SD Eibar vs Real Sociedad B: horario, alineaciones y minuto a minuto| LaLiga Hypermotion 25-26

0

Consulta el horario del SD Eibar vs Real Sociedad B, las alineaciones y el minuto a minuto en directo el partido de hoy, en la J6 de LaLiga Hypermotion 25-26

La SD Eibar y la Real Sociedad B se enfrentan este domingo 21 de septiembre, a las 18:30 horas (hora peninsular) en el Estadio Municipal de Ipurua, en un partido correspondiente a la jornada 6 de LaLiga Hypermotion 25-26. El partido en directo hoy lo puedes seguir en nuestro minuto a minuto.

Minuto a minuto en directo entre el Eibar y Real Sociedad B

Estadísticas del partido en vivo

Alineaciones del Eibar vs Real Sociedad B

Últimos resultados H2H entre el Eibar y la Real Sociedad B

Te puede interesar:

Málaga CF vs Cádiz CF: horario, alineaciones y minuto a minuto| LaLiga Hypermotion 25-26

0

Consulta el horario del Málaga CF vs Cádiz CF, las alineaciones y el minuto a minuto en directo el partido de hoy, en la J6 de LaLiga Hypermotion 25-26

El Málaga CF y el Cádiz CF se enfrentan este domingo 21 de septiembre, a las 18:30 horas (hora peninsular) en el clásico Estadio de La Rosaleda, en un partido correspondiente a la jornada 6 de LaLiga Hypermotion 25-26. El partido en directo hoy lo puedes seguir en nuestro minuto a minuto.

Minuto a minuto en directo entre el Málaga y Cádiz

Estadísticas del partido en vivo

Alineaciones del Málaga y el Cádiz

Últimos resultados H2H entre el Málaga CF y el Cádiz CF

Te puede interesar:

0-4 | Victoria incontestable del Costa Adeje Tenerife en Murcia

0

Cuarto partido de la liga para las tinerfeñas del Costa Adeje Tenerife que juegan ante un recién ascendido a la máxima competición del fútbol femenino, El Alhama CF

El partido arrancó con unos buenos primeros minutos de las blanquiazules que dominaban el balón. Antes del minuto 10, una buena jugada colectiva llevaba el centro de Aleksandra a pasearse por el área pequeña sin ser rematado por ninguna atacante tinerfeña. Dos estilos bien diferenciados, mientras las tinerfeñas buscaban el movimiento del balón, las locales destacaban por su juego directo sobre las centrales del Costa Adeje Tenerife.

Tenerife Costa Adeje
Imagen cedida.

El Alhama igualó el tempo del partido, pero en una buena jugada de Aithiara, Carlota adelantaba a las blanquiazules. El tanto finalmente fue anulado por supuesto fuera de juego en el inicio. En el minuto 38, un gran pase en profundidad lo recogió Aithiara, que con frialdad marcaba su segundo tanto de la temporada, para poner por delante en el marcador, esta vez sí, a las tinerfeñas.

Futbolista oratavense

A partir del gol de la futbolista orotavense, el partido tuvo un solo dominante en la primera mitad. Los ataques comenzaron a fluir con facilidad y el conjunto dirigido por Eder Maestre creó numerosas ocasiones con Sakina Ouzraoui y Carlota como protagonistas.

La segunda mitad no pudo empezar de mejor manera. Un fallo en un despeje de la defensa local lo aprovechó Carlota que con un duro disparo desde la frontal (52’) aumentaba la ventaja blanquiazul en el Artés Carrasco.

Área pequeña

De nuevo Carlota Suárez rondaba el gol, con un rechace dentro del área pequeña que enviaba al fondo de la red, pero volvía a ser anulado por la colegiada.

En los últimos minutos de partido las futbolistas visitantes demostraron su ambición y la capacidad del equipo para seguir buscando un resultado mayor. La entrada de la delantera argentina Paulina Gramaglia dio frescura al ataque, que tras varias intentonas consiguió estrenarse en Liga F Moeve con la camiseta blanquiazul (90’) con un remate dentro del área pequeña tras jugada de Amani.

Como guinda a un partido redondo, Aleksandra cerró el encuentro con un último gol de chilena (90’) que levantó al público de sus asientos.

Previa al partido

El Costa Adeje Tenerife ha viajado a tierras murcianas para disputar, este domingo 21 de septiembre, la cuarta jornada de la Liga Femenina Moeve ante un recién ascendido, el Alhama CF ElPozo.

El Costa Adeje Tenerife llegó con mayor optimismo. Ocupa una posición destacada, cuarta posición en la clasificación, lo que refleja un arranque sólido en la competición. Además, la fusión con el CD Tenerife, trasladando sus partidos al Heliodoro Rodríguez López, le ha dado un plus de visibilidad y respaldo institucional. Esa inercia positiva puede jugarle a favor frente a un rival que aún busca afinar su fórmula ofensiva.

Por su parte, el Alhama CF afronta su cuarta jornada en la Liga F Moeve con la urgencia típica de quien desea asentarse en la categoría. Hasta ahora, El Alhama ocupa la posición 12 con dos puntos en las tres primeras jornadas de competición.

El conjunto murciano trató de imponerse en su campo y con el respaldo de su afición. Por su parte, el Costa Adeje Tenerife buscará mantener su buen inicio liguero aprovechando la confianza generada. El control del mediocampo, evitar pérdidas peligrosas y efectividad en las acciones a balón parado pueden marcar la diferencia en este partido.

Historial de ambos equipos

El Alhama CF y el Costa Adeje Tenerife llegaron a este partido con dinámicas similares, empate en el último partido de la Liga F.

El Costa Adeje comenzó empatando ante el Athletic Club en el primer partido de competición (0-0), logró una contundente victoria en la segunda jornada en Sevilla (0-4) y empató en casa, en su primer partido en el Heliodoro Rodríguez López ante el Espanyol (0-0). Cinco puntos cosechados que lo aúpan hasta la cuarta plaza.

Para el Alhama CF el inicio de competición fue duro, ante el FC Barcelona, y sufrió una dura derrota (8-0). Sin embargo, el equipo se repuso de este golpe y empató los siguientes partidos ante el Levante UD, a domicilio (0-0) y ante el Granada como local (1-1)

[bucle_contulta_general]

Alineaciones

Minuto a minuto

Sigue el partido en tiempo real.

Santa Cruz celebra el Día sin Coche con numerosas actividades en la avenida de Anaga

El Ayuntamiento de Santa Cruz informa de que este domingo, con motivo del “Día Sin Coche”, y al día siguiente, 22 de septiembre, por el rodaje de “Bajo un Volcán 2” se cerrarán vías

Informa. Redacción Servicios Informativos RTVC.

La avenida de Anaga ha sido este domingo el escenario de la celebración del Día sin Coche, actividad que pone fin a la celebración en Santa Cruz de la Semana Europea de la Movilidad. Desde las 10:00 horas y hasta la una de la tarde, el tramo comprendido la avda. Marítima/túnel Vía Litoral y la Rambla de Santa Cruz, se han desarrollado numerosas actividades y talleres, en los que se ha fomentado la movilidad sostenible.

Organizado por el área de Movilidad, que dirige Evelyn Alonso, con la colaboración de la concejalía de Deportes, al frente de la que se encuentra Alicia Cebrián, el evento ha contado con una Zona 1, con elementos para ejercitar la habilidad sobre ruedas, con circuito de habilidades y aprendizaje, además de un pump track, una plataforma de desniveles y peraltes y otras zonas de habilidad para bicicletas pequeñas, patines y patinetes.

Federación Insular

En la Zona 2, se han desarrollado actividades de la Federación Insular de Tenis, a la altura del número 33 de la citada avenida, con varias canchas; en la Zona 3, se instaló un Patinódromo, entre el número 24 y 32 de la avenida; mientras que en la Zona 4, denominada Polideportiva, entre la salida del túnel y el número 23 de la avenida, se han desarrollado diferentes actividades deportivas.

Evelyn Alonso apuntó al término de la jornada que “hemos disfrutado de una jornada llena de actividades dirigidas a toda la familia, poniendo especial atención en los nuevos modos de transporte, como el patinete, pero también las bicicletas, y cualquier forma de deportes que anima a un modo de vida más activo y sostenible”.

Participación de los más jóvenes

Por su parte, la concejala de Deportes, Alicia Cebrián, celebró la participación de los más jóvenes en el Día sin Coche. “Para nosotros es una enorme satisfacción ver como los jóvenes se animan a participar en eventos como estos en los que se pretende poner el foco en una nueva forma de movilidad y que se asocia directamente a hábitos de vida más saludables”.

El Día sin Coche ha puesto punto y final a la Semana Europea de la Movilidad que se ha celebrado en el municipio con distintos actos, como las visitas al Centro de Control de Tráfico de la capital, a las instalaciones de TITSA o las cocheras de Metropolitano.

Además, este jueves, se celebró la Conferencia Internacional de Movilidad Sostenible, en el que distintos expertos abordaron los retos que afrontan las ciudades en torno a la movilidad, con la puesta en común de casos de éxito. Ese mismo, día, ya por la tarde, se dio a conocer el resultado del estudio realizado por la Asociación Española de Distribuidores y Fabricantes (AECOC) sobre la Distribución Urbana de Mercancías en Santa Cruz, estudio que ahora será analizado por el área de Movilidad y presentado a los distintos operadores.

Afecciones al tráfico

El Ayuntamiento de Santa Cruz anunció diversas afecciones al tráfico, por el cierre de calles, y la supresión de estacionamientos en superficie por la celebración del “Día sin Coche”, en la avenida de Anaga, este domingo, así como el próximo lunes, día 22, en la calle Calvo Sotelo, de 16:00 horas hasta las 08:00 horas del martes, día 23, con motivo del rodaje del largometraje “Bajo el Volcán 2”, limitándose el estacionamiento en esta zona y permitiéndose solo el acceso a vecinos con garaje, que afectarán la distrito Centro-Ifara.

Santa Cruz de Tenerife anuncia cierre de vías el domingo y el lunes.

“Día sin Coche”

Este domingo, con motivo del “Día sin Coche”, incluido en la Semana Europea de la Movilidad, que tiene lugar de 10:00 a 13:00 horas, debe actuarse con anterioridad y proceder al cierre del tramo de la avda. Marítima, comprendido entre la Turboglorieta de Hacienda (cruce con la Avda. San Sebastián) y el túnel de la Vía Litoral. Asimismo, se cerrará la avda. Francisco la Roche (Avda. de Anaga) en el tramo comprendido entre la avda. Marítima/túnel Vía Litoral y la Rambla de Santa Cruz, motivo por el que se procedió a la subida de las pilonas de seguridad existentes en dicha avenida para mejorar la seguridad del evento.

Por este mismo evento, se cerró el túnel de la Vía Litoral y se prohibió el giro hacia la derecha desde la Rambla de Santa Cruz hacia la avda. Francisco La Roche (Avda. Anaga), al tiempo que también se inhabilitó el giro a la derecha desde la calle República Honduras hacia dicha avenida. Justo por este motivo se suprime la totalidad de los estacionamientos existentes en el área de la avenida de Anaga, donde se pretende realizar el evento (entre la salida Túnel Vía Litoral y la calle República de Honduras), desde las 06:00 hasta las 15:00 horas.

Día Sin Coche en Santa Cruz de Tenerife
Imagen cedida.

Alternativas

Como rutas alternativas a los cierres indicados, para continuar/volver hacia los barrios afectados de Anaga, playa de Las Teresitas y demás, se proponen con sentido San Andrés, por avda. Marítima, avda. San Sebastián, Bravo Murillo, plaza de España y La Marina. Y por la vía Interior del Muelle y, por las Ramblas, por Reyes Católicos, Avda. de la Asunción y Rambla de Santa Cruz. Con sentido Sur, a través de las Ramblas, avda. de la Asunción y Reyes Católicos.

Rodaje de “Bajo el Volcán 2”

Desde el área de Movilidad, se informa de que por la previsión del rodaje del largometraje “Bajo un Volcán 2”, se cerrará al tráfico la calle Calvo Sotelo (Pub Enroque, a la altura del nº 5), entre las calles Santiago Cuadrado y Rambla de Santa Cruz, con un cierre que durará como máximo 8 horas (en horario nocturno), comenzando a las 19:00 horas del próximo lunes, día 22 de septiembre, y finalizando a las 04:00 horas del 23 de noviembre de 2025, desviando los vehículos por vías adyacentes (calles Fernando Primo de Rivera o De Los Sueños).

De la misma manera, también estará cerrada la calle Emilio Calzadilla, entre la plaza del Patriotismo (calle Suárez Guerra y San Juan Bautista, que estará señalizada esta circunstancia en la calle La Rosa con Santa Rosalía y Suarez Guerra con El Pilar, con una afección que durará como máximo 2 horas (en horario nocturno), comenzando a las 22:00 horas y finalizando a las 00:00 horas del día 23 de septiembre, donde los vehículos no podrán circular por la calle, desviándolos por vías adyacentes.

Imagen cedida Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife

Estacionamientos

En cuanto a la supresión de estacionamientos, en la calle Calvo Sotelo, se inhabilitan los aparcamientos en línea situados a ambos márgenes de la calle, en el tramo entre las calles Santiago Cuadrado y Rambla de Santa Cruz, en el sentido de la circulación, en una longitud de 170 m., aproximadamente, desde las 16:00 horas del día 22 de septiembre hasta las 08:00 horas del día siguiente.

Mientras que en la calle Ricardo Castelo Gómez, se suprimen los estacionamientos en línea y batería situados en el lateral de la plaza de Toros y Depósito Municipal, en el tramo Horacio Nelson y Comandante Sánchez Pinto, en el sentido de la circulación, en una longitud de 140 m., aproximadamente, desde las 16:00 horas del lunes, 22 de septiembre, hasta las 08:00 horas del día siguiente.

En la calle Puerto Escondido, se suprimen los situados en línea a ambos márgenes de la calle, en el tramo entre las calles Suárez Guerra y San Clemente, en el sentido de la circulación, una vez rebasado la reserva de VMP y la isla de contenedores existente, en una longitud de 120 m., aproximadamente, desde las 16:00 horas del lunes, 22 de septiembre, hasta las 07:00 horas del siguiente día, 23 de septiembre.

Y para finalizar, se suprimen los estacionamientos en línea de la calle San Clemente, situados en el margen derecho en de la calle, en el tramo entre las calles El Pilar y Santa Rosalía, en el sentido de la circulación, en la actualidad se encuentra instalada una reserva de carga/descarga debiendo hacer uso de la misma fuera del horario señalizado, en una longitud de 35 m., aproximadamente, desde las 18:00 horas del martes próximo, día 23 de septiembre hasta las 07:00 horas del día 24 de septiembre de 2025.

Miles de personas recorren la Avenida Marítima sobre dos ruedas para celebrar la tradicional Fiesta de la Bici capitalina

La Fiesta de la Bici vuelve a tomar la Avenida Marítima durante la Semana Europea de la Movilidad 2025

Informa. Tania Sánchez / Zaida García

El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria l Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria ha celebrado hoy la Fiesta de la Bici, la actividad más popular de la Semana Europea de la Movilidad, que ha congregado en su XIV edición a miles de personas que han tomado la Avenida Marítima sobre dos ruedas.

Imagen cedida Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria

La mayor parte de los participantes han sido ciclistas, aunque también se han sumado al evento otras personas a bordo de distintos vehículos de movilidad personal no motorizados, caminando o corriendo en un recorrido de aproximadamente 6 kilómetros que partió desde Belén María hasta la Fuente Luminosa.

Carriles bici

La alcaldesa de Las Palmas de Gran Canaria, Carolina Darias, el concejal de Movilidad, José Eduardo Ramírez, varios concejales de la Corporación Municipal, y autoridades del Cabildo Insular –institución financiadora del evento– también participaron en esta celebración festiva, realizando el trayecto a bordo de vehículos de Sítycleta, el servicio público de préstamo de bicicletas de la ciudad.

La alcaldesa, Carolina Darias ha destacado que “la clausura de la Semana Europea de la Movilidad en Las Palmas de Gran Canaria nos deja un amplísimo elenco de actividades de concienciación y sensibilización, y nos permite seguir poniendo al día a la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria como una ciudad donde la movilidad sostenible es clave”.

Licitaciones de la conexión

En esta línea también ha subrayado que “somos cada vez una ciudad mucho más sostenible, no solamente por los 60 kilómetros que tenemos ya de carriles bici en la zona baja, sino especialmente porque ya es una realidad la adjudicación de las licitaciones de la conexión entre la Ciudad Baja y la Ciudad Alta”.

Imagen cedida Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria.

Por su parte, Ramírez explicó que “la Fiesta de la Bici se ha convertido en una celebración ya singular y característica de Las Palmas de Gran Canaria, en la que cada año las bicicletas, las patinetas, y otros modos blandos de transporte se unen para conquistar un espacio tan emblemático como la Avenida Marítima, que normalmente está reservado al coche, y que durante unas horas se convierte en una zona de convivencia donde los vehículos sostenibles se tornan en los máximos protagonistas”.

Trayecto interior

 Así, ciclistas, patinadores, personas con movilidad reducida, corredores y ciudadanía en general, con diferentes tipos de transporte no motorizado, participaron en un recorrido festivo y reivindicativo, que recorrió la Avenida Marítima, y que contó también con un circuito cerrado en las inmediaciones de la Fuente Luminosa. 

En este trayecto interior, que transitó por las calles Alcalde Ramírez Bethencourt, Muelle Las Palmas y Venegas, también circuló la Sítycleta Sin Límites, que brindó la posibilidad de participar en la Fiesta de la Bici a las personas con movilidad reducida.

En la Fuente Luminosa, el evento dio paso a diversas actividades, como puestos de palomitas y helados gratuitos, talleres infantiles de portarretratos, abalorios, malabares o pintacaras y animación musical en una jornada festiva que se enmarca en la extensa programación puesta en marcha para celebrar la Semana Europea de la Movilidad 2025.

El Ayuntamiento capitalino dispuso de un plan especial tanto de seguridad como de limpieza y tráfico para que, a la finalización del evento, la Avenida Marítima estuviese plenamente operativa.

Cortes de tráfico en la ciudad

Los cortes de tráfico se dividieron en tres sectores: Puerto, Avenida Marítima y Fuente Luminosa. En el primero de ellos, los cierres de las calles Doctor Antonio Jorge Aguiar, Doctor Juan Domingo Pérez (sentido descendente), Juan Rejón (entre la calle 22 de Mayo de 1986 y Doctor Juan Domínguez Pérez) y 22 de Mayo de 1986.

Así como el vial paralelo al estacionamiento y salida entre Atindana y la plaza Ingeniero Manuel Becerra (acceso a La Naval) se producirán entre las 08:00 y las 13:00 horas. El corte de la calle Juan Rejón, en el tramo entre Doctor Antonio Jorge Guerra Navarro y Benartemi, se realizará entre las 09:00 hasta las 12:00 horas.

En el sector Avenida Marítima los cortes se produjeron entre la rotonda de Belén María y Muelle Las Palmas sólo en sentido sur, así como en todos sus accesos. Estos se iniciarán a las 09:00 horas y se prolongarán hasta las 15:00 horas.

Los cierres de calles en el sector de la Fuente Luminosa se realizaron también entre las 09:00 y las 15:00 horas en el circuito cerrado que se generó por la avenida Alcalde Ramírez Bethencourt, entre la Fuente Luminosa y Muelle Las Palmas, y las calles Venegas, Murga (entre Profesor Agustín Millares Carló y Venegas), Doctor Francisco Pérez Pérez, Colmenares (entre Alonso Alvarado y Venegas), Cebrián (entre Alonso Alvarado y Venegas) y la Plaza de La Feria, entre León y Castillo y Doctor Francisco Pérez Pérez.

Canarias con una prevalencia del Alzheimer de 6.482 personas en 2024, conmemora el Día Mundial de esta enfermedad

0

Canarias conmemora el Día Mundial del Alzheimer con el objetivo de intentar sensibilizar a la población sobre esta patología

Informa. Redacción Servicios Informativos RTVC.

La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias se suma un año más a la conmemoración del Día Mundial del Alzheimer, que se celebra cada 21 de septiembre, y en esta ocasión lo hace bajo el lema ‘Igualando derechos’. En el archipiélago la prevalencia del Alzhéimer se sitúa en 6.482 personas en 2024, un 1,7% más que el año anterior.

Imagen cedida.

Consejería regional de Sanidad

En concreto, y según los datos registrados que ha facilitado la Consejería regional de Sanidad, en Canarias la prevalencia de la enfermedad de Alzheimer es de 6.482 personas, lo que supone un «ligero incremento» con respecto al año 2023 cuando se situaba en 6.371 personas.

Por sexos, el 72,2 por ciento de las personas que padecen la enfermedad son mujeres, frente al 27,8 por ciento de hombres. Asimismo la mayor parte de las personas con alzhéimer diagnosticado tiene más de 65 años, lo que representa el 96,66 por ciento del total.

Respecto al resto de demencias, en el año 2023 la prevalencia se situaba en 11.993 personas. En este sentido, del total de número de casos identificados en Canarias con diagnóstico de demencia, el 68,87 por ciento son mujeres y el 31,13 por ciento hombres. Además el mayor porcentaje de población que padece demencias tiene más de 65 años, el 94,56 por ciento.

Detección precoz

Canarias conmemora el Día Mundial del Alzheimer con el objetivo de intentar sensibilizar a la población sobre esta patología, promover el conocimiento, la detección precoz y la investigación. En este marco, el Servicio Canario de la Salud (SCS) ha publicado este año, a través de la Dirección General de Programas Asistenciales, la ‘Estrategia de enfermedades neurodegenerativas de Canarias 2025-2028′, para su desarrollo en la red asistencial del SCS.

Se trata, explica, de un documento científico y técnico elaborado por un grupo multidisciplinar de profesionales del SCS y de asociaciones de pacientes en el que se establece el marco de actuación a desarrollar en la red asistencial del SCS en relación a este tipo de patologías.

Asistencia sanitaria

Para ello dispone de una ficha financiera de casi tres millones de euros que irán destinados a la prevención y detección precoz, equipamiento de rehabilitación cognitiva y formación e investigación.

La estrategia pretende ser un instrumento de trabajo con el que «mejorar la atención» de pacientes y familiares afectados por estas patologías y que esté alineada con la visión humanizadora que se está potenciando en la asistencia sanitaria en Canarias y que está promoviendo actualmente la Dirección General del Paciente y Cronicidad del SCS.

Prevención de la enfermedad

El documento se estructura en seis líneas estratégicas y 14 proyectos de actuación que abarcan la prevención y detección precoz, la atención sanitaria, la coordinación sociosanitaria, la formación e investigación, los sistemas de información y la participación de los pacientes, las familias y las personas cuidadoras.

En lo que se refiere a nivel asistencial, el seguimiento de personas con Alzheimer, al igual que el resto de la atención de las demencias y enfermedades neurodegenerativas, se lleva a cabo de manera coordinada entre Atención Primaria y Atención Hospitalaria.

Tratamiento y seguimiento

Desde el momento del diagnóstico y durante todo el proceso, según se recoge en la Estrategia, es necesario que el paciente disponga de un plan individualizado de atención, que incluya valoraciones y evaluaciones integrales y determine las indicaciones terapéuticas, sociales y de cuidados necesarias.

En este sentido, apuntan que el tratamiento y seguimiento variará en función de la patología y paciente, si bien «será integral y multidisciplinar» implicando, en función de las necesidades del paciente y familiares, a los diferentes recursos del SCS en atención domiciliaria y telemedicina, hospitalización a domicilio (HADO), intervención social, atención a personas cuidadoras y familias, plan de cuidados de enfermería, tratamiento rehabilitador, cuidados paliativos o atención en urgencias.

Horarios para acceder al Teide en coche

El futuro plan rector de uso y gestión del Teide prevé prohibir la entrada en coche en ciertos horarios, donde se solo se podrá ir en guagua

Informa. Carolina Rodríguez / Rubén Ruiz

El futuro plan rector de uso y gestión del Parque Nacional del Teide prevé la prohibición de acceder al mismo en coches en determinados tramos horarios. En esos horarios solo se podrá ir en guagua.

El futuro plan rector de uso y gestión del Teide prevé prohibir la entrada en coche en ciertos horarios / Cabildo de Tenrife / Mario Dobrescu
El plan rector de uso y gestión del Teide prevé prohibir la entrada en coche en ciertos horarios / Cabildo de Tenrife / Mario Dobrescu

Así lo ha confirmado en declaraciones remitidas a los medios el consejero de Presidencia del Cabildo de Tenerife, José Miguel Ruano. Matiza que «se van a establecer limitaciones al uso del vehículo privado pero no en el sentido de un veto».

«Habrá determinadas franjas horarias donde toda la movilidad se va a desarrollar sobre guaguas, y otras franjas en las que no va a ser así», ha apostillado.

Detalles del plan

Además, en el nuevo plan rector de uso y gestión «se respetan los usos tradicionales como la apicultura, con algunas condiciones». Además, se mejoran algunos aspectos como la práctica de ciclismo en pistas.

Ruano señala que la corporación insular y el Gobierno de Canarias llevan trabajando hace más de año y medio en el documento. Se debatirá el próximo 29 de septiembre en el patronato del Parque Nacional.

Ambas administraciones están «en desacuerdo» con el documento base. Se partía de la época de José Antonio Valbuena como consejero de Transición Ecológica, Lucha contra el Cambio Climático y Planificación Territorial.

El nuevo documento, ha incidido José Miguel Ruano, «es un avance respecto de aquel, que impedía en todos los sentidos el acceso al Teide y el disfrute del parque nacional».

Y lo que hace es «establecer un plan insular de movilidad sostenible». En él «hay algunas determinaciones que tienen carácter transitorio y otras que eran derivadas al futuro plan que establezca el Cabildo».

En su opinión, el nuevo documento supone «un avance notorio», si bien recuerda que corresponde su aprobación al Gobierno de Canarias, «previsiblemente antes de diciembre». 

El PP de Canarias arranca el curso político con críticas a Sánchez

0

Manuel Domínguez acusa al Gobierno central de maltratar al Archipiélago y exige un cambio de rumbo inmediato

El PP de Canarias abrió este sábado el nuevo curso político con un acto en el que participaron el secretario general del PP, Miguel Tellado; el presidente del PP de Canarias, Manuel Domínguez; el secretario general de los populares en el Archipiélago, Poli Suárez; y el presidente del PP de Tenerife, Lope Afonso.

Momento del acto que marca el inicio del nuevo curso político del PP de Canarias
Momento del acto que marca el inicio del nuevo curso político del PP de Canarias | PP de Canarias

Manuel Domínguez lanzó un mensaje tajante contra el Gobierno de Pedro Sánchez. Advirtió que “el sanchismo se comporta como una bestia herida que se tambalea con el único objetivo de sobrevivir, y cuando una bestia se tambalea es sumamente peligrosa”.

Apoyo a las fuerzas de seguridad

El dirigente canario se refirió a la violencia registrada en la Vuelta Ciclista a España, donde 22 agentes resultaron heridos. Preguntó si la reacción hubiera sido la misma si los heridos fueran manifestantes. Desde el escenario, envió un mensaje de respaldo a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, asegurando que no están solos pese al desprecio de Grande-Marlaska.

Domínguez denunció el trato del Gobierno central hacia el Archipiélago. Recordó retrasos en inversiones, incumplimientos de financiación autonómica y desatención en inmigración o en la reconstrucción de La Palma. En su opinión, este abandono constituye “la mayor muestra de desprecio a los canarios en democracia” y reclamó una rectificación inmediata desde Madrid.

Incumplimientos con Canarias

El presidente popular recordó las promesas incumplidas tras la erupción volcánica. Denunció que los 100 millones comprometidos nunca llegaron y cuestionó la falta de avances en la bonificación fiscal. Domínguez afirmó que si el Ejecutivo central falla, el Gobierno de Canarias responderá para no dejar sola a La Palma.

El líder popular alertó de la inseguridad en las costas, criticando que las fronteras siguen abiertas tras episodios como la reciente llegada de una embarcación irregular a Lanzarote. También rechazó la “mal llamada condonación de la deuda”, que, según dijo, obligaría a los canarios a pagar compromisos ajenos.

Para Domínguez, solo el PP puede frenar el actual rumbo político. Reivindicó la unidad y la fuerza del partido en Canarias, preparado para convencer y ganar. Concluyó asegurando que el fin del “sanchismo perverso” está cerca, y que el proyecto popular defiende tanto a las Islas como a España.

Canarias, la tercera comunidad española que más creció en obras de construcción

0

Las obras crecieron de enero a junio con un total de 508 licitaciones, lo que supone un incremento del casi 20%

Imagen archivo RTVC.

La actividad del sector de la construcción disminuyó un 1,8 por ciento durante el primer semestre de 2025 en número de obras ofertadas, según datos de Nalanda, una compañía perteneciente al grupo Once For All que es la principal plataforma de gestión documental de coordinación de actividades empresariales en España.

Canarias fue la tercera región en el crecimiento número de obras ofertadas en España de enero a junio con un total de 508 licitaciones, lo que supone un incremento del 19,8% sobre el mismo periodo de 2024. En concreto, esta comunidad aglutinó el 5% de las obras ofertadas en España.

La mayor parte de las obras ofertadas durante este semestre en Canarias fue en proyectos de hasta 500.000 euroS (69% del total), seguida de los de entre 1 y 10 millones de euros (16% del total). El mayor incremento en la comunidad canaria se dio entre 0,5 y 1 millón de euros, que aumentaron un 67%.

Según Ricardo Muriel, CMO de Nalanda, «el primer semestre confirma una evolución estable en el sector de la construcción en España, con un volumen de obras ofertadas similar al del año anterior. Esto sugiere que la demanda se mantiene, reflejando una actividad sostenida. Si la tendencia persiste, podría sustentar una base sólida para la inversión y la generación de empleo en los próximos meses».

Cifras por comunidades

El número de ellas ofertadas por comunidades autónomas lo sigue encabezando Cataluña, que acumuló un 19,9 por ciento de todas las obras ofertadas hasta junio (2.009 obras). Tras Cataluña, las comunidades con más proyectos de construcción fueron Andalucía (1.488 obras, un 14,7% del mercado), Madrid (1.115 obras, un 11% de cuota) y la Comunidad Valenciana (1.060, un 10,4%).

Durante este primer semestre de 2025 las comunidades que más crecieron en número, excluyendo a Ceuta y Melilla, fueron tras La Rioja, Murcia, que creció un 31,1 por ciento y Canarias, con un 19,8.

Meses con mayor actividad

También crecieron Navarra (+15,7%), Comunidad Valenciana (+7,2%), Andalucía (+5,9%) y País Vasco (+4%). Por el contrario, Baleares, Aragón, Castilla La Mancha, Cataluña, Galicia, Extremadura y Asturias ofertaron menos obras durante este semestre en la plataforma que el mismo período del pasado año. Significativas fueron las caídas de Madrid (-14,4%), Castilla y León (-18,5%) y Cantabria (-23%).

Casi tres cuartas partes de las obras ofertadas en el primer semestre lo fueron por importes hasta 500.000 euros; un 14 por ciento eran de un presupuesto de entre uno y 10 millones de euros y solo el 2,5 por ciento de obras de más de 10 millones de euros. Las obras de más de 50 millones de euros se incrementaron en un 22 por ciento durante el semestre.

Los meses con mayor actividad fueron Junio (2.507), Enero (1.903) y Marzo (1.805). A pesar del habitual parón veraniego y de las fechas navideñas, el segundo semestre del año suele ofertar más obras que en el periodo de enero a junio, por lo que se espera que estas cifras se incrementen hasta final de año.

Mallorca vs Atlético Madrid: horario, alineaciones y minuto a minuto| LaLiga EA Sports 25-26

0

Mallorca vs Atlético de Madrid, las alineaciones y el minuto a minuto del partido en la J5 de LaLiga EA Sports 25-26

El Mallorca y el Atlético de Madrid se enfrentaron este domingo 21 de septiembre, a las 16:15 horas (hora peninsular) en el estadio de Son Moix, en un partido correspondiente a la jornada 5 de LaLiga EA Sports 25-26. El partido en nuestro minuto a minuto.

Minuto a minuto en directo entre el Mallorca y el Atlético de Madrid

Estadísticas del partido en vivo

Alineaciones del Mallorca y el Atlético de Madrid

Últimos resultados H2H entre el Mallorca y el Atlético de Madrid

Te puede interesar: