Planas dice que en las próximas semanas se aprobarán medidas de apoyo al sector primario

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, está de visita oficial en Gran Canaria donde ha visitado Mercalaspalmas

Declaraciones: Luis Planas, ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación de España, Luis Planas, ha afirmado que su Ministerio continúa trabajando para aprobar en las próximas semanas nuevas medidas de apoyo al conjunto del sector primario contra la sequía y el alza de precios

En este sentido, recordó que en la Conferencia Sectorial de este miércoles se distribuyeron 294 millones de euros en diferentes programas de actividad en el mundo rural; así como las medidas de apoyo en materia de módulos del IRPF y de seguros agrarios, además como en otras iniciativas en las que se está trabajando.

«Es verdad que estamos por debajo del 50% en el caudal de los embalses en el conjunto de nuestro país y tenemos que hacer dos cosas; luchar contra el cambio climático y ser capaces de adaptarnos», observó este jueves en declaraciones a los medios de comunicación.

Planas en Marcalaspalmas.EFE
Planas, durante su visita a Mercalaspalmas. Efe

Necesidad de mejor utilización del agua

Planas abogó aquí por utilizar «muy bien en agua», algo sobre lo que, dijo, Canarias tiene experiencia. «La ausencia de un bien tan preciado como es el agua –comentó– hace que se utilice mejor, tanto para el uso humano como para la agricultura, que es prácticamente un 80% del uso».

Para el ministro, junto a un mejor uso del agua hay que adaptarse a las nuevas condiciones y buscar variedades vegetales y de semillas que se adapten a las condiciones climáticas.

Al respecto, señaló que el Ministerio está viendo la situación de los territorios, de las producciones y está en contacto con las comunidades autónomas, las organizaciones agrarias y las cooperativas «para un diseño de medidas de apoyo que son para el sector primario pero también para el conjunto de la sociedad».

Planas dice que en las próximas semanas se aprobarán medidas de apoyo al sector primario. Efe
Luis Planas, durante su visita a Las Palmas de Gran Canaria. Efe

«El BCE es sabio y sabrá dosificar» para que los tipos de interés no afecten al consumo

Luis Planas, ha señalado que el Banco Central Europeo (BCE) «es sabio» y «sabrá dosificar» para que los tipos de interés no afecten al consumo.

Así lo ha indicado Planas al ser preguntado, durante unas declaraciones a los periodistas en Las Palmas de Gran Canaria, por la afección que puede tener en el consumo si el BCE sigue subiendo los tipos de interés.

Agregó que también está la «lucha» contra la inflación, ya que apuntó que en los últimos datos del mes de abril se muestra que la «inflación subyacente está bajando, eso es muy buen dato, porque la inflación general suele seguir a la subyacente», a lo que añadió que según el INE los precios de alimentos «se están conteniendo», por lo que consideró que se está en la «buena senda».

De todos modos, admite que es una situación «muy peculiar», ya que se ha salido de una pandemia en unas condiciones donde la sociedad estaba un «poco debilitada» y a continuación comenzó la guerra de Ucrania, lo que ha hecho que los mercados estuvieran «muy tensionados» y se han producido incrementos en la alimentación animal, en los fertilizantes, en la energía, lo que «ha conducido a un aumento de precios».

Sin embargo, señaló que esos precios «ahora se han moderado». Prevé que «progresivamente vayan disminuyendo» aunque reconoce que está la «amenaza de la sequía, que es menor oferta, pero siempre está ahí», por lo que abogó el trabajo entre el Gobierno de España y comunidades autónomas.

«Estamos en un momento en el que podemos y vamos a salir adelante en un contexto de dificultad en la Unión Europea», concluyó.

Rusia denuncia un ataque con drones a refinerías de petróleo

El ataque a dos refinerías de petróleo ha provocado un gran incendio en la madrugada de este jueves en Ilski, en el suroeste de Rusia, cerca de la frontera con Ucrania

Rusia denuncia un ataque con drones a dos refinerías de petróleo
Bombardeo ruso en una ciudad ucraniana. Imagen Reuters

Rusia ha denunciado un ataque con drones a dos refinerías, una refinería de petróleo en Ilski, en la región de Krasnodar, en el suroeste del país, que ha provocado un gran incendio en la madrugada del jueves, otro ataque a una planta de productos de petróleo.

Según ha detallado la agencia rusa TASS, citando a fuentes internas del Gobierno, el incendio ha sido provocado «por un ataque de un dron desconocido». También han informado de que el cuerpo de Bomberos ha intervenido y el incendio ya se ha declarado extinto.

Horas después, el gobernador de la región de Rostov, en el suroeste del país y muy cerca de la frontera con Ucrania, ha denunciado otro impacto de un vehículo no tripulado en una planta de productos de petróleo, esta vez en Novoshajtinsk.

A través de su canal de Telegram, el gobernador Vasili Golubev ha explicado que el dron explotó al estrellarse contra un paso elevado entre dos talleres dentro de la planta, provocando un incendio que ya ha sido sofocado, sin dejar heridos y provocando un daño «insignificante» a la estructura.

Estos incendios se produce un día después de otro fuego provocado por la caída de un dron en un tren que transportaba materiales derivados de petróleo a su paso por el pueblo de Volna, en el sur.

La Transvulcania y La Superliga de volei tienen una cita este sábado en TVC

Televisión Canaria ofrece este fin de semana una completa programación deportiva que arranca el sábado a las 12:00 h con la retransmisión de la Transvulcania

El trail, volei y fútbol canarios tienen una cita este fin de semana en la cadena autonómica

Este fin de semana hay pleno de deportes en la cadena autonómica. El sábado 6 de mayo comienza con la retransmisión de la Transvulcania desde las 12:00 horas y continúa a las 16:00 hrs con ‘Todo Rally’ y el último tramo del 47 Rally Islas Canarias. A las 18:30 h llega el turno del volei masculino con el tercer partido de la final de la Superliga.

Además, el domingo a las 11:00 horas hay jornada de fútbol canario con el Atlético Paso luchando por la permanencia en la penúltima jornada en el grupo V de Segunda RFEF. Y a continuación, el repaso semanal a la actualidad deportiva en una nueva edición de ‘Canarias es Deporte’, a las 13:50 h.

Transvulcania | 12:00 h

Transvulcania vuelve al mes de mayo tras el paso de la pandemia y la erupción del volcán que alteró el calendario habitual de uno de los eventos deportivos más importantes del año en Canarias.

Esta prueba, apadrinada desde el año pasado por la marca más prestigiosa del trail (Ultra Trail del Mont Blanc), se celebra este sábado 6 de mayo en la isla bonita en sus habituales distancias y una participación que garantiza el espectáculo.

Fiel a la cita, Televisión Canaria la ofrecerá desde por la mañana con una retransmisión ininterrumpida entre las 12:00 y las 13:50 horas en la señal TDT, que se alargará en YouTube hasta las 15:30 horas.

Déborah Sabina asume la narración de la carrera con los comentarios de Rafa Falcón y Nacho Feliciano y las entrevistas en linea de meta de Víctor Pérez.

La siguiente cita deportiva tendrá lugar a las 16:20 horas, justo después del Telenoticias 1, con ‘Todo Rally’ y la retransmisión del último tramo de la 47 edición del Rally Islas Canarias.

Un CV Guaguas de récord roza la Superliga | 18:30 h

A las 18:30 horas continúa el deporte en TVC con la emisión en directo del tercer partido de la final de la Superliga de Voleibol Masculina (SVM), que enfrentará en el CID de Gran Canaria al CV Guaguas Las Palmas y al Río Duero Soria.

La reedición de una vieja rivalidad que afronta un capítulo decisivo, en el que los grancanarios podrían ganar el título en este partido con una victoria e incluso con una derrota por 2-3. No obstante, los amarillos buscarán la victoria para hacer historia ya que se convertirían en el único equipo de siempre en haber ganado todos los partidos de liga en esta campaña, algo nunca antes logrado.

Televisión Canaria emitirá este encuentro en directo con la narración de Jorge Peris, los comentarios técnicos de la campeona de liga con el Hidramar, Helia González y Natalia Cuéllar en las entrevistas.

Los palmeros, a un paso del objetivo | Domingo, 11:00h

Este domingo se disputa la penúltima jornada en el grupo V de Segunda RFEF con el único representante canario de la categoría luchando por salvarse.

El CD Atlético Paso recibe en su estadio al Alcorcón B con la necesidad de ganar y lograr de esta manera su permanencia en la categoría y evitar la eliminatoria de descenso. Atención porque cambia el horario y se adelanta el encuentro a las 11:00 horas, pudiéndose seguir en directo a través de Televisión Canaria en TDT y en rtvc.es con la narración de Fran Gómez y los comentarios de Miguel Ángel Valerón.

Más turistas y más gasto en Canarias en el primer trimestre del año

Las islas recibieron el primer trimestre 3,7 millones de visitantes extranjeros, supone un 30,9 % más turistas que el pasado año

Más turistas y más gasto en Canarias en el primer trimestre del año
3,7 millones de turistas extranjeros en el primer trimestre. Imagen de recurso Europa Press

Canarias recibió en el primer trimestre del año la visita de 3,7 millones de visitantes internacionales, lo que supone un 30,9% más turistas que en el mismo periodo de 2022.

Estos turistas gastaron en el archipiélago más de 5.417 millones de euros, lo que supone un crecimiento del 28,6% respecto al mismo trimestre del año pasado, según los datos publicados este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Mientras, el conjunto de España tuvo 13,7 millones de turistas internacionales en los tres primeros meses, un 41,2% más, que gastaron más de 17.200 millones de euros (+44,7% interanual).

Los datos de turismo en el país no dejan de mostrar un crecimiento exponencial en este año 2023 que se considera el de la recuperación definitiva tras el coronavirus. Aún un 3,5% por debajo de las cifras del primer trimestre de 2019 los datos muestran como la recuperación del turismo en España es sólida y consistente con un incremento además del gasto mostrando la llegada de un turismo de mayor calidad.

Más de cinco millones de visitantes en marzo

El pasado mes de marzo España recibió la visita de un total de 5,3 millones de turistas internacionales, un 30,1% más que el mismo mes de 2022. Estos turistas gastaron en nuestro país casi 6.700 millones de euros, lo que supone también un crecimiento de más del 30% respecto al pasado año.

Para el ministro de Industria, Comercio y Turismo, Héctor Gómez, estos datos muestran que 2023 está siendo «un año extraordinario para el turismo, no solo cuantitativamente, sino también a nivel cualitativo, con mayor gasto y estancias más prolongadas».

Para el titular de Turismo «asistimos a la consolidación del turismo como uno de los principales motores de la economía española, que tiene reflejo también en la calidad del empleo del sector y en una oferta de destinos cada vez más variada e innovadora».

Reino Unido, principal país emisor

La estadística de movimientos turísticos en fronteras (Frontur) hecha pública por el INE muestra como en los tres primeros meses del año Reino Unido se situó de nuevo a la cabeza como país emisor de turistas a España (con cerca de 2,6 millones de turistas y un aumento anual del 46,7%), seguido de Francia (más de 1,7 millones un incremento del 31,5%) y Alemania (con casi 1,7 millones de turistas, un 29,8% más).

Por provincias las comunidades que más turistas recibieron hasta marzo fueron Canarias (con más de 3,7 millones y un aumento del 30,9% respecto al mismo período de 2022), Cataluña (con casi 2,8 millones y un incremento del 53,4%) y Andalucía (con casi 2 millones, un 46,2% más).

En el resto de comunidades, destaca el incremento de un 34,8% en términos anuales del número de turistas en la Comunidad Valenciana; por su parte, en la Comunidad de Madrid el crecimiento es de un 32,8% y en Islas Baleares del 17,5%.

La vía aeroportuaria fue la que sirvió de entrada al mayor número de turistas en el primer trimestre de este año 2023, con más de 11,6 millones, lo que supone un aumento anual del 42,3%. Por ferrocarril llegaron un 48,6% más de turistas, por puerto un 73,8% más y por carretera un 33,6% más.

Más de 8,3 millones de turistas se alojaron en hoteles en nuestro país (un 33,1% más que en el primer trimestre de 2022) frente a los 1,5 millones que lo hicieron en viviendas de alquiler, aunque este tipo de alojamiento creció más de un 80% en tasa interanual.

Por su parte, el alojamiento de no mercado aumentó un 47,8%. Los turistas alojados en viviendas de familiares o amigos subieron un 51,3% y los hospedados en vivienda en propiedad un 37,6% hasta marzo.

Ocio, recreo y vacaciones

El ocio, recreo y vacaciones fue el motivo principal del viaje a España para 11,2 millones de turistas, lo que supone un incremento anual del 40,2%, mientras que por negocios y motivos profesionales llegaron otros 1,1 millones (un 48,5% más).

Según los datos del INE duración de la estancia mayoritaria entre los turistas hasta marzo fue la de cuatro a siete noches, con más de 6,2 millones y un aumento anual del 40,4%. La mayoría de los turistas 10,7 millones viajaron sin paquete turístico, un incremento de casi el 40% en tasa interanual.

Detenido en Fuerteventura por delitos de trata de seres humanos y prostitución

0

El detenido alojaba a las víctimas en una casa ocupada en condiciones insalubres y les quitaba todo el dinero que recaudaban de la explotación sexual

Detenido en Fuerteventura por delitos de trata de seres humanos y prostitución
Vehículo de la Policía Nacional.

Agentes de la Policía Nacional han detenido en el municipio de Puerto del Rosario, en Fuerteventura a un hombre de 28 años, con antecedentes policiales, como presunto autor de los delitos de trata de seres humanos y prostitución. Las víctimas habían llegado a un acuerdo económico y de estancia con el arrestado, pero éste incumplió el acuerdo. El detenido alojaba a las víctimas en una casa ocupada en condiciones insalubres y les quitaba todo el dinero que recaudaban de la explotación sexual.

La Policía Nacional recibió pasado 12 de abril de 2023 la denuncia de dos mujeres, ambas manifestaron a los agentes policiales que contactaron con una persona en Puerto del Rosario que les había ofrecido trabajo y estancia.

Obligaba a las víctimas a realizar trabajos sexuales

Una vez en la capital majorera, esta persona las alojó en una casa ocupada en condiciones insalubres donde les obligaban a realizar trabajos sexuales, además, les quitaba todo el dinero recaudado por lo que no tenían como subsistir.

Por todo lo relatado, agentes de la Policía Nacional, comenzaron una investigación policial que culminó con la identificación del presunto autor de los hechos. Fue localizado y detenido por los delitos de trata de seres humanos prostitución, siendo puesto a disposición de la Autoridad Judicial competente.

Accidente entre un camión y una guagua en la GC-2 a la altura de Arucas

Personal del Servicio de Urgencias Canario ha atendido a nueve personas afectadas de carácter leve tras el accidente entre el camión y una guagua

Informa: Redacción Televisión Canaria

El Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad 1-1-2 de Canarias ha informado este jueves de un accidente de tráfico tras colisionar un camión y una guagua en GC-2, sentido Las Palmas de Gran Canaria, a la altura de Montaña Blanca, Arucas. Servicios de emergencia, Servicio de Urgencias Canario (SUC) y Guardia Civil se desplazaron al lugar del siniestro.

Según informa 1-1-2 Canarias, el personal sanitario del SUC ha asistido a nueve personas afectados de carácter leve con cervicalgia, lumbalgia o crisis de ansiedad. De las personas atendidas, seis han sido trasladados en ambulancias a un centro sanitario y otros tres han acudido por sus propios medios.

EEUU multa a McDonald’s por tener a más de 300 menores trabajando ilegalmente, incluidos dos niños de 10 años

El departamento de Trabajo de EEUU impone a MacDonald’s una multa de 191.829 euros por la infracción de la legislación federal en materia de trabajo infantil

EEUU multa a McDonald's por tener a más de 300 menores trabajando ilegalmente, incluidos dos niños de 10 años
Trabajadora de MacDonals’s. Europa Press

El Departamento de Trabajo de Estados Unidos ha multado a tres franquicias de la cadena de comida rápida McDonald’s tras certificar que tenían a 305 menores de edad trabajando de manera ilegal, incluyendo a dos niños de diez años.

La multa, que asciende a 212.544 dólares (191.829 euros), ha sido impuesta a tres franquicias que operaban 62 locales en los estados de Kentucky, Indiana, Maryland y Ohio.

En concreto, los dos niños de diez años trabajan hasta altas horas de la madrugada sin recibir ningún tipo de compensación económica y manejando maquinaria peligrosa, como freidoras, algo que la ley laboral estadounidense prohíbe para los menores de 16 años.

El resto de menores, muchos de ellos de entre 14 y 15 años, trabajaban más horas de las permitidas para su edad, un máximo de tres cuando se trata de una jornada escolar, y su horario comenzaba antes y acababa después de lo permitido en menores. Algunos incluso trabajaron durante su horario escolar.

«Bajo ninguna circunstancia debe haber un niño de diez años trabajando en una cocina»

La directora de distrito de la División de Salarios y Horas en Louisville en Kentucky, Karen Garnett Civils, ha lamentado que «con demasiada frecuencia, los empresarios incumplen las leyes sobre trabajo infantil que protegen a los jóvenes trabajadores».

«Bajo ninguna circunstancia debe haber un niño de diez años trabajando en una cocina de comida rápida alrededor de parrillas calientes, hornos y freidoras. Estamos asistiendo a un aumento de las infracciones de la legislación federal en materia de trabajo infantil», ha denunciado.

Por su parte, uno de los supervisores de una de las cadenas ha declarado que los dos niños de diez años habían asistido al local para visitar a su padre, un supervisor de noche, según ha afirmado en un comunicado.

También ha querido aclarar que «cualquier tipo de ‘trabajo’ se hizo bajo la supervisión y con la presencia de su padre», añadiendo que no contaban con ninguna autorización de los superiores.

Un segundo rescate en Lanzarote eleva a 92 los migrantes llegados a Canarias

0

El segundo rescate se producía tras localizar la embarcación a unos 52 kilómetros al este de Lanzarote

Un segundo rescate eleva a 92 los migrantes llegados a Canarias
Salvamento Marítimo rescata a 45 personas cerca de Fuerteventura.

Salvamento Marítimo ha rescatado en Lanzarote a una segunda embarcación próxima a Canarias con 47 migrantes, entre ellos una niña, con lo que el número de llegadas a las islas en las últimas horas se eleva a 92 personas, según datos proporcionados por la sociedad pública.

Este segundo grupo, que incluye a 43 hombres, tres mujeres y una menor, tanto de origen subsahariano como magrebí, fue localizado a 52 kilómetros al este de Lanzarote por la Guardamar Polimnia, que ya se dirige de regreso al puerto de Arrecife.

Por la noche, Salvamento había socorrido a 45 personas que navegaban en una neumática a 41 kilómetros al sureste de la capital de Fuerteventura, Puerto del Rosario.

Se trataba de 39 hombres y seis mujeres, todos de origen subsahariano, que habían partido desde El Aaiún (Sahara).

El dispositivo movilizado para auxiliar a estas personas contó con colaboración del buque Epson Trader, cuya tripulación ayudó a la de la Salvamar Izar a dar con la neumática. 

71-67. El CB Gran Canaria gana la Eurocopa por primera vez en su historia

El CB Gran Canaria vence al Turk Telekom Ankara por 4 puntos de diferencia, proclamándose campeón de la Eurocopa de baloncesto

Vídeo RTVC. Informa: José Luis Perdomo / Natalia Cuéllar

La celebración del CB Gran Canaria tras ganar la Eurocup en imágenes

  • LAS PALMAS DE GRAN CANARIA, 03/05/2023.- Los jugadores del Gran Canaria celebran que el equipo se ha proclamado este miércoles campeón de la Eurocopa de baloncesto por primera vez en su historia en una final épica y agónica frente al Turk Telekom de Ankara, que apretó hasta el final en el Arena, pero que terminó capitulando ante la solidez de su rival en los momentos claves de una noche mágica para el club claretiano (71-67). EFE/ Elvira Urquijo A.
  • LAS PALMAS DE GRAN CANARIA, 03/05/2023.- Los jugadores y técnicos del Gran Canaria celebran que el equipo se ha proclamado este miércoles campeón de la Eurocopa de baloncesto por primera vez en su historia en una final épica y agónica frente al Turk Telekom de Ankara, que apretó hasta el final en el Arena, pero que terminó capitulando ante la solidez de su rival en los momentos claves de una noche mágica para el club claretiano (71-67). EFE/ Elvira Urquijo A.
  • LAS PALMAS DE GRAN CANARIA, 03/05/2023.- El capitán del Gran Canaria, Oliver Stevic, celebra que el equipo se ha proclamado este miércoles campeón de la Eurocopa de baloncesto por primera vez en su historia en una final épica y agónica frente al Turk Telekom de Ankara, que apretó hasta el final en el Arena, pero que terminó capitulando ante la solidez de su rival en los momentos claves de una noche mágica para el club claretiano (71-67). EFE/ Elvira Urquijo A.
  • LAS PALMAS DE GRAN CANARIA, 03/05/2023.- Los jugadores y técnicos del Gran Canaria celebran que el equipo se ha proclamado este miércoles campeón de la Eurocopa de baloncesto por primera vez en su historia en una final épica y agónica frente al Turk Telekom de Ankara, que apretó hasta el final en el Arena, pero que terminó capitulando ante la solidez de su rival en los momentos claves de una noche mágica para el club claretiano (71-67). EFE/ Elvira Urquijo A.
  • AS PALMAS DE GRAN CANARIA, 03/05/2023.- El entrenador del Gran Canaria, Jaka Lakovic, celebra que el equipo se ha proclamado este miércoles campeón de la Eurocopa de baloncesto por primera vez en su historia en una final épica y agónica frente al Turk Telekom de Ankara, que apretó hasta el final en el Arena, pero que terminó capitulando ante la solidez de su rival en los momentos claves de una noche mágica para el club claretiano (71-67). EFE/ Elvira Urquijo A.
  • LAS PALMAS DE GRAN CANARIA, 03/05/2023.- El jugador del Gran Canaria Nico Brussino celebra que el equipo se ha proclamado este miércoles campeón de la Eurocopa de baloncesto por primera vez en su historia en una final épica y agónica frente al Turk Telekom de Ankara, que apretó hasta el final en el Arena, pero que terminó capitulando ante la solidez de su rival en los momentos claves de una noche mágica para el club claretiano (71-67). EFE/ Elvira Urquijo A.
  • Foto de familia del CB Gran Canaria tras proclamarse campeón de la Eurocup / CB Gran Canaria
  • LAS PALMAS DE GRAN CANARIA, 03/05/2023.- El jugador del Gran Canaria Vitor Benite celebra que el equipo se ha proclamado este miércoles campeón de la Eurocopa de baloncesto por primera vez en su historia en una final épica y agónica frente al Turk Telekom de Ankara, que apretó hasta el final en el Arena, pero que terminó capitulando ante la solidez de su rival en los momentos claves de una noche mágica para el club claretiano (71-67). EFE/ Elvira Urquijo A.
  • LAS PALMAS DE GRAN CANARIA, 03/05/2023.-Los jugadores y técnicos del Gran Canaria celebran que el equipo se ha proclamado este miércoles campeón de la Eurocopa de baloncesto por primera vez en su historia en una final épica y agónica frente al Turk Telekom de Ankara, que apretó hasta el final en el Arena, pero que terminó capitulando ante la solidez de su rival en los momentos claves de una noche mágica para el club claretiano (71-67). EFE/ Elvira Urquijo A.
  • LAS PALMAS DE GRAN CANARIA, 03/05/2023.- Los jugadores del Gran Canaria celebran que el equipo se ha proclamado este miércoles campeón de la Eurocopa de baloncesto por primera vez en su historia en una final épica y agónica frente al Turk Telekom de Ankara, que apretó hasta el final en el Arena, pero que terminó capitulando ante la solidez de su rival en los momentos claves de una noche mágica para el club claretiano (71-67). EFE/ Elvira Urquijo A.
  • LAS PALMAS DE GRAN CANARIA, 03/05/2023.- Los jugadores y técnicos del Gran Canaria celebran que el equipo se ha proclamado este miércoles campeón de la Eurocopa de baloncesto por primera vez en su historia en una final épica y agónica frente al Turk Telekom de Ankara, que apretó hasta el final en el Arena, pero que terminó capitulando ante la solidez de su rival en los momentos claves de una noche mágica para el club claretiano (71-67). EFE/ Elvira Urquijo A.
  • LAS PALMAS DE GRAN CANARIA, 03/05/2023.- Los jugadores y técnicos del Gran Canaria celebran que el equipo se ha proclamado este miércoles campeón de la Eurocopa de baloncesto por primera vez en su historia en una final épica y agónica frente al Turk Telekom de Ankara, que apretó hasta el final en el Arena, pero que terminó capitulando ante la solidez de su rival en los momentos claves de una noche mágica para el club claretiano (71-67). EFE/ Elvira Urquijo A.

El CB Gran Canaria se ha proclamado este miércoles campeón de la Eurocopa de baloncesto por primera vez en su historia en una final épica y agónica frente al Turk Telekom de Ankara, que apretó hasta el final en el Arena, pero que terminó capitulando ante la solidez de su rival en los momentos claves de una noche mágica para el club claretiano (71-67).

CB Gran Canaria arrancó más que enchufado desde el perímetro, con triples de Brussino y Slaughter que permitieron marcar las primeras diferencias en el choque (9-2), si bien la reacción turca fue instantánea, llegando a responder con un 0-8 parcial a través de la dupla Grant-Taylor (9-10).

No obstante, el recital de los claretianos continuó desde la línea exterior, tomando el testigo Albicy para dar de nuevo oxígeno a los locales (19-12). Grant ponía la réplica a base de bandejas y penetraciones en la pintura, pero no era suficiente para el equipo turco, ya que Brussino y Shurna volvían a la carga desde la línea de tres, para cerrar el primer cuarto con 29-23 para los insulares.

71-67. El CB Gran Canaria gana la Eurocopa por primera vez en su historia
El CB Gran Canaria derrota por 4 puntos al Turk Telekom Ankara. Fuente: CB Gran Canaria

Continúa el recital del jugador del conjunto grancanario Shurna

En el segundo periodo siguió el recital de Shurna que, con un tiro en suspensión y dos triples seguidos, elevó las distancias por encima de la decena (37-24), forzando el tiempo muerto del técnico turco Erdem Can.

71-67. El CB Gran Canaria gana la Eurocopa por primera vez en su historia
El jugador del Gran Canaria John Shurna (d) y el jugador del Turk Telekom Tyrique Jones (i) durante el partido de la final de la Eurocopa, disputado este miércoles en el Gran Canaria, en Las Palmas de Gran Canaria. Fuente: EFE

La acumulación de personales también pasó factura al equipo de Ankara, con menos profundidad de banquillo y con mayor dependencia de sus jugadores titulares, lo que aprovechó el Gran Canaria para provocar un nuevo cortocircuito en los visitantes.

Un «alley-oop» de Slaughter ejecutado por Olek Balcerowski fue la guinda que provocó una nueva pausa táctica para los otomanos, que se iban a la deriva con 44-24 en el electrónico. Bouteille trató de reducir la hemorragia, pero la inercia positiva de los amarillos le permitió administrar una buena renta (50-33) antes de enfilar el túnel de vestuarios.

El CB Gran Canaria mantiene el tipo tras la reanudación del partido de Eurocopa

En la reanudación, el Turk Telekom ajustó la defensa intentando ahogar la circulación de los bases y escoltas amarillos, mientras Jones ganaba enteros en la zona para reducir las diferencias con 8 puntos casi consecutivos (55-45).

Los amarillos continuaron manteniendo el tipo en el intercambio de golpes, aunque un triple de Bouteille y otro de Sestina permitieron a los turcos reducir la distancia a seis (61-55), a las puertas del último cuarto.

Ante esta nueva panorámica, el Gran Canaria se atascó en el perímetro, aunque pudo mantener blindada la trinchera, lo que provocó la concatenación de errores en ambos aros en los minutos iniciales del último asalto (64-57 a 7:09 para el final).

El Gran Canaria siguió agarrotado en el parqué mientras el conjunto de Ankara sacaba rédito de las circunstancias con Yagmur y Grant (64-62). Hasta que llegó el triple de Shurna para dar aire a los amarillos (67-62) en un desenlace agónico.

La tensión se multiplicó tras el cambio de Khalifa Diop, quien se iba a disponer a lanzar dos tiros libres, pero el choque que sufrió en la zona le llevó a ser sustituido para que lo atendieran los fisioterapeutas, encargándose Vitor Benite de los lanzamientos desde la línea de personales (69-64), factor que provocó el malestar de la expedición turca.

Tras esa secuencia, los errores se multiplicaron, circunstancia que aprovechó el Gran Canaria para contemporizar y citarse con la épica con el primer título continental de su historia (71-67).

71-67. El CB Gran Canaria gana la Eurocopa por primera vez en su historia
Estadio Gran Canaria Arena durante el encuentro de la final de la Eurocopa

John Shurna, mejor jugador de la final de la Eurocopa

El ala pívot estadounidense del Gran Canaria, John Shurma, ha sido elegido mejor jugador (MVP) de la final de la Eurocopa, en la que su equipo se ha proclamado campeón del torneo.

A sus 32 años, Shurna forma parte también del quinteto ideal de la Eurocopa esta temporada, junto con Jerian Grant y Axel Bouteille, del Turk Telekom; DJ. Stephens, del Prometey Slobozhanskem; y Ante Tomic, del Joventut de Badalona.

Ficha técnica:

71. Gran Canaria (29+21+11+10): Albicy (13), Brussino (11), Slaughter (16), Shurna (18) y Balcerowski (5) -equipo inicial-; Inglis (6), K. Diop (-), Salvó (-), Bassas (-), Stevic (-) y Benite (2).

Entrenador: Jaka Lakovic.

67. Turk Telekom (23+10+22+12): Taylor (4), Grant (16), Yilmaz (-), Bouteille (17) y Jones (17) –equipo inicial- Erden (3), Sestina (7), Eric (-) y Yagmur (3).

Entrenador: Erdem Can.

Árbitros: Sasa Pukl (Eslovenia), Rain Peerandi (Estonia) y Adar Peer (Israel). Sin eliminados.

Incidencias: Encuentro correspondiente a la final de la Eurocopa -a partido único- disputado en el Gran Canaria Arena ante 9.869 espectadores. El Gran Canaria es el nuevo campeón de la competición continental.

El paro bajó en abril en Canarias en 3.699 personas

Esa cifra supone un descenso del paro del 2,02% y la bajada anual se sitúa en un 9,69%

El paro bajó en abril en Canarias en 3.699 personas
Un obrero trabajando en una construcción MINISTERIO DE TRABAJO Y ECONOMÍA SOCIAL 02/3/2022

El paro registrado en las oficinas públicas de empleo bajó en abril en Canarias en 3.699 personas, un 2,02 %, si bien su descenso anual se sitúa en un 9,69 %. Ya que respecto al mismo mes de 2022 las islas cuentan con 19.289 desempleados menos. Son datos difundidos este jueves por el Ministerio de Trabajo.

De los 179.692 desempleados registrados en el archipiélago a finales del pasado mes, 93.118 pertenecen a la provincia de Las Palmas, donde este indicador bajó un 1,60 %. Al contabilizarse 1.515 parados menos, y un 9,35 % en términos interanuales (con 9.609 desempleados menos). -9.682 -10,06

Santa Cruz de Tenerife, por su parte, concentraba 86.574 desempleados, 2.184 y un 2,46 % menos, al cierre del cuarto mes del presente año. Aunque en términos interanuales el descenso es del 10,06 %, al contabilizar 9.682 parados menos.

Datos por sectores

Por sectores, de los 179.692 desempleados del archipiélago, 138.609 pertenecen al sector servicios, 16.161 a la construcción, 14.363 personas carecen de empleo anterior, 6.771 son del sector industrial y 3.788 del agrícola.

En la cifra total de parados en las islas hay 76.625 hombres y 103.067 mujeres, de los que 9.923 tienen menos de 25 años (5.451 varones y 4.472 féminas)

Si se compara con marzo, el paro bajo en 2.178 personas en el sector servicios (que incluye el turismo y el comercio), en 459 en la construcción, en 144 en la industria, en 132 en el sector primario y en 786 en el colectivo sin ocupación anterior.

En abril, se firmaron en Canarias 47.292 contratos laborales, 12.453 menos que en marzo (-20,84 %) y 14.187 menos que un año antes (-23,08 %).

De ellos, 22.482 contratos fueron indefinidos (6.089 menos que en marzo, -21,31 %, y 10.153 menos que un año antes, -31,11 %) y 24.810 tenían duración temporal (6.364 menos que en maro, -20,41 %, y 4.034 menos que un año antes, 13,99 %).

Vídeo RTVC.

Torres: «Canarias se ha recuperado y ha salido del bache»

El presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, ha afirmado este jueves que la economía del archipiélago se ha recuperado. Y que las islas «han salido del bache», tras conocerse los datos del paro de abril.

En declaraciones a los periodistas, Torres ha calificado los datos como «buenas noticias«. Ha hecho hincapié en que hoy trabajan en Canarias 80.000 personas más que cuando tomó posesión en 2019.

«Son los mejores datos en 15 años y los mejores de la serie histórica, pese a que hay 400.000 personas más viviendo aquí», ha indicado el presidente canario. También ha destacado el descenso del paro juvenil en esta legislatura, que ha cifrado en un 30 % menos.

Durante la pandemia, ha dicho, había 14.000 jóvenes en paro «que ya han salido». Ha destacado que el desempleo también se reduce en colectivos vulnerables como parados de larga duración y mujeres. «Este es el camino. Tenemos fortaleza económica para tener a casi un millón de personas trabajando en Canarias y con un descenso del paro como no veíamos en lustros. Ahí está la recuperación verdadera y la fortaleza de la economía canaria», ha agregado Ángel Víctor Torres.

También ha recordado que en 2020 la economía canaria perdió 20 puntos de su Producto Interior Bruto y fue la comunidad más afectada por la irrupción de la pandemia de covid-19.

«Frente a quienes decían que no teníamos futuro, que iba a aumentar la pobreza, hemos ido mejorando en todos los parámetros relacionados con la pobreza«, ha señalado el presidente canario.

Así, Torres ha dicho que el archipiélago encara el futuro «con mucho más optimismo» y con equilibrio social, «que es imprescindible», ha apostillado. En su opinión, el empleo es «la mejor vacuna» frente a cualquier adversidad y también «frente al encarecimiento de la vida», ha añadido.

«Hay que trabajar en bajar la cesta de la compra, pero la mejor noticia es que la mayoría de las unidades familiares tienen al menos a una persona trabajando», ha concluido el presidente autonómico.

CEOE: «El motivo del descenso del paro es en una época tradicionalmente buena para el empleo»

La CEOE de Santa Cruz de Tenerife ha considerado que no se puede decir que los datos de paro sean tranquilizadores. Aseguran que el motivo principal del descenso del desempleo se produce en una época del año tradicionalmente buena para el empleo en Canarias y en España.

Ha recordado que los datos que sobre el desempleo en abril ha hecho públicos el Ministerio de Trabajo coinciden con la Semana Santa. Ha añadido que la estructura económica del archipiélago canario está basada fundamentalmente en el turismo.

También ha indicado que el alto número de reservas para estas fechas hace que establecimientos hoteleros, de restauración y comercios, entre otros, «ensanchen» sus plantillas para hacer frente a la demanda esperada.

Vídeo RTVC. Informan: María Fernández / Maribel Armas.