Operan al artista Yuran Henrique tras recibir una paliza en Gran Canaria

0

Los servicios sanitarios realizaron una reconstrucción maxilofacial al artista de Cabo Verde después de que le fracturaran la mandíbula y la nariz

Vídeo RTVC

El artista caboverdiano Yuran Henrique salió a tomar algo el pasado sábado en las inmediaciones de la Plaza de Farray, en Las Palmas de Gran Canaria. Lo último que recuerda es que le propiciaron una paliza después de que le negaran la entrada a una discoteca de la zona.

La prima de la víctima, Alita Fernández, relata que «al responsable de seguridad no le gustó las pintas de Yuran. Entonces mi primo se dio la vuelta y sintió un golpe en la cara, y luego notó cómo dos personas le pegaban».

Yuran tuvo que ser operado este jueves; le realizaron una reconstrucción maxilofacial. Los médicos dijeron al principio que tenía dos fracturas en la mandíbula, pero también le detectaron otras en la nariz. «Yo creo que hay otras formas para que una persona no entre a una discoteca, la agresión no resuelve muchas cosas», apunta Alita.

El artista Yuran Henrique recibe una paliza en Gran Canaria
El artista Yuran Henrique

Por su parte, los vecinos de la zona dicen que todas las noches se producen peleas en ese lugar. Uno de ellos asegura que «hemos puesto más de 60 denuncias a lo largo de los años».

Tras la intervención quirúrgica, Yuran Henrique espera el alta hospitalaria para continuar el reposo en casa de su tía, en la capital grancanaria.

Buscan fórmulas para bajar el precio del combustible en El Hierro

Reunión entre Fernando Clavijo, Javier Armas y directivos de DISA en busca de fórmulas para reducir el precio del combustible en la isla

Declaraciones: Fernando Clavijo, diputado y candidato a la Presidencia de Canarias / Javier Armas, presidente del Cabildo de El Hierro / Bernabé Rodríguez-Pastrana, director de DISA Retail

El diputado por Coalición Canaria (CC) y candidato a la Presidencia de Canarias, Fernando Clavijo, ha visitado este viernes la isla de El Hierro. Allí se ha reunido con el presidente del Cabildo, Javier Armas, y directivos de la empresa DISA. El precio del combustible ha centrado un encuentro en el que se buscan fórmulas para reducir los 40 céntimos más por litro que se pagan en las tres estaciones herreñas.

Las propuestas que ya están sobre la mesa son la supresión del impuesto del combustible y la subvención de la logística para amortiguar el efecto del transporte y el almacenamiento que suponen un coste elevado.

Buscan fórmulas para bajar el precio del combustible en El Hierro
Buscan soluciones al precio del combustible en El Hierro. Imagen Cabildo de El Hierro

Clavijo ha afirmado que una de las medidas que se baraja es que “el impuesto especial de combustible, que pertenece a nuestro Régimen Económico Fiscal, suprimiéndolo de tal manera que esa revisión permita esos entre 22 y 26 céntimos por litro”

Por su parte, Javier Armas apuntó la necesidad de “compensar de alguna manera en los costes logísticos que la empresa tiene en la isla de El Hierro mediante una subvención que va también a repercutir directamente sobre el resto del pequeño resto de diferencial”.

Bernabé Rodríguez-Pastrana, director de DISA Retail, señaló que “es un tema más político que comercial de DISA. Desde el momento que a nosotros nos rebajen los impuestos o nos paguen los costes logísticos, automáticamente los trasladaremos”.

Investidura fallida de Fernando López Miras (PP) en Murcia tras el voto en contra de Vox

0

El candidato del PP, Fernando López Miras, tendrá que enfrentarse a una nueva votación el lunes en la que sólo necesitará mayoría simple para ser investido presidente

Vídeo RTVC.

El parlamento murciano ha rechazado este viernes la investidura del candidato del PP, Fernando López Miras, como presidente de la comunidad autónoma con 24 votos negativos, al hacer efectivo Vox su anuncio de voto en contra.

En concreto, tras la votación nominal de viva voz de los 45 diputados que conforman el hemiciclo, López Miras ha contado únicamente con el apoyo de los 21 votos del Partido Popular. Dos votos menos de los necesarios (23) para la mayoría absoluta.

Los trece diputados del PSOE, los nueve de Vox y los dos de Podemos han dicho no a la investidura de Fernando López Miras. Ahora tendrá que enfrentarse a una nueva votación el próximo lunes, 10 de julio, en la que solo necesitará mayoría simple para resultar elegido, algo posible si finalmente Vox decidiese abstenerse. 

Investidura fallida de Fernando López Miras (PP) en Murcia tras el voto en contra de Vox
Fernando López Miras durante la sesión plenaria. Efe

Canarias presenta el borrador del decreto sobre la reconstrucción de La Palma

El Gobierno canario ha presentado el último borrador del ‘Decreto Ley de recuperación de la situación de normalidad residencial en la isla de La Palma tras la erupción

Canarias aprueba el borrador del decreto sobre la reconstrucción de La Palma
El consejero de Transición Ecológica en funciones del Gobierno de Canarias, José Antonio Valbuena (en el centro), en la presentación del borrador de decreto sobre la reconstrucción GOBIERNO DE CANARIAS 07/7/2023

El consejero en funciones de Transición Ecológica, Lucha contra el Cambio Climático y Planificación Territorial del Gobierno de Canarias, José Antonio Valbuena, ha presentado este viernes el último borrador del ‘Decreto Ley de recuperación de la situación de normalidad residencial en la isla de La Palma tras la erupción del volcán Cumbre Vieja’.

Este documento, compuesto por 20 artículos y diferentes disposiciones, ha sido fruto del consenso con los vecinos y vecinas de los municipios implicados a través de 26 talleres participativos a los que han asistido más de 1.200 personas, así como la atención presencial e individualizada a más de 900 personas en las oficinas de Gesplan en La Palma.

Esta última versión del Decreto Ley, que estará disponible próximamente en la página web lapalma.planderecuperacióndecanarias, deberá ser aprobada de forma definitiva y publicada en el Boletín Oficial de Canarias por parte del próximo Gobierno de Canarias, que tomará posesión en las próximas semanas.

Valbuena dice que el documento marca la hoja de ruta

Valbuena señaló que «el objetivo prioritario de este texto es permitir la ordenación estructural y pormenorizada de los ámbitos de recuperación residencial y el restablecimiento definitivo de los medios de vida y la condición sociocultural y económica de las personas afectadas».

Este último borrador es la octava versión realizada. El ejecutivo subraya que la primera versión «tenía como objetivo contestar a las dudas e inquietudes de las personas afectadas, cosa que en este último borrador se ha conseguido tras el trabajo realizado con representantes de las y los afectados en un trabajo conjunto del Gobierno de Canarias y la ciudadanía».

Valbuena añadió que con la aplicación de este Decreto Ley «se traza una hoja de ruta marcada con tiempos, que es algo que las personas afectadas venían demandando».

Así, indica, «tan pronto se apruebe se puede comenzar a construir en aquellas zonas de coladas que mantienen los servicios de carreteras, principalmente en los bordes de coladas».

Recoge la creación de la Agencia de Gestión

Valbuena aclaró que el decreto permite a aquellas personas afectadas en los ámbitos en los que hay zonas con menos de 10 metros de colada volver a recuperar la vivienda que tenían en el mismo lugar. También será posible vender la propiedad a la administración pública por el valor de mercado anterior a la erupción.

Uno de los aspectos destacados de este decreto ley es la creación de la Agencia de Gestión de la recuperación de la situación de normalidad en La Palma (AGESNORM), como organismo público de naturaleza consorcial. A ella se podrán incorporar la Administración Pública de la Comunidad Autónoma de Canarias, la Administración Pública del Estado, el Cabildo Insular de La Palma, los ayuntamientos de El Paso, Los Llanos de Aridane y Tazacorte, así como los representantes de las personas, colectivos y sectores afectados.

Antes del 31 de diciembre

En esta agencia las administraciones y la población tendrán la misma cuota de representación.Deberá estar constituida antes del 31 de diciembre de este año.

Todas las entidades públicas implicadas tienen que destinar en sus créditos presupuestarios partidas específicas para el sostenimiento en común de la agencia y de sus funciones. Su sede oficial siempre estará en la isla de La Palma.

Entre otros objetivos de la AGESNORM, se establece que dicho ente deberá ordenar el ámbito de recuperación de la normalidad, formular los proyectos de reposición y de reparcelación y derivados de dicha ordenación, realizar obras de infraestructura urbanística o de edificación, o elaborar cuantos estudios y trabajos sean necesarios para llevar a cabo esta recuperación.

Asimismo, ordenará las zonas para la recuperación residencial que se dividen entre los bordes de colada, zonas con menos de 10 metros de colada y otras futuras parcelas condicionadas por el enfriamiento de la colada.

En el articulado del Decreto Ley también se reseñan otros aspectos fundamentales como la ejecución urbanística en el ámbito residencial. Se especifica que las obras de urbanización de los ámbitos de recuperación se ejecutarán por la Agencia de Gestión y serán financiadas por todas sus administraciones integrantes.

Adjudicación de parcelas

Por otro lado, se recogen los criterios que se aplicarán a la hora de adjudicar parcelas con aprovechamiento edificatorio dentro de los ámbitos de recuperación. En el caso de las personas propietarias de viviendas habituales, se incluyen criterios sociales, sociofamiliares y urbanísticos, sin perjuicio de la prevalencia de los criterios sociales.

En el caso de la venta o recepción voluntaria de parcelas urbanizadas, las personas propietarias de terrenos en los que se hubiera ejecutado una edificación, destruida o afectada por la erupción volcánica, o de terrenos situados en los ámbitos de recuperación residencial que tuvieran edificabilidad prevista, podrán venderlos a la AGESNORM por su valor de mercado a fecha de 18 de septiembre de 2021.

También se hace referencia a la posibilidad de obtener, a través de permuta, una parcela urbanizada con aprovechamiento en los ámbitos de recuperación de acuerdo con magnitudes tales como, la edificabilidad equivalente a la prevista por el planeamiento aplicable para la respectiva parcela o la edificabilidad materializada en la edificación destruida o afectada.

Ejecución de vivienda pública

El Decreto Ley refleja igualmente que las parcelas de titularidad pública delimitadas en uno de sus anexos se destinarán a la ejecución de vivienda pública para las personas propietarias de terrenos en los que se hubiera ejecutado una edificación, en situación legal o asimilada a la misma, destruidas o afectadas por la erupción.

La adjudicación de estas viviendas tendrá lugar teniendo en cuenta la composición de la unidad familiar o de convivencia y sus ingresos.

Del mismo modo, en caso de que se agoten las bolsas de suelo dentro de la colada y las parcelas para la construcción de vivienda pública. En el caso de que resultara indispensable la obtención de nuevo suelo para la reubicación de personas afectadas, se procederá a la delimitación y ordenación de nuevos ámbitos a través de Proyectos de Interés Autonómico o Insular que elabore la Consejería del Gobierno de Canarias con competencia en materia de ordenación territorial o el Cabildo Insular de La Palma, respectivamente.

Particularidades específicas en Tazacorte

El texto también hace referencia a particularidades específicas de municipios, como es el caso de los asentamientos rurales de Cabrejas, Paradiso y Las Norias, delimitados en el Plan General de Ordenación de Tazacorte, cuyas parcelas mantendrán su delimitación original.

Asimismo, se reconoce el derecho de la recuperación de la edificabilidad materializada o prevista a fecha del 18 de septiembre de 2021 en el asentamiento rural de El Pampillo y Todoque y suelo urbano limítrofe al camino El Pampillo y también se establece el régimen urbanístico que es de aplicación a las zonas de restablecimiento en borde de colada.

Valbuena adelantó que, en todo caso, se podrá empezar a construir en aquellos suelos con servicios habilitados a partir del año que viene.

El consejero en funciones también aprovechó la ocasión para destacar la labor desarrollada por el equipo multidisciplinar implicado en el proceso de participación ciudadana y en diferentes labores relacionada con este Decreto Ley, formado por las empresas públicas Gestur, Gesplan y Grafcan.

Las Palmas cerrará la pretemporada en Marbella ante el Al-Wakrah de Catar

0

El equipo amarillo jugará del 17 al 27 de este mes ante Orlando Pirates, Almería, Espanyol, Cádiz y el Al-Wakrah de Catar

Las Palmas cerrará la pretemporada en Marbella ante el Al-Wakrah
Instalaciones del Marbella Football Center

La UD Las Palmas disputará el próximo día 22 de julio un partido amistoso frente al equipo catarí Al-Wakrah Sport Club, en el Marbella Football Center, donde el conjunto grancanario realizará parte de su pretemporada entre los días 17 y 27 de este mes.

Es el quinto y último ensayo que los amarillos han confirmado que jugarán en la Costa del Sol, donde además se medirán al Orlando Pirates de Sudáfrica (día 19), Almería (día 23), Espanyol (día 26) y Cádiz (día 28).

Mientras, la plantilla isleña ha terminado de pasar los reconocimientos médicos este viernes con un último grupo de futbolistas que se ha sometido a las pruebas, antes de dar comienzo a los entrenamientos el próximo lunes en la Ciudad Deportiva UD Las Palmas, en Barranco Seco.

Concluye el borrador del decreto ley para la recuperación de La Palma tras la erupción

0

El documento del decreto ley contiene 20 artículos y deberá ser aprobado definitivamente por el nuevo Gobierno de Canarias

Plan La Palma

El consejero en funciones de Transición Ecológica, Lucha contra el Cambio Climático y Planificación Territorial del Gobierno de Canarias, José Antonio Valbuena, ha presentado este viernes el último borrador del ‘Decreto Ley de recuperación de la situación de normalidad residencial en la isla de La Palma tras la erupción del volcán Cumbre Vieja’.

Este documento está compuesto por 20 artículos y diferentes disposiciones. Ha sido fruto del consenso con los vecinos y vecinas de los municipios implicados en este proceso eruptivo, según apunta el Gobierno. Se ha hecho a través de 26 talleres participativos. A ellos han asistido más de 1.200 personas. También ha habido atención presencial e individualizada a más de 900 personas en las oficinas de Gesplan en La Palma. «Se ha logrado recabar la opinión y las aportaciones de las personas perjudicadas por la erupción».

Esta última versión del Decreto Ley estará disponible próximamente en la página web https://lapalma.planderecuperaciondecanarias.es/prclp/. Deberá ser aprobada de forma definitiva y publicada en el Boletín Oficial de Canarias por parte del próximo Gobierno de Canarias, que tomará posesión en las próximas semanas.

«Restablecer el medio de vida» anterior a la erupción

Valbuena señaló que “el objetivo prioritario de este texto es permitir la ordenación estructural y pormenorizada de los ámbitos de recuperación residencial y el restablecimiento definitivo de los medios de vida y la condición sociocultural y económica de las personas afectadas”.

“Este último borrador es la octava versión realizada«. «La primera versión tenía como objetivo contestar a las dudas e inquietudes de las personas afectadas, cosa que en este último borrador se ha conseguido». Se ha hecho «tras el trabajo realizado con representantes de las y los afectados en un trabajo conjunto del Gobierno de Canarias y la ciudadanía”. Así lo explicó el consejero en funciones.

Valbuena añadió que con la aplicación de este Decreto Ley “se traza una hoja de ruta marcada con tiempos». «Que es algo que las personas afectadas venían demandando. Tan pronto se apruebe se puede comenzar a construir en aquellas zonas de coladas que mantienen los servicios de carreteras, principalmente en los bordes de coladas”.

Además, Valbuena aclaró que el Decreto permite a los afectados en los ámbitos en los que hay zonas con menos de 10 metros de colada recuperar la vivienda que tenían en el mismo lugar. También será posible vender la propiedad a la administración pública por el valor de mercado anterior a la erupción.

RTVC. Declaraciones de José Antonio Valbuena, consejero en funciones de Transición Ecológica y Óscar San Luis, afectado volcán de La Palma

‘Caelum in terra’, Música para la Eternidad

Televisión Canaria emite este Concierto de la compositora canaria Laura Vega estrenado en diciembre de 2022 en Artenara, (Gran Canaria), localidad donde se ubica el Paisaje Cultural de Risco Caído y las Montañas Sagradas de Gran Canaria, conjunto arqueológico declarado Patrimonio de la Humanidad (UNESCO), que inspira esta obra para piano y cuerdas.

Emisión, sábado 8 de julio a las 23:50 horas

Caelum in terra, (Cielo en la tierra), es un proyecto musical inspirado en el paisaje cultural de Risco Caído y las Montañas Sagradas de Gran Canaria, distinguidos en 2019 por la UNESCO como Patrimonio Mundial.

El concierto está formado por cinco obras inéditas compuestas por la grancanaria Laura Vega, con el patrocinio del Instituto Insular para la Gestión Integrada de Patrimonio Mundial y la Reserva de la Biosfera de Gran Canaria.

Laura Vega, compositora

Cuatro obras y un arreglo

Las obras que componen el repertorio son: Cuatro miradas a un infinito limitado, (para clarinete, violonchelo y piano), La eternidad del ser, (para clarinete, violonchelo, violín y piano), Paraísos perdidos, (para violín, viola, violonchelo y piano), Nubes que navegan apaciblemente hacia lo desconocido, (octeto de cuerda junto con piano solista), y Caelum in Terra.

Además, forma parte del Concierto un arreglo para la ocasión del himno oficial de la Comunidad Autónoma, Los Cantos canarios de Teobaldo Power.

Dos estilos

Al incluir obras inéditas y una obra histórica del siglo XIX, Caelum in Terra ofrece la oportunidad de explorar la Música y el paisaje cultural de Gran Canaria a través de la interpretación de obras de distintos períodos y estilos: el que ya se hizo por Teobaldo Power, que se adapta perfectamente al entorno, y el creado por Laura Vega para la ocasión, que intenta captar la esencia, el paisaje y la espiritualidad de las montañas sagradas de Gran Canaria.

Cartel del estreno del concierto Caelum In Terra en Artenara, (Gran Canaria), en diciembre de 2022

Músicos escogidos

Los músicos clásicos escogidos para la ocasión por la compositora tratan de ser fieles a la partitura y al espíritu de la obra, mientras que, al mismo tiempo, añaden su propio sello personal a la interpretación.

El proyecto pone en valor también el lugar donde se realiza la grabación, el templo de Artenara, la Iglesia de San Matías, con una sonoridad propicia para este tipo de eventos. La grabación del espectáculo CAELUM IN TERRA (cielo en la tierra) se realizó en el municipio de Artenara, Gran Canaria.

Arranca la segunda edición del GranCa Live Fest

0

Más de 100 agentes de la Policía Nacional formarán el dispositivo de seguridad para el GranCa Live Fest que se celebrará durante este fin de semana en Las Palmas de Gran Canaria

Vídeo RTVC

La segunda edición del GranCa Live Fest arranca este viernes con artistas como Rosalía, Maluma, Manuel Carrasco, Sebastián Yatra, Lola Índigo, Morat, Tini y Lali, entre otros, que actuarán en los dos días de música en vivo del festival.

En total, de acuerdo a los datos que ofrece la organización, se prevé que más de 55.000 personas se den cita en esta segunda edición.

El plato fuerte de la primera jornada festivalera será a medianoche con Rosalía, para cerrar con un dj desde las 1.25 horas a las 2.25 horas, hora a la que concluirá el viernes de música en el Estadio de Gran Canaria.

Arranca la segunda edición del GranCa Live Fest
Arranca la segunda edición del GranCa Live Fest

El sábado 8 de julio, la apertura será nuevamente a partir de las 15 horas con un dj, para dar paso a St. Pedro a las 15.15 horas, Arístides Moreno a las 16 horas, Tini a las 19 horas, Morat a partir de las 20.30 horas y Manuel Carrasco, que heredará el escenario a partir de las 22.15 horas.

Uno de los artistas invitados de esta segunda edición será Maluma, que subirá al escenario del Estadio de Gran Canaria a medianoche, y a quien seguirá a la 1.30 horas Lola Índigo.

Arranca la segunda edición del GranCa Live Fest
GRANCAFEST

Dispositivo de seguridad

El dispositivo estará compuesto por agentes de la Policía Nacional de las brigadas provinciales de Las Palmas, así como de la Unidad de Prevención y Reacción (UPR), Grupo Operativo de Respuesta (GOR) y el Grupo de Atención al Ciudadano (GAC). Todos ellos estarán coordinados a través de la Sala Operativa CIMACC 091, según ha informado el cuerpo policial.

Asegura que el operativo diseñado «es lo suficientemente flexible» para adaptarse a las «exigencias e imprevistos» que el evento demande. El objetivo principal de actuación es el de garantizar la seguridad pública, la prevención y disuasión de la comisión de ilícitos penales o administrativos por parte de grupos organizados y/o violentos de carácter juvenil, así como los actos de vandalismo y agresiones por ciudadanos bajo los efectos del alcohol y drogas.

Además de contrarrestar el menudeo y consumo de sustancias estupefacientes, los delitos contra la libertad sexual, el consumo de bebidas alcohólicas o estupefacientes por menores de edad, así como tirones y hurtos, la sustracción de vehículos o de objetos de su interior, y garantizar la seguridad en los medios de transporte utilizados para desplazarse desde y hacia el lugar del evento.

Arranca la segunda edición del GranCa Live Fest
Arranca la segunda edición del GranCa Live Fest

Aconseja no llevar objetos o materiales peligrosos

La Policía Nacional recomienda llevar lo imprescindible y no perder de vista las pertenencias; evitar portar en la medida de lo posible objetos de valor; mantener bolsos y mochilas cerrados hacia delante y utilizar los bolsillos delanteros.

También aconsejan no portar objetos o materiales potencialmente peligrosos que puedan poner en riesgo su integridad o la de terceras personas, tales como botellas de cristal o palos; evitar el consumo de drogas que, puntualizan, «no sólo es muy dañino» para la salud, sino que además si se hace en vía pública es motivo de sanción y el tráfico de estupefacientes constitutivo delito.

Por último, en aglomeraciones y con niños pequeños, ponerles el número de teléfono del adulto que les acompaña en lugar visible; no aparcar en los aledaños de las zonas de mayor presencia de personas con el fin de reducir el riesgo de sufrir daños materiales en los vehículos, así como evitar dejar objetos a la vista en su interior; no sacar dinero en las inmediaciones de las zonas de gran afluencia de personas, o en caso de hacerlo, tener especial cuidado para evitar incidentes.

Finalmente, si se observa cualquier altercado o acto violento, alejarse del mismo y avisar a los agentes policiales que se encuentren en servicio o a través del teléfono 091.

Más de 100 policías velarán por la seguridad del GranCa Live Fest
Más de 100 policías velarán por la seguridad del GranCa Live Fest

‘Terrero y Gloria’ en las finales de Lucha

0

Final del Torneo Dielca Lucha corrida en Gran Canaria y vuelta de la semifinal de la Liga Disa – Gobierno de Canarias 2023 en Fuerteventura.

Televisión Canaria emite este sábado 8 de julio el desenlace de la Tercera Categoría 2023 de Gran Canaria desde el terrero de Lomo Cementerio de Telde (Gran Canaria), y el domingo 9 de julio desde Fuerteventura la vuelta de la Semifinal de la Liga Disa – Gobierno de Canarias 2023

Emisión, sábado 8 y domingo 9 de julio a las 12 horas

Este fin de semana tenemos una doble cita con el espectáculo de la lucha en TVC. Comenzamos este sábado, en nuestro horario habitual (12horas) con la lucha por un título; el del Torneo DIELCA en la modalidad de lucha corrida correspondiente a la Tercera Categoría de Gran Canaria y que enfrentará en el terrero de Lomo Cementerio de Telde a los dos mejores equipos de la categoría: el doble campeón de Liga y Copa insular CL Almogarén de Valsequillo ante el CL Vecinos Unidos de Firgas.

Equipo de Terrero y Gloria, Televisión Canaria, 2023

Espectáculo y sorpresas garantizados en esta modalidad de lucha corrida que se resuelve con 18 luchadores por equipo, duelos a una sola agarrada y con una duración máxima de 3 minutos.

Máquina del Tiempo

En la previa de la gran final, Terrero y Gloria ofrece una nueva de las secciones habituales: Máquina del tiempo que esta semana viaja 22 años atrás con José Manuel Pitti para rescatar el histórico enfrentamiento entre Antonio González, Loreto IV, y el puntal palmero Hipólito Rodríguez, Polito, en una final regional entre el CL Virgen de Fátima y el CL Tazacorte.

Juan Antonio Cabrera nos trae la otra cara de la Lucha y su particular punto de vista en la sección Pollito de la arena. Terrero y Gloria viaja hasta el Archipiélago Chinijo, hasta La Graciosa, para conocer de primera mano cómo se ha recuperado la Lucha Canaria en la octava isla.

Set de ‘Terrero y Gloria’

Lucha femenina

Y un reportaje sobre el I Torneo absoluto individual de lucha femenina que se celebró en Los Campitos, seguido, entre otros asunto, de la actualidad de las competiciones regionales, el repaso al fin de semana de los nuevos campeones, el espectáculo del Top con las mejores agarradas.

El fin de semana se completa con el esperado duelo de VUELTA de la semifinal del Torneo Disa-Gobierno de Canarias que enfrenta en Fuerteventura al Unión Antigua y al CL Aridane de La Palma.

El pase a la gran final del torneo regional está en juego y esta luchada decisiva la podremos ver en DIRECTO este sábado 8 de julio (a partir de las 20.40h) en el canal de Deportes de TVC de la plataforma de YouTube.

Semifinal

Edición especial de Terrero y Gloria, con un set desde el mismo terrero de Antiguacon motivo de esta esperada vuelta de la semifinal de la Liga Disa – Gobierno de Canarias 2023 que mide a dos de los grandes favoritos al título.

La princesa Leonor tiene su primer contacto con la Academia Militar de Zaragoza

0

El próximo 17 de agosto, la princesa Leonor comenzará su formación militar en la Academia General Militar de Zaragoza

Primer contacto de Leonor con la Academia Militar de Zaragoza
La princesa Leonor seguida por la reina Letizia durante la entrega de despachos a los nuevos oficiales del Ejército de Tierra. Imagen EFE

La princesa Leonor ha tenido este viernes su primer contacto con la Academia General Militar de Zaragoza, donde comenzará su formación castrense a mediados de agosto, al asistir a la tradicional ceremonia de entrega de despachos a los nuevos tenientes del Ejército de Tierra y la Guardia Civil junto a Felipe VI y la reina Letizia.

La heredera al trono, que el 31 de octubre cumple 18 años, ha acaparado la atención en su estreno en un acto en una academia militar, en la que entrará como dama cadete el 17 de agosto y jurará bandera el 7 de octubre.

Tras el pase de revista por parte de Felipe VI, con el uniforme de capitán general del Ejército de Tierra, la princesa, con su padres y la reina Letizia, ha atravesado el patio de armas donde se ha desarrollado la ceremonia para saludar a las autoridades civiles y militares asistentes, entre ellas, la ministra de Defensa, Margarita Robles.

Vestida con un conjunto blanco con lunares negros, la heredera al trono ha accedido a continuación al palco con los reyes y se ha sentado a la derecha del monarca para seguir la ceremonia.

Recuerdo a los caídos

Leonor de Borbón ha permanecido durante toda la ceremonia en la tribuna al no haber participado en la entrega individual de diplomas a los 382 componentes de la 78 promoción, entre ellos, 58 mujeres.

Tampoco lo han hecho los reyes, quienes sí se lo han dado a título póstumo a los padres del cadete Juan Pablo Jérez, fallecido en dos años durante unas maniobras en la academia, en uno de los momentos de más emoción a los que la princesa de Asturias se ha sumado con su aplauso.

La heredera al trono también ha mostrado su respeto en el recuerdo a los caídos, en el que se ha interpretado “La muerte no es el final”.

Además de por el rey, la princesa ha estado flanqueada en el palco por el general director, Manuel Pérez López, quien le ha hecho algunos comentarios sobre el desarrollo de la ceremonia.

Pérez se ha referido a la presencia de Leonor de Borbón: «Pronto la veremos formar en este patio de armas».

No es habitual que la reina Letizia asista a este tipo de actos castrenses, pero en esta ocasión ha querido acompañar a su hija mayor en un acto de especial simbolismo.

Formación militar

La princesa de Asturias aseguró el pasado miércoles, en su discurso en la entrega de los premios Princesa de Girona, estar “contenta” por el inicio de su formación militar, que durará tres años.

“Más allá de mi responsabilidad, estoy contenta porque sé cuánto valoran los españoles a nuestras Fuerzas Armadas. Es un momento importante en mi vida y me siento con muchas ganas, y convencida, de seguir aprendiendo”, destacó.

Tras un primer curso en Zaragoza, la princesa se formará en la Academia de la Armada en Marín (Pontevedra) y la completará en un tercer curso en la del Aire y el Espacio de San Javier (Murcia).

En las dos primeras semanas en la academia del Ejército de Tierra, abordará la fase de adaptación y tras un examen de nivel, comenzará la etapa de instrucción y adiestramiento hasta el 10 de septiembre.

Nueve días después, tendrá lugar la entrega de sables que simboliza la obtención del título de dama cadete por parte de la princesa y que formaliza el comienzo del curso.

Sigue los pasos de Felipe VI

Leonor de Borbón sigue los pasos de Felipe VI, quien también inició su enseñanza militar con 17 años, en 1985, como cadete en Zaragoza, donde recibió el despacho de teniente de infantería cuatro años después.

Entre las autoridades testigos del estreno de la princesa en la academia de Zaragoza, han estado el presidente en funciones de Aragón, Javier Lambán, y el jefe de Estado Mayor del Ejército de Tierra, Amador Enseñat.