Elfidio Alonso, Hijo Adoptivo de Valverde

Bajada de la Virgen de los Reyes RTVC

El fundador y director de Los Sabandeños recibe la distinción honorífica de Hijo Adoptivo de Valverde por su trayectoria cultural, política y periodística

Informa: RTVC.

Elfidio Alonso ha sido elegido Hijo Adoptivo de Valverde. Una distinción que ha recibido durante un pleno extraordinario y dentro de las fiestas de la Bajada de la Virgen de los Reyes.

Elfidio Alonso.

Este reconocimiento es un homenaje a una figura destacada de la vida cultural, política y periodística de Canarias. En el acto se ha mencionado el vínculo estrecho que ha tenido con El Hierro, por motivos familiares. Además, del compromiso que ha tenido con el patrimonio de Canarias y su trayectoria en el grupo musical «Los Sabandeños».

El fundador y director de Los Sabandeños recibe la distinción honorífica de Hijo Adoptivo de Valverde por su trayectoria cultural, política y periodística
Momento de la entrega de la distinción a Elfidio Alonso. RTVC.

Una jornada que finalizó con un concierto de «Los Sabandeños» en la capital herreña.

Los actos de la Bajada continúan este martes, 15 de julio, con el Festival Folklórico a partir de las 18 horas y la actuación de diferentes agrupaciones insulares. El músico Benito Cabrera actuará como artista invitado.

El Festival Grupo Bimbaches es también otro acto relevante de esta Bajada. El próximo, 17 de julio, ofrecerán lo mejor de su repertorio bajo la batuta de Benito Cabrera. «Puentes del tiempo» es el título de este espectáculo que hará un recorrido por el folklore de cuerdas con un paseo emocional por la identidad herreña.

Canarias financió el 75% de la dependencia en 2024, el Gobierno central, el 25%

El Estado subió en 185 millones de euros el gasto en dependencia al haberse incrementado el número de personas atendidas

Las comunidades autónomas financiaron, como media, el 72,9% de la atención a la dependencia en 2024, con 9.365 millones de euros (13,8% más que en 2023), mientras que la aportación estatal fue el 27,1%, con 3.478 millones de euros (el 5,6% más), porcentajes que en el caso de Canarias fueron del 75 y el 25 por ciento.

El gasto medio por dependiente en Canarias asciende a 1.335 euros al año. / Archivo
El gasto medio por dependiente en Canarias asciende a 1.335 euros al año / Archivo

Son datos recogidos por la Asociación de Directoras y Gerentes en Servicios Sociales sobre la inversión pública en Atención a la Dependencia que ascendió a 12.843 millones de euros el pasado año. Las administraciones autonómicas que menos porcentaje aportaron en dependencia fueron La Rioja (61,4%), Castilla y León (63,2%), Andalucía y Galicia (65,1%).

Las que más aportaron son País Vasco (84%), Navarra (81%) y Baleares (80,6%). Le siguen, Comunidad valenciana (79,6%), Cataluña (77,4%), Cantabria (75,1%), Canarias (75%), Extremadura (74,6%), Asturias (74,2%), Murcia (73,2%), Madrid (72,8%), Castilla-La Mancha (70,1%) y Aragón (65,5%).

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

La dependencia y discapacidad en el Consejo de Ministros

Cifras que se conocen el mismo día en el que el Consejo de Ministros tiene previsto aprobar en segunda vuelta la reforma de las leyes de dependencia y discapacidad para iniciar la tramitación parlamentaria de esos dos proyectos, que amplían derechos y prestaciones y quieren agilizar los procedimientos.

Según este análisis, realizado con datos de Hacienda y de la Secretaría General de Financiación Autonómica y Local, el peso de las comunidades en la financiación cayó un 13% entre 2020 y 2023, aunque en 2024 recuperaron ese porcentaje. Por su parte, el Estado subió en 185 millones de euros el gasto en dependencia al haberse incrementado el número de personas atendidas, aunque este estudio destaca que redujo al 27% (un 1,5% menos) su porcentaje de financiación de la dependencia.

El gasto medio en dependencia por persona: 1.339 euros

De los 8.592 euros de gasto anual medio por persona beneficiaria, el Gobierno central aportó 2.327 euros en concepto de nivel mínimo de protección y las comunidades 6.267 euros.

Las regiones que más invirtieron en dependencia por persona potencialmente dependiente y año son: País Vasco (2.845), Extremadura (2.779) y Navarra (2.474), mientras a la cola se encuentran Galicia (1.317), Canarias (1.339) y Murcia (1.667).

La comunidad que destinó mayor cantidad económica por persona beneficiaria fue el País Vasco con 13.554 anuales. Esta cantidad duplica el gasto de la región que menos invirtió, que fue Andalucía con 7.173 euros anuales.

Por habitante y año, las que más invierten son: País Vasco (432 euros), Extremadura (399) y Navarra (372); las que menos, Canarias (158) y Murcia (214) Galicia (235).

Respecto al nivel acordado en 2025, nueve comunidades pierden financiación en la distribución de los 783 millones del Nivel Acordado (Aragón, Castilla y León, Madrid, Canarias, Castilla-La Mancha, Cataluña, Baleares, Asturias y Murcia). 

El Supremo decidirá el próximo martes si Cerdán continúa en prisión

0

La defensa del ex secretario de Organización socialista solicitó la vista, que tendrá lugar a puerta cerrada en el alto tribunal, quien ingresó en Soto del Real el pasado 1 de julio

El Tribunal Supremo celebra una vista el próximo 22 de julio para estudiar el recurso que presentó el ex número tres del PSOE Santos Cerdán contra su ingreso en prisión preventiva por su presunto papel en un supuesto reparto de mordidas por adjudicaciones de obra pública en el caso Koldo.

Santos Cerdán llega al Tribunal Supremo. Imagen EFE
El ex secretario de organización del PSOE Santos Cerdán a su llegada antes de comparecer el pasado 30 de junio por primera vez como investigado ante el juez del Tribunal Supremo Leopoldo Puente, tras el informe de la UCO que lo vincula con el presunto cobro de mordidas por la adjudicación irregular de obras. EFE/ Sergio Pérez

El Tribunal Supremo celebra una vista el próximo 22 de julio para estudiar el recurso que presentó el ex número tres del PSOE Santos Cerdán contra su ingreso en prisión preventiva por su presunto papel en un supuesto reparto de mordidas por adjudicaciones de obra pública en el caso Koldo.

La defensa del ex secretario de Organización socialista solicitó la vista, que tendrá lugar a puerta cerrada en el alto tribunal, y a ella también, acudirán la Fiscalía Anticorrupción y las acusaciones populares, dirigidas por el PP, que se oponen a que Cerdán salga en libertad.

Una Sala compuesta por tres magistrados -Juan Ramón Berdugo, Antonio del Moral y Pablo Llarena- escuchará los argumentos a favor y en contra de la libertad del exdirigente socialista, el único investigado que está en prisión preventiva en esta causa.

El juez Pablo Llarena será el ponente del auto que responda al recurso de Cerdán, según la providencia dictada por la Sala.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Quince días en prisión

El magistrado encargado de la investigación, Leopoldo Puente, envió el 30 de julio a prisión provisional a Cerdán a petición de Anticorrupción y de las acusaciones populares ante el riesgo de que destruyese pruebas y ante el «homogéneo y consistente conjunto de indicios (…) verdaderamente extraordinario» de que habría incurrido en delitos de integración en organización criminal, cohecho y tráfico de influencias.

Días después, Cerdán recurrió directamente ante la Sala de Apelación la decisión del juez y denunció una «causa general» contra él en la que se le ha enviado a prisión sin que existan indicios de su presunta actividad delictiva con el único fin de «provocar» una confesión, como ocurrió en su día con el comisionista del caso Koldo, Víctor de Aldama.

La Fiscalía se opuso a su recurso en un escrito en el que advirtió de la «capacidad» de Cerdán para «ocultar pruebas», «condicionar a testigos o investigados» e influir en los «aún desconocidos» pagadores de supuestos amaños, y apuntó que «parece que continuó manteniendo cierto control de las adjudicaciones» de Transportes tras la salida del exminsistro José Luis Ábalos.

Junto a Cerdán, están investigados Ábalos, su exasesor Koldo García, el comisionista Víctor de Aldama, y otros cinco empresarios. 

La majorera Felipa, referente de la ganadería canaria, protagoniza este jueves ‘MADRE’

Madre de tres hijos, ganadera y Premio Mujer Rural de Canarias en 2018, Felipa Valdivia protagoniza este jueves la sexta entrega de la docuserie ‘MADRE’

Esta jueves 17 de julio, a las 22:30 horas, Televisión Canaria emite la séptima entrega de ‘MADRE‘, la docuserie presentada por la periodista Alicia Suárez que recorre las ocho Islas a través de las historias y relatos de las madres canarias.

La protagonista de esta semana es la ganadera majorera Felipa Valdivia, madre de Saray, Elisabeth y Juan Francisco, y Premio Mujer Rural de Canarias 2018, por su labor «a la hora de poner en valor, dignificar y visibilizar el esencial trabajo femenino en el sector primario de las Islas».

Nacida en una de las zonas más auténticas de la isla, Felipa encarna la lucha y la perseverancia de tantas mujeres canarias dedicadas a la ganadería y la agricultura.

Desde niña conoció la dureza del campo majorero. Caminaba varios kilómetros para ir al colegio y hacía los deberes a la luz de una vela. Aprendió de sus padres a hacer queso de sus cabras, único sustento en épocas de escasez. En este tiempo, además del que sería su oficio, conoció de cerca la desigualdad: aunque las mujeres trabajaban igual de duro que los hombres, eran relegadas al ámbito doméstico.

Una saga de mujeres ganaderas

Siendo apenas una adolescente conoció a su marido Juan Manuel, con quien fundó, hace 44 años, la quesería La Montañeta, un legado familiar que ahora regentan sus hijas y nietas. Con apenas unas cuantas cabras, levantaron su propio negocio ganadero y dedicaron su vida a este duro trabajo que hoy se ve recompensado. Su vida se convirtió en una rutina incansable de madrugones, ordeño, tareas del hogar y crianza, sin apenas descanso ni vacaciones.

A pesar de las dificultades, Felipa tuvo siempre una prioridad: darles a sus hijas una infancia plena, como la de cualquier otro niño. Durante más de 40 años, se mantuvo firme en un oficio que exigía cuerpo y alma.

Gracias a su esfuerzo incansable, sentó las bases de un legado familiar. La quesería que fundó junto a su marido hoy sigue viva en manos de sus hijas y nietas, consolidando una saga en la que la tradición sigue pasando de generación en generación. Más allá de su faceta como ganadera, Felipa ha sido un pilar para su familia y un ejemplo para muchas mujeres que, desde la sombra, han sostenido el campo canario.

Procesión de la Aurora de la Virgen del Carmen de La Isleta: tradición y devoción en la Radio Canaria

‘De la noche al día’, ‘La Alpispa’ y ‘Viva mi gente’ harán continuas conexiones con La Isleta dando voz a vecinos así como autoridades políticas y eclesiásticas

La Radio Canaria, como medio público comprometido con la difusión de los valores tradicionales y el inmenso patrimonio histórico y cultural de las Islas, se enorgullece en anunciar una cobertura especial y profundamente emotiva de la majestuosa Procesión de la Aurora de la Virgen del Carmen de La Isleta.

Este miércoles 16 de julio, la emisora de radio se unirá al ambiente de devoción y tradición que vive el carismático barrio de pescadores en una de sus citas más esperadas dentro de las Fiestas del Carmen que atrae a miles de personas.

Las Fiestas del Carmen de La Isleta, iniciadas el pasado 6 de julio con la conmovedora bajada de la Virgen de su camarín y la solemne lectura del pregón, se extenderán hasta el 29 de julio con un vasto programa de actividades. Sin embargo, el epicentro de la emoción se vivirá este miércoles con la impresionante Procesión de la Aurora y la Diana Floreada, eventos que transforman las calles del barrio en un tapiz de fervor y tradición.

‘De la Noche al Día’, desde las 07:05 horas

Desde las primeras luces del alba, la Radio Canaria ofrecerá continuas conexiones. El programa diario ‘De la noche al día‘, bajo la dirección de Estíbaliz Pérez, dará inicio a la jornada situando a los oyentes directamente desde la parroquia de Ntra. Sra. del Carmen. Las primeras conexiones con la compañera Andrea Pérez desde La Isleta permitirán captar el ambiente tras la finalización de la misa y el inicio del emocionante recorrido procesional de la imagen de la Virgen, que será portada con devoción por sus costaleros. Un recorrido que tendrá como banda sonora las melodías magistrales de Iván Quintana, integrante de Los Gofiones, quien interpretará una sentida malagueña, y de la banda de música de Agüimes, la Agrupación La Salle. Andrea Pérez recogerá las impresiones de las autoridades presentes y de los feligreses que aún se congregan en el templo.

‘Viva Mi Gente’, a partir de las 10:00 horas

Alexis Hernández tomará el testigo en ‘Viva mi gente‘, continuando la cobertura desde el corazón del barrio capitalino. Andrea Pérez seguirá trasladando el vibrante ambiente mientras la procesión avanza hacia la calle Benartemi y se espera la llegada al templo de Nuestra Señora del Carmen, profundizando en las historias y el sentir de los vecinos y feligreses.

‘La Alpispa’, de 11:00 a 13:00 horas

Para culminar esta inmersión radiofónica, Tomás Galván, desde ‘La Alpispa‘, mantendrá la atención en las crónicas de Andrea Pérez, quien seguirá narrando lo que acontece en esta cita de profundo calado religioso y cultural.

Andrea Pérez también resaltará el trabajo detrás de los espectaculares altares y alfombras artísticas que engalanan el templo y las calles del barrio capitalino. Las alfombras, verdaderas obras de arte elaboradas artesanalmente por los vecinos con sal teñida, serrín, tierra volcánica, arena de colores, pétalos, hojas y flores, son extendidas durante la madrugada, embelleciendo las calles por las que pasará la Patrona.

Coronación canónica

Este año, la procesión reviste una especial significación tras la Coronación Canónica de la imagen el verano pasado, un acto con el que la Iglesia Católica en Canarias reconoció la inmensa devoción y el amor de todo un barrio a su Patrona.

La jornada culminará con las solemnes Eucaristías y la tradicional quema de fuegos artificiales a medianoche.

Detienen en Tenerife a tres fugitivos reclamados por sus países

0

La Policía Nacional detiene a tres fugitivos reclamados por las autoridades internacionales durante varias operaciones con un gran despliegue de medios y recursos

Vehículo de la Policía Nacional. Imagen de recurso Europa Press.

La Policía Nacional detiene en Tenerife a tres fugitivos reclamados por las autoridades internacionales. Los agentes han necesitado un gran despliegue de medios para desarrollar estas operaciones. En un comunicado especifican la complejidad de este tipo de investigaciones.

Una de las fugitivas era una prófuga de las autoridades alemanas, pesando sobre ella una Orden Europea de Detención y Entrega por la presunta comisión de delitos de chantaje y extorsión. Las penas podrían alcanzar hasta los 15 años de prisión.

La fugitiva tomaba estrictas medidas de autoprotección para no ser identificada, incluso mantenía la apariencia de residir fuera del país. Los agentes pudieron localizarla y detenerla en el sur de Tenerife.

Detenciones por tráfico de drogas

Entre las últimas detenciones también se encuentran las de dos fugitivos reclamados por Italia y Venezuela por presuntos delitos de Tráfico de Drogas. El primero, al que le consta una Orden Europea de Detención y Entrega, se dedicaba presuntamente al tráfico de cocaína en Italia, para él la autoridad judicial competente ha decretado el ingreso en prisión.

La segunda de estas fugitivas se dedicaba presuntamente a distribuir cocaína en la ruta Colombia-Venezuela y era considerada como peligrosa, para ella se ha iniciado el oportuno expediente de expulsión por su situación irregular en el país.

Según el cuerpo armado, el trabajo coordinado, meticuloso y altamente especializado ha sido clave en la lucha contra la criminalidad.

En seis meses la Policía Nacional ha detenido a 16 fugitivos reclamados por las autoridades internacionales en Santa Cruz de Tenerife. En este caso, ha realizado nueve extradiciones para cumplimentar los requerimientos internacionales recibidos a través de los Juzgados Centrales de Instrucción de la Audiencia Nacional en Madrid.

La colaboración ciudadana ha sido imprescindible, aseguran, en la detención de estos fugitivos. Facilitan información de los más buscados en la web, www.policía.es, en el apartado “colabora”, “buscados”. También, puede hacerlo de forma totalmente confidencial a través del correo electrónico losmasbuscados@policia.es.

David Ruiz (CC) nuevo alcalde de Tazacorte

0

El nacionalista David Ruiz toma posesión como nuevo alcalde de Tazacorte, tal y como se acordó en el pacto de Gobierno alcanzado a principios de esta legislatura

David Ruiz (CC) nuevo alcalde de Tazacorte
David Ruiz (CC) nuevo alcalde de Tazacorte. Foto cedida por el Ayuntamiento de Tazacorte

David Ruiz (CC) ha tomado posesión como nuevo alcalde de Tazacorte, en La Palma, cumpliendo así con el acuerdo de gobierno alcanzado a comienzos de la legislatura 2023-2027 entre el PSOE, Coalición Canaria y el Partido Popular.

Tal y como se estableció en el pacto, el socialista Manuel González ha ejercido como alcalde durante los dos primeros años del mandato. Mientras, David Ruiz asume ahora la alcaldía para el bienio restante, según detalla este martes el Ayuntamiento en un comunicado.

Durante su intervención de la toma de posesión, Ruiz expresó públicamente su reconocimiento al alcalde saliente Manuel González, y destacó su entrega y dedicación en una etapa especialmente compleja.

Señaló que esta legislatura “no está resultando fácil porque nos encontramos en una crisis post volcánica, al que se suman proyectos con muchas trabas burocráticas”.

Ruiz señaló que esta legislatura se ha afrontado “con mucha ilusión, ganas y responsabilidad”, en un marco condicionado por la recuperación volcánica que ha supuesto numerosos retos.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Objetivos

En este sentido, afirmó que el grupo de gobierno mantiene como objetivo prioritario continuar avanzando en la reconstrucción de las fincas agrícolas y las viviendas sepultadas por la lava, así como la rehabilitación de los caminos y el restablecimiento de los suministros básicos en las zonas afectadas.

El nuevo alcalde explicó que su mandato también centrará esfuerzos en continuar el impulso de diversos proyectos clave para el desarrollo del municipio. Entre ellos, destaca la ampliación de la residencia municipal o la construcción del dique submarino que proteja la playa del Puerto de Tazacorte.

Otros proyectos son la recuperación del espacio de la antigua piscina, el desarrollo del dique martillo en el muelle deportivo para ampliar y mejorar sus servicios, la edificación de un nuevo centro médico en el barrio del Puerto y la construcción de 134 viviendas públicas.

A pesar de las dificultades que supone ejecutar proyectos desde una administración local con recursos económicos y técnicos limitados, Ruiz aseguró que esta realidad “no es excusa” para dejar de asumir grandes retos.

El nuevo edil reafirmó la apuesta del grupo de gobierno por un modelo de desarrollo que consolide el carácter agrícola y pesquero del municipio, al tiempo que diversifique la economía local hacia el sector turístico y de servicios.

La Guardia Civil carga contra un grupo de jóvenes en la cuarta noche de disturbios en Torre Pacheco

0

Los agentes de la Guardia Civil han cargado esta medianoche contra un grupo de jóvenes en Torre Pacheco, en una cuarta noche de disturbios, que se ha saldado sin detenciones ni heridos

La Guardia Civil carga contra un grupo de jóvenes en Torre Pacheco en la cuarta noche de disturbios
La Guardia Civil carga contra un grupo de jóvenes en la cuarta noche de disturbios en Torre Pacheco. REUTERS/Violeta Santos Moura

La Guardia Civil ha cargado esta medianoche contra un grupo de jóvenes en un descampado de Torre Pacheco (Murcia), donde algunos encapuchados han arrojado botellas de cristal a los agentes, sin detenciones ni heridos.

Este ha sido uno de los momentos de tensión en la cuarta noche de disturbios en la localidad murciana tras la paliza recibida, el pasado miércoles, por un vecino de 68 años, que se halla fuera de peligro.

Aparte de esta escena puntual, la noche del lunes ha sido relativamente tranquila con únicamente alguna situación de tensión que no ha llegado a mayores.

La carga se ha producido contra un grupo de medio centenar de jóvenes, algunos de ellos con el rostro cubierto por prendas de ropa enrolladas. La acción de los agentes, que ha estado acompañada de varios disparos de pelotas de goma, ha obligado al grupo a desplazarse al interior del barrio de San Antonio.

Informa RTVC

Los imanes de Torre Pacheco

Esta situación llegó después de que un grupo de imanes de la mezquita se reuniera, con el permiso de la Guardia Civil, en plena calle con los jóvenes, para pedirles que se dirijan a sus domicilios para evitar situaciones de conflicto por la posibilidad de la llegada de personas de grupos ultras durante las horas nocturnas.

Hasta pasada la medianoche no se han visto personas de colectivos de extrema derecha en Torre Pacheco. Además, en torno al barrio de San Antonio ha permanecido custodiado por un cordón policial formado por decenas de agentes y una docena de vehículos, con la ayuda de drones.

Informa RTVC

Uno de los puntos más vigilados ha sido la rotonda Antonio Martínez ‘El Vinatero’, junto a la calle río Guadalentín, a pocos minutos de la llegada de la noche.

La de este lunes es la cuarta noche desde que se desataran los violentos disturbios de corte racista a raíz de la paliza recibida por un vecino de 68 años a primera hora de la mañana del pasado miércoles poco después de salir de casa a manos de varias personas, y que han sido detenidas.

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha informado durante este lunes que 90 guardias civiles conforman el dispositivo en Torre Pacheco, en colaboración con los agentes de la policía local. A partir de este martes se desplegarán 45 más.

Informa RTVC

Balance provisional

Diez detenidos, entre ellos los tres presuntos implicados en la agresión a un vecino de Torre Pacheco el pasado miércoles; más de 30 sanciones impuestas por la Ley de Seguridad Ciudadana, y 80 personas identificadas es el balance provisional del dispositivo de seguridad desplegado en la localidad murciana por los altercados de los últimos días.

Según ha informado la delegada del Gobierno, Mariola Guevara, además de los tres supuestos agresores han sido arrestados siete acusados de altercados, con delitos de odio, lesiones y desórdenes públicos.

Entre los identificados, hay muchas personas con antecedentes que proceden de fuera del municipio, según la delegada del Gobierno, que ha informado de que el dispositivo sigue activo ante convocatorias detectadas en redes sociales.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

‘La conquista del fuego’ se adentra este miércoles en los bosques de Icod

El reality de aventuras de Televisión Canaria vivirá este miércoles nuevos desafíos en los bosques tinerfeños

Este miércoles 16 de julio, a las 22:30 horas, vuelve a Televisión Canartia el reality de aventuras ‘La Conquista del Fuego con nuevas pruebas y desafíos a través de los espacios naturales más impresionantes de las islas.

Después de recorrer las faldas del Teide en el programa anterior, esta semana los concursantes se trasladan a Icod de los Vinos, en Tenerife, donde se enfrentarán a nuevos retos físicos, mentales y emocionales. Allí, el Drago Milenario, símbolo natural del municipio y monumento nacional, será el telón de fondo de la primera prueba por equipos, donde se definirá al primer concursante inmune de esta etapa. Un reto que exigirá rapidez, agilidad y coordinación, y que pondrá en valor las tradiciones locales.

Tras la repentina salida de Rafa la semana pasada, las dinámicas entre los participantes presentan nuevas tensiones e incógnitas sobre nuevas alianzas y capitanes.

Carrera por el fuego

Desde los verdes paisajes de Icod de los Vinos, la competición se traslada a La Airosa, un paraje dominado por el majestuoso pino canario. En este entorno volcánico, los participantes se medirán en la «carrera por la antorcha», posiblemente el desafío más exigente hasta la fecha. La prueba combinará altura, resistencia, arrastre y precisión, mientras la cultura canaria vuelve a jugar un papel clave a la hora de decidir quién logrará «conquistar el fuego».

Como cada semana, el episodio culmina en la asamblea de El Tagoror, donde la tensión se respira cada vez más. Las estrategias, las emociones y los vínculos personales se pondrán a prueba en el momento de decidir quién será el siguiente expulsado del programa. Con el grupo cada vez más reducido, cada decisión cuenta.

El reality de aventuras de Televisión Canaria vivirá este miércoles nuevos desafíos en los bosques tinerfeños

Concursantes de ‘La conquista del Fuego’ en el área recreativa de La Airosa, Icod de los Vinos, durante una de las pruebas del programa.

Los precios en Canarias subieron el 0,5 % en junio y la tasa anual se situó en el 1,7 %

0

El IPC en todo el país se acelera tres décimas en junio, hasta el 2,3 %. El aumento se debe especialmente al encarecimiento de la gasolina, gas, carne, pescado y marisco

El Instituto Nacional de Estadística (INE) ha revisado el índice de precios al consumo (IPC) de junio hasta el 2,3 %. Es una tasa una décima superior a la adelantada hace dos semanas y tres décimas por encima de la de mayo, mientras que la inflación de los alimentos repuntó tres décimas, hasta el 2,8 %.

La aceleración se debe principalmente a los grupos de transporte por el encarecimiento de los combustibles para vehículos / Archivo / OCU
La aceleración se debe principalmente a los grupos de transporte por el encarecimiento de los combustibles para vehículos / Archivo / OCU

Los datos remitidos por el INE este martes confirmaron la tasa de inflación subyacente -que no tiene en cuenta la energía ni los alimentos frescos– en el 2,2 %, la misma que el mes anterior.

Canal de WhatsApp de RTVC

Inflación en Canarias

Los precios de consumo subieron en Canarias el pasado junio el 0,5 % y aumentaron el 1,9 % en relación al mismo mes del pasado año, mientras que la tasa en los seis primeros meses de 2025 se ha situado en el 1,5 %.

Según los datos publicados este martes por el Instituto Nacional de Estadística (INE), el índice de precios al consumo (IPC) señala que en Canarias en junio el grupo que más subió fue el de ocio y cultura, el 1,5, seguido de vivienda, 1 por ciento, mientras que descendieron el 1,6 % en vestido y calzado.

Respecto a hace un año, los precios descendieron el 0,7 % en transporte y el 0,5% en vestido y calzado, mientras que en comunicaciones subió el 3,6 %, en vivienda el 3 %, y en otros el 2,5 por ciento.

Motivos de la aceleración de la inflación

La aceleración de la tasa general se debe, principalmente, a los grupos de transporte, por el encarecimiento de los carburantes para vehículos; de la vivienda, por el encarecimiento del gas y los combustibles líquidos; y de los alimentos y bebidas, por el mejor comportamiento de legumbres y hortalizas y de la carne, el pescado y el marisco.

El grupo con mayor influencia positiva fue el del transporte, que moderó su descenso anual 1,2 puntos hasta el -0,8 %, debido al encarecimiento de carburantes y lubricantes para vehículos, en línea con el aumento del petróleo en los mercados internacionales.

Le siguió la vivienda, cuyos precios subieron el 4,2 %, cuatro décimas más, debido al encarecimiento del gas y, en menor medida, de los combustibles líquidos.

Por su parte, los precios de alimentos y bebidas no alcohólicas se elevaron el 2,8 %, tres décimas más que el mes anterior y la más elevada en casi un año, por el menor abaratamiento de las legumbres y hortalizas y por el encarecimiento de la carne, pescado y marisco.

Para el Ministerio de Economía, el dato de inflación confirma la tendencia a la estabilización en torno al 2 %, nivel de referencia para el Banco Central Europeo, una moderación de precios que, junto a los aumentos salariales, «permite a los hogares seguir ganando poder adquisitivo», a la vez que las perspectivas de crecimiento económico siguen superando las de las principales economías europeas.