La ley de amnistía borrará la “responsabilidad penal” de los implicados en el “procés”

0

El documento de la proposición de ley de la amnistía cuenta con dieciséis artículos y veintidós páginas, y excluye el perdón para los delitos de terrorismo

Vídeo RTVC

El PSOE ha registrado este lunes por la tarde la proposición de ley de amnistía en el Congreso de los Diputados en solitario, sin las firmas de sus socios de investidura: Sumar, Junts, ERC, EH Bildu, PNV y BNG, según han confirmado a EFE fuentes socialistas.

El ministro de la Presidencia en funciones y miembro de la Ejecutiva del PSOE, Félix Bolaños, ha recalcado que la proposición de Ley de la amnistía es «plenamente constitucional» tanto en su contenido como en su finalidad, «sin ningún género de dudas» y ha confiado en que los jueces la apliquen.

En rueda de prensa en el Congreso minutos después de que el PSOE haya registrado esta tarde en solitario la proposición de Ley de amnistía «para la normalización institucional, política y social en Cataluña», Bolaños ha incidido en que son los partidos políticos que no han estampado su firma los que tienen que explicar «las razones de por qué toman decisiones en un sentido u otro».

Vídeo RTVC

Asegura que la ley de la amnistía será apoyada por 178 diputados

Bolaños ha dejado claro es que la proposición de Ley -que espera que se tramite lo más rápidamente posible y con «rigor» parlamentario-, será apoyada por 178 diputados, procedentes del PSOE, Sumar, ERC, Junts, Bildu, PNV y BNG, ya que aunque Coalición Canaria ha avanzado que votará a favor de la investidura de Sánchez, se ha desmarcado de esta ley.

«Es absolutamente conforme con la Constitución» y «nace de un acuerdo de partidos políticos diferentes que lograrán conformar una mayoría de cara a la próxima investidura del secretario general del PSOE, Pedro Sánchez», ha insistido Bolaños tras confiar en que los jueces apliquen la norma.

El ministro en funciones ha recordado que son los tribunales los que deben analizar, estudiar y «aplicarla como corresponde en un Estado de derecho», por lo que en este sentido ha dicho que serán los jueces los encargados de dirimir los casos de la expresidenta del Parlamento catalán, Laura Borrás, y del abogado de Carles Puigdemont, Gonzalo Boye.

«Los abogados y jueces aplicarán la ley»

«Y así será sin ninguna duda. No tengo ninguna duda de que todos los tribunales y jueces aplicarán la ley», ha reiterado.

De momento fuentes socialistas han señalado que, según sus cálculos, la ley de amnistía podría beneficiar a 309 encausados independentistas y a 73 policías.

Tras afirmar que ha habido más de 50 leyes de amnistía aprobadas desde la Segunda Guerra Mundial en países del entorno, Bolaños ha indicado que la amnistía es «un instrumento político reconocido en el derecho internacional» y que es «absolutamente conforme con nuestra Constitución y nuestro marco legal».

«Es una ley que ha registrado el grupo socialista y se ha elaborado de forma impecable desde el punto de vista constitucional», ha dicho al tiempo que ha añadido que es «un paso de gigante para la convivencia y el reencuentro en Cataluña».

Bolaños considera que la nueva ley «cerrará heridas» y ha sido enfocada «con valentía», y ha valorado que sean en las Cortes Generales donde «se hable de lo que nos une y no de lo que nos diferencia».

«Es imprescindible para que nuestro país sea un país mejor», ha puntualizado en varias ocasiones.

«Respeta plenamente los valores democráticos y constitucionales».

Asimismo, ha querido diferenciar esta proposición de Ley de la que presentaron los partidos independentistas en 2021 y que fue rechazada por los socialistas en el Congreso tras un informe desfavorable de los letrados. En este aspecto, ha dicho que en la nueva ley la exposición de motivos «respeta plenamente los valores democráticos y constitucionales».

Bolaños ha comentado que el Gobierno socialista en funciones comprende «perfectamente que haya personas que estos días hayan podido tener alguna preocupación por la lay de amnistía», pero ha añadido que «hoy cuando la hayan leído se habrán tranquilizado y habrán visto que es un texto constitucional que busca claramente mejorar la convivencia en nuestro país».

«A esas personas que han tenido alguna preocupación les decimos que miren al futuro con optimismo, que miren al futuro con tranquilidad, es una ley constitucional», ha subrayado.

Y sobre la contrapartida que reciben de los independentistas a cambio de registrar esta ley, ha señalado que esta norma «trasciende cualquier lenguaje de contrapartida» y no hay que fijarse en qué cede uno o qué aporta otro.

Preguntado sobre si teme que haya protestas a las puertas del Congreso este miércoles y jueves durante el pleno de investidura de Sánchez, Bolaños ha respondido que son dos «grandes días para la democracia» y que espera que se desarrollen con «normalidad democrática».

La ley de amnistía borrará la “responsabilidad penal” de los implicados en el “procés”
El ministro de la Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática, Félix Bolaños, interviene durante una rueda de prensa tras registrar la ley de amnistía, a 13 de noviembre de 2023, en Madrid (España) / Europa Press 13/11/2023

El PP ve «una humillación sin precedentes»

El vicesecretario de Institucional del PP, Esteban González Pons, ha señalado que el registro de la proposición de Ley de amnistía en el Congreso representa una «humillación sin precedentes» para España y ha afirmado que el texto condenará a los jueces que no archiven las causas del ‘procés’ a una «guerra sucia judicial».

En un vídeo difundido a los medios, Pons ha lamentado el «cinismo» y «la mentira» con la que actúa el Gobierno al defender ahora el ministro en funciones de Presidencia, Felix Bolaños, que la amnistía es «plenamente constitucional» cuando hace meses, ha recordado el dirigente popular, el PSOE y miembros del propio gobierno sostenían que no tenía ese encaje.

Pons ha destacado que el texto representa «una humillación sin precedentes» de la que Europa «tomará nota» y ha vaticinado que «bloqueará cualquier decisión» de los tribunales al ordenarse «el archivo inmediato» de las causas aunque los jueces «tengan dudas razonables» sobre la aplicación de la propia ley de amnistía.

En este sentido, ha resaltado que si los jueces deciden no archivar las causas del ‘procés’ se les aplicará «la doctrina de la guerra sucia judicial», que es, ha criticado, lo que se desprende del acuerdo entre el PSOE y Junts.

Para Pons, defender ahora la constitucionalidad de la amnistía supone convertir el escaño de Pedro Sánchez «en un bien de compra-venta en Wallapop», en referencia a una plataforma de comercio de bienes, principalmente, de segunda mano.

Dieciséis artículos y veintidós páginas

La proposición de ley orgánica de «amnistía para la normalización institucional, política y social en Cataluña» borra los delitos relacionados con el «procés» cometidos durante una década, exonera de forma expresa al expresident Carles Puigdemont y el resto de fugados y da un plazo de dos meses a los jueces para que la apliquen.

La ley tiene dieciséis artículos y veintidós páginas, de las que la mitad están dedicadas a la exposición de motivos. En ella se subraya la necesidad y la constitucionalidad de la ley, se afirma que no afecta a la separación de poderes y se recalca que se respeta el principio de igualdad y de proporcionalidad.

La ley de amnistía borrará la "responsabilidad penal" de los implicados en el "procés"
Infografía con aspectos principales de la ley de amnistía. La proposición de ley para amnistiar al independentismo catalán abarca más de una década del ‘procés’, desde el 1 enero de 2012 –pasando por la consulta del 9 de noviembre de 2014, el referéndum ilegal del 1 de octubre de 2017 y los disturbios tras la sentencia del ‘procés’ en 2019– hasta este lunes 13 de noviembre. Europa Press / Europa Press 13/11/2023

Los beneficiados

La ley implica anular la «responsabilidad penal, administrativa y contable» de todas aquellas personas vinculadas con la preparación, ejecución y consecuencias del proceso soberanista en Cataluña durante una década, entre el 1 de enero de 2012 y el 13 de noviembre de 2023.

Además de los dirigentes políticos independentistas, quedan cubiertos directores de colegios en los que se colocaron urnas del 1-O, alcaldes, manifestantes y agentes policiales que actuaron durante el referéndum del 1 de octubre de 2017.

Los excluidos

La norma excluye el perdón para los delitos de terrorismo cuando exista una condena firme y hayan consistido en alguna de las conductas previstas en las directivas europeas, que abarcan desde atentados mortales a la fabricación de explosivos, así como los de torturas graves.

Queda ahora mismo en el aire una posible amnistía para dos de las causas abiertas al independentismo por terrorismo en las que aún no hay sentencia: la de las protestas de Tsunami Democràtic, en la que la Audiencia Nacional investiga a Puigdemont, y la secretaria general de ERC Marta Rovira, así como la de los CDR encausados por planificar actos de sabotaje en repuesta a la sentencia del procés.

Quedan excluidos también los actos dolosos que hayan provocado una muerte, la pérdida de un miembro, un órgano o un sentido, o impotencia, esterilidad o una grave deformidad.

Las cargas policiales

No se menciona su nombre, pero sí se hace referencia directa a él al señalar que «quedarán sin efecto las órdenes de busca y captura e ingreso en prisión», así como «las órdenes nacionales, europeas e internacionales de detención», que afectan también a los exconsellers Antoni Comín y Lluís Puig y a la secretaria general de ERC, Marta Rovira.

La justificación

En la proposición se asume que la aplicación de la legalidad es «necesaria», pero «en ocasiones no es suficiente para resolver un conflicto político sostenido en el tiempo», por lo que aboga por adaptar el Derecho al contexto político.

Se justifica la amnistía «por la convivencia democrática», «en aras del interés general» y «para la superación de un conflicto político».

La norma, se señala, aspira a «generar un contexto social, político e institucional que fomente la estabilidad económica y el progreso cultural y social tanto de Cataluña como del conjunto de España»

Su encaje constitucional

El texto destaca que «la Constitución no prohíbe la institución jurídica de la amnistía», porque así lo quiso el constituyente de 1978 cuando abordó la amnistía de 1977, aunque sí prohibió expresamente los indultos generales. Sostiene que es «un mecanismo constitucional» en el que se garantiza que «todos los caminos deben transitar dentro del ordenamiento jurídico nacional e internacional».

Concentración este pasado domingo en Málaga contra la amnistía PP 13/11/2023

La aplicación

La ley entrará en vigor el mismo día de su publicación en el Boletín Oficial del Estado (BOE).

Los tribunales y los órganos administrativos y contables implicados, con casos vinculados al procés, deberán aplicar la ley con carácter «preferente y urgente» en un plazo máximo de dos meses.

El «lawfare»

El «lawfare«, la presunta persecución política desde los tribunales recogida en el acuerdo firmado por el PSOE y Junts y que ha suscitado el rechazo unánime de todos los operadores jurídicos, no aparece en la ley, que tampoco habla de posibles comisiones de investigación en el Parlamento que se mencionaban en ese pacto.

Recuerda el texto que «el Poder Judicial está sometido al imperio de la ley» y que la función de los jueces es aplicarla. Con su «decisión de política legislativa», añade, las Cortes «no solo no invaden otros espacios, sino que, muy al contrario y en uso de sus competencias, asumen la mejor vía de las posibles para abordar, desde la política, un conflicto político».

El dinero

La ley de amnistía borrará la presunta «responsabilidad contable» de más de una treintena de exdirigentes catalanes, incluido Carles Puigdemont, a los que el Tribunal de Cuentas reclama entre 3 y 5 millones de euros.

Por otra parte, la amnistía no dará derecho a percibir indemnización alguna, ni la restitución de las cantidades abonadas en concepto de multa o sanción -lo que afecta, entre otros, al expresident Artur Mas- y tampoco exonerará de la responsabilidad civil frente a particulares. EFE

Otras reformas legales

En una disposición adicional, se modifica el artículo 130 del Código Penal para incluir expresamente la amnistía como un supuesto de extinción de responsabilidad criminal, junto al indulto.

Se reforma también la Ley del Tribunal de Cuentas para recoger que los amnistiados quedan exentos de responsabilidad.

El calor y la calima estarán presentes como mínimo hasta el jueves

0

Este martes se espera calor en ascenso y nubes altas, que serán abundantes durante la tarde, además de calima

Meteorología prevista para el martes 14 de noviembre de 2023

La posición de anticiclón favorece la entrada de una masa de aire más seca y calurosa hacia las islas, el viento de componente este está siendo el encargado de hacernos llegar también la calima que hoy ha sido visible en muchos puntos, sobre todo en las islas orientales. Estas mismas condiciones se mantendrán como mínimo hasta el jueves. Mañana esperamos además nubes altas recorriendo el archipiélago de oeste a este, más abundantes por la tarde que por la mañana aunque sin mayores consecuencias.

Las temperaturas irán en ascenso especialmente hacia Gran Canaria Fuerteventura y Lanzarote donde se llegará, como ha sucedido hoy a los 32 grados.

El viento soplará con intensidad de madrugada, pero cuando amanezca este martes perderá fuerza y será de componente este.

El estado de la mar será de mar de fondo del noroeste con olas de hasta 2 metros y marejadilla en las costas del sur.

Meteorología prevista para el martes 14 de noviembre de 2023
Meteorología prevista para el martes 14 de noviembre de 2023

Situación por isla

El Hierro: Esperamos pocas nubes, serán de tipo alto, a intervalos, sin mayor importancia. Se notara la calima y las temperaturas llegarán a los 25 grados en Valverde.

La Palma: Temperaturas calurosas. Irán de los 20 grados de mínima a los 26 de máxima en la capital. El cielo estará despejado a primera hora y se irá cubriendo de nubes altas.

La Gomera: Ambiente poco nítido con polvo en suspensión en un cielo prácticamente despejado durante la primera mitad del día, por la tarde irán llegando nubes altas.

Tenerife: Amanecerá despejado, tanto en el norte como en el sur, se notará la concentración de calima y las mañana las temperaturas irán en ascenso de media hasta 2 grados más.

Gran Canaria: Se notará el aumento en el índice del termómetro, los valores podrían llegar a los 34 en puntos del sur. Esperamos cielos casi despejados a primera hora con calima.

Fuerteventura: Cielos despejado hasta las cuatro de la tarde que entrarán nubes altas de oeste a este. Habrá calima y temperaturas que irán en ascenso con 4 grados más que hoy.

Lanzarote: Hará más calor que hoy y predominará el ambiente despejado con nubes altas por la tarde que estarán de paso. La calima estará presente todo el día.

La Graciosa: Cielos despejados con nubes altas a última hora sin mayores consecuencias. EL termómetro se moverá entre los 22 y 30 grados en general. La calima será visible.

Gobierno y empresarios buscan incentivar los coches eléctricos

El Ejecutivo regional y los empresarios del automóvil se han reunido para compartir estrategias para impulsar la movilidad sostenible en las islas a través de coches eléctricos

RTVC

Los empresarios del sector del automóvil han mantenido este lunes una reunión con el presidente de Canarias, Fernando Clavijo, y otros miembros del Ejecutivo regional.

Les han explicado la situación actual del sector y su plan para incentivar la compra de vehículos eléctricos y la movilidad sostenible. Aseguran que las ventas en las islas se han mantenido a pesar del descenso de las matriculaciones de vehículos particulares.

Gobierno y empresarios buscan incentivar los coches eléctricos
Gobierno y empresarios buscan incentivar los coches eléctricos

El presidente de FREDICA, Fernando González, «Estamos casi en igualdad con respecto al año pasado, pero, gracias al Rent A Car, las cifras serán mejores». Por su parte, el consejero de Transición Ecológica, Mariano Hernández, ha destacado que pretenden «agilizar las líneas de subvenciones que no se tramitan con la velocidad que nos gustaría».

Cuatro días de espera para enterrar a sus familiares

0

Varios vecinos de Tenerife denuncian la falta de personal en el Instituto de Medicina Legal para realizar las autopsias que les permita enterrar a sus familiares

Vídeo RTVC

Una familia de Tenerife denuncia haber tenido que esperar 4 días para poder enterrar a un familiar. Falleció de manera repentina, había que hacerle la autopsia y no había forenses.

El domingo por la tarde lo trasladaron al Instituto de Medicina Legal (IML) para hacerle la autopsia. Sin embargo, «el lunes llamamos y nos dijeron que no la habían hecho», afirma Beatriz Ravelo, una de las familiares afectadas.

No se la hicieron porque el forense tuvo que viajar a otra isla. Pasó el lunes, pero también martes. Beatriz afirma que «lo único que nos dijeron fue que un forense estaba en El Hierro, otro estaba en otra isla, y había uno de baja o de vacaciones. No era solo el dolor de mi familia, es el dolor de muchas más que estaban ahí esperando».

Con ello, el cuerpo estuvo allí durante cuatro días.

Cuatro días de espera para enterrar a sus familiares
Cuatro días de espera para enterrar a sus familiares

Por su parte, la representante sindical CCOO en Justicia, Desiré Guevara, afirma que «hay menos manos y menos posibilidad de hacer el turno rotatorio para las autopsias y las urgencias. Hay una mala organización por parte de la dirección de la IML. Estamos a la espera de que el actual Director de Justicia se pronuncie al respecto».

Justicia nos ha derivado a la directiva del propio Instituto que, por el momento, ha declinado hacer declaraciones.

‘Adolescencia sin móvil’ pide la prohibición de móviles a menores de 16 años

0

7 de cada 10 menores tienen móvil propio, al que acceden desde los 11 años. Hay profesionales que cuestionan que a esa edad estén preparados para un uso seguro y responsable de los móviles.

Adolescencia sin movil
persona con móvil en la mano

La intención es conseguir una adolescencia sin móvil. En Barcelona, una profesora de Biología ha reunido más de 41.000 firmas en Change.org para pedir la prohibición por ley de móviles a los menores de 16 años.

También en la ciudad condal un grupo de madres y padres piden lo mismo. Lo que empezó en un grupo de WhatsApp de padres y madres, se ha convertido en el movimiento social ‘Adolescencia sin móvil’. Piden retrasar la entrega de un smartphone hasta los 16 años, para lograr una adolescencia sin móvil.

La comunidad educativa también es clave para evitar los efectos negativos de los móviles y de internet en los menores, según los expertos. La Agencia Española de Protección de Datos ha pedido un pacto de Estado para prohibirlos en los centros educativos, como se hace a nivel nacional en varios países europeos. En España, solo Galicia, Madrid y Castilla La Mancha lo han regulado. En Canarias, la prohibción del móvil en las aulas depende de cada centro educativo.

Robots para cuidar personas mayores o dependientes, ¿una solución?

0

Los robots y la inteligencia artificial llegan con fuerza al mundo de los cuidados de personas mayores y dependientes

El envejecimiento poblacional está poniendo a prueba las tradicionales prácticas de cuidados de personas mayores y dependientes y de instituciones encargadas a esta labor. El desarrollo tecnológico ha venido ganando su espacio en este ámbito y ya se presenta como una «solución» de futuro

En este sentido, la Generalitat de Cataluña comprará mil robots en los próximos años para cuidar a personas mayores y dependientes. Los expertos aseguran que puede ser una herramienta útil para combatir la soledad.

Los robots de cuidado de personas mayores son dispositivos inteligentes programados para asistir y acompañar, por ejemplo, a los adultos mayores en diversas tareas diarias. Estos robots están equipados con tecnología avanzada, como inteligencia artificial, sensores y reconocimiento de voz que les permiten interactuar y adaptarse a las necesidades individuales de cada persona.

Robots para cuidar personas mayores y dependientes.
Robots como solución de futuro para el cuidado de personas mayores y dependientes. Imagen de recurso Freepik

Tecnología vs humanidad

Para algunos cuidadores, la inteligencia artificial no sustituirá el calor humano que aportan los cuidadores. Tal es el caso de Erasmo y Luciana, en La Gomera. Casi diez años es el tiempo que lleva Luciana cuidando a su marido Erasmo, que padece esclorisis múltiple.

Los robots y la inteligencia artificial llegan con fuerza al mundo de los cuidados de personas mayores y dependientes. Una investigación publicada en la revista Science concluye que puede ser una buena herramienta contra la soledad.

Aún así, Erasmo prefiere a su perro y, por supuesto, el calor humano de Luciana.

La erupción de La Palma deja una decena de tubos volcánicos

Los expertos que trabajan en el volcán de Cumbre Vieja señalan que el enfriamiento ha sido rápido en el interior de muchos de los tubos volcánicos

Vídeo RTVC / Informa: Magaly Cáceres / Christian Hernández / Beatriz G. Cabrera

El volcán de Cumbre Vieja, en La Palma, ha dejado una decena de tubos volcánicos. Un equipo de Radio Televisión Canaria se ha adentrado en la última joya geológica de las islas. En algunos puntos la temperatura puede llegar a alcanzar los 300 grados.

Pasarán tres años antes de que se pueda acceder a la mayoría de los tubos volcánicos. Sin embargo, en este caso, el enfriamiento ha sido rápido porque el aire circula en su interior.

«Por una pequeña ventana que tiene el tubo, en lugar de que salga el aire caliente, está aspirando aire desde el exterior. Este el mejor laboratorio que tenemos ahora mismo en La Palma para aprender cómo se enfría la colada sin contar los sondeos que se han hecho en la carretera La Laguna-Las Norias«, apunta el vicepresidente de la Federación Canaria de Espeleología, Octavio Fernández.

El volcán de La Palma deja una decena de tubos volcánicos
El volcán de La Palma deja una decena de tubos volcánicos

Los sondeos se hacen a través de estos taladros que muestran que tras las paredes se superan los 200 grados. Unas paredes con un color único.

Las catas a lo largo de sus 60 metros recorridos permiten investigar sin dañar la superficie. Es una excepción: la colada sigue estando muy calientes, hasta a 500 grados a tan solo dos metros de profundidad.

Comienza la campaña de Inspección de Trabajo en colaboración con el Gobierno de Canarias

0

Durante este año han aflorado 3.500 puestos irregulares con Inspección de trabajo.

Comienza la campaña de Inspección de Trabajo en colaboración con el Gobierno de Canarias
Sede Inspección de trabajo

Inspección de Trabajo, en colaboración con el Gobierno de Canarias, inicia este lunes 13 de noviembre una campaña para perseguir la economía sumergida. Un plan de choque de 21 días .

Para la ejecución de esta campaña, 23 inspectores llegados de todas las provincias se incorporan al plan. Prentenden detectar otros 200 puestos de trabajo irregulares. Y que además otros tantos se puedan regularizar por «su importante efecto inducido». Ya que esta iniciativa propiciará, que muchos empresarios «llamen» este mismo lunes «a sus asesores para dar de alta a trabajadores».

Se trata del Plan Especial de Actuación Inspectora, que impulsa la Consejería regional de Empleo y la Inspección de Trabajo y Seguridad Social, según han explicado la consejera Jéssica de León y el responsable en Canarias de este departamento de la Administración estatal, Francisco Gundín. Quien ha destacado que estas campañas se desarrollan cada año en Canarias y Baleares, por el «compromiso» de sus gobiernos en la materia.

Informa: Redacción RTVC

«Con esto conseguimos que, además de los 119 funcionarios que trabajamos aquí en la Inspección, vengan 23 inspectores de trabajo social y subinspectores de empleo y seguridad social de otras provincias, quienes realizarán unas mil visitas a centros de trabajo de todos los sectores, especialmente de hostelería, restauración, comercio y otros servicios, donde se detecta más economía sumergida», ha detallado Gundín.

Gundín ha explicado que las irregulares que se suelen esclarecer con estos planes de choque aluden a supuestos de economía sumergida «pura y dura», esto es, el de trabajadores que no están dados de alta en la Seguridad Social, y otros que se dan en centros de trabajo donde los contratos parciales están muy por debajo de la actividad ordinaria, es decir, cuando hay «cinco trabajadores de una empresa de diez que tienen declaradas sólo tres o cuatro horas semanales, lo que hace difícil llevar una actividad económica».

De los 3.500 empleos irregulares que Trabajo hace aflorar al año en Canarias, 2.000 son por falta de alta, 1.000 son trabajadores con jornadas declaradas muy inferiores a las que realmente realizan y otros supuestos son trabajadores que están cobrando una prestación por desempleo o extranjeros sin permisos de trabajo.

Las sanciones por estas infraccionessuponen multas de 3.750 euros por cada trabajador no dado de alta en la Seguridad Social. 12.000 euros por cada empleado que esté cobrando el desempleo, o por tener trabajando a un extranjero sin permiso.

«No es una buena inversión tener a gente sin dar de alta», ha apostillado Gundín

Gundín ha informado de que el 40% de las 60.000 visitas ordinarias que realiza al año la Inspección, responden a denuncias anónimas de afectados por algún tipo de fraude. El resto son planificadas.

Se han aflorado en los últimos cinco años en Canarias unos 20.000 empleos ha resaltado. La consejera canaria de Empleo, Jéssica de León, ha explicado que este plan lo desarrollarán cuatro grupos de trabajo. Estos estarán stablecidos en Gran Canaria, Tenerife, Fuerteventura y Lanzarote que realizarán visitas a todas las islas.

Jesús Agomar opta a los conocidos como los “Oscar de la música del cine”

0

Jesús Agomar González es un compositor tinerfeño cuyo trabajo ha sido nominado a unos reconocidos premios de Hollywood

Vídeo RTVC

Jesús Agomar González, es un compositor tinerfeño, cuyo trabajo ha sido nominado al reconocimiento de Hollywood. Ha sido su composición «When the stars stop shining» interpretada por la Orquesta Comunitaria de Gran Canaria la que opta a los premios.

Agomar ha manifestado que siente una gran «alegría tanto por mí porque esté esa obra nominada, sino también por la Orquesta, que han trabajado mucho, con mucho mismo, los ensayos, al director… Así que es un honor».

Los Hollywood Music Media son unos galardones en los que se nomina muchas categorías relacionadas con el cine, con la televisión, con todo lo audiovisual.

El trabajo de Jesús Agomar en sus propias palabras «narra el nacimiento y la muerte de de una estrella. Está hecha para el gran formato de Orquesta y para coro». Agomar comenzó en las bandas de música en Los Realejos (Tenerife) con la Filarmónica pero ya desde un primer momento su interés por la composición y por contar historias a través de la música.

El 15 de noviembre se conocerá si resulta galardonado por Hollywood.

El tren podría llegar a Canarias en veinte años

Esa es la previsión y la apuesta del Gobierno de Canarias para afrontar el futuro de la movilidad en las islas

Vídeo RTVC. Eulalia García, consejera de Movilidad del Cabildo de Tenerife y María Fernández, directora general de Transportes de Canarias.

El tren podría llegar a Canarias en unos veinte años. Es la previsión y la apuesta que tiene el Gobierno de Canarias para el futuro de la movilidad en las Islas.

Desde la Consejería de Transportes reclaman fondos estatales y europeos que permitan hacer realidad proyectos como el tren de Gran Canaria o el de Tenerife.

Algo que además creen que está más cerca tras el acuerdo estatal con el PSOE. Un modelo de transporte que se analiza en las «Jornadas sobre transporte guiado en islas», en el Auditorio de Tenerife, Adán Martín.

Unas jornadas que pretenden acercar «experiencias» sobre medios sostenibles y sistemas ferroviarios urbanos e interurbanos en la movilidad insular.

Jornadas Transporte
Imagen: Cabildo de Tenerife