Feijóo inicia esta semana su ronda de contactos de cara a la investidura

0

Tras la reunión del Comité de Dirección del PP, Borja Sémper ha anunciado los planes de Alberto Núñez Feijóo para su ronda de contactos

El presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, durante la inauguración del curso político en Pontevedra
Feijóo inicia esta semana su ronda de contactos de cara a la investidura / Europa Press

El líder del PP y candidato a la Presidencia del Gobierno, Alberto Núñez Feijóo, llamará «en las próximas horas» al presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, en el marco de la ronda de contactos que inicia este lunes con todos los grupos políticos para recabar apoyos a su investidura.

https://youtube.com/watch?v=zyg47zmPAHE%3Fsi%3D5mrODPBLD4oywrre
Vídeo RTVC.

Así lo ha anunciado el vicesecretario de Cultura y Sociedad Abierta del PP, Borja Sémper, en rueda de prensa tras la reunión del Comité de Dirección del partido, en la que también ha asegurado que Feijóo va a incluir en la ronda de contactos a todos los presidentes autonómicos.

Según Sémper, el presidente del PP quiere mantener, como líder del partido más votado, una reunión con Sánchez para conocer su «disposición» a la hora avanzar en la estabilidad, las reformas y en el interés general de España.

«Es fundamental que la política esté presidida por la moderación, que escape y huya de extremismos», ha enfatizado, antes de insistir en la «responsabilidad» que tienen ambos partidos para buscar la estabilidad y la gobernabilidad de este país.

El dirigente popular ha apuntado que este encuentro entre Sánchez y Feijóo debería servir para «allanar un camino nuevo en la política española»

https://youtube.com/watch?v=NyJeIZeNqLE%3Fsi%3DE_m-gOtB-8KpV2dF
Vídeo RTVC.

El PSOE acepta la reunión

El PSOE acepta reunirse con el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, dentro la ronda de contactos que el candidato a la Presidencia va a mantener de cara al debate de investidura, según ha afirmado este lunes la portavoz del PSOE y ministra de Educación en funciones, Pilar Alegría.

«Si se nos llama, primero se nos tiene que llamar (…) acudiremos a esa reunión», ha señalado en declaraciones a los medios en Ferraz, donde ha pedido también al PP que deje de «insultar» al PSOE, respete a este partido y a sus votantes.

Eso sí, Alegría no ha confirmado que vaya a ser el presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, quien se entreviste con Feijóo, tal y como solicita el líder del PP, y en este sentido fuentes del partido han matizado que podría ser Sánchez «u otro» quien acuda al encuentro.

Mazón apoya el diálogo con todas las formaciones políticas

El presidente de la Generalitat y del PP de la Comunitat Valenciana, Carlos Mazón, ha afirmado este lunes que Alberto Núñez Feijóo tiene todo su respaldo para poder dialogar con Junts per Catalunya y ha destacado que, tal y como ha dicho el líder nacional de su partido, «una cosa es dialogar y otra, someterse a un chantaje».

Mazón se ha pronunciado así en una visita a Gandia (Valencia), preguntado por los periodistas sobre las afirmaciones del presidente del PP de Cataluña, Alejandro Fernández, quien ha rechazado que se dialogue con un partido «cuya tesis esencial es que España es una dictadura dirigida por un rey fascista».

El Gobierno canario impulsará una mesa de trabajo para elaborar una ley forestal

El Consejo de Gobierno ha anunciado varias medidas en relación al incendio de Tenerife, una de ellas una mesa de trabajo para elaborar una ley forestal

Declaraciones: Alfonso Cabello, portavoz del Gobierno de Canarias

El Gobierno de Canarias impulsará diferentes medidas como consecuencia del incendio forestal que ha afectado a la isla de Tenerife y que se declaró el pasado 15 de agosto. En estos momentos, el incendio sigue estabilizado y ha pasado a Nivel 1, por lo que el Cabildo de Tenerife asume la dirección de la emergencia.

El portavoz del Gobierno de Canarias, Alfonso Cabello, en rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno, ha afirmado que el Ejecutivo canario elaborará un informe de evaluación de los daños económicos y medioambientales que ha provocado el incendio para determinar las partidas presupuestarias y necesidades económicas que se destinen a paliar sus efectos. El objetivo es trabajar de forma «ágil» una vez se certifique la declaración de ‘zona catastrófica’ por parte del Gobierno central, apuntó Cabello.

El estudio encargado por el Gobierno de Canarias cuantificará los costes generados por el incendio en pérdidas de bienes y servicios, daños patrimoniales, externalidades negativas, además de los extraordinarios para la regeneración medioambiental.

La evaluación de los daños causados por el incendio encargada por el Ejecutivo autonómico contendrá una recopilación de los perjuicios patrimoniales sufridos en infraestructuras, cultivos y actividades pecuarias. También está previsto que incluya una estimación de los costes extraordinarios derivados de la extinción del incendio, así como de las tareas paliativas y de regeneración del entorno a efectuar.

Ley forestal y plan de empleo

El Gobierno canario también prevé impulsar un plan de acción contra los incendios en las islas a través de una mesa de trabajo que, además, dé lugar de manera consensuada a una ley forestal para Canarias.

Otro de los acuerdos alcanzados en el Consejo de Gobierno es promover entre la Consejería de Transición Ecológica y la de Empleo, un plan de empleo dirigido a las zonas de monte próximas a los núcleos poblacionales con el objetivo de su conservación.

Estudio sobre proliferación de incendios

Asimismo, otras de las medidas adoptadas en relación con el incendio de Tenerife es un estudio por parte del comité de expertos sobre cambio climático sobre la proliferación de incendios. Cabello ha indicado también que se ha solicitado un informe al comité de expertos de cambio climático acerca del incremento de los incendios y su potencia dado que «va a haber más» en el futuro y se tendrán que enfrentar «de manera decidida».

Acuerdos del Consejo de Gobierno
Reunión del Consejo de Gobierno este lunes, 28 de agosto. Imagen Presidencia del Gobierno

La Policía Nacional incrementa su plantilla en el archipiélago con 167 agentes

0

La Policía Nacional aumenta su presencia en las islas con 100 agentes que reforzarán la seguridad en la provincia de Las Palmas y 67 en la de Santa Cruz de Tenerife

La Policía Nacional incrementa su plantilla en el archipiélago con 167 agentes
La Policía Nacional incrementa su plantilla en el archipiélago con 167 agentes

La Jefatura Superior de Policía de Canarias refuerza su plantilla con la reciente incorporación de 167 agentes, un total de 100 en la provincia de Las Palmas y 67 más en la provincia de Santa Cruz de Tenerife.

Los subinspectores, oficiales de Policía y policías que comienzan a prestar servicio de manera inmediata lo harán en las comisarías provinciales, locales y de distrito integrándose junto al resto de policías nacionales destinados en las distintas unidades.

Los mayores incrementos de plantilla se llevarán a cabo en las capitales de provincia, concretamente en Las Palmas de Gran Canaria con 56 agentes y en Santa Cruz de Tenerife con 37.

Una exposición en la SGAE repasa los cien años del cine de animación español

0

La muestra «¡Animación! De Garbancito de la Mancha a Robot Dreams» de la SGAE se podrá ver del 7 de septiembre al 2 de octubre

Expo SGAE
Cartel de la exposición. Imagen: SGAE

Esbozos a lápiz y dibujos a tinta de los primeros filmes de animación españoles, la figura real de la calabaza Ruperta, mascota del «Un, dos, tres…», guiones y diseños originales serán los protagonistas de la muestra «¡Animación! De Garbancito de la Mancha a Robot Dreams«, organizada por la SGAE.

«¡Animación!», que se podrá ver del 7 de septiembre al 2 de octubre en la sede madrileña de la Sociedad General de Autores y Editores, plantea un recorrido por la animación en España a lo largo de sus más de cien años de historia, según explica un comunicado de la SGAE.

Desde los trabajos primigenios de Arturo Moreno («Garbancito de la Mancha», primer largometraje animado español y primero en color de Europa, de 1945) o Alexandre Cirici-Pellicer («Érase una vez…», 1950) a los más recientes como Pablo Berger («Robot Dreams», 2023) o Enrique Gato (la saga de «Tadeo Jones», iniciada en 2012).

De este modo, la muestra inicia su recorrido con los precursores de este cine tras la Guerra Civil y el posterior auge del género en los primeros ochenta con «David el gnomo», «D’Artacán y los tres mosqueperros» o «Ruy, el pequeño Cid».

Y se detiene en técnicas como el «stop motion» (simulación de movimiento mediante la grabación fotograma a fotograma de un objeto), la irrupción de la animación para adultos, el cine independiente y las más recientes producciones de vocación internacional.

Muestra de objetos míticos

La muestra la completan objetos míticos como el proyector de cine Stuk creado en 1952 por Escobar, los guiones originales de «Don Quijote de la Mancha» (Cruz Delgado, 1979) y «La vuelta al mundo de Willy Fog» (Luis Ballester y Fumio Kurokawa, 1983), el storyboard original de «Unicon Wars» (Alberto Vázquez, 2022), o diseños de personajes y escenarios de «Arrugas» (Ignacio Ferreras, 2011) y «Black is Beltza» (Fermin Muguruza, 2018).

A los objetos expuestos los acompañarán las explicaciones de Jordi Sánchez Navarro (programador de la sección Anima’t del Festival de Sitges), Pedro Medina («Caimán Cuadernos de Cine») y Adrián Encinas («Historia del cine de animación. Stop-motion español 1912-1975»), quienes analizan las diferentes etapas de la animación española y su contribución al panorama global.

Con un cartel de José Luis Ágreda, director de arte de la película «Buñuel en el laberinto de las tortugas», 2018, «¡Animación!» está comisariada por Maribel Sausor, responsable del departamento de Actividades Complementarias de SGAE, bajo la asesoría de Pilar Yébenes, profesora titular de Animación en la Universidad Europea de Madrid.

Principales títulos desde los años cuarenta hasta la actualidad

Según ha indicado la comisaria, el objeto de esta iniciativa ha sido el de «recoger los principales títulos de la animación española desde los años cuarenta hasta la actualidad, pero también homenajear a todas esas creadoras y creadores que con voluntad, constancia y valentía han logrado construir la historia del género en nuestro país». Con motivo de la exposición, la SGAE ha programado el próximo 8 de septiembre en el jardín de su sede madrileña la proyección de la película «O Apóstolo», multipremiada cinta de Fernando Cortizo que cumple 10 años en 2023.

«¡Animación!» cuenta con la colaboración del Festival Internacional de Cine Fantástico de Sitges, donde viajará también del 6 al 15 de octubre. 

El cadáver de la mujer hallado en un pozo de Jerez estaba desmembrado

0

El hombre detenido el pasado domingo tras el hallazgo del cuerpo por su presunta implicación en la muerte no es pareja de la mujer

Vídeo RTVC.

El cadáver de la mujer hallado el domingo en un pozo de riego de Jerez de la Frontera (Cádiz) estaba desmembrado. Así lo han indicado fuentes próximas a la investigación.

Los investigadores creen que la violencia de género no es, en principio, la principal hipótesis sobre el caso, han indicado a EFE otras fuentes próximas al caso.

El hombre que fue detenido ayer tras el hallazgo del cuerpo por su presunta implicación en la muerte no es pareja de la mujer, según las fuentes.

El arrestado permanece en la comisaría de Jerez. Los restos de la mujer continúan en el Instituto de Medicina Legal de Cádiz, a donde fueron trasladados para su identificación. Y para la realización de las pruebas que determinen las causas y circunstancias en las que murió.

El cuerpo estaba «tapado con escombros»

Cadáver Jérez. Efe.
Agentes de la Policía Nacional han hallado el cuerpo sin vida de una mujer cuya identidad se desconoce a gran profundidad en un pozo de riego agrícola, en una zona rural de Jerez de la Frontera (Cádiz). Efe

Según publica el Diario de Jerez, el cuerpo estaba «tapado con escombros«. Se localizó gracias a que la Policía seguía desde hace días los movimientos del detenido. El juzgado que instruye las diligencias mantiene decretado el secreto de sumario.

El cuerpo fue hallado a gran profundidad en un pozo agrícola del paraje conocido como Cortijo de Ducha. Es una zona rural de Jerez de la Frontera y se localizó gracias a un amplio dispositivo policial. En él participaron especialistas de la Unidad de Subsuelo, Policía Científica y Unidad de Medios Aéreos.

Las pesquisas las desarrollan agentes de la Unidad Central de Delincuencia Especializada y Violenta (UDEV), con sede en Madrid, con apoyo de la Brigada de Policía Judicial de la Comisaría de Jerez de la Frontera.

El Cabildo de Tenerife destina 200.000 euros a las cofradías de pescadores

Se repartirán 200.000 euros entre todas las cofradías de pescadores de Tenerife para «defender y fortalecer» el sector primario, según el consejero de Sector Primario, Valentín González

El Consejero de Sector Primario, Valentín González, junto a representantes de cofradías de pescadores
El Cabildo de Tenerife destina 200.000 euros a las cofradías de pescadores

El Cabildo destina un total de 200.000 euros a las cofradías de pescadores de Tenerife en concepto de subvención, para el sostenimiento de la pesca profesional en nuestra isla.

El consejero de Sector Primario, Valentín González, explica que “se trata de una subvención, que se ha repartido entre todas las cofradías de la isla, atendiendo al criterio del número de embarcaciones que cada una tenga en su puerto base a fecha de 31 de diciembre del año anterior a esta convocatoria, así como a la producción pesquera declarada y registrada en el procedimiento de primera venta de productos pesqueros que realiza cada cofradía entre el 1 de enero y el 31 de diciembre del año anterior al de la convocatoria”.

González considera que “medidas como esta contribuyen a la defensa y fortalecimiento del sector primario”, y más concretamente, “de la pesca, como actividad económica muy ligada a nuestra cultura y tradiciones”, a lo que agrega que “desde el Cabildo apostamos por la puesta en marcha de líneas de trabajo de posibiliten un sector primario más robusto, dándole un papel activo en la diversificación económica y convirtiéndolo en una actividad profesional atractiva, de forma que el relevo generacional esté garantizado”.

Los 200.000 euros de subvención se repartirán entre todas las cofradías de Tenerife: Nuestra Señora de La Luz, Nuestra Señora de Candelaria, Nuestra Señora del Carmen, San Roque e Isla Baja, San Marcos, Nuestra Señora de la Consolación, Nuestra Señora de Las Mercedes, Gran Poder de Dios, San Andrés y San Miguel de Tajao.

Misa Rodríguez condena los aplausos a Rubiales en la asamblea

0

El presidente canario, Fernando Clavijo, recibió este lunes a Misa Rodríguez, campeona del mundo con la selección absoluta femenina de fútbol

Misa Rodríguez condena los aplausos a Rubiales en la asamblea
Misa Rodríguez, recibida por el Gobierno de Canarias. Imagen EFE

La jugadora de la sección española de fútbol femenino, Misa Rodríguez, ha condenado este lunes los aplausos que recibió el presidente de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF), Luis Rubiales, en la última asamblea en la que anunció su intención de no dimitir a raíz de la polémica suscitada por el beso no consentido a la jugadora Jenni Hermoso.

«Lo único que puedo decir es que condeno los aplausos que vimos todos desde la tele, lo que vimos y ya está. Mi apoyo a Jennifer Hermoso, voy con ella hasta el final, vamos todas con ella hasta el final, es lo que único que puedo decir, condeno cada aplauso de esa sala», ha señalado a los periodistas tras ser recibida por el presidente canario, Fernando Clavijo, en reconocimiento por su campeonato del mundo.

Importancia del campeonato

Rodríguez ha agradecido el gesto de apoyo del presidente porque se ve que en el Ejecutivo «apoyan el deporte femenino» y el deporte y ha subrayado la importancia del campeonato porque algunas futbolistas, que no han llegado a la élite, también lo han sentido como suyo.

«Soy la campeona pero no dejo de acordarme de todas las personas que estuvieron apoyándome, apoyo a todas las niñas canarias que están en el fútbol y pueden llegar a lo más alto», ha destacado, resaltando como tuvo la «suerte» de salir a la Península y llegar al fútbol profesional y al Real Madrid.

Rodríguez ha valorado también el apoyo que ha otorgado la capitana tinerfeña de Granadilla Tenerife, María José Pérez, a Jennifer Hermoso, suscribiendo el manifiesto contra Rubiales en el que se piden cambios en el fútbol femenino. «Totalmente respetable, la entiendo, entiendo que la gente se postule y estoy con ella», ha comentado.

Misa Rodríguez a su llegada a Canarias tras lograr el campeonato del mundo con la selección. Imagen EFE

Continúa la constitución de los grupos parlamentarios

0

La Mesa del Congreso celebra hoy su segunda reunión, donde continuará con la constitución de los grupos parlamentarios tras aprobar los de PP, Vox, EH Bildu y PNV en la primera

La Mesa del Congreso celebra la primera reunión de la XV Legislatura
Continúa la constitución de los grupos parlamentarios / Europa Press

La maquinaria del Congreso de los Diputados se pone en marcha este lunes con la constitución de los grupos parlamentarios, paso previo a otros muchos trámites, desde la adjudicación de escaños o despachos hasta la determinación de las comisiones o de los miembros de la Diputación Permanente.

En esta XV legislatura recién inaugurada, el engranaje que mueve la actividad parlamentaria se va poco a poco activando para que, entre otras cosas, se puedan celebrar sesiones como el debate de investidura, previsto para los días 26 y 27 de septiembre.

Para ello, la Mesa del Congreso, su órgano de gobierno, celebrará esta tarde su segunda reunión tras la mantenida el pasado 18 de agosto, donde ya se aprobó la constitución de los grupos parlamentarios del PP, Vox, EH Bildu y PNV.

Aprobación de nuevos grupos parlamentarios

En la reunión de hoy toca dar el visto bueno a los grupos del PSOE, Sumar y grupo Mixto, en el que estarían el BNG, CC y UPN, previsiblemente.

Junto a ellos sobre la mesa está también la petición de JxCAT para formar grupo propio gracias a los cuatro diputados cedidos por el PSOE; y de ERC, gracias a los dos de Sumar.

A pesar de que los dos partidos independentistas catalanes no cumplen todos los requisitos que marca el reglamento, la propuesta seguramente saldrá adelante, ya que es la Mesa del Congreso, donde la izquierda tiene mayoría y que es soberana para interpretar el Reglamento, la que da su conformidad a la salida ofrecida por Sumar y PSOE a ERC y Junts.

Lograr grupo es importante porque permite, por ejemplo, el cobro de subvenciones que da el Congreso y el Senado y que son menores si los diputados o senadores no están adscritos a un grupo y tienen que permanecer en el grupo parlamentario Mixto.

La reunión de la Mesa del Senado se celebrará mañana

En la Cámara Alta, la primera reunión de la Mesa tras la constitución de las Cortes se celebrará mañana martes, presidida por el senador Pedro Rollán, del PP, formación que cuenta con mayoría absoluta en el hemiciclo y en su órgano de gobierno.

También aquí la Mesa deberá autorizar los grupos que han solicitado su constitución, que son seis: PP; PSOE; ERC y EH-Bildu conjuntamente; PNV, Junts y nacionalistas y las minorías de izquierda, a los que se añadirá el grupo Mixto para quienes no tengan acomodo o no cumplan los requisitos.

En esta cámara, el PSOE ha cedido senadores al PNV, a Junts y a las minorías de izquierda para que puedan tener grupos propios; pero el PP ha pedido un informe a los servicios jurídicos del Senado para evaluar la viabilidad de los préstamos, una práctica que ya se ha repetido en legislaturas anteriores.

Manifestantes incendian la casa del primer ministro libio e irrumpen en el Ministerio de Exteriores

Además de la casa del primer ministro libio, también ha sido incendiada la entrada de la sede de la ONU en el barrio de Janzur, en Trípoli

Manifestantes incendian la casa del primer ministro libio
Protestas en Libia. Imagen de archivo Europa Press/Contacto

Un grupo de manifestantes ha prendido fuego en la noche de este domingo a la casa del primer ministro de unidad de Libia, Abdul Hamid Dbeidé, y ha irrumpido en la sede del Ministerio de Exteriores en el marco de las protestas que han surgido en el país, después de conocer que la titular de la cartera, Najla Mangush, se ha reunido en Italia con su homólogo israelí, Eli Cohen, a pesar de que las relaciones entre ambos países son inexistentes porque Libia no reconoce al Estado de Israel y es férreo aliado de la causa palestina.

Según recogen los medios locales, los manifestantes han escrito en las paredes de la sede del Ministerio las palabras «Abajo el Gobierno de los traidores», mientras que se han escuchado sonidos de bala en el interior del edificio.

También habría sido incendiada la entrada de la sede de la ONU en el barrio de Janzur, todo ello en la capital. Asimismo, se han notificado protestas en otras ciudades, más allá de Trípoli, y se han bloqueado carreteras.

Suspensión de la ministra e investigación

Minutos antes, el primer ministro de Libia, Abdulhamid Dbeidé, ha anunciado la suspensión de sus funciones y una investigación a su ministra de Exteriores por la reunión con Cohen, después de que el encuentro haya generado una ola de críticas entre las diversas instituciones libias.

Tras ello, Mangush habría salido del país durante la noche en un avión privado, que se ha desplazado desde el Aeropuerto Internacional de Mitiga (Trípoli) a Turquía, según los medios locales.

El Gobierno israelí comunicó este domingo que la reunión había tenido lugar hacía unos días y que el encuentro constituía un «paso histórico» en las relaciones entre ambos países. La cartera de Exteriores libia, que confirmó la reunión, la describió como «informal» y aseguró que la ministra «defendió de manera clara e inequívoca» la causa palestina.

Abordan un narcovelero que pretendía introducir 1.500 kilos de cocaína en España e hizo escala en Tenerife

0

La Policía Nacional ha abordado en el Oceano Atlántico un narcovelero con 1.500 kilos de cocaína que se dirigía a las costas españolas

Captura del vídeo compartido por la Policía Nacional de la operación de abordaje y detención de los tripulantes del narcovelero
Abordan un narcovelero que pretendía introducir 1.500 kilos de cocaína en España e hizo escala en Tenerife

Agentes de la Policía Nacional en una operación con la Armada Española han abordado en aguas internacionales un narcovelero con 1.500 kilos de cocaína que tenía como destino las costas españolas.

Tras el abordaje, se ha detenido a los cuatro tripulantes y se ha procedido al hundimiento de la embarcación en el Océano Atlántico debido al mal estado en el que se encontraba.

La operación se inició a principios de 2022 cuando los agentes recibieron información de que estas personas iban a utilizar España como presunto punto logístico para una gran operación de cocaína. A partir de ahí se iniciaron las actuaciones para identificar a los miembros del grupo, uno de los más activos asentados en España.

Concretamente se trata de una operación internacional coordinada por la Fiscalía Especial Antidroga en la que también colaboró la agencia británica NCA, las autoridades americanas e italianas, el CITCO y el MOC-N (Lisboa) y que supone un golpe policial a las organizaciones criminales del Este, líderes en el tráfico de drogas por vía marítima, siendo ésta la sexta embarcación intervenida en tan solo cinco meses y eleva a 13 las toneladas de cocaína intervenidas desde el inicio de 2023.

https://youtube.com/watch?v=7c6NazEV2DY%3Fsi%3DBf1tK8ky4a3Hyaj5
Vídeo RTVC.

Del Caribe hasta España

El primer destino de los acusados fue Brasil, donde se desplazaron desde Tenerife para poder reparar la embarcación y navegar hasta el Caribe. Una vez allí, a finales de abril, recibieron la mercancía que habían acordado transportar hasta nuestro país, 50 fardos de cocaína, y pusieron rumbo a España.

Una vez recabados todos los indicios, a finales de mayo se realizó un operativo marítimo conjunto entre la Policía Nacional y la Armada Española que finalizó con el abordaje del velero a más de mil millas náuticas de España.

Los cuatro detenidos tenían origen búlgaro, francés y sueco, y se han localizado 50 fardos que los investigados no consiguieron ocultar en la estructura de la embarcación.

Posteriormente se procedió al hundimiento de la embarcación en pleno Océano Atlántico debido al mal estado en el que se encontraba y al peligro que entrañaba para las personas que se encontraban a bordo.