Darias apuesta por la creación de nuevos espacios para artistas

0

Carolina Darias se ha reunido con representantes del sector cultural para presentar su proyecto de nuevos espacios culturales

Darias apuesta por la creación de nuevos espacios para artistas
Carolina Darias, candidata a la Alcaldía de Las Palmas de Gran Canaria

La candidata del PSOE a la Alcaldía de Las Palmas de Gran Canaria, Carolina Darias, ha apostado este lunes por la creación de nuevos espacios culturales y artísticos y por un mayor «diálogo y entendimiento» con los vecinos.

En declaraciones a los periodistas, Darias, que se ha reunido con representantes del sector cultural de la ciudad en el centro artístico multidisciplinar Fábrica La Isleta, ha señalado que no se trata solo de crear esos nuevos espacios, sino de que los artistas puedan desarrollar sus expresiones culturales y artísticas y potenciar que puedan salir fuera «en condiciones de igualdad».

La candidata también ha destacado la necesidad de que Las Palmas de Gran Canaria siga atrayendo a la industria audiovisual como un «centro de operaciones» para la creación de películas y series.

Vídeo RTVC. Carolina Darias, candidata por el PSOE a la Alcaldía de Las Palmas de Gran Canaria

«También voy a pedir al sector que la cultura y el arte contribuyan para que Las Palmas de Gran Canaria lidere nuevas formas de vida urbana y aspirar en 2031 a que la ciudad sea capital europea» de la cultura, ha apuntado.

Consejo Municipal de Cultura y la relación vecinos-cultura

Entre sus principales medidas, Darias ha abogado por la creación de un Consejo Municipal de Cultura porque, ha dicho, «no se trata solo de infraestructuras».

En definitiva, ha abundado, una «ciudad viva, dinámica, abierta, cosmopolita y atractiva desde un punto de vista cultural».

Respecto a la relación entre vecinos y cultura, que en los últimos años ha supuesto un motivo de conflictividad para el Ayuntamiento, que se ha visto obligado a trasladar de lugar la celebración de los Carnavales a la Plaza de La Música o a suspender el Carnaval de Día de Vegueta, Darias ha dicho que es una «cuestión de convivencia».

«Es importante la convivencia de los vecinos de la ciudad con el ocio nocturno. Tenemos que ser capaces de buscar un mínimo común de acuerdo entre todos», ha manifestado.

El sector audiovisual lamenta la falta de espacios culturales

Por su parte, los representantes culturales han trasladado a la candidata socialista la necesidad de estimular al público y convertir a la ciudadanía en consumidores de arte y cultura.

Así, representantes del sector audiovisual han lamentado la falta de espacios para, por ejemplo, proyectar creaciones canarias y contar con salas reconocidas como el cine Guanarteme, el Galaxy o los multicines Monopol, ya sin funcionamiento.

También han indicado la importancia de consolidar ciertos espacios donde pueda haber una programación coherente que sea «estimulante» y donde «se generen sinergias entre todas las artes».

Ese lugar de creación «podría ser la casa Fyffes», – una nave de 1.000 metros cuadrados que se coge toda la manzana que linda con las calles Eduardo Benot, Albareda, Pedro del Castillo Westerling y Salvador Cuyás-, según han coincidido varios representantes culturales, que lo han catalogado como el lugar perfecto para ser «la casa común de la cultura» en la ciudad.

Así, las personas que han participado en la reunión con Darias también han defendido que la producción cultural vaya a los barrios para generar cohesión social.

Por último, han demandado que el Edificio Miller tenga una gestión cultural independiente, más espacios al aire libre y solucionar los «problemas» relacionados con la implicación de los vecinos en la cultura, que muchas veces, a su juicio, deriva en que haya denuncias por ruido. 

Canarias incrementa las deducciones autonómicas para la campaña de la renta

0

Los contribuyentes con residencia habitual en las Islas verán mejoradas la mitad de las deducciones actuales, del 20% al 40%, y podrán beneficiarse de otra extraordinaria por el alza de precios

Informa: Servicios Informativos TVC

La campaña de la renta de 2022, que se inicia este martes, 11 de abril, incorpora importantes novedades en el tramo autonómico, de las que se podrán beneficiar los contribuyentes con residencia habitual en Canarias.

Medidas aprobadas por el Gobierno de Canarias

Las medidas aprobadas en su momento por el Gobierno de Canarias y contempladas en la Ley de Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma consisten fundamentalmente en el incremento de más de la mitad de las deducciones ya existentes y la creación de otra extraordinaria para compensar el alza de los precios. Las mejoras afectan a las cuantías y a los límites de renta establecidos para su disfrute, lo que permitirá aumentar el número de beneficiarios potenciales. Precisamente ayer, el sindicato de Técnicos de Hacienda, señaló que los contribuyentes canarios serán los que se beneficiarán de más deducciones de todo el Estado.

Deducciones mejoradas

Las deducciones mejoradas son las siguientes:

– Las vinculadas con situaciones personales y familiares (nacimiento, discapacidad y edad, familia numerosa, desempleados, acogimiento de menores, familias monoparentales, y familiares con discapacidad).

– Las que conllevan aplicación de la renta en gastos básicos (por estudios -superiores y no superiores-, por guardería, por alquiler y por enfermedad).

– Las que implican aplicación de renta en inversiones prioritarias en vivienda habitual (por su adquisición, por obras por razón de discapacidad, y por obras de rehabilitación energética).

Cuantías de las deducciones

Los importes de las deducciones suben un 20% (siendo un 40% en el caso de inversión en vivienda habitual y obras por discapacidad en la vivienda), y la ampliación del límite de las rentas alcanza un 10% más, pasando de 39.000 euros a 42.900 euros en tributación individual, y de 52.000 a 57.200 euros  en tributación conjunta.

Por lo que respecta a la nueva deducción extraordinaria por alza de precios, podrán acceder a ella todos los contribuyentes con rentas inferiores a 30.000 euros en tributación individual, o 40.000 euros en tributación conjunta. Esta deducción contiene tres cuantías fijas de 225, 175  y 125  euros, en función de que la renta del contribuyente sea, respectivamente, inferior a 20.000 euros; igual o superior a 20.000 euros e inferior a 25.000 euros; y, por último, igual o superior a 25.000 euros e inferior a 30.000 euros.

Imagen del vicepresidente del Gobierno de Canarias Román Rodríguez

Bases liquidables

El concepto de rentas hace referencia a las bases liquidables, con lo que, por ejemplo, una  base liquidable inferior a 20.000 euros afecta a una persona o familia cuyos ingresos brutos en el certificado del IRPF sean de 25.000 euros en tributación individual. Para el tope de 25.000 euros de base liquidable serían más de 30.000 euros de ingresos brutos de renta; mientas que para bases liquidables de hasta 30.000 euros se beneficiarían  aquellos contribuyentes cuyos  ingresos brutos fueran inferiores a 36.000 euros.

Esta excepcional deducción no está condicionada a un tipo de gasto, pago o situación personal o familiar, pues su finalidad está directamente vinculada con el incremento de precios generalizado que están soportando todos los ciudadanos, en especial, los de rentas medias y bajas, quienes representan un 85% del total de los contribuyentes canarios.

Del mismo modo, entrará en vigor un ajuste de la Tarifa autonómica (escala de gravamen), por la que se incrementan de forma progresiva las bases liquidables de los 5 primeros tramos de la escala, desde un 4,5% para los tramos más bajos de renta  hasta un 3,5%, para las bases liquidables de hasta 53.407,21 euros. Este ajuste del gravamen afecta a más del 95% de los contribuyentes canarios, sin exigir ningún requisito adicional.

Específicas por la erupción de La Palma

Además de las medidas de aplicación general citadas hay otras cuatro adicionales por la erupción de La Palma. Las tres primeras están dirigidas a los contribuyentes con residencia habitual en la isla de La Palma que hayan resultado afectados por la erupción volcánica y la cuarta para los residentes en Canarias que contribuyan al realojo de estas personas, en dicha isla.

Estas deducciones, vigentes desde el año 2021, son las siguientes:

1.- Por el mínimo personal, familiar y discapacidad, por un importe equivalente al 10% de las cuantías previstas para estos conceptos estatales y tras aplicar el primer tramo de la escala autonómica.

2.- Por el desarraigo sufrido tras la pérdida de algún inmueble, una cuantía que llega hasta 2.000 euros por cada uno.

3.- Por los gastos de enfermedad, se incrementa el porcentaje de deducción general existente hasta el 35% con exclusión de cualquier límite.

4.- Por la cesión de uso temporal y gratuita de inmuebles ubicados en La Palma, un importe máximo de 1.500 euros por cada bien.

La comunidad gitana de Tenerife pide un pacto insular contra el antigitanismo

0

La comunidad gitana ha realizado la lectura de un manifiesto con motivo del Día Internacional del Pueblo Gitano

Declaraciones: Josefa Santiago, presidenta de la Asociación de Mujeres Gitanas de Tenerife / Pedro Martín, presidente del Cabildo de Tenerife

El portavoz de Karipen en Tenerife, José Carmona, ha pedido que el Cabildo de Tenerife tome el relevo del Congreso y, «junto a nosotros», cree un pacto insular contra el antigitanismo. La petición la ha hecho José Carmona antes de la lectura de un manifiesto con motivo del Día Internacional del Pueblo Gitano, donde también ha agradecido la implicación del Cabildo tinerfeño con el pueblo gitano en los últimos cuatro años.

Carmona ha manifestado que el Cabildo de Tenerife «ha sido sensible a nuestras reivindicaciones, ha creado una mesa participativa y se ha sentado con nosotros, de igual a igual, para hacer políticas por el colectivo».

El presidente del Cabildo de Tenerife, Pedro Martín, ha apuntado la necesidad «de mantener las puertas abiertas al pueblo gitano durante todo el año», y no solo con motivo del Día Internacional del Pueblo Gitano, tras escuchar el manifiesto de la comunidad étnica a las puertas de la institución insular.

Pedro Martín ha destacado que si las políticas orientadas a la comunidad gitana se aprueban sin presupuestos, «solo quedarán en buenas intenciones», unas declaraciones que hacen referencia al primer pacto contra el antigitanismo, aprobado en el Congreso de los Diputados, «sin partidas presupuestarias», según ha asegurado José Carmona.

Además de contar con la presencia del presidente del Cabildo y el portavoz de la asociación sociocultural, han intervenido la consejera delegada de Igualdad y Prevención de la Violencia de Género de la institución insular, Priscila de León, y la presidenta de la asociación de mujeres Romi Camela Nakerar, Josefa Santiago.

La comunidad gitana pide un pacto contra el antigitanismo
Día Internacional del Pueblo Gitano. Imagen RTVC

Compromiso de la institución

Priscila de León ha resaltado la labor de la mesa del pueblo gitano en el Cabildo de Tenerife, que ha hecho posible la celebración del día conmemorativo, al tiempo que ha manifestado «el firme compromiso» de la institución «en la lucha contra el antigitanismo».

A través de la voz de dos miembros de la asociación sociocultural Karipen, Francisco Carmona y Concepción Escalona, se ha leído un manifiesto en donde se ha hecho énfasis en los avances de la comunidad gitana a partir del 8 de abril de 1971.

En esa fecha se celebró el Primer Congreso Mundial Gitano, que «institucionalizó la bandera gitana, con una franja azul y verde y una rueda de 16 radios que representa nuestro peregrinaje, la apuesta por el himno internacional Gelem Gelem y la estandarización de la lengua romaní».

Además de la evolución, el manifiesto ha reivindicado la «negación de identidad y la exclusión que ha formado parte de su historia desde hace 600 años», al tiempo que han pedido «la promulgación del estatuto del pueblo gitano«, que reconozca y garantice la identidad, libertad y derechos del pueblo.

Visibilizar a la mujer gitana

Con la lectura de poemas de quien fue «la primera poeta», la Papusza, y la historia de una mujer gitana a través del testimonio de Josefa Santiago, presidenta de Romi Camela Nakerar, se ha visibilizado «a las mujeres, como columna vertebral del pueblo gitano», y sus avances institucionales, como la comisión de mujeres que existe en el Cabildo tinerfeño.

Al final del acto, los colectivos han entregado, en señal de agradecimiento, la bandera gitana al presidente del Cabildo, Pedro Martín. 

Coalición Canaria asegura que puede gobernar en el Cabildo de Gran Canaria

0

La candidata de CC a presidir el Cabildo de Gran Canaria asegura que tiene opción de gobernar en esa institución tras los comicios del próximo 28 de mayo

Imagen RTVC

La candidata de CC a la Presidencia del Cabildo de Gran Canaria, María Fernández, ha asegurado este lunes que su partido tiene opciones de gobernar esta institución tras los comicios del próximo 28 de mayo, para lo que le acompaña un equipo de profesionales, en su mayoría sin vinculación anterior con la política.

Presentación de su candidatura

Fernández en la presentación oficial de su candidatura, acto en el que ha advertido de que las encuestas son herramientas de trabajo que representan una fotografía del momento, si bien todo es muy cambiante.

Sin embargo, la candidata ha asegurado que los sondeos electorales dan a CC en Gran Canaria un crecimiento que se ha cumplido en anteriores elecciones, como las de 2019, donde duplicó en votos los resultados de cuatro años antes, una tendencia que sigue vigente, de ahí que haya afirmado que su partido «tendrá opción de gobernar», para lo que «seguirá trabajando de cara a los ciudadanos y de espaldas a las encuestas».

La diputada de CC en el Congreso, a quien acompañan en su lista al Cabildo grancanario el ingeniero Julio Rodríguez, exdecano del Colegio de Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos de Las Palmas y doctor por la ULPGC en Desarrollo Integral e Innovación de Destinos Turísticos; Vidina Cabrera, que ha desarrollado su trayectoria profesional en el ámbito de la formación y empleo, y el cardiólogo Carlos Culebra, en los puestos 2, 3 y 4, respectivamente, ha resaltado que se trata de una plancha «para gobernar».

Opciones para el 28 de mayo

«El próximo 28 de mayo sólo hay dos opciones: Antonio Morales, que llevará, si revalida su Presidencia, cuarenta años ininterrumpidos en posiciones de gobierno, o esta plancha de profesionales, que es la única alternativa a la desidia y la pérdida de oportunidades de crecimiento de Gran Canaria», ha aseverado.

Declaraciones de María Fernández. RTVC

María Fernández cree que la lista de CC que lidera es «la única alternativa a ocho años de pérdida de oportunidades» y considera «muy triste que en pleno siglo XXI y en el año 2023 ella sea la única candidata a la Presidencia del Cabildo grancanario», algo que, a su juicio, «se debe revertir».

La candidata ha recalcado que su equipo «tiene un plan para Gran Canaria» en el que no faltan «políticas transversales dirigidas a la mujer porque, desgraciadamente, la pobreza en esta isla tiene cara de mujer».

Fernández ha recordado que ese plan se sustenta en ejes como la movilidad, la vivienda, los cuidados, y la formación y el empleo y ha subrayado que el valor que aporta su equipo es estar formado «por profesionales que tienen su empleo fuera de la política y que vienen a entregar su experiencia para transformar Gran Canaria y modernizar su Cabildo».

CC: Gran Canaria precisa de 20 millones como destino turístico
María Fernández, candidata de CC al Cabildo de Gran Canaria

«Vamos a pasar de un gobierno caciquil y de los cesarismos y de repartir dinero según filias o fobias a proyectar Gran Canaria hacia el futuro con una plancha de profesionales que saben lo que tienen que hacer», ha aseverado.

Archivan la causa del ‘caso Reparos’ para todos los investigados

0

La magistrada concluye que no aparece debidamente justificada la perpetración del delito que ha motivado la causa conocida como ‘caso Reparos’

Informa: Redacción Televisión Canaria

La jueza de Instrucción número 4 de La Laguna, Ana Serrano-Jover, ha dictado auto en el que ordena el sobreseimiento provisional del ‘caso Reparos’ en relación a los investigados que quedaban en el procedimiento, entre los que estaba el que fuera alcalde lagunero, José Alberto Díaz.

La magistrada se remite en el auto dado a conocer este lunes por el Tribunal Superior de Justicia de Canarias a la decisión del Tribunal Supremo de archivar las actuaciones iniciadas en este mismo caso contra el antecesor de Díaz como alcalde de La Laguna, Fernando Clavijo, tras apreciar que los hechos denunciados no son constitutivos de delito.

En su resolución, la magistrada concluye que de lo actuado no aparece debidamente justificada la perpetración del delito que ha dado motivo a la formación de la causa, por lo que de acuerdo con lo dispuesto en los artículos 779-1, apartado 1º, y 641-1º de la Ley de Enjuiciamiento Criminal, procede decretar sobreseimiento provisional de las actuaciones.

Asimismo, añade que habiéndose acordado por el Tribunal Supremo el archivo de las actuaciones contra Fernando Clavijo por no ser los hechos denunciados constitutivos de delito y ser la motivación de su auto, a la que esta instructora se remite, trasladable a los hechos objeto de instrucción en este procedimiento, procede el archivo del mismo.

Archivan la causa contra Fernando Clavijo por el 'caso Reparos'
Fernando Clavijo, secretario general de CC y senador. Imagen Europa Press

La Sala de lo Penal del Tribunal Supremo declaraba el pasado marzo el archivo de la causa contra Fernando Clavijo al considerar que no existen indicios de un delito continuado de prevaricación administrativa en relación con los decretos que dictó, desde 2011 hasta 2014, siendo alcalde de La Laguna (Tenerife) para levantar los reparos de la Intervención General.

‘Noveleros’ presenta este martes a canarios y canarias que llevan una doble vida

Un programa lleno de contrastes en el que viajaremos a la India con personas que dejan su vida atrás unos días para vivir… ¡experiencias únicas!

El programa más novelero de Televisión Canaria vuelve este martes 11 de abril, a las 22:15 horas, con nuevas historias cargadas de misterio que tienen como trasfondo la India.

Juan lleva toda la vida dedicada a su trabajo en la banca, algo que también ha combinado siempre con el deporte desde que hace más de diez años se despojara del traje y maletín de su vida diaria para acudir cada año a la India, donde se encarga de llevar a cabo una carrera por Kuanantapur, en la que cada kilómetro recorrido se traduce en un apadrinamiento. Todo ello con la Fundación Vicente Ferrer y con más de cincuenta voluntarios de todas partes de España, además de su mujer, hermana y amigos, que no dudan en sumarse a esta acción solidaria y llena de altruismo.

Mónica rompe estereotipos y trabaja en la construcción, además de ocuparse de la subdirección de la empresa de su padre. Por las mañanas administra obras, hace cristaleras, construye barandillas… y cuando su jornada laboral termina dedica su tiempo a su pasión: el pooldance. Lleva cinco años en esta disciplina y demuestra que la feminidad no está ligada a un oficio y que la vida está llena de dualidades.

Johnny compagina una vida de lo más rural, rodeado de sus cultivos que cuida a diario, con su alter ego por la noche: Mia, quien se sube a los escenarios para dar lo mejor de si, ya que ahí es donde quiere estar. Todo ello acompañado de su madre y sus hermanas, quienes llegaron desde Venezuela a Canarias hace veintiséis años y son un pilar fundamental para él, apoyándole en todo lo que se propone.

Noveleros  es un formato de Suelta el Mando Factoría Audiovisual con la producción ejecutiva de Santi Gutiérrez, la dirección de producción de Milagros Gutiérrez, la dirección de Patricia Reyes y la subdirección Náyade León.

Solicitan un estudio de la temperatura de las coladas para restituir la LP-2

La Consejería de Obras Públicas solicita al Ministerio un estudio científico de las temperaturas de las coladas volcánicas para preparar la restitución de la LP-2 en La Palma

El consejero de Obras Públicas, Transportes y Vivienda del Gobierno de Canarias, Sebastián Franquis

El consejero de Obras Públicas, Transportes y Vivienda del Gobierno de Canarias, Sebastián Franquis, ha solicitado un estudio al Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, de temperatura sobre el tramo de cuatro kilómetros la LP-2 sepultado por las coladas volcánicas en 2021. Trabajos similares a los que ya realizó de manera previa a las obras de la Carretera de la Costa, que se están ejecutando actualmente en el municipio de Tazacorte.

Movilidad de la isla

De esta forma, el consejero Franquis, ha reiterado el compromiso de la Consejería y del Gobierno en la restitución de la carretera LP-2. La sitúa en el centro de las políticas públicas para recuperar la normalidad en la movilidad en la isla de La Palma. El consejero recuerda que la carretera LP-2 está incluida en la red de interés regional y constituye el eje viario básico del sureste y suroeste insular.

Sebastián Franquis realiza esta solicitud al Ministerio con la finalidad de preparar la futura intervención que la Consejería planifica para restituir esos cuatro kilómetros de la LP-2 cuando las condiciones del terreno lo permitan.

Obras de la nueva carretera en ejecución entre Puerto Naos y Tazacorte, en la isla de La Palma, que está cumpliendo con los plazos previstos y se estima poder poner en servicio a finales de abril de este año. GOBIERNO DE ESPAÑA (Foto de ARCHIVO) 04/1/2023

Plantear las obras

La petición del consejero de Franquis al Ministerio afirma que «dada la experiencia que ha adquirido tu equipo de trabajo en el análisis y estudio de temperaturas en la colada volcánica. La transferencia de calor esperable desde el terreno a la plataforma de la carretera y a las capas superiores del firme debido a las altas temperaturas que mantiene el material volcánico mediante catas y sondas térmicas. Quisiera solicitarte la realización de esos trabajos de investigación en el tramo afectado de la LP-2 para comprobar la viabilidad de su restitución”.

El consejero canario recuerda que, en el momento de plantear las obras que ahora se están ejecutando, se optó por el trazado que se apoya en la Carretera de la Costa debido a la presencia de una potencia de colada menor y, por lo tanto, una menor temperatura de esta. En aquel momento se desaconsejó por razones técnicas, los trazados más próximos al cono del volcán, como es el caso del corredor por donde discurría la LP-2. “Ahora”, plantea Sebastián Franquis, “aprovechando la experiencia y los conocimientos técnicos adquiridos en la ejecución de las actuales obras, única carretera en el mundo construida sobre lava reciente, ha llegado el momento de iniciar los trabajos de investigación para determinar la viabilidad de la reposición de la LP-2 por su antiguo corredor”.

Medidas urgentes

El consejero Franquis cree que los niveles de colaboración alcanzados en base al Protocolo general de actuación entre el Ministerio y la Consejería de Obras Públicas, Transportes y Vivienda, para coordinar las medidas de restablecimiento de infraestructuras en la red de carreteras de La Palma afectadas por la erupción del volcán. Y teniendo en cuenta el Real Decreto 20/2021 de 5 de octubre, por el que se adoptan medidas urgentes de apoyo para la reparación de los daños ocasionados por las erupciones volcánicas, es totalmente posible que los técnicos del Gobierno de España realicen estos estudios previos para preparar la restitución de la LP-2, tal y como se ha comprometido en varias ocasiones el propio consejero de Obras Públicas del Gobierno canario.

‘Yo vivo aquí’, este martes en ‘Noche de reportajes’

El programa de reportajes de Televisión Canaria nos muestra los nuevos tipos de hogar y de vivienda que proliferan en la actualidad este martes en ‘Yo vivo aquí’

‘Noche de Reportajes’ emite este martes, a partir de las 23:15horas, ‘Yo vivo aquí’, un trabajo de Beatriz Rodríguez que mapea los diferentes tipos de hogar y de vivienda que predominan en Canarias.

El hogar es un referente de calma, de satisfacción, el lugar al que se regresa tras cada jornada. La vivienda tiene un significado psicológico que va más allá del lugar donde se descansa o se realizan tareas domésticas. A través de la vivienda se representan numerosas aspiraciones, motivaciones o valores personales. 

Las casas pequeñas se popularizaron en Japón, en la década de los 90, ante la falta de espacio y los precios desorbitados. Después, la moda llegó a Estados Unidos y de allí saltó a Reino Unido, Francia o España, convirtiéndose en un nuevo modo de vida para muchísimas personas. También en Canarias se practica desde hace décadas. 

Casas con ruedas, de hormigón, de madera o metal, la mayoría de personas busca un diseño cómodo, cuidado o innovador, pero también económico y sostenible. No hay que olvidar que existe una franja importante de la población cuya situación no la hace elegible para acceder a la vivienda social y tampoco llega a cumplir las condiciones para conseguir una hipoteca con la que adquirir una propia, así que esta modalidad se convierte en su mejor opción.                          

Este martes, Noche de reportajes emite Yo vivo aquí, un documento en el que, a través de sus protagonistas, conoceremos qué razones les movieron a cambiar de hogar, por qué decidieron elegir determinados espacios y cuáles son sus beneficios y desventajas.

‘Gente Maravillosa’ y Tania Llasera, en contra del mobbing maternal

La conocida comunicadora y escritora Tania Llasera, toda una abanderada de la maternidad sin filtros, amadrina el programa de esta semana

El programa, que se emite este lunes 10 de abril, denuncia la discriminación que sufren las mujeres en su trabajo cuando quedan embarazadas

Eloísa González será la encargada de presentar este lunes 10 de abril, a partir de las 22:15 horas, una nueva entrega de Gente Maravillosa. A lo largo de los 90 minutos de duración del formato, el programa alerta sobre el mobbing maternal, una discriminación que no termina de desaparecer a pesar de todos los avances conseguidos. Y es que, según una encuesta elaborada por la asociación ‘Yo no renuncio’, una de cada tres mujeres asegura haber sufrido discriminación laboral derivada de su maternidad.

Para abordar esta temática, Eloísa González contará como madrina del programa con la presencia de Tania Llasera. La popular comunicadora y madre de dos hijos, contará su experiencia como madre y mujer trabajadora además de hablar de su propio sufrimiento como víctima de este tipo de discriminación.

Como testimonio, se sentará en el plató de ‘Gente Maravillosa’ Náyade Franquis, una joven de tan solo 21 años que fue despedida de su trabajo por medio de un mensaje de WhatsApp al quedarse embarazada. Tras denunciar y lograr una indemnización, mediante su historia quiere lograr que cualquier mujer que pase por un proceso parecido tenga el valor de denunciarlo.

Su testimonio inspira la cámara oculta de la noche, en la que se recrea el supuesto despido de una dependiente embarazada tras comunicar a sus superiores su nueva situación.

Por si fuera poco, más de 150 personas formarán parte del público virtual del programa. Todos ellos, conectados desde sus casas, participarán de manera activa en el desarrollo de este espacio televisivo.

Televisión Canaria sigue apostando, la noche del lunes, por la igualdad, la humanidad y la solidaridad de la mano de ‘Gente Maravillosa’.

Unidas Podemos enmienda la reforma de la ley del «solo sí es sí» en la línea de ERC y Bildu

0

La formación morada confía en que la enmienda a la reforma de la ley registrada en el Congreso lleve a reflexionar al PSOE

Informa: Silvia Mascareño / Manuel Sanz

Unidas Podemos ha registrado este lunes enmiendas para la reforma de la ley del «solo sí es sí» y confía en que el PSOE «reflexione» y apoye las enmiendas, en línea con las que también han presentado ERC y Bildu. La formación morada asegura que las propuestas evitan retroceder y «degradar el sistema del consentimiento».

Mientras que la proposición de ley socialista introduce un tipo agravado para el delito de agresión sexual cuando éste se produzca con violencia o intimidación, Unidas Podemos propone que la violencia o la intimidación sean circunstancias agravantes y definir la agresión sexual únicamente sobre la base de la falta de consentimiento.

Justicia alertó de que el sistema propuesto por Igualdad y Podemos podría dar lugar a penas desproporcionadas y optó por presentar en solitario su propuesta de reforma, pero Unidas Podemos insiste en que la iniciativa del PSOE supone volver al esquema anterior.

«Es mucho mejor modular la aplicación de la ley con agravantes que volviendo al anterior sistema, que trajo mucho dolor, mucho sufrimiento y muy poca justicia a las mujeres», ha asegurado en declaraciones a los periodistas en el Congreso la delegada del Gobierno contra la violencia de género, Victoria Rosell.

Piden «reflexión» al PSOE

A su juicio, que la portavoz del PP, Cuca Gamarra, dijera en la reforma socialista era una enmienda a la totalidad a la ley del «solo sí es sí» y que ahora los grupos de la mayoría «progresista y feminista» del Congreso coincidan con la posición de Igualdad debería hacer reflexionar al PSOE.

«No es casualidad que la mayoría feminista coincidamos en que la solución no es ese subtipo, sino este agravante»; «No hace falta ese retroceso que pretende el PP para mejorar la aplicación de la ley en los tribunales y dar más seguridad jurídica a las mujeres».

Según ha explicado, hubo negociaciones con el PSOE hasta el 8 de diciembre, pero «Justicia se levantó de la mesa».

Rosell cree que se trata de «diferencias técnicas» que «no son de gran calado, pero que sí tiene mucha incidencia en el sistema», y confía en que, aunque en no fue posible en las pasadas negociaciones, ahora se pueda llegar a un acuerdo.

«Hemos intentado el acuerdo hasta el final, estamos dispuesto siempre a sentarnos», ha afirmado.

Unidas Podemos enmienda la reforma de la ley del "solo sí es sí"
La delegada del Gobierno Contra la Violencia de Género, Victoria Rosell. Imagen EFE

Revisión de condenas

La ley del «solo sí es sí» llevó a revisar a la baja centenares de condenas a agresores sexuales al rebajar algunas penas mínimas e incluyó como circunstancia agravante que la agresión estuviera precedida o acompañada «de una violencia de extrema gravedad o de actos que revistan un carácter particularmente degradante o vejatorio».

La propuesta de Unida Podemos reformula esa circunstancia agravante y eleva las penas cuando para cometer la agresión «se hubiera empleado violencia o intimidación, o la misma vaya acompañada de actos que revistan un carácter particularmente degradante o vejatorio», sin perjuicio de que los actos de violencia puedan castigarse adicionalmente.