El ahora detenido accedió a los datos comerciales de la compañía, se hizo pasar por ésta y engañó a un cliente para que realizara una transferencia a su cuenta personal por la supuesta compra de un vehículo de alta gama
Agentes de la Policía Nacional han detenido a un hombre de 50 años y nacionalidad rumana, como presunto autor de un delito de estafa. Accedió a los datos comerciales de una compañía dedicada a la compraventa de vehículos. Se hizo pasar por ésta y engañó a un cliente para que realizara una transferencia a su cuenta personal por la supuesta compra de un vehículo de alta gama.
La Policía Nacional recibió el pasado año la denuncia de un ciudadano alemán en la que manifestaba haber realizado una transferencia bancaria por importe de 46.900 euros a un concesionario de coches, como pago por un vehículo. El mismo no pudo ser entregado puesto que la empresa nunca recibió el dinero.
El dinero se ingresó en una sucursal de Barcelona
La investigación policial iniciada a raíz de la citada denuncia permitió identificar a un hombre de 50 años y nacionalidad rumana. Figuraba como el beneficiario de la transferencia realizada por la víctima. El dinero, que había sido ingresado en una cuenta abierta en una sucursal de Barcelona, pudo ser bloqueado y devuelto a su legítimo propietario.
El presunto autor de los hechos fue recientemente localizado en la ciudad de Elche. Fue detenido como presunto autor de un delito de estafa y puesto a disposición de la Autoridad Judicial competente.
Tras la primera reunión entre la Consejería y los rectores de las universidades canarias, se ha fijado un calendario de negociación para la nueva financiación universitaria
Reunión con los rectores de las universidades canarias. Imagen Gobierno de Canarias
La Consejería de Universidades, Ciencia e Innovación y Cultura del Gobierno de Canarias y las dos universidades públicas canarias han establecido un calendario de negociaciones, que comenzará en septiembre, para analizar la nueva financiación universitaria, entre otros asuntos de interés para los dos centros académicos.
La consejera de Universidades, Ciencia e innovación y Cultura del Gobierno de Canarias, Migdalia Machín, mantuvo durante este pasado martes una primera reunión con los rectores de las dos universidades públicas canarias, Francisco García, de la Universidad de La Laguna (ULL) y Lluís Serra, de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC), en donde se abordaron los principales temas que preocupan a ambas instituciones académicas.
En este primer encuentro también asistieron, por parte del Gobierno de Canarias, el viceconsejero de Universidades e Investigación, Ciro Gutiérrez; el director general de Universidades e Investigación, Jafeth Alonso; y la directora general de Ordenación, Innovación y de la Calidad universitaria, María Suárez; y por las universidades, el director de Presupuesto de la ULPGC, Arturo Melián; y la gerente de la ULL, Mayte Coviza.
La consejera del ejecutivo autonómico, Migdalia Machín, ha valorado positivamente el encuentro y ha agradecido a los interlocutores universitarios “su talante constructivo y plena disposición para abordar el futuro de las instituciones académicas. Espero que la reunión de hoy sea el punto de partida para un camino positivo que nos acerque a las mejores condiciones para la educación superior en Canarias”, señaló Machín.
Nueva financiación universitaria
El encuentro, que se celebró en la sede de la Consejería de Universidades, Ciencia e Innovación y Cultura (CUCIC) en Santa Cruz de Tenerife, se ha desarrollado en un clima de absoluta cordialidad en el que, tras un primer intercambio de opiniones, ambas partes han mostrado un compromiso de avanzar paso a paso en la negociación, desde una perspectiva de diálogo y acuerdo positivo, para lo cual se establecerá un calendario de negociaciones cuya primera reunión se fijará para este mes de septiembre con el fin de comenzar el análisis de los detalles de la nueva financiación universitaria, entre otros asuntos de interés, según informa un comunicado.
Los rectores han agradecido la disposición del Gobierno de Canarias para negociar el nuevo contrato programa de financiación universitaria y han manifestado su voluntad de trabajar conjuntamente para alcanzar un acuerdo que permita garantizar el mejor acuerdo posible para el desarrollo de las universidades públicas de la Comunidad Autónoma.
Como es sabido, el contrato programa de financiación universitaria es un instrumento que establece los compromisos de las universidades públicas y del Gobierno de Canarias para los próximos años. En él se fijarán las líneas de actuación que las universidades deben seguir en materia de docencia, investigación, transferencia del conocimiento y proyección internacional, así como los recursos económicos que el Gobierno de Canarias debe aportar para su financiación.
La negociación del contrato programa se prolongará durante los próximos meses y se espera que pueda culminar con un acuerdo óptimo para todas las partes implicadas en la negociación.
Otros temas de interés
Además de lo ya señalado, la consejera mostró su predisposición y la de todo el equipo del Gobierno para estudiar y valorar temas tan importantes para las universidades, además del contrato programa de financiación universitaria, como el decreto de precios públicos, la renovación del personal docente, el cumplimiento del Pacto por la Ciencia y la Innovación o la inversión en infraestructuras universitarias, además de otros retos que plantea el nuevo escenario resultante de la implantación de la Ley Orgánica del Sistema Universitario (LOSU).
En este sentido, Migdalia Machín confirmó que “es vital que la ciencia y la innovación vayan de la mano de las universidades, así como sellar el pacto por la ciencia que debe jugar un papel muy importante, no solo por lo que podemos aportar al mundo, sino por la creación de puestos de trabajo especializados”.
Las principales instituciones de la isla de El Hierro se han reunido para buscar soluciones a la falta de abastecimiento, principalmente en El Pinar y en la zona norte de la isla. De momento, no hay respuesta inmediata por lo que los regantes solo podrán hacer uso de la poca agua que se les distribuye para intentar salvar los cultivos.
El Cabildo de El Hierro se ha reunido de urgencia con ayuntamientos y con el Consejo Insular de Aguas. Sobre la mesa se han puesto los problemas de abastecimiento que están sufriendo los regantes de varias localidades.
Tras dos horas de reunión en las que se se han debatido las posibles soluciones ante la problemática del agua de regadío, se ha llegado a la conclusión de que las soluciones no serán a corto plazo por lo que tendrán que terminar el verano con la poca agua que se distribuye.
Cinco personas están detenidas, entre ellas el líder de una organización criminal internacional dedicado al tráfico de hachís y al blanqueo de capitales que estaba fugado de las autoridades alemanas y para el que se solicitan 15 años de prisión
Vídeo: Agencia Tributaria y Policía Nacional.
Efectivos del Servicio de Vigilancia Aduanera de la Agencia Tributaria y agentes de la Policía Nacional han interceptado al sur de Canarias una embarcación cargada con más de seis toneladas de hachís.
Ha sido desarticulada una organización criminal transnacional y cinco personas han sido detenidas. Entre ellas se encuentra el máximo responsable de una red internacional que estaba fugado desde hacía meses tras evadir un operativo policial llevado a cabo por distintos países. La infraestructura en España de la red estaba liderada por un importante narcotraficante. Conocido por sus vínculos internacionales para transportar grandes cantidades de droga entre distintos países europeos.
Registros en Gran Canaria
Se han practicado seis entradas y registros en las provincias de Alicante, Murcia, Las Palmas y Madrid. Se intervino, entre otros efectos, más de 35.000 euros en efectivo, dos embarcaciones y un vehículo. En uno de los registros efectuados fue desmantelado un laboratorio clandestino de diseño de drogas de síntesis. Estaba en una nave industrial de una localidad murciana.
La investigación se inició el año 2020 por parte de la Brigada Central de Estupefacientes cuando se detectó la presencia de una embarcación tipo velero atracada en la isla de Lanzarote, que podría ser destinada para una operación marítima de narcotráfico.
Tras varias investigaciones los agentes establecieron posibles conexiones internacionales. Por ello la información se compartió con organismos internacionales, así como con otras unidades policiales europeas. Fruto de esta cooperación las autoridades de Países Bajos señalaron que podría existir una organización criminal de origen holandés relacionada con la embarcación hallada en nuestro país.
Alicante como centro de operaciones
Fruto de la investigación los policías comprobaron que una organización criminal internacional asentada en los Países Bajos utilizaba como centro de operaciones una localidad alicantina. La logística e infraestructura en España de la red criminal estaba liderada por un importante narcotraficante. Conocido por sus vínculos internacionales al controlar una red de logística capaz de transportar grandes cantidades de droga entre distintos países europeos.
Los miembros de la organización operaban bajo fuertes medidas de seguridad. Utilizaban un modus operandi muy sofisticado, con un alto grado de preparación y planificación. Se desplazaban en persona entre distintos países para tratar los detalles de los negocios ilícitos que llevaban a cabo, lo cual dificultaba la labor policial.
6.044 kilos de hachís distribuidos en 169 fardos
Tras varios meses controlando los movimientos del entramado, los investigadores detectaron que una embarcación había sido trasladada a Alicante. Y que los miembros de la organización la estaban preparando para emprender una travesía al Océano Atlántico.
Ante la sospecha de que pudiera contener sustancia estupefaciente, se decidió interceptarla, llevando a cabo el abordaje la patrullera ‘Cóndor’ del Servicio de Vigilancia Aduanera (DAVA), a 95 millas al sur de las Islas Canarias, localizando en su interior 6.044 kilos de hachís distribuidos en 169 fardos y deteniendo a sus dos tripulantes.
Continuando con la investigación los investigadores llevaron a cabo seis entradas y registros, en las provincias de Alicante, Murcia, Madrid y Gran Canaria. En ellos decomisaron entre otros efectos, más de 35.000 euros en efectivo, multitud de teléfonos móviles y satelitales, diversa documentación de embarcaciones utilizadas por la organización y un vehículo.
Durante el registro efectuado en una nave situada en una localidad de Murcia, los agentes localizaron y desmantelaron un laboratorio clandestino de diseño de drogas de síntesis. Encontraron gran cantidad de sustancias utilizadas para la elaboración de pastillas y maquinaria industrial para la elaboración de los comprimidos y su conteo. Además, también decomisaron una embarcación neumática de doce metros de eslora.
Por otro lado, en uno de los registros llevados a cabo en el domicilio de uno de los detenidos en Alicante, los policías intervinieron pequeñas cantidades de tusi (cocaína rosa), hachís, marihuana y cristal, además de útiles para su distribución al menudeo.
El ataque se produjo de madrugada y los restos del misil interceptado cayeron sobre un local comercial en el extremo occidental de la ciudad
Imagen de archivo de un edificio tras un ataque ruso en Kiev – Aleksandr Gusev / Zuma Press / Contactophoto
Al menos dos personas han muerto en la madrugada de este miércoles en la capital de Ucrania, Kiev, por la caída de los restos de un misil lanzado por las tropas rusas e interceptado por las defensas aéreas ucranianas.
El jefe de la Administración Militar de la ciudad de Kiev, Serhiy Popko, ha informado de que «desafortunadamente, como resultado de la caída de escombros en el distrito de Shevchenko, han muerto dos personas y una tercera ha resultado herida».
Popko había indicado minutos antes que se habían producido incendios tanto en el mencionado distrito, ubicado en el extremo occidental de la ciudad, como en el de Dárnytsia, en el sureste de Kiev, donde los restos han caído sobre un local comercial.
Ataques de drones en Moscú
Este ataque tiene lugar en una noche en la que Rusia ha denunciado un intento de «ataque masivo con drones» en territorio ruso, al haber derribado vehículos de este tipo en al menos cinco regiones distintas del país.
En las últimas semanas, las autoridades rusas han informado de numerosos derribos de drones en varias provincias, lo que supone un aumento de las incursiones de este tipo de vehículos, especialmente en la zona fronteriza.
El jueves 31 de agosto, a las 22:30 horas, Televisión Canaria emite la segunda película del ciclo de cine dedicado al actor argentino Ricardo Darín
Televisión Canaria emite este jueves, 31 de agosto, la segunda película del ciclo de cine dedicado al actor, productor y director argentino Ricardo Darín.
El ciclo, que comenzó el pasado 24 de agosto con ‘El hijo de la novia’ (2001), pone el broche al mes de agosto con ‘El secreto de sus ojos’ (2009), un drama policial situado a finales de la última etapa de la Argentina peronista.
Dirigida por Juan José Campanella y basada en la novela de Eduardo Sacheri, quién participó en la escritura del guión, obtuvo en 2010 Óscar a la mejor película de habla hispanoamericana y se convirtió en el filme argentino de mayor éxito de 2009 y una de las más taquilleras. Además, la protagonista, Soledad Villamil (en el papel de Irene Menéndez-Hastings), consiguió el Goya a mejor actriz revelación. Completan el reparto los actores Pablo Rago, Javier Godino, Mario Alarcón, Carla Quevedo y Mariano Argento
El sexto largometraje de Campanella y la cuarta del tándem Campanella – Darín, reflexiona, a través de las experiencias de sus personajes, sobre temas universales como el amor, la venganza y la justicia.
Sinopsis
Benjamín Espósito acaba de jubilarse después de una vida entera como empleado en un Juzgado Penal. Tiene un sueño largamente postergado: escribir una novela. Para narrarla no pretende inventar nada, al contrario: contará una historia real de la que ha sido testigo y protagonista, en la lejana Argentina del año 1974: la historia de un asesino y de la búsqueda y hallazgo del culpable.
Pero en esa Argentina turbulenta, que se adentra sin remedio en una larga noche de violencia y de muerte, el crimen, la justicia, la política y la venganza son vientos demasiado poderosos como para que los personajes puedan escapar a esas fuerzas.
Espósito no escribe porque sí. Aunque le cueste reconocerlo, escribe para una mujer de la que está calladamente enamorado desde hace demasiado tiempo. Una mujer que ha compartido con él esta historia. Pero las cosas resultan mucho menos sencillas que lo que Espósito ha querido imagina: el ejercicio de la memoria no solo ilumnia el pasado. También echa una luz descarnada sobre Espósito y su acto de memoria: sus acciones, sus decisiones, sus irreparables equivocaciones.
Los recuerdos no son una mansa superficie sobre la que yace la verdad para que Espósito la recoja. Son caminos oscuros y sinuosos. Y la verdad que se oculta detrás de ellos es mucho menos sencilla que lo que Espósito ha imaginado.Sin embargo sabe que tendrá que persistir hasta el final: para entender lo que ocurrió, para comprenderse a sí mismo, y para enfrentar de una vez por todas a esa mujer que ama.
El Golpe de Estado en Gabón se produce después de las elecciones del pasado sábado que dieron como ganador una vez más a Ali Bongo
Ali Bongo, presidente de Gabón. Imagen Alliance / dpa (Foto de ARCHIVO)
Un grupo de miembros del Ejército de Gabón ha anunciado este miércoles la toma del poder, minutos después de que las autoridades gabonesas confirmaran la reelección del presidente, Ali Bongo, al haber recibido el 64,27 por ciento de los votos en las elecciones que se celebraron este sábado en el país africano.
«Este día, 30 de agosto de 2023, las Fuerzas de Defensa y de Seguridad, reunidos en el Comité para la Transición y la Restauración de las Instituciones (CTRI), en nombre del pueblo gabonés y garante de la protección de las instituciones, hemos decidido defender la paz poniendo fin al régimen vigente», ha declarado uno de los militares en un discurso televisado.
Anulación de elecciones y resultados
Para ello, han anulado las elecciones generales y los resultados de las mismas, han disuelto todas las instituciones y han cerrado las fronteras «hasta nuevo aviso». «Hacemos un llamamiento a la calma y la serenidad a la población, a las comunidades de los países hermanos asentados en Gabón y a los gaboneses en la diáspora», ha agregado el portavoz militar, que ha mostrado su «compromiso con el respeto ante la comunidad nacional e internacional»
Asimismo, uno de los doce militares que han participado en la comparecencia ha indicado en declaraciones concedidas a la cadena de televisión Gabon 24 que este grupo «ha decidido defender la paz poniendo fin al actual régimen» encabezado por Bongo.
El militar ha hecho hincapié en que la asonada deriva de «una gobernanza irresponsable e impredecible que ha provocado un continuo deterioro de la cohesión social que amenaza con sumir al país en el caos», según ha recogido la cadena de televisión británica BBC.
Tras el anuncio de los militares se han escuchado disparos en la capital gabonesa, Libreville, si bien por el momento no hay informaciones sobre víctimas o enfrentamientos, sin que las autoridades del país africano hayan reaccionado por ahora. Además, se desconoce el paradero del presidente.
Denuncias de fraude
El Gobierno gabonés había suspendido el acceso a Internet tras las elecciones del sábado citando motivos de seguridad, si bien había sido restaurado poco antes del golpe y el anuncio de los resultados oficiales. Junto a esta medida, las autoridades impusieron un toque de queda.
Según los resultados oficiales, el principal rival de Bongo, el opositor Albert Ondo Ossa, habría recibido el 30,77 por ciento de los votos. La coalición Alternancia 2023, que le nombró como candidato, apuntó el martes a la existencia de unas tendencias «muy favorables» en el recuento de los votos y reclamó al mandatario la organización de «un traspaso pacífico del poder».
Todas las victorias electorales de Bongo, que ascendió al poder tras la muerte de su padre, Omar Bongo, en 2009, han estado marcadas por las denuncias de fraude. El presidente sufrió un infarto cerebral en 2018 que le apartó durante casi un año de la esfera pública, si bien declinó apartarse.
Apenas unos meses después del problema de salud sufrido por Bongo, un grupo de militares protagonizó un intento de golpe de Estado mientras el presidente se encontraba convaleciente en Marruecos, si bien tres de ellos fueron detenidos y posteriormente condenados en 2021 a penas de 15 años de prisión.
Así, Ondo Obiang, quien se autoproclamó como líder del Movimiento Patriótico de las Fuerzas de Defensa y Seguridad de Gabón, cuestionó la capacidad del presidente para seguir en el poder y pidió un levantamiento para sacarle de la Presidencia. El Gobierno aseguró poco después haber puesto fin al levantamiento, que se saldó con la muerte de dos militares amotinados.
El Canal de Aguamansa, con 1.800 pipas, suministra agua a gran parte de los municipios del norte de Tenerife
Vídeo RTVC. Informan: Eva Trujillo / Antonio Morales.
Los desprendimientos como consecuencia del incendio de Tenerife han provocado durante la madrugada de este martes una nueva rotura del Canal de Aguamansa. Un canal que, con 1.800 pipas, suministra agua a la mayor parte de los municipios del norte de Tenerife.
La consejera de Medio Natural del Cabildo de Tenerife, Blanca Pérez, ha asegurado al programa Buenos Días Canarias, de Televisión Canaria, que «los operarios y los bomberos de Tenerife están ahora localizando esa rotura para ver en qué condiciones está y esperemos que esté en un lugar accesible».
Trabajos de reparación del Canal de Aguamansa.
Pérez recordó que «a lo largo del incendio los desprendimientos han generado roturas» y no ocultó su preocupación por lo que esta nueva rotura significaría para el suministro de agua. Aseguró que el canal abastece de agua » desde Santa Úrsula hasta parte de El Rosario, además de parte de Santa Cruz y parte de La Laguna«.
Vídeo RTVC.
En torno a la una del mediodía los canaleros lograban reestablecer el suministro, después de doce horas con cortes intermitentes.
Restricciones en el Suroeste de Santa Cruz
El Ayuntamiento de Santa Cruz mantiene la prohibición del uso del agua para actividades no esenciales en el distrito Suroeste después de que esta mañana se produjera una nueva rotura parcial en el canal de Aguamansa.
Una situación ante la que el Consistorio, y hasta que se solventen los daños de forma definitiva, prohíbe el llenado de piscinas públicas y privadas, la limpieza de vehículos en servicios de auto lavado y en domicilios, los baldeos de agua en patios y azoteas, y cualquier otra actividad no esencial que dificulten el abastecimiento de agua a toda la población.
El alcalde de la capital, José Manuel Bermúdez, insiste en que “mientras no esté garantizado el suministro de agua potable con normalidad a toda la población del municipio, se mantendrán vigentes todas las restricciones decretadas”. Ante esta situación, el primer edil llama “a la responsabilidad y la colaboración ciudadanas para realizar un consumo responsable del agua de potable, en tanto en cuanto se repara esta nueva rotura en el canal de Aguamansa, uno de los ejes de suministro básico para el distrito Suroeste de esta capital”, concluyó.
El concejal de Servicios Públicos, Carlos Tarife, ha señalado que “ante esta nueva rotura en el canal de Aguamansa hay que seguir actuando de forma solidaria, tal y como se ha hecho durante las últimas semanas, y a raíz del incendio que ha asolado a la isla de Tenerife”. Ha manifestado que “aunque a veces resulta complicado llevar estas medidas a cabo, pues en estas fechas las condiciones climáticas no son muy favorables, se trata de una situación temporal. Lograremos volver pronto a la normalidad”.
Camino del control
La presidenta del Cabildo de Tenerife, Rosa Dávila, en declaraciones a Canarias Radio, indicó que los trabajos contra el incendio ya estabilizado continúan para lograr el control de mismo. Recordó que los únicos vecinos evacuados por precaución de sus viviendas son seis familias de la zona de Santa Úrsula donde se producía el pasado fin de semana una reactivación de las llamas.
Confío Dávila en que «en las próximas horas» el incendio, que se originó el pasado 15 de agosto en Tenerife, puede quedar definitivamente controlado en cuanto se tenga aseguradas las zonas de las reactivaciones. Sin embargo, recordó que para que el incendio quede extinguido pasarán aún meses.
Vídeo RTVC. Informa: Elena Falcón
Endesa sustituye treinta postes y tres kilómetros de cable
La filial de Redes de Endesa, e-distribución, ha sustituido una treintena de postes y tres kilómetros de cable trenzado de baja tensión que sufrieron daños irreparables como consecuencia del incendio de Tenerife.
Los técnicos de Endesa han realizado una primera evaluación de los daños originados en las redes eléctricas y consideran que el trabajo de colaboración realizado con el operativo de extinción ha permitido que las infraestructuras eléctricas, especialmente los centros de transformación, no se hayan visto afectados a pesar de la voracidad del fuego.
El Ravelo, en El Sauzal, y Aguamansa, en el municipio de La Orotava, son los núcleos que más han precisado de la renovación de postes y cables.
Desde el inicio del incendio, e-distribución mantuvo varios equipos desplegados en los puntos claves del perímetro marcado por el incendio de Tenerife para colaborar con el operativo de extinción y velar por la seguridad de las redes y otras infraestructuras eléctricas. A mediados de la semana pasada los operarios de Endesa y empresas colaboradoras accedieron a hacer un reconocimiento de las zonas que se han visto afectadas por el fuego y comenzaron la labor de reposición de postes y tramos de cable trenzado totalmente quemados.
Motobombas para enfriar la tierra
La tarea resultaba aún dificultosa por las altas temperaturas que desprendía la tierra y por la sequedad ambiental, por lo que en algunos casos se hizo precisa la utilización de motobombas que contribuyeran a enfriar la tierra para luego proceder a la sustitución de los postes dañados, detalla la compañía.
Los equipos de Endesa desplegados en el núcleo del incendio tuvieron que trabajar coordinados con el operativo de extinción para proceder a la interrupción del suministro en determinadas líneas de media tensión donde era inminente el impacto del fuego. Fueron actuaciones puntuales y preventivas que facilitaron y garantizaron la intervención sobre el terreno de bomberos, militares y equipos de protección civil. En todo momento estuvo garantizado el suministro de electricidad en la isla de Tenerife.
Terreno afectado por el incendio. Imagen Cabildo de Tenerife
El programa contará con los testimonios de la actriz Iris Díaz, el verseador Yeray Rodríguez y la cantante Cristina Ramos
Este jueves, 31 de agosto, el programa conducido por el músico y compositor Benito Cabrera aterriza en la cadena autonómica con el habla canaria como protagonista.
En este nuevo episodio, que comienza a las 21:30h, se hablará del acento que identifica a los canarios como sociedad, de la evolución del lenguaje en las Islas, así como su percepción en el exterior. En el repaso sobre su propia evolución, se tratará cuál era el modo de hablar de los isleños años atrás y, además, cuál es la percepción que, desde fuera del Archipiélago, se tiene del acento canario y su forma de comunicarse.
Para ello, el programa contará con los testimonios de varios canarios y canarias que han traspasado fronteras. Es el caso de la actriz Iris Díaz, que ha participado en series televisivas como ‘El Comisario’; también del versador Yeray Rodríguez, que hace del habla canaria un arte; o la cantante Cristina Ramos, que difundido el acento canario por todo el mundo, gracias al triunfo conseguido en numerosos países.
La séptima entrega del formato también pondrá a prueba a los más jóvenes, para medir qué palabras se están perdiendo y cuáles aún perviven en las generaciones actuales. Como no podía ser de otra forma, habrá un espacio dedicado a la música con Cristina Ramos, Soul Sanet, Yeray Rodríguez, Davinia Ramírez y Alba Guerra.
Televisión Canaria emite cada jueves, a las 21:30h, una nueva entrega de ‘Con el timple a cuestas’, producido por ETIQUETA AZUL PRODUCCIONES y presentado por Benito Cabrera.
Los precios subieron en agosto un 2,6 % con respecto al mismo mes de 2022 y supone tres décimas más que en julio de 2023
Vídeo RTVC. Informan:Itziar Pérez / Antonio Morales /
Los precios subieron en agosto un 2,6 % con respecto al mismo mes de 2022, una tasa tres décimas superior a la de julio ( 2,3 %), lo que supone el segundo mes consecutivo al alza.
El Instituto Nacional de Estadística (INE) ha publicado este miércoles el dato adelantado del índice de precios de consumo (IPC) de agosto, que muestra un repunte impulsado por la subida de los precios de los carburantes y, en menor medida, de los combustibles líquidos, que bajaron en el mismo mes de 2022.
El INE destaca, aunque en sentido contrario, el comportamiento de los precios de la electricidad, que aumentan en agosto pero menos que en el mismo mes de 2022.
La inflación se ha ido moderando desde el verano de 2022, cuando superó tasas del 10 % como consecuencia de la guerra en Ucrania, aunque ha tenido pequeños repuntes en enero (5,9 %), febrero (6 %), abril (4,1 %), julio (2,3 %) y, ahora, en agosto (2,6 %).
La inflación subyacente se modera al 6,1%
De acuerdo con el dato adelantado, la inflación subyacente (sin alimentos ni productos energéticos) se moderó una décima en agosto, hasta el 6,1 %.
El Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital ha destacado que «España se consolida como uno de los países de la zona euro con una menor inflación, tras bajarla cerca de 8 puntos en el último año».
El repunte de precios está impulsado por la subida de los precios de los carburantes.
En un comunicado tras conocer los datos del INE, insiste en que «esto favorece la competitividad de las empresas españolas, la ganancia de cuota de mercado y el aumento del poder adquisitivo de los salarios».
El ministerio de Nadia Calviño considera que «las medidas de política económica hacen que España tenga uno de los mayores niveles de crecimiento económico con menores niveles de inflación de la UE».
El INE publicará la información completa del IPC el próximo 12 de septiembre, cuando se conocerá el detalle de la inflación de los alimentos, que a pesar de mantener una tendencia de moderación, en julio todavía mostraban una tasa del 10,8 %.
Por lo que respecta al índice de precios de consumo armonizado (IPCA), la tasa se situó en agosto en el 2,4 %, tres décimas por encima de la de julio. En términos mensuales, remontó un 0,5 % con respecto a julio. En términos mensuales, los precios aumentaron en agosto un 0,5 % con respecto a julio, cuando se habían elevado un 0,2 %. El INE recuerda que la tasa mensual del IPC solo ha sido negativa este año en enero.