Últimos detalles para las procesiones de Semana Santa en Canarias

0

La puesta a punto de las procesiones, que recorrerán las distintas calles de Canarias y acogerán la emoción de los más fieles, requieren de un trabajo de varios meses de antelación

Vídeo RTVC

Las distintas hermandades de Canarias ultimas los preparativos para el inicio de las procesiones de Semana Santa.

Este lunes, los últimos arreglos del «Paso de la Oración en el Huerto» preceden la salida desde el Monasterio de Santa Clara de Asis, en San Cristóbal de La Laguna (Tenerife), a las 18:00 horas.

Este año, estarán hermanados con la Policía Nacional del municipio, que custodiará el paso.

Por otro lado, la Ermita de San Telmo, en Las Palmas de Gran Canaria, también trabaja a contrarreloj. Unos trabajos que se extienden desde hace varios meses entre arreglos y limpiezas.

Este martes saldrá por primera vez en procesión el Señor del Perdón y la Misericordia, y acompañará la Virgen de los Dolores en el recorrido.

Como cada año, organizar una procesión no es tarea fácil. «Llevamos casi dos meses, tenemos que estar coordinados entre todos», afirma el presidente del Consejo de Hermandades y Cofradías de LPGC, José Joaquín Rocataliata.

Un trabajo de meses de antelación para unos tronos que estarán unas pocas horas en la calle. Según dicen, merece la pena por la emoción de los fieles.

Las Palmas de Gran Canaria confía en que la metroguagua circule en 2024

El proyecto podría no tener lista la estación de Hoya de la Plata, pero la Concejalía de Movilidad no descarta que la metroguagua circule sin la instalación a punto

Informa: Isabel Baeza / Deborah Santana

El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria trabaja con una fecha de entrada en funcionamiento de la metroguagua: finales del 2024. La corporación es consciente de que hay puntos complejos para sacar el proyecto a tiempo, pero esa es su meta.

El concejal de Movilidad Ayuntamiento de la capital, José Eduardo Ramírez, indicó que «debemos tener a todo el mundo en tensión para sacar la obra adelante y nuestra intención es que este lista para finales de 2024».

Entre las instalaciones que podrían no estar listas es la estación de Hoya de la Plata, que ha tenido que suspenderse por diversos problemas con la adjudicataria. El Gobierno municipal quiere que esté para el arranque del proyecto, pero tampoco descarta que circule la metroguagua sin la estación puesta a punto.

De hecho, tienen alternativas para que pernocte la metroguagua y para el control semafórico. «La idea es que Sagulpa no lleve solo el control de la metroguagua, sino de toda la ciudad, por lo que habrá un espacio donde pueda realizar el control semafórico», indicó Ramírez.

Además , el Ayuntamiento baraja que la estación de Hoya de la Plata salga de nuevo a licitación en el próximo verano. A finales de este año empezará a trabajar en la licitación de las guaguas, que serán eléctricas, accesibles y de 25 metros de longitud.

Europa deja de plazo hasta 2025 para poner fin a la discriminación de las aseguradoras

0

Una normativa europea concede dos años de margen para que las aseguradoras apliquen el derecho al olvido a aquellos clientes que finalizan un tratamiento médico con éxito

Vídeo RTVC / Informa: Beatriz G. Cabrera

Para una persona que ha tenido cáncer acceder a un seguro privado resulta prácticamente imposible. Francia, Bélgica, Luxemburgo y Portugal ya aplican el ‘derecho al olvido‘, que consiste en que, pasado un tiempo, las compañías aseguradoras no pueden discriminar al cliente desde la finalización de un tratamiento médico con éxito.

El director técnico CONFIDE, Rafael Manchón, asegura que «en España no se ha producido esa transposición. En 2018 se hizo una modificación en la ley de contrato de seguros, que indica que no se puede discriminar a personas con VIH salvo que se encuentren justificadas, y ahí está el problema».

Desde hace una década, en España no se puede, por ejemplo, marcar un precio del seguro de vida diferente por razón de sexo, algo que hacían las compañías con las mujeres al ser estas más longevas. Sin embargo, continúa habiendo un problema con la edad.

«Habría que abordar con mayor profundidad aquellas situaciones donde el asegurado lleva años pagando su prima y, de la noche a la mañana, la aseguradora no lo quiere como cliente», afirma el vicepresidente de CONFIDE, Miguel Ángel Serrano.

Una normativa europea ha dado de plazo hasta 2025 a los estados miembros para que acaben con esta discriminación en las aseguradoras. España tiene dos años de plazo para adaptar su normativa y que la enfermedad previa no sea un impedimento para pedir un crédito o compararse una casa.

Podemos Canarias somete a consulta el acuerdo de confluencia de izquierdas

0

La consulta vía telemática está abierta desde este lunes a las 08:00 de la mañana hasta las 23:55 horas del martes, 4 de abril

Declaraciones: Laura Fuentes, coordinadora de Podemos Canarias

Podemos Canarias ha puesto en marcha una consulta para que su militancia pueda votar telemáticamente si apoya el acuerdo alcanzado el mes pasado para que este partido confluya a las próximas elecciones junto con Izquierda Unida Canaria y Sí Se Puede.

Podemos califica el acuerdo de histórico. En este sentido, espera que sea refrendado, pero también subraya que, si no fuera así, se tendría en cuenta la opinión expresada.

A través de este procedimiento, señalan desde el partido, la militancia podrá aportar su valoración en torno al acuerdo alcanzado por las tres organizaciones de izquierda del archipiélago, que prevé la concurrencia conjunta a las próximas elecciones en todos los niveles territoriales (municipios, cabildos y Gobierno de Canarias).

Vía telemática

La consulta tiene lugar por vía telemática desde las 8 de la mañana de este lunes, 3 de abril, hasta las 23:59 del martes 4. La consulta servirá para «dar voz nuevamente al alma de Podemos Canarias, que son sus inscritas e inscritos».

Imagen archivo acto de Podemos Canarias

«Como siempre, en los momentos importantes, las decisiones en Podemos las toma la gente. Este lunes volvemos a decidir en común sobre la forma en que ganaremos las islas el próximo mayo, por lo que es fundamental que todo el mundo vote», según afirma la formación política.

Impulso al uso de productos locales en las cocinas de los alojamientos turísticos

0

Se pone en marcha el primer programa de mentorización de gastronomía hotelera para impulsar el uso de productos alimentarios de producción y elaboración canaria

Imagen RTVC

La Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias y Ashotel, en el marco del proyecto ‘Comunidades Turísticas Circulares’ (CTC), han puesto en marcha el I programa de mentorización gastronómico hotelero para impulsar en las cocinas de los establecimientos alojativos participantes el uso de productos alimentarios de producción y elaboración canaria.

Principales organizaciones

CTC es una iniciativa impulsada por Ashotel y Asaga Canarias, como organizaciones principales, a las que ahora se incorpora el departamento autonómico, que aportará soporte tecnológico, científico y económico. Comunidades Turísticas Circulares viene desarrollándose desde hace casi un año con doce establecimientos hoteleros del sur de Tenerife, hasta el momento.

Este grupo de empresas alojativas, asociadas a Ashotel, se integran con esta iniciativa en una red de economía circular cuyo fin último es aprovechar toda la riquísima materia orgánica que se produce en los hoteles, dejar de enterrarla en vertedero y regenerar suelos y fincas agrarias para una mejor producción agrícola y abastecimiento de cercanía.

Este proyecto, que forma parte de la Estrategia de Sostenibilidad Turística de Ashotel, cuenta con la colaboración no solo de las doce empresas hoteleras implicadas actualmente, sino también con el Cabildo de Tenerife, el Ayuntamiento de Adeje, la empresa agroecológica Serviagroc y Transportes Noda, además de con la Cátedra de Turismo CajaCanarias-Ashotel-ULL en la fase de análisis y estudio.

Declaraciones de Jorge Marichal y Alicia Vanooestende. RTVC

Objetivo claro

Para explicar los detalles del concurso y la entrada de la Consejería en Comunidades Turísticas Circulares han comparecido en una rueda de prensa la consejera del área, Alicia Vanoostende; el presidente de Ashotel, Jorge Marichal; y el secretario general de Asaga, Theo Hernández.

La idea del concurso no se centra en una simple rivalidad entre cocineros de establecimientos alojativos asociados a Ashotel, sino que va mucho más allá: el objetivo principal es que las empresas hoteleras y extrahoteleras incorporen cada vez más producción local en sus menús y bufés. Para ello, este ‘I programa de mentorización gastronómico hotelero’ incorpora una parte importante de formación y mentorización de los equipos participantes.

Tal y como destacó la consejera, «seguimos con el objetivo de generar relaciones entre el sector turístico y el primario y ahora damos un paso más con esta mentorización gastronómica para todos los hoteles, con equipos que harán una formación continua en temas de producto local con el apoyo de GMR Canarias».

30.000 nuevos ‘bonos bonitos’ para incentivar el consumo en La Palma

0

El objetivo es que los ‘bonos bonitos’ supongan un gasto mínimo de 1.500.000 euros en los comercios de restauración de de servicios personales de la isla

Declaraciones: David Mille, director general de Comercio y Consumo / Raquel Díaz, consejera de Promoción Económica

Comercio de Canarias, con la colaboración de la Cámara de Comercio de Santa Cruz de Tenerife, lanza una nueva fase de la promoción ‘Bono Bonito’, cuya primera edición tuvo lugar en 2022, con el objetivo de inducir un gasto mínimo de 1.500.000 euros en los comercios y los negocios de restauración y de servicios personales de la isla de La Palma. El plazo de adhesión para las empresas interesadas en participar ya está abierto a través de la web bonobonito.com.

La promoción, que da continuidad a la iniciada en 2022 por la Consejería de Turismo, Industria y Comercio del Gobierno de Canarias para mitigar los efectos de la erupción del volcán Cumbre Vieja, pondrá en circulación 30.000 bonos al precio de adquisición de 25 euros cada uno.

Cada bono permitirá realizar compras o consumiciones por valor de 50 euros, de una vez o, de manera fraccionada, gracias a la aportación de 750.000 euros de la Dirección General de Comercio y Consumo, que permite cubrir el 50% del valor del bono, mientras que el otro 50% es aportado por las personas interesadas en su utilización en el momento de su adquisición a través de la web bonobonito.com.

Nuevos ‘bonos bonitos’ para incentivar el consumo en La Palma
Presentación de la segunda edición de los ‘bonos bonitos’. Imagen cedida

Segunda quincena de abril

La primera fase activó bonos con un importe conjunto de 480.415 euros, divididos en dos programas. Un primer paquete de 240.000 euros en bonos de 20 euros (financiados al 50% por Co-mercio de Canarias y consumidores) destinado a los establecimientos de los tres municipios más afectados por el volcán como son El Paso, Tazacorte y Los Llanos de Aridane; y otro paquete de 244.415,47 euros dirigidos a los comercio del conjunto de la isla de La Palma.

El programa, desarrollado en esa ocasión a través de Fedepalma, supuso una inyección de un mínimo de medio millón de euros en las 361 empresas palmeras participantes.

Los bonos podrán adquirirse a partir de la segunda quincena de abril a través de la web bonobonito.com, con un límite de 10 bonos por persona. Tanto la adquisición como la utilización de los bonos está limitada a personas mayores de edad, que deberán acreditar su condición de titulares de los bonos únicamente mediante la presentación de su DNI en el momento de la compra o consumición.

Cuando el precio de la compra o consumición supere el importe disponible en el bono o bonos canjeados, que son acumulables, la diferencia se abonará directamente por titular del bono en el establecimiento.

El Consorcio transformará el Palmeral Oasis de Maspalomas

El Consorcio Maspalomas Gran Canaria ha presentado este lunes el proyecto de “Acondicionamiento Paisajístico del Palmeral Oasis Maspalomas”

Informan:Antonio José Fernández / Fran Suárez

El Consorcio Maspalomas Gran Canaria esta formado por el Cabildo de Gran Canaria y el Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana. El presupuesto para acondicionar el palmeral asciende a unos 6 millones de euros, de los cuales 4 millones han sido aportados por el Ayuntamiento y estarán destinados a rehabilitar los accesos y vías colindantes al nuevo parque.

Esta actuación es consecuencia del convenio realizado con Tragsa al inicio de este año para la ejecución del proyecto y la obra. Convertirá la zona en un gran espacio biosaludable y pondrá en valor el patrimonio natural de la isla de Gran Canaria junto a la Reserva Natural de las Dunas. Persigue ofertar nuevos espacios en la diversificación del turismo.

Para Antonio Morales, presidente del Cabildo de Gran Canaria, «se trata una obra trascendental, un referente para el municipio, para la Isla y para toda Canarias, para quienes nos visitan, para los hombres y mujeres de Gran Canaria, y, sobre todo, es fundamental para el medioambiente”. Esta iniciativa «permite demostrar que, en pleno corazón de la zona turística, se pueden mantener vivos los espacios naturales y las posibilidades que tiene el medio protegido para, también, propiciar una oferta diversificada, con valores, para las personas que nos visitan».

El Consorcio transformará el Palmeral Oasis de Maspalomas
El Consorcio transformará el Palmeral Oasis de Maspalomas. Fotografía Consorcio Maspalomas Gran Canaria

La alcaldesa de San Bartolomé de Tirajana y presidenta del Consorcio Maspalomas Gran Canaria, Concepción Narváez, quiso explicar que “San Bartolomé de Tirajana, con las distintas Reservas Naturales que tiene, el propio Parque Tony Gallardo o la Reserva Natural de las Dunas de Maspalomas, continúa en su proceso de ampliación para que nuestro destino y nuestra marca Maspalomas Costa Canaria sea cada vez más sostenible y sea capaz de generar un destino internacional, para que el turista que venga a visitarnos sepa que no solo va a encontrar los mejores servicios de hostelería en nuestras costas y zonas de interior, sino que van a encontrar un espacio eco-saludable y sin duda una potenciación de nuestros atractivos turísticos”.

Por su parte, el primer teniente alcalde del Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana y concejal del Consorcio, Samuel Henríquez , resaltó “el papel tan importante que ha jugado el Consorcio en esta legislatura, que se ha convertido en un instrumento fundamental para el desarrollo de nuestro destino turístico y recuperar zonas como en la que nos encontramos hoy”. “El Consorcio Maspalomas Gran Canaria es el claro ejemplo de que cuando hay voluntad, proyecto y ganas de cambiar las cosas, es posible”, explicó.

El plazo estimado de la obra será de unos 14 meses y dentro de las actuaciones que se contemplan dentro del parque se incluye un recorrido biosaludable, un observatorio, un centro de Interpretación al aire libre, una laguna de flores y una fuente interactiva, entre otras. Un total de 90.000 metros cuadrados que, sumados a los del parque Tony Gallardo, dotarán a la zona de 180.000 metros cuadrados naturaleza, fauna, deporte biosaludable, espacio de esparcimiento y divulgación.

Actuaciones destacadas

El acceso principal se ubica en la Avenida Oceanía y se relaciona directamente con el tránsito y los recorridos de mayor interés turístico vinculados a las Dunas de Maspalomas, la Playa de Maspalomas, la Charca de Maspalomas y establecimientos de esta importante zona turística a través de la Avenida de Oceanía, viario que forma parte del futuro Conector Paisajístico previsto por el Plan Insular de Ordenación vinculado al barranco de Maspalomas.

Uno de los cambios más importantes será el traslado y acondicionamiento de parada de guaguas turísticas y la reordeación del tráfico en la zona sur de todo el transporte público, con el objetivo de conservar el carácter exclusivamente peatonal, incluido el carril bici, que permitirá la restauración de la vegetación propia del lugar y potenciará la visión de las panorámicas que se ofrecen hacia el nuevo espacio libre y hacia la Reserva Natural Especial de las Dunas de Maspalomas.

Dentro del parque encontraremos también una red jerarquizada de caminos, senderos y carril bici, que permitirá eliminar el impacto paisajístico que supone la presencia de caminos improvisados, así como establecer conexiones y recorridos peatonales en el propio espacio libre. Por otro lado, se establecerán conexiones alternativas entre los complejos alojativos turísticos y las zonas de interés natural y cultural anexas, de forma que se posibiliten las relaciones territoriales a través de un sistema peatonal de alta calidad ambiental.

Recorrido biosaludable

El Consorcio transformará el Palmeral Oasis de Maspalomas
Presentación del proyecto de «Acondicionamiento Paisajístico del Oasis de Maspalomas». Fotografía. Consorcio Maspalomas Gran Canaria

Una extensión de 1.588 metros cuadrados albergará la Laguna de flores y la fuente interactiva, que formará parte del Recorrido Biosaludable. Un espacio que acompaña al paisaje circundante de la Charca, el Palmeral y las Dunas de Maspalomas y que favorece la restauración natural y desarrollo de la vegetación y fauna del lugar. Integrado en este entorno se ubica Observatorio-Mirador, un espacio divulgativo relacionados con elOasis y la Charca de Maspalomas.

Por otro lado, los más pequeños contarán con una extensión de 328 metros cuadrados, que incluirá diversos equipamientos complementarios y juegos infantiles para el disfrute de toda la familia. Contará también con un Mirador de la Reserva Natural, una pequeña instalación efímera que permita la observación de parte de la reserva y la integración de elementos informativos relacionados con la Reserva Natural Especial de las Dunas de Maspalomas.

En uno de los extremos se ubica un pequeño centro de interpretación al aire libre, destinado a la divulgación y conocimiento de la particular historia del Oasis Palmeral. En dicho espacio se da a conocer no solo el valor natural sino la evolución paisajística del oasis a lo largo del tiempo.

Descenso térmico y precipitaciones para los próximos días en Canarias

0

Canarias presentará un descenso térmico este martes, donde será más notable en medianías y zonas altas durante la jornada

Vídeo RTVC

Este martes toca cambio de tiempo importante. Habrá un descenso térmico notable y necesitaremos ropa de abrigo en las medianías y en las zonas altas toda la jornada.

Aumentará la nubosidad, y probablemente lloverá de forma débil en parte del norte y nordeste de las islas de mayor relieve.

El viento también será protagonista, será de componente norte moderado a fuerte con probables rachas locales que alcanzarán y superarán los 70 kilómetros por hora.

En la mayor parte de la costa del archipiélago mañana tendremos viento intenso y desapacible, en el mar predominará la fuerte marejada y habrá mar de fondo del noroeste de unos 2 metros. El estado del mar no acompañará.

Descenso térmico y precipitaciones para los próximos días en Canarias

Por islas

El Hierro: El viento soplará del nordeste moderado a fuerte con rachas de más de 70km/h. Habrá intervalos nubosos por el norte, no son descartables algunas lluvias.

La Palma: Ambiente nuboso por el norte y comarca este, son probables las precipitaciones débiles. Las temperaturas bajarán y soplará el viento fuerte.

La Gomera: El tiempo mañana estará desapacible. Habrá viento de componente norte moderado a fuerte con rachas superiores a los sesenta kilómetros por hora en casi toda la isla. Las temperaturas bajarán. Predominará el cielo nuboso por el norte y no es descartable algo de lluvia débil en la primera mitad del día.

Tenerife: Nubes por el norte y suroeste de la isla. Probablemente lloverá, en las medianías del nordeste. Las bajarán sobretodo en las medianías y las cumbres.

Gran Canaria: Ambiente más soleado y más calor por el sur de la isla. En la mitad norte cielo nuboso y con probables precipitaciones El viento soplará moderado racheado..

Fuerteventura: Más nubes que hoy en cantidad variable, especialmente por la tarde- noche. Las temperaturas refrescarán de 2-4 grados. El viento soplará con fuerza.

Lanzarote: Intervalos nubosos sin descartar alguna gota. Las temperaturas máxima rondará los 24 grados. Y el viento soplará del norte-noreste moderado a fuerte

La Graciosa: Se notará el viento con rachas localmente fuertes sobre todo en el mar. Se verán más nubes que hoy y las temperaturas serán más frescas.

Turismo rural y gastronomía, reclamos para Semana Santa

El entorno rural y la gastronomía se unen al sol y la playa para disfrute en este periodo de Semana Santa en las islas

Informa: Redacción Informativos RTVC

Fuerteventura es la isla que registra mejores datos de ocupación para esta Semana Santa, sobre todo en costas. Los establecimientos hoteleros y extrahoteleros de Canarias prevén una Semana Santa con una ocupación media de un 85 % en las islas de la provincia de Las Palmas, salvo en la de Fuerteventura donde se espera como mínimo un 90 %, mientras que en las de Santa Cruz de Tenerife, rondará entre el 73 y el 80 %.

El interior de las islas esperan también buenos datos de ocupación. Canarias registra de media más de un 90 % de ocupación en alojamientos rurales. En islas como Lanzarote o La Palma se acercan al lleno absoluto.

La ocupación para esta Semana Santa dejará por lo tanto datos muy positivos en el turismo rural y no solo son los extranjeros los que eligen escapadas rurales. La Palma o Lanzarote están a la cabeza y desde hace un mes ya es complicado encontrar alojamiento.

En Gran Canaria rozan el 80%, con reservas, sobre todo, de extranjeros. A ello se suma los nómadas digitales, que escogen alojamientos rurales, casas alejadas de las grandes ciudades con todos los servicios.

Una alternativa a la ciudad con restauración, pequeñas tiendas y comercios. Antes de la pandemia el turismo que escogía los establecimientos rurales era mayoritariamente el alemán y del centro de Europa, pero ahora son los canarios los que también deciden conocer su entorno.

La gastronomía, otro atractivo

Y junto con el entorno, playa o montaña, la gastronomía es otro reclamo para conocer los encantos de las islas en Semana Santa. En El Hierro, las empresas locales aumentan su producción ante la llegada de turistas.

Quesos, vinos o quesadillas son algunos de los productos más demandados para los que visitan la isla, pero también hay otros por descubrir.

Informa: Aroa Cano / Sara Pérez

Presentan un proyecto de 201 viviendas en Arrecife, Lanzarote

Estas 201 viviendas buscan aliviar la tensión habitacional en Lanzarote, enmarcadas en un proyecto que esperan que se haga realidad en dos años

Presentan un proyecto de 201 viviendas en Arrecife, Lanzarote
Imagen 3D del proyecto de viviendas en Lanzarote

Este lunes han presentado el proyecto de 201 viviendas de protección oficial en un solar del barrio de Maneje, en Arrecife (Lanzarote), que podrían estar terminadas en 2025. Cuentan con un plazo de ejecución de 20 meses y casi 30 millones de inversión, y forman parte del Plan de vivienda del Gobierno de Canarias 2020-2025.

Las instituciones insulares habían declarado hace tiempo la emergencia habitacional en la isla. Por ello, serán las primeras viviendas públicas que se edifiquen en Lanzarote en los últimos 27 años.

Vídeo RTVC

Además, a estas 201 viviendas hay que sumarle las 126 del municipio de Yaiza, que ha cedido un solar para la construcción de nuevos domicilios, frente a la dificultad de comprar o alquilar a precio razonable.

360 viviendas de protección oficial en Las Palmas de Gran Canaria

Otro proyecto de viviendas de protección oficial se ha presentado este lunes en Gran Canaria, donde el Cabildo proyecta construir 360 viviendas para alquilarlas a un precio asequible en la capital de la isla.

Vídeo RTVC

Estarán financiadas parcialmente por Fondos Europeos, y dispondrán de placas fotovoltaicas para que sean energéticamente sostenibles.

Además, la idea es que 50 de esas viviendas sean colaborativas, donde los inquilinos constituyan cooperativas para su gestión.