Investigado por conducir de forma temeraria una grúa en Tenerife

0

En un vídeo difundido por redes sociales, se puede apreciar como la grúa circula en sentido contrario por la TF-1 y realiza maniobras peligrosa

Investigado por conducir de forma temeraria una grúa en Tenerife
Investigado por conducir de forma temeraria una grúa en Tenerife / Europa Press

Agentes de la Guardia Civil pertenecientes al Grupo de Investigación y Análisis del Sector de Tráfico de Canarias (GIAT) han instruido diligencias en las que investigan a un varón de 60 años por conducir de forma temeraria una grúa en la carretera TF-1.

La investigación partió de un vídeo difundido en varias redes sociales en el que se aprecia cómo una grúa que transporta un coche circula en sentido contrario entre los kilómetros 92 y 91,5 de la TF-1, tramo que cuenta con un carril en sentido a Santa Cruz y dos en sentido a Santiago del Teide.

En esas imágenes se aprecia cómo se cruza con otros usuarios de la vía que circulaban correctamente por su carril, y a pesar de los avisos, tales ráfagas de luces y claxon, este persiste.

Al incorporarse a su carril vuelve a conducir de forma temeraria

Una vez regresa a su carril, el conductor vuelve a realizar una conducción errática cuando tras incorporarse al carril de deceleración de una salida próxima, se percata de su error y, tras dar un volantazo, vuelve a poner en riesgo la seguridad vial, detalla la Guardia Civil en un comunicado.

De los hechos investigados se han entregado las correspondientes diligencias al Juzgado de Instrucción de Arona en funciones de guardia.

La Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil agradece la colaboración ciudadana y recuerda que conforme a lo establecido en el Código Penal, el delito de conducción temeraria está sancionado con una pena de prisión de seis meses a dos años y a la privación del derecho a conducir vehículos a motor y ciclomotores por un tiempo superior a uno y hasta seis años.

Nubes y claros con temperaturas agradables

0

Aunque las nubes cubrirán los cielos del norte de las islas, el resto contará con cielos despejados o poco nubosos

Vídeo RTVC

Este miércoles las nubes serán las protagonistas por el Norte de las islas. Se situarán a menos de 1200 – 1300m, y darán paso a algunos claros en las horas centrales del día. En el resto, salvo algún intervalo matinal, predominio de cielos poco nubosos o despejados. Temperaturas sin grandes cambios, máximas 26 – 32ºC. Viento del Nordeste moderado, con intervalos de fuerte durante la primera mitad de la jornada en las zonas habituales de aceleración del alisio, siendo flojo en cumbres y del Noroeste a Oeste flojo en El Teide. En el mar, marejada a fuerte marejada y mar de fondo del NE 2m.

Nubes y claros con temperaturas agradables

Por isla:

EL HIERRO: Intervalos nubosos por el Norte y Nordeste, y tiempo soleado en el resto. Temperaturas agradables, máximas 26 – 30ºC, y viento alisio con intervalos de fuerte.

LA PALMA: Nubosidad a menos de 1300m en parte del Norte y Este. Mucho sol en el resto con temperaturas agradables. Y viento del nordeste moderado.

LA GOMERA: Muchas nubes por el Norte y parte de la cumbre. Sol y temperaturas agradables en el resto. Y viento del Norte-Nordeste moderado.

TENERIFE: Cielos nubosos por el Norte y Nordeste por debajo de 1200-1300m. Tiempo soleado en el resto. Temperaturas máximas 26 – 32ºC costas. Y viento alisio moderado, del Noroeste a Oeste flojo en cumbres centrales.

GRAN CANARIA: Panza de burro por el Norte y la capital a menos de 1100m, con algunos claros en horas centrales. Sol y temperaturas veraniegas en el resto. Las máximas >30ºC medianías del Sur. Y viento alisio con intervalos de fuerte en costas.

FUERTEVENTURA: Salvo algunas nubes bajas a primeras y últimas horas, tiempo soleado. Temperaturas sin grandes cambios, y viento alisio moderado.

LANZAROTE: Intervalos nubosos por el Norte y Oeste. Mucho sol en el resto con temperaturas agradables, máxima de 28ºC en Arrecife. Y viento alisio moderado.

LA GRACIOSA: Predominio de intervalos nubosos, más abundantes a primeras y últimas horas. Temperaturas agradables, y viento del nordeste, 20 – 35km/h.

La playa de Las Alcaravaneras, cerrada al baño por niveles anormales de enterococos

0

La playa de Las Alcaravaneras permanecerá cerrada al baño al menos hasta el próximo jueves, cuando de darán a conocer los resultados de las nuevas muestras

Informa: Redacción Televisión Canaria

El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria ha declarado de manera temporal la prohibición al baño en la playa de Las Alcaravaneras por un incremento anormal de la bacteria enterococo intestinal en las aguas de esta playa portuaria.

La concejalía de Ciudad de Mar, tras recibir la notificación de la Dirección de Salud Pública del Gobierno de Canarias, ha activado de manera inmediata el protocolo de respuesta ante estas situaciones avisando en primer lugar a los bañistas y usuarios de Las Alcaravaneras. Se ha izado la bandera roja de prohibido el baño y se han instalado lonas informativas en los accesos al arenal, según indica un comunicado del Consistorio.

Nuevos resultados, el jueves

La Dirección de Salud Pública de Gran Canaria ha procedido a tomar nuevas muestras esta misma mañana cuyos resultados se conocerán el próximo jueves 31. Hasta entonces se mantendrá el aviso a los usuarios de esta playa de abstenerse del baño.

Las Alcaravaneras, cerrada al baño de manera temporal
Prohibido el baño en Las Alcaravaneras. Imagen Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria

El resultado de la muestra de agua recogida por Salud Pública indica una ‘contaminación de corta duración’ con un índice de 330 UFC (unidades formadoras de colonias) /100 ml, de enterococos intestinales, un valor por encima de la recomendación establecida en 200 UFC/100 ml.

Ciudad de Mar recuerda que el Ayuntamiento realiza analíticas periódicas semanales en todas las playas de la ciudad. El último en la playa de Las Alcaravaneras fue el pasado miércoles 23 de agosto con resultados óptimos para el baño y el uso de la playa. Se trata de análisis que complementan a los que realiza el Gobierno de Canarias.

Las Fiestas del Pino en Canarias Radio

La emisora pública autonómica da cobertura a una de las principales Fiestas patronales del Archipiélago

Las fiestas en honor a la Virgen del Pino, en Teror, (Gran Canaria), comienzan su semana grande este viernes 1 de septiembre y el magazine matutino Una + Una de Canarias Radio se hace eco de su amplia programación.

Viernes 1 de septiembre de 2023

12:00 horas Subida de la Bandera con repique de campanas, voladores, animación con papagüevos y Banda Las Palmas. Plaza del Pino.

La Basílica del Pino en Teror, Gran Canaria, fue levantada entre los años 1760 y 1767. Foto: Ayuntamiento de Teror

21:00 horas Concierto Joven con Sofía Ellar y J Ray Castellano. Plaza de Sintes.

Sábado, 2 de septiembre de 2023

11:00 h Fiesta infantil. con ludoparque de actividades (hinchables, talleres, música…). Plaza de Sintes. Hasta las 14:00 h

20:30 h Pasacalles anunciador del Encuentro Teresa de Bolívar, a cargo de Islanders Dixie. Desde el Boulevard del Paseo González Díaz a la Plaza de Sintes.

21:00 h. 34º Encuentro Teresa de Bolívar, con Candelaria González, (Canarias), y Christian Nieves con el cuatro puertorriqueño, acompañado por Modesto Nieves,(Puerto Rico), el timplista Domingo Rodríguez ‘El Colorao’, (Canarias), y el guitarrista Yamandú Costa, (Brasil). Plaza de Sintes.

23:00 h.Verbena, con La Mekánica by Tamarindos y DJ Desirée Santana de EventMusic DJ´s. Plaza de Sintes.

Domingo 3 de septiembre de 2023

10:00 h. Feria de Ganado del Pino, con exhibiciones tradicionales de arado romano, trilla, trasquila, muestra ornitológica, actuación musical y entrega de reconocimientos. Finca de Osorio. Hasta las 15:00 horas

21:00 h. Concierto extraordinario de la Banda de Música de Teror con el espectáculo “Quererte a ti. Homenaje a Camilo Sesto” con los cantantes nacionales Paco Arrojo y Roko. Plaza de Sintes.

Mantecados y chorizo

Entre actuación y verbena un clásico: el bocata de chorizo de Teror… ¡¡¡Quien lo prueba, repite!!! Y para los menos embriagados, o para triunfar a los postres de una comida familiar, los mantecados. Un amplio surtido de la apreciada repostería de esta Villa que atesora una de las más arraigadas tradiciones pasteleras de Canarias y que es posible encontrar durante todo el año, aunque, eso sí, algunos enclaves es mejor visitarlos fuera del calendario de Fiestas.

El chorizo de Teror es un producto estrella tanto en la comida popular como en la alta cocina. Foto: Gran Canaria Info

Uno de ellos, el Convento del Císter donde es posible comprar los populares mantecados, truchas, mazapanes y roscos de anís, otro la Finca de Osorio se ofrecen rutas guiadas por la Naturaleza que envuelve a esta Villa Mariana… Y los domingos, un mercadillo anima la mañana festiva en la Plaza central de la Villa con su amplia oferta de productos de la tierra, bisutería y artesanía en madera y textiles».

Valgan algunas breves reseñas para intentar explicar ese algo que desprende la Villa y que obliga a propios y a extraños a revisitarla con gusto, y sin remedio, cada cierto tiempo: «Situada en la comarca norte de la isla de Gran Canaria, la villa de Teror es uno de los núcleos habitados más antiguos de las siete Islas Canarias. Fundada a partir de la aparición de la Virgen en 1481 y declarada villa mariana a finales del siglo XVI, tiene un vasto patrimonio religioso que incluye una basílica, conventos y casas de familias nobles. La calle Real de la Plaza es epicentro social y comercial de esta localidad desde hace cinco siglos…»

Empedrado de Historia

Si se aguza el oído es posible escuchar entre el empedrado de estas calles las pisadas de personajes que forman parte de su Historia, como ha dejado escrito el cronista oficial de la villa de esta Villa, José Luis Yánez, en Teror: Historias y crónicas (editorial Anroar). Un mosaico variado que abarca acontecimientos desde el siglo XVI hasta el homenaje a Pino Ojeda en 2008, y que nos permite adentrarnos en la historia de esta villa tras el conocimiento de lo más trascendental a lo más festivo.

Calle Real de la Plaza en Teror, Gran Canaria. Foto: Ayuntamiento de Teror


«En él se rinde homenaje a personajes presentes en la memoria de todos como la poeta Pino Ojeda o el periodista Francisco González Díaz, que logró instaurar el Día del Árbol en 1911, y se recupera a otros como el alcalde Antonio Sarmiento, nombrado tras la victoria del Frente Popular y triste ejemplo de la represión y el alejamiento de la vida pública de personas de gran valía tras la Guerra Civil». http://www.anroart.com/catalogo/195

«No menos importante es la figura de Mercedes Rodríguez, la primera mujer funcionaria del Ayuntamiento, pues la suya fue una experiencia acicate que abrió puertas a otras mujeres para entrar en el mundo laboral y político. O la figura de Isidoro Romero, hombre avanzado para su tiempo, y su lucha contra la viruela. Sin olvidar todos los artículos referidos a las Fiestas de Teror, a la Romería y a Mary Sánchez o María Merida, como inolvidable el papel de Néstor Álamo en todo ello», concluye el cronista José Luis Yánez.

El Festival MUSA de Tenerife estará dedicado a Cabo Verde

0

El Festival Musa se celebrará entre el 1 y el 30 de septiembre con varios conciertos y un ciclo de cine

Festival Musa 2023
Momento de la presentación del Festival Musa.

El consejero de Cultura del Cabildo de Tenerife, José Carlos Acha, ha presentado la décima edición del Festival MUSA, que arranca el próximo mes de septiembre, organizado por el Organismo Autónomo de Museos y Centros en el Museo de Naturaleza y Arqueología (MUNA).

Esta edición, que se celebra entre el 1 y el 30 de septiembre, está dedicada a Cabo Verde, y desplegará un amplio programa de actividades adaptadas a todas las edades. El objetivo es acercar al visitante la cultura caboverdiana, que se caracteriza por una mezcla de elementos europeos y africanos, compartiendo patrones culturales muy similares a los de las zonas rurales de Portugal.

https://youtube.com/watch?v=uXbseYF1dE4%3Fsi%3DL1pEcf39p9p2Qgbw
Vídeo RTVC.

El Festival comenzará el 1 de septiembre con la celebración de cinco espectáculos musicales, que se sucederán todos los viernes del mes de septiembre, a partir de las 21.00 horas. El primer concierto lo protagonizará la cantante caboverdiana Elida Almeida. Después de ella, cada viernes, el Festival contará con las actuaciones de artistas como Carlos G. Lopes, DjamNeguim, LuciényKaabral y Nuno Barreto, y MárioLúcio.

Ciclo de cine

Por otro lado, todas las noches de los jueves del mes de septiembre se proyectará un ciclo de cine al aire libre que, como en ediciones anteriores, se ha organizado gracias a la colaboración con Filmoteca Canaria del Gobierno de Canarias.

Este ciclo arrancará el 7 de septiembre con la proyección, a las 21.00 horas, de ‘Cesária Évora’. También se proyectará Djon África, Tchindas, Viagem a Cabo Verde.

Esta amplia y variada programación se completa con el desarrollo de seis talleres diseñados para toda la familia, donde los asistentes podrán aprender a realizar objetos artesanales del país africano, sumergirse en la danza afrobeat y urban criollo, además de trabajar su creatividad y expresión artística para conocer Cabo Verde más allá de sus playas. Además, el programa incluye varias conferencias, y concluirá el 30 de septiembre, cuando a partir de las 11.00 horas, los visitantes podrán participar en un genuino ‘escape room’, denominado ‘Capitán Kidd’.

Educación elabora un protocolo para el alumnado afectado por el incendio de Tenerife

0

El protocolo de actuación y acompañamiento busca dar una respuesta coordinada y organizada a las necesidades del alumnado de las zonas afectadas por el incendio

Edificio que alberga la sede de la Consejería de Educación del Gobierno de Canarias
Educación elabora un protocolo para los alumnos afectados por el incendio en Tenerife

La Consejería de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes del Gobierno de Canarias, a través de la Dirección General de Ordenación de las Enseñanzas, Inclusión e Innovación, ha creado una comisión para diseñar el protocolo de actuación y acompañamiento para el alumnado de las zonas afectadas por el incendio de Tenerife.

Con esta iniciativa, denominada ‘Movilizando respuestas educativas frente al incendio de Tenerife’, pretende dar, ante el inminente inicio del curso, una respuesta coordinada y organizada a las comunidades educativas damnificadas, activando estrategias y medidas preventivas centradas en sus necesidades.

Para ello, en la primera semana de septiembre, se organizarán para los equipos directivos de esos centros unas jornadas de coordinación y formación en las que se ofrecerán pautas de actuación e información sobre los aspectos del alumnado que deberán evaluar para “en los casos en que fuera necesario, activar protocolos personalizados para estudiantes o grupos”, apunta David Pablos, director general de Ordenación de las Enseñanzas, Inclusión e Innovación.

Una comisión formada por diversos perfiles

La citada comisión la integran entre otros representantes de Inspección Educativa, de la Dirección Territorial de Educación en Santa Cruz de Tenerife, personal y coordinadores en las zonas afectadas de distintas áreas y servicios (Necesidades Específicas de Apoyo Educativo, Centros del Profesorado, Equipos de Orientación Educativa y Psicopedagógicos…) o el coordinador del Área de Promoción de la Salud y Bienestar Emocional, Calixto Herrera, experto en el tratamiento del duelo en contexto educativos.

“Para normalizar situaciones como estas, el alumnado necesita a su maestra o maestro, a sus compañeros, el aula, sus rutinas, el momento de juego… La idea es que los educadores les observen en su contexto y actúen en caso de que sea necesario”, se explica desde la Consejería que dirige Poli Suárez.

Diversas situaciones en los últimos años que han afectado especialmente a infancia y adolescentes

En los últimos años ha habido una serie de situaciones límite (la crisis mundial del coronavirus, la erupción volcánica de La Palma, los incendios forestales en Tenerife y en Gran Canaria…), eventos bruscos e inesperados que han alterado de manera significativa la vida de la población y, en especial, de niños, niñas y adolescentes.

Ante los momentos traumáticos y de estrés vividos durante el incendio que comenzó el pasado 15 de agosto y ha afectado a 12 municipios de Tenerife con cerca de 13.000 personas evacuadas, la Consejería de Educación plantea la necesidad de configurar los centros educativos como escenarios privilegiados y estratégicos para la recuperación saludable y resiliente de la población infantil y adolescente.

Con este protocolo de actuación no solo se facilitará el apoyo a los equipos directivos, al profesorado y a las familias de los centros afectados, sino que se centrarán esfuerzos para consolidar una red colaborativa de cuidados que ofrezca las claves psicopedagógicas que permitan detectar necesidades y aportar las respuestas necesarias para la recuperación, normalización y fortalecimiento de estas comunidades educativas.

La reserva de agua en los pantanos desciende una semana más

0

La reserva de agua acumula la decimoprimera semana consecutiva de descenso ante la falta de precipitaciones, con algunas de las cuencas en situación extrema

La reserva de agua en los pantanos desciende una semana más
Un sector del Parque Nacional de las Tablas de Daimiel (Ciudad Real). Imagen EFE

Los pantanos acumulan actualmente 21.082 hectómetros cúbicos (hm3), 668 hm3 menos que la semana anterior, descenso que los sitúa al 37,6 por ciento de su capacidad total, en la decimoprimera semana consecutiva de caídas ante la falta de precipitaciones.

De acuerdo a los datos del Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico, las precipitaciones han sido abundantes en la vertiente Mediterránea y han afectado considerablemente a la vertiente Atlántica.

La máxima se ha producido en Mahón (Baleares), con 42,5 litros por metro cuadrado.

Los embalses acumulan solo 908 hectómetros cúbicos más que hace un año, cuando alcanzaban los 20.174 hm3.

Todas las cuencas descienden y solo se encuentran en el mismo nivel que la semana pasada las cuencas internas del País Vasco, al 71,4 %.

Situación extrema en varias cuencas

La situación es extrema en las cuencas de Guadalete-Barbate al 16,7 %, seguida por la internas de Cataluña al 24,1 %; Guadiana al 24,6 %; la Mediterránea andaluza al 26,4 % y Segura al 26,9 %.

Las que más agua conservan en su reserva son nuevamente las del norte peninsular, con Cantábrico Occidental (al 82,7 %), Cantábrico Oriental (80,8 %) e internas del País Vasco (71,4 %).

En una situación intermedia se encuentran las cuencas de Miño-Sil (63,5 %), Galicia Costa (61,5 %), Tinto, Odiel y Piedras (60,3 %), seguidas por Júcar (48,1 %), Tajo (47,9 %) y Duero (46,5 %)

El Senado deja en suspenso los grupos de JxCat y PNV a la espera de los letrados

0

La Mesa del Senado, en la que tiene mayoría el PP, ha dejado en suspenso la conformación de los grupos parlamentarios de PNV, JxCat y la izquierda que necesitan cesión de senadores del PSOE para constituirse con diez miembros

El Senado deja en suspenso los grupos de JxCat y PNV a la espera de los letrados
Hemiciclo del Senado.

A la espera de un informe solicitado a los letrados, la Mesa del Senado, en la que tiene mayoría el PP, ha dejado en suspenso la conformación de los grupos parlamentarios de PNV, JxCat y la izquierda, que necesitan de la cesión de senadores del PSOE para constituirse con diez miembros, el mínimo que fija el reglamento.

El vicepresidente de la Cámara Alta, el popular Javier Maroto, ha explicado en rueda de prensa que la Mesa ha pedido este martes formalmente una aclaración jurídica, por lo que, a la espera de recibirla, no se ha completado la formación de los grupos parlamentarios.

El órgano de gobierno del Senado solo ha constituido los tres grupos sobre los que no hay dudas, los de PP, PSOE y el de Izquierdas por la independencia, que forman los senadores de ERC y EH Bildu.

Pendientes de la decisión

Queda así por decidir si forman grupo los tres senadores de JxCat, el de Coalición Canaria, otro del BNG y uno más de la Agrupación Herreña Independiente (AHI), con el préstamo de cuatro senadores del PSOE. También si los cinco senadores del PNV pueden ser un grupo con la cesión de cinco socialistas.

Y por último está en el aire el caso de la izquierda, que actualmente cuenta con cuatro senadores de Más Madrid, Compromís, Agrupación Socialista Gomera (ASG) y Evissa/Formentera al Senat, por lo que, a la espera de que Navarra designe al representante de Geroa Bai, necesita hasta seis senadores socialistas para formar grupo.

Maroto ha explicado que no es la cesión de senadores lo que provoca interrogantes, pues incluso el PP ha llevado a cabo esta práctica, sino el hecho de que «en algunos casos incluso hay más senadores prestados que senadores propios«.

El tinerfeño Carballés da la sorpresa y elimina en primera ronda a Rune, número 4 del mundo

0

El tenista canario, Roberto Carballés, venció a Rune por 6-3, 4-6, 6-3 y 6-2 en dos horas y 42 minutos

Roberto Carballés.

El tenista tinerfeño, Roberto Carballés (63) firmó este lunes una enorme victoria al derrotar en la primera ronda del Abierto de Estados Unidos al danés Holger Rune, que ocupa la cuarta posición del ránking de la ATP y que también era el cuarto cabeza de serie en este ‘Grand Slam’.

Carballés venció a Rune por 6-3, 4-6, 6-3 y 6-2 en dos horas y 42 minutos. Esta es la primera victoria para Carballés frente a un ‘top 10’ en toda su trayectoria.

Hasta ahora, su triunfo más destacado -en relación al ránking mundial- era su victoria en Roland Garros en 2020 contra el canadiense Denis Shapovalov, que entonces era el dueño de la posición número 11 de la clasificación de la ATP. De paso, Carballés se ‘vengó’ de Rune, quien le había eliminado en la segunda ronda de la última edición de Wimbledon.

Segunda ronda

Campeón en Marrakech este año, el español se enfrentará en la segunda ronda del Abierto de EEUU al vencedor del partido entre el checo Jiri Lehecka (29) y el ruso Aslan Karatsev (77).

Carballés se unió además en el capítulo de sorpresas de esta primera jornada del Abierto de EEUU a su compatriota Rebeka Masarova (71), quien dio la campanada en el cuadro femenino eliminando a la griega Maria Sakkari (8) por 6-4 y 6-4 en una hora y 27 minutos.

El Abierto de EEUU, el último ‘Grand Slam’ del año, comenzó este lunes en Nueva York y se disputará hasta el domingo 10 de septiembre.

Los presidentes territoriales piden a Rubiales que presente su dimisión inmediata

Junto a la petición de dimisión inmediata de Rubiales, también se procederá a una «profunda reestructuración orgánica» en cargos estratégicos de la RFEF

Los presidentes territoriales piden a Rubiales su dimisión inmediata
Reunión «extraordinaria y urgente» de la Comisión de Presidentes de Federaciones de Ámbito Autonómico y Territoriales. Imagen EFE

La Comisión de Presidentes de Federaciones de ámbito Autonómico y Territoriales de la Federación Española de Fútbol, reunida este lunes en Madrid, ha acordado por unanimidad, entre otros asuntos, solicitar a Luis Rubiales que presente «de manera inmediata» su dimisión como presidente de la RFEF.

La RFEF anunció en un comunicado los acuerdos alcanzados de forma unánime por los responsables autonómicos que incluyen también instar a Pedro Rocha, presidente interino tras la suspensión provisional de la FIFA a Rubiales, a «que se retire de inmediato la comunicación hecha en nombre de la Federación con FIFA y UEFA» para que actúen e impidan la participación de los equipos españoles por injerencia gubernamental.

Siete puntos acordados

El comunicado de la RFEF, hecho público después de más de seis horas de reunión en la Ciudad del Fútbol de Las Rozas incluye lo siguientes siete puntos:

-Después de los últimos acontecimientos y los inaceptables comportamientos que han dañado con gravedad la imagen del fútbol español, los presidentes solicitan que, de manera inmediata, D. Luis Rubiales presente su dimisión como presidente de la RFEF.

Felicitamos efusivamente a la Selección femenina de fútbol por su triunfo en la Copa del Mundo. Valoramos el significado y el legado del éxito para el deporte español. Presentamos nuestra admiración y agradecimiento a un grupo de jugadoras irrepetible y extendemos nuestra felicitación a todas aquellas personas que construyeron, a lo largo de los años con empeño, el crecimiento del fútbol femenino.

-Instaremos a los órganos correspondientes a una profunda e inminente reestructuración orgánica en cargos estratégicos de la Federación para dar paso a una nueva etapa de gestión en el fútbol español.

-Una vez que FIFA ha suspendido a D. Luis Rubiales, se han activado los protocolos internos de la Federación como consecuencia de la suspensión.

-Además, hemos instado al presidente Pedro Rocha a que se retire de inmediato la última comunicación en nombre de la Federación con FIFA y UEFA que hemos conocido en el día de hoy.

– La RFEF mantiene su compromiso de continuar implementando su inversión, así como las políticas de igualdad para el desarrollo del fútbol femenino.

– Por último, la Comisión de Presidentes ha otorgado su respaldo unánime a D. Pedro Rocha para que lidere una nueva etapa donde el diálogo y la reconciliación con todas las instituciones del fútbol sea la línea a seguir. Nos ponemos a disposición del CSD y de todas las instituciones implicadas para seguir construyendo juntos la candidatura al Mundial 2030

El Gobierno esperará al TAD

Por su parte, el ministro de Cultura y Deportes, Miquel Iceta, ha anunciado este martes que el Gobierno pedirá la suspensión de todas las funciones de Luis Rubiales en la RFEF cuando el Tribunal Administrativo del Deporte (TAD), adscrito al Consejo Superior del Deporte (CSD), incoe el procedimiento contra le mandatario federativo.

Según el ministro, dicho proceso se inició ayer y esta mañana el tribunal ha solicitado al Gobierno una serie de documentación que ya se está tramitando. Así, Iceta a concretado que el CSD ha presentado dos peticiones razonadas por «dos infracciones muy graves» de la Ley del Deporte, concretamente de su artículo 76, que hace referencia a los abusos de la autoridad, y otra relacionada con «actos notorios y públicos que atenten a la dignidad y el decoro deportivo».

El ministro ha defendido que tanto su departamento como el CSD han «trabajado contrarreloj» para examinar «minuciosamente» las denuncias recibidas, con el objetivo de ser «escrupulosos» con los pasos a seguir para «evitar futuras impugnaciones y recursos que puedan alargar el proceso de forma no deseado».

Con todo, el titular de Deportes se ha mostrado convencido de que «la denuncia de unos hechos tan graves va a ser atendida» por el tribunal. «No nos situamos en otro escenario», ha resaltado.