Las laguneras vencen en el segundo partido de la eliminatoria y tendrán este domingo la oportunidad de colarse en semifinales
Imagen cedida por el Club.
El Pablos Abril empuja al Tenerife Libby’s La Laguna al desempate. El Tenerife Libby’s La Laguna gana por la vía rápida (3-0) al Kiele Socuéllamos y tendrá la oportunidad mañana de luchar por un puesto en las semifinales por la Liga Iberdrola. La cita tendrá lugar en el Pablos Abril a las 18.00 horas y la entrada será gratuita.
La contienda comenzaba fuerte. El Tenerife Libby’s La Laguna era consciente de que debía ganar si quería continuar en la carrera por la Liga y se palpó desde el inicio. En un Pablos Abril que no dudó en empujar desde el minuto uno a las suyas, las blanquiazules, a las órdenes de una magistral Patricia Aranda, consiguieron ponerse por delante en el décimo punto y así llegaron al final del set (25-18).
El Tenerife Libby’s se la juega este domingo
La dinámica se sostendría en el segundo juego. Tras unos primeros tanteos más igualados, Patricia Aranda puso el 7-4 con una finta de ensueño y, desde ese momento, las de Juan Diego García vieron la posibilidad de forzar el desempate más cerca.
Fue en el 9-5 cuando Chema Rodríguez pidió parar el juego para evitar que las locales se despegaran en el marcador. Sin embargo, aunque tras un parcial de 4-4 fue el Profesor el que tuvo que solicitar su primer tiempo muerto de la tarde. Las indicaciones surtieron efecto y el set cayó de nuevo para las laguneras (25-21).
A estas alturas de la tarde, los numerosos aficionados que habían decidido acercarse hasta el Pablos Abril veían un poquito más cerca la semifinal. Y es que, también en el tercer set, el Tenerife Libby’s La Laguna pisó la pista con una contundencia que se había echado de menos el pasado fin de semana.
Tras el 6-6 inicial, las tinerfeñas desplegaron un juego inteligente que les llevó a ponerse de nuevo por delante de un Kiele que luchaba cada pelota pero no conseguía contrarrestar el acierto blanquiazul
Ante un pabellón que no dejó de animar ni un segundo, el Tenerife Libby’s La Laguna conseguía certificar la victoria venciendo por un holgado 25-17 y emplazando a los asistentes a la cita de este domingo.
Las temperaturas más elevadas se han registrado en vertientes orientadas al este, sur y oeste de Gran Canaria
Redacción RTVC.
Finaliza la alerta por temperaturas altas en la isla de Gran Canaria. El Gobierno de Canarias ha finalizado este sábado la alerta por temperaturas altas en Gran Canaria que comenzó el jueves pasado, aunque mantiene el aviso por riesgo de incendios forestales en la isla.
Asimismo, finaliza la situación de prealerta por temperaturas elevadas establecida en el resto de las islas, informa la Dirección General de Seguridad y Emergencias.
Las temperaturas más elevadas se han registrado en vertientes orientadas al este, sur y oeste de Gran Canaria. Por ejemplo, en municipios como Artenara, La Aldea de San Nicolás, Mogán, San Bartolomé de Tirajana, Santa Lucía de Tirajana, Agüimes, Ingenio, Valsequillo y Telde.
Temperatura próximos días
El sureste de la isla de Gran Canaria registró el pasado 30 de marzo una temperatura de 38,2 grados centígrados, la más alta medida nunca en España en ese mes, ha informado la Agencia Estatal de Meteorología.
Para este domingo se esperan cielos poco nubosos o despejados este domingo en Canarias, con algunos intervalos de nubes en zonas bajas del norte de las islas a primeras y últimas horas, según la previsión de la Agencia Estatal de Meteorología.
Temperaturas con pocos cambios en Lanzarote y Fuerteventura, y en ligero a moderado descenso en el resto, especialmente las máximas de las islas más occidentales.
Con el encuentro mucho más equilibrado en cuanto a la posesión del balón concluyó la primera parte, y se reanudó en la segunda con un planteamiento bien diferente al inicial
Imagen cedida Club Deportivo Tenerife
El Tenerife consiguió un agónico empate ante un diezmado Villarreal B que, pese a su inferioridad numérica a lo largo de casi todo el encuentro. Sin embargo, estuvo muy cerca de sorprender a un cuadro canario que no supo sacar partido a su ventaja.
La precisión y la sutileza en el juego con el que el Villarreal B se presentó en Tenerife se puso en evidencia desde los instantes iniciales, en los que el equipo levantino se apoderó del balón y casi que ni dejó que los tinerfeños lo tocasen, limitándose a corretear tras él y poco más.
Pero esta exhibición visitante experimentó un vuelco radical poco después de superarse en el primer cuarto de hora de juego, cuando una entrada de Collado sobre Mellot acabó con el lateral en el vestuario al estimar el colegiado punible y peligrosa la acción del defensor.
Un disparo lejano del local Waldo (m.4) y otro de Enric Gallego (m.32), ambos sin peligro alguno para Iker, fue todo el bagaje ofensivo de los tinerfeños, mientras que el filial villarrealense dispuso de una buena ocasión para adelantarse en la recta final de esta primera parte, pero Soriano repelió el disparo de Millán.
El Tenerife empata
Con el encuentro mucho más equilibrado en cuanto a la posesión del balón concluyó la primera parte, y se reanudó en la segunda con un planteamiento bien diferente al inicial, ya que ahora los visitantes trataron de ejercer un mayor control del balón, pero sin exponerlo, y el Tenerife trató de cercar a su rival.
Pero fueron los castellonenses los que más partido supieron sacar, puesto que una jugada individual de Carreira la concluyó Tasende con un disparo raso que acabó en la red tras la salida de Soriano (m.53).
El Tenerife se lanzó para tratar de evitar la derrota. El larguero evitó el empate en un remate de Mellot, el poste otro de Borja Garcés y el premio lo encontró el cuadro local gracias a un error de Iker, quien dejó el balón en la cabeza de Enric Gallego y este firmó la igualada.
Ambas fueron atacadas por un individuo que les vertió yogur por la cabeza en un comercio y la grabación se ha vuelto viral
Imagen cedida EuropaPress.
Detenidas dos mujeres en Irán tras ser atacadas con yogur por no llevar cubierta la cabeza en público.Las autoridades iraníes confirmaron la detención de dos mujeres por no llevar puesto el velo islámico. Ambas fueron atacadas por un individuo que les vertió yogur por la cabeza en un comercio. Según un vídeo difundido en redes sociales.
La grabación se ha vuelto viral. En ella se puede ver a dos clientas que se acercan a un pequeño comercio de alimentación donde había varias personas comprando. Una de ellas lleva la cabeza descubierta, mientras la otra lleva un pañuelo negro.
Entonces un hombre se acerca desde la calle y comienza a hablarles. Después el hombre toma uno de los estantes un recipiente con lo que parece ser yogur y lo vierte sobre sus cabezas. De inmediato el tendero sale del mostrador y saca a empujones de la tienda al agresor. Otro hombre sale también de la tienda persiguiendo al atacante.
La Judicatura iraní ha confirmado la detención de las dos mujeres y también la del hombre, acusado de alteración del orden público, ha informado la agencia de noticias judiciales Mizan.
Detenidas dos mujeres
Este mismo sábado el presidente del Tribunal Supremo iraní, Gholamhosein Mohseni Ejei, ha ordenado a los jueces del sistema judicial iraní perseguir «cualquier tipo de anormalidad contra la ley y la ‘sharia'» o ley islámica.
En particular ha pedido perseguir cualquier incidente que «ocurra en público y perturbe a la gente de fe», ha apuntado durante un acto, según recoge la emisora estadounidense para Irán Radio Farda, en referencia a los actos en los que mujeres no utilizan el velo islámico en la calle o en grabaciones en redes sociales.
«Las autoridades están obligadas a denunciar estos casos a las autoridades judiciales competentes para que decidan y estas autoridades judiciales deben ser igualmente diligentes en la gestión de estos casos», ha añadido.
Los afectados son un menor de 17 años, que en el momento inicial de la asistencia presentaba una cervicalgia y un hombre de 52 años con erosiones superficiales
Imagen de archivo RTVC.
Dos personas resultaron heridas en un accidente de tráfico ocurrido este sábado en la carretera TF-21. En concreto, en las proximidades del teleférico del Parque Nacional del Teide. Según informó el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (Cecoes) 1-1-2.
Los afectados son un menor de 17 años, que en el momento inicial de la asistencia presentaba una cervicalgia y erosiones en miembro superior de carácter moderado, y un hombre de 52 años, que sufrió erosiones superficiales de carácter leve.
Dos personas heridas
El suceso se produjo pasadas las 11.30 horas, cuando la sala operativa del 1-1-2 recibió una alerta comunicando que un vehículo había volcado con dos personas en su interior. En ese momento, el Cecoes activó de inmediato los recursos de emergencia necesarios.
Una vez allí, el equipo médico del SUC, con la colaboración de la ERIE de Cruz Roja, valoró y asistió a los dos heridos. Posteriormente, se les trasladó a un centro hospitalario. La Guardia Civil colaboró con los recursos intervinientes y realizó el atestado correspondiente.
Se pretende dar a conocer la riqueza histórica y cultural de Arrecife, así como concienciar a la ciudadanía sobre la necesidad de proteger y conservar su patrimonio
Declaraciones de Nona Perera |Candidata de Podemos a la Alcaldía de Arrecife
La candidata de Podemos por Arrecife presenta una ruta para descubrir la historia de la capital. Nona Perera, candidata de Podemos a la alcaldía de Arrecife, ha presentado este sábado la ruta ‘Por Arrecife con Nona’.
Se trata de una visita guiada para descubrir la historia y el patrimonio de la capital de Lanzarote. Durante el recorrido, Perera ha dado a conocer sus principales propuestas y cuál es su modelo de ciudad para Arrecife.
La candidata de Podemos
Con esta iniciativa, Nona Perera pretende dar a conocer la riqueza histórica y cultural de Arrecife, así como concienciar a la ciudadanía sobre la necesidad de proteger y conservar su patrimonio, lo que será uno de los ejes principales de su propuesta política para las elecciones municipales de mayo. «Quiero que la ciudadanía de Arrecife conozca la historia de su ciudad y sienta orgullo de su patrimonio», ha destacado Perera.
Los recorridos de la ruta «Por Arrecife con Nona» serán gratuitos y abiertos a todo el público. Las personas interesadas en participar en la ruta deberán inscribirse previamente a través de este formulario, ya que las plazas son limitadas.
La ejecutiva de Nueva Canarias (NC) aprobó este sábado, en sesión extraordinaria y por unanimidad, la candidatura del presidente, Román Rodríguez, a la Presidencia del Gobierno de Canarias en las elecciones del próximo 28 de mayo al ser designado como número uno de la circunscripción canaria
La dirección de Nueva Canarias autorizó los cabezas de lista de 70 candidaturas en global, incluidas las del Parlamento por las islas, a los cabildos y a los ayuntamientos. También se aprobó el programa electoral que define, con propuestas, un proyecto de país, con presente y futuro.
El líder de los canaristas progresistas informó de los acuerdos adoptados por el sábor relacionados con la próxima cita con las urnas. Al Parlamento, en la circunscripción canaria y, por lo tanto, candidato a la Presidencia del Gobierno, será encabezada la lista por Román Rodríguez.
Por islas
Por la isla de Gran Canaria al Legislativo, Carmen Hernández será la cabeza de la plancha electoral. Por Fuerteventura, Natalia Santana. Por Lanzarote, Yoné Caraballo. En Tenerife, Daniel Díaz. En La Palma, Maeve Sanjuán. Mientras que, en La Gomera y El Hierro, la decisión final está pendiente.
Por Cabildos
A los cabildos, el presidente en Gran Canaria, Antonio Morales, optará a la reelección. El número uno en Fuerteventura será Matías Peña. En Lanzarote, Óscar Noda. En Tenerife, Valentín Correa. En La Palma, Juan Miguel Rodríguez. En La Gomera y El Hierro, aún están por decidir la opción final.
Por Ayuntamientos
Para los ayuntamientos de Tenerife, Odalys Padrón será la primera de la lista. En La Laguna, Ana María Orán. Para Tacoronte, optará a la reelección como alcalde, Daniel Díaz. En La Victoria de Acentejo, Vicente Pérez será el número uno. En La Orotava. Miguel López. En San Juan de la Rambla. Juan Alberto Pérez.
En Candelaria, Óliver Déniz. En Güimar, Carlos Llanera. En Arona, Nauzet Fariña. En Tegueste, Antonio López de Ahora Tegueste-NC. En El Sauzal, Juan Daniel Fajardo por la Agrupación Independiente de El Sauzal-NC. En El Rosario, Escolástico Gil de Iniciativa por el Rosario-Los Verdes // IR-Verdes. En Garachico, Ramón Miranda por la Agrupación Garachiquense // A’Gara. En estos dos últimos municipios, Nueva Canarias apoya las candidaturas de las formaciones políticas locales de Gil y Miranda gracias al acuerdo suscrito.
En los ayuntamientos de Gran Canaria, Pedro Quevedo encabezará la propuesta electoral en Las Palmas de Gran Canaria. En Telde, Carmen Hernández optará a la reelección como alcaldesa. Al igual que Óscar Hernández (Roque Aguayro) en Agüimes. En Santa Lucía de Tirajana, Francisco García también aspira a reeditar la Alcaldía. Como Teodoro Sosa (Bloque Nacionalista Rural-NC) en Gáldar y el alcalde, Pedro Rodríguez (Juntos por Guía-NC), en Guía.
Francisco Atta (Asociación de Barrios) también pedirá la confianza de los vecinos en Valsequillo para continuar como primer responsable del Ayuntamiento. Isabel Peñate, de Alternativa por San Mateo, encabeza la plancha en la Vega de San Mateo. En Arucas, Marcelo Francisco Afonso. En Ingenio, José López Fabelo de Fórum Drago-NC. En San Bartolomé de Tirajana, Samuel Henríquez. En Mogán, Javier Romero. En La Aldea, Pedro Suárez. En Agaete, Jesús González del Bloque Nacionalista Rural-NC.
En Santa Brígida, José Armengol de Ando Sataute. En Artenara, Manuel Mendoza. En Firgas, el alcalde Jaime Hernández de Compromiso por Firgas-NC optará a la reelección. En Teror, Isabel Guerra encabezará la lista. En Valleseco, está pendiente. En Moya será Nicolás Ojeda González y en Tejeda, Francisco Juan Perera de la Agrupación de Electores de Tejeda.
Para los ayuntamientos de Fuerteventura, en Puerto del Rosario, Gilberto Dees encabezará la plancha electoral. En La Oliva, Óliver González. En Pájara, Rafael Perdomo por Juntos Por Pájara-NC. En Tuineje, Pilar Rodríguez y en Antigua, Matías Peña de Alternativa por Antigua.
Para los ayuntamientos de Lanzarote, Armando Santana será el número uno. En San Bartolomé, Pablo Yebra. En Teguise, Fernando Jiménez. En Tías, Arminda Barreto. En Tinajo, Antonio Jesús Morales del Movimiento Renovador de Tinajo-NC. Para Haría, Marcos Lemes y, en Yaiza, Óscar Noda de Unidos Por Yaiza (UPY). Nueva Canarias, en virtud de un acuerdo, apoyará a UPY en la citada localidad.
Para optar a las alcaldías de La Palma, Maeve Sanjuán encabezará en Santa Cruz. En Tazacorte, Juan Miguel Rodríguez y, en Garafía, Madeleine Reyes gracias al acuerdo con Fuerza Garafiana.
En La Gomera, Libertad Ramos tratará de alcanzar la Alcaldía de San Sebastián. En Hermigua será Jacob Piñero y, en Valle Gran Rey, Ángel Manuel Piñero. En los ayuntamientos de El Hierro (Valverde, Frontera y El Pinar), quedan pendientes de la decisión final.
El presidente de NC afirmó que el canarismo de progreso está, en la actualidad, «en las mejores» condiciones para afrontar una cita con las urnas, en sus 18 años de historia. Gracias a una estructura e implantación que le permitirán presentar, en torno a 1.500 candidatos y candidatas. Estar presentes en la mayoría de los cabildos. En no menos de 50 ayuntamientos, intentar unas 18 alcaldías y, con condiciones, para seguir en el Ejecutivo canario, aseguró Rodríguez.
También para volver a responsabilizarse de la Presidencia del Cabildo de Gran Canaria. Determinar mayorías en otras cuatro instituciones insulares y superar las 145 actas municipales de estos momentos para llegar a unas 200, detalló el presidente.
El canarismo de progreso, añadió, afronta la campaña con «ilusión» y la convicción de ser «determinantes y estratégicos» en la conformación de las mayorías de gobierno en las administraciones públicas canarias.
Para ello, la ejecutiva aprobó un programa electoral que engloba un conjunto de propuestas relacionadas con las políticas europeas y estatales que afectan a Canarias. De manera especial, tal y como explicó Rodríguez, un conjunto de iniciativas y decisiones a promover por el Gobierno y el Parlamento canario, los cabildos y los ayuntamientos.
El objetivo, subrayó, ser una «tierra más unida, próspera, sostenible y que garantice el bienestar colectivo» mediante la defensa de los servicios públicos esenciales (sanidad, educación y sociales), medidas decididas para afrontar el reto demográfico, afianzar el sector primario, reforzar la cooperación al desarrollo, la solidaridad y la canariedad; entre las principales.
Un programa, enfatizó el presidente de NC, con propuestas para el presente y el futuro, con iniciativas que revelan el proyecto de país del canarismo de progreso.
El impacto de los microplásticos en los océanos será uno de los temas centrales del programa del domingo 2 de abril, a partir de las 10.30h en Tv Canaria
Este domingo 2 de abril, a partir de las 10:30 horas, regresa ‘El mundo que viene’ con un programa que lleva por título “Contaminación en los mares: es hora de cambiar la corriente”.
Sergio Miró charlará con Daura Vega, coordinadora del Grupo de Investigación OpenPLAS y profesora de la ULPGC y Javier Hernández, catedrático de Química Analítica de la ULL, que hablarán sobre la amenaza de los nanoplásticos, cómo y desde dónde llegan a las aguas de Canarias y el impacto negativo que pueden tener para todo el ecosistema marino.
La situación en los océanos es preocupante. Cada año se arrojan al mar 12,7 toneladas de plásticos, que tienen un impacto muy negativo en todo el ecosistema marino. A esto hay que sumarle otros problemas como los vertidos incontrolados o la pesca ilegal, que hace que la salud de los océanos se esté resistiendo muy deprisa.
Ana Liria, doctora en Biología Marina y presidenta de ADS Biodiversidad, explicará cómo los plásticos de gran tamaño afectan a las tortugas marinas y por qué es necesario llamar a un especialista para que libere a los animales y no tratar de hacerlo uno mismo, por muy buena que sea nuestra intención. Por su parte Felipe Ravina, productor de documentales marinos, expondrá la importancia de las reservas marinas para proteger la biodiversidad y por qué debemos tratar mejor al océano si no queremos sufrir las consecuencias en nuestras propias carnes.
También intervendrán Julio Barea, coordinador de Campaña de Residuos de Greenpeace España, que relatará de dónde surge el plástico que llega al mar y Yarci Acosta, delegado de SEO/Bird Life en Canarias, que expondrá el daño que hacen los plásticos a los animales cuando estos lo ingieren.
Por su parte el artista Nicolás Laiz mostrará algunas de las obras que realiza utilizando como materia prima residuos plásticos que llegan a las costas canarias.
El programa seguirá contando con la colaboración de diversos prescriptores, como la periodista Herminia Fajardo, el productor Mario Vega y la periodista y escritora Sabina Urraca.
“El mundo que viene” es una producción de DD&Company Producciones para Televisión Canaria, ideado y dirigido por Dania Dévora. El programa cuenta con un texto de despedida del escritor Roy Galán.
El récord fue registrado en Tasarte, en el municipio de La Aldea de San Nicolás
Temperatura más alta en Tazarte
El sureste de la isla de Gran Canaria registró el pasado 30 de marzo una temperatura de 38,2 grados, la temperatura más alta medida nunca en España en ese mes, ha informado la Agencia Estatal de Meteorología.
Hasta ahora, la temperatura más alta medida en España en un mes de marzo fueron 38 grados centígrados en Xàtiva (Valencia) en 2001.
La estación meteorológica de Tasarte ya había registrado un nuevo máximo histórico de temperatura para un mes de marzo en Canarias con 37,8 grados medidos a las 14:20 horas del día 30. Una décima más que el día anterior a las 17.00 horas, cuando pulverizó el récord anterior, que estaba vigente desde 1951, hace 72 años.
Tras dos días de intenso calor en el archipiélago, las temperaturas han bajado y comienzan a ser más suaves en todas las islas.
Arte en forma de tallas donde Canarias cuenta con un valiosísimo legado lleno de matices, no solo por parroquias, también por municipios o por islas
Informa: Chaxiraxi Herrera / Moisés Raya
La Semana Santa es una de las citas culturales más interesantes desde el punto de vista histórico. Con las tallas llega a la calle uno de los mayores y más ricos legados de las islas.
La Semana Santa genera una explosión de fe y devoción de los fieles hacía el arte en escultura. Arte en forma de tallas donde Canarias cuenta con un valiosísimo legado lleno de matices, no solo por parroquias, también por municipios o por islas.
Cada una con su particular característica, en La Palma con el legado del azúcar, El cristo de Telde en Gran Canaria, En Tenerife el Cristo de La Laguna o el Cristo de Teguise en Lanzarote.
Hablar de Semana Santa en las islas es sinónimo también de faena, la de cientos de cofrades que movidos por la fe, trabajan sin descanso desde que se inicia la cuaresma.
Semana Santa en Vegueta
Un total de 250 nazarenos de Vegueta ultiman los detalles para el primer día de Semana Santa. Casi 5.000 flores entre claveles y rosas quedan aún por colocar horas antes de la procesión.
Este año a pesar del freno por la pandemia, los pasos tienen voluntarios suficientes a diferencia de Andalucía, donde algunas cofradías han tenido que hacer un llamamiento.