerdo'», al igual que ocurrió, en su opinión, con la leyes del divorcio y del matrimonio entre homosexuales.

Ha garantizado la plena constitucionalidad del proyecto de ley de amnistía presentado por el PSOE, a diferencia, ha dicho, de la que promovieron los independentistas en la legislatura pasada.

En este sentido, ha invitado a leer los acuerdos suscritos con Junts y ERC. Estos señalan la creación de mesas de diálogo con las dos formaciones para cuestiones de autogobierno a nivel de ejecutivos y otras dos distintas de interlocución entre partidos: una del PSOE con Junts y otra del PSOE con ERC para hablar sobre el «conflicto político». No obstante, ha querido dejar claro que «el futuro de este país se decide en las Cortes Generales».

Críticas de Feijóo

Por su parte, el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha cargado contra el verificador de los pactos entre el PSOE y el independentismo catalán y ha exigido saber desde dónde se gobierna España y si «el Gobierno está en Ginebra», una «humillación», ha subrayado, que el Partido Popular no va a aceptar.

«Exigimos conocer la verdad de dónde se está gobernando en España, ¿por qué España tiene que negociar su futuro en el extranjero?», ha exclamado Feijóo en un discurso en abierto ante el Comité Ejecutivo Nacional de su partido, donde ha denunciado la «ocultación» del Gobierno respecto a esta figura, cuya identidad por el momento se desconoce.

Feijóo, que ha dicho hablar «en nombre de la mayoría de los españoles», exige saber quiénes son los mediadores y qué se está negociando fuera del Congreso y del Senado, al tiempo que se ha preguntado quién va a pagar lo que se está negociando fuera de las instituciones e incluso fuera del Gobierno de España.

«No dejaremos a Sánchez reescribir la historia de España y no dejaremos que el presente y el futuro de nuestro país se decidan en el extranjero en una mesa», ha recalcado Feijóo, que ante los suyos ha defendido que la «única esperanza» que hoy existe es que la oposición sea «mejor» que este Gobierno».

Récord de llegadas de migrantes a la isla de Lanzarote

0

Entre las 163 personas hay 4 menores de edad. A todos ellos se los trasladó durante la madrugada al puerto de Arrecife en Lanzarote

Informa. Salvador Cruz / Laura Piñeiro

La tripulación de la Guardamar Caliope ha rescatado y desembarcado en las últimas horas en la capital de Lanzarote a 162 personas, cuatro de ellas menores de edad, que navegaban cerca de la isla en tres embarcaciones neumáticas.

A las 02.05 horas, la embarcación de Salvamento auxilió a una primera neumática ocupada por 50 varones de origen magrebí.

Ayuda de un barco mercante

Sin haber llegado a tierra con estas personas, la Guardamar Caliope, con la ayuda del mercante «FT. Sturla», que colaboró en su localización, socorrió a otra neumática en la que iban 53 personas: 31 varones, 17 mujeres y 4 menores de origen subsahariano y otro varón de una nacionalidad diferente.

El desembarco de estas 103 personas tuvo lugar a partir de las 03.44 horas, según han precisado este jueves fuentes de Salvamento Marítimo.

Además, la misma Guardamar Calíope auxilió a una tercera neumática en la que viajaba una nueva expedición de migrantes conformada por 59 personas de origen subsahariano. 46 varones y 13 mujeres, a los que también dejó en tierra en Arrecife cerca de las 04.00 horas.

Situación de los efectivos en Lanzarote

En palabras de Enrique Espinosa, Gerente del Consorcio de Seguridad y Emergencias de Lanzarote, «Los efectivos están exhaustos, están corriendo turnos, están haciendo una labor encomiable».

Ha reiterado que se trata de efectivos que tiene que agilizar los trámites ante un repunte migratorio que ya ha pulverizado el récord de llegadas de migrantes a Lanzarote.

Este jueves ‘Día de la Acuicultura’ el Instituto Español de Oceanografía muestra de cerca su labor diaria

Cabe destacar que España es uno de los grandes productores de cría sostenible de peces de la Unión Europea con más del 20% de la producción total

Informa: Yurena Goya / Moisés Mesa

Cada 30 de noviembre se celebra el «Día de la Acuicultura». El Instituto Español de Oceanografía lleva más de 40 años dedicado a la investigación acuícola. Este jueves han mostrado de cerca el trabajo que realizan cada día.

En el Centro Oceanográfico de Canarias cultivan especies acuáticas vegetales y animales. Entre ellas, los pulpos o los medregales.

Instituto Español de Oceanografía

Se centran en plantas de cultivo, pero también trabajos de laboratorio, por ejemplo, para estudiar determinadas larvas de medregal de unos 30 días.

Cabe destacar que España es uno de los grandes productores de cría sostenible de peces de la Unión Europea con más del 20% de la producción total.

Instituto Español de Oceanografía
El Instituto Español de Oceanografía evalúa el tamaño de las poblaciones de caballa y jurel en el Atlántico nororiental MIGUEL OLIVER (Foto de ARCHIVO) 18/3/2022

Unas jornadas para hacer hincapié en la importancia de la asistencia jurídica a los menores migrantes

0

A la jornada asistieron profesionales del derecho y expertos en extranjería y migraciones que compartieron reflexiones acerca de la actual problemática

Informa. Elena Falcón / Carlos García

La ULL ha acogido este jueves «El acceso a la justicia de la infancia migrante y refugiada como derecho humano. Reto de la Agenda 2030″. En ella se ha tratado la infancia migrante y refugiada haciendo especial hincapié en mejorar las pruebas de detección de la edad y garantizar la asistencia jurídica. El objetivo es proteger a los menores que llegan a España huyendo de realidades muy duras.

Asistencia jurídica

A la jornada asistieron profesionales del derecho y expertos en extranjería y migraciones que compartieron reflexiones acerca de la actual problemática, sobre todo, haciendo hincapié a la particularidad de las Islas Canarias y la ruta migrante.

La necesidad de actuación y de una correcta asistencia letrada a estas personas es fundamental para proteger los derechos de las personas migrantes y sobre todo de los más vulnerables como son los niños y niñas, adolescentes y mujeres.

A la jornada asistieron profesionales del derecho y expertos en extranjería y migraciones que compartieron reflexiones acerca de la actual problemática
Imagen archivo RTVC.