El hombre, un turista italiano, había alquilado para 30 días el inmueble por 1.041 euros y fue él mismo quien grabó y subió a las redes el estropicio
Informa: Yeray Sosa / Deborah Santana
Un turista ha protagonizado la siguiente historia. Utilizó una conocida plataforma en Internet y reservó para 30 días en una vivienda vacacional de la calle Albareda en la capital grancanaria. Todo bien, hasta que en la madruga de este jueves, el inquilino comenzó a destrozarla. No contento con ello, arrojó gran parte del mobiliario por la ventana.
Cuando se produjo este hecho, los vecinos se encontraban durmiendo. Hasta que un fuerte estruendo los sacó a la ventana y observaron un reguero de muebles y enseres quedaron en la calle, tras ser previamente arrojados desde el primer piso de un edificio.
Un turista acaba con un apartamento
El hombre, un turista italiano, había alquilado para 30 días el inmueble por 1.041 euros y fue él mismo quien grabó y subió a las redes el estropicio.
Tras se reducido por la policía se le trasladó en el área de psiquiatría del Hospital Negrín. Posteriormente, quedó en libertad y volvió a arrojar enseres por la ventana.
Por su parte, los propietarios del piso, un matrimonio de 70 años, han interpuesto una denuncia. Además, piden a la plataforma B&B que cancele la reserva: activa hasta el 06 de mayo. Sólo así podrían acceder al apartamento y valorar los daños.
La futura LZ-5 conectaría el entorno del Aeropuerto de Lanzarote con el barrio de Argana para combatir los problemas de tráfico
El portavoz de Alcogida, Gustavo Tejeda, y la presidenta del Cabildo de Lanzarote, María Dolores Corujo
La plataforma ecologista Alcogida exige descartar la nueva circunvalación que propone obras públicas del Gobierno de Canarias en Lanzarote.
La futura y nueva LZ-5 arrasaría, según la plataforma, con 346.000 metros cuadrados de suelo rústico.
El proyecto se encuentra en fase de licitación por 1’6 millones de euros. De forma contundente, se oponen a este grupo ecologistas que elaboraron completo informe que expone, entre otros, una falta de adecuación a la legislación vigente.
La nueva circunvalación propuesta por el Gobierno autonómico conectaría el entorno del Aeropuerto de Lanzarote con el barrio de Argana, justificado por el elevado tráfico tanto en Playa Honda como en el acceso al hospital. Los ecologistas apuestan por una alternativa descartada por las instituciones: el soterramiento.
El acuerdo se alcanza tras la aprobación de una propuesta de decreto en el que se recoge el cambio jurídico del ICHH que permitirá su integración en el Servicio Canario de la Salud
Imagen del acuerdo.
Sanidad y Comité de Huelga del ICHH llegan a un acuerdo para la desconvocatoria de la huelga. El consejero de Sanidad del Gobierno de Canarias, Blas Trujillo, firmó esta mañana un acuerdo con el Comité de Huelga y la Federación de Servicios a la Ciudadanía de Comisiones Obreras Canarias (FSC-CCOO) por el que se desconvoca la huelga de los trabajadores del Instituto Canario de Hemodonación y Hemoterapia.
El acuerdo se alcanza tras la aprobación de una propuesta de decreto en el que se recoge el cambio jurídico del ICHH que permitirá su integración en el Servicio Canario de la Salud.
En la firma de este documento, estuvieron presentes además del consejero de Sanidad, Blas Trujillo; el secretario general de la FSC-CCOO, organización sindical convocante de la huelga, Pedro Costera y los integrantes del Comité de Huelga del ICHH: Daniel Quintero, Jennifer Jerez, Siria Gutiérrez, Adán Noé Izquierdo, Carmen Dolores Sánchez, Tamara Almeida y María Nanci González.
Momento de la firma. Imagen cedida.
Durante la reunión, Trujillo explicó que “con este acuerdo se resuelve un conflicto laboral y una situación anómala, en cuanto que el Instituto se encontraba al margen del ordenamiento jurídico desde el año 2006, por su figura de organismo autónomo de carácter comercial. Había que reconducirlo, máxime cuando se trata de un servicio público esencial para la ciudadanía”.
Sanidad y Comité
Según dijo, “el Gobierno tenía claro que esta situación tenía que resolverse y la solución estaba en incorporarlo a la estructura del SCS. Recibimos el Organismo en 2019, desde el punto de vista patrimonial, con una deuda de seis millones de euros que lo colocaba en situación de disolución como institución, por lo que se ha buscado los recursos y reconducido esa situación”.
Este acuerdo firmado hoy contempla por una parte la desconvocatoria de la huelga y por otro que la consejería de Sanidad y el SCS elaboraran el decreto que contempla la subrogación del ICHH en el Servicio Canario de la Salud. De este modo, las plazas ocupadas por el personal objeto de esta subrogación se integrarán en la Relación de Puestos de Trabajo del SCS y ofrecerá al personal laboral subrogado del Instituto la integración voluntaria en la condición de estatutario.
Otro de los acuerdos, hace referencia a la turnicidad de los trabajadores que seguirá en vigor en los términos reflejados en el acuerdo del 4 de julio de 2022 y que contemplan que el personal que desempeña tareas en turnos rotativos durante el tiempo que estén sujetos a este sistema de trabajo tendrá derecho al complemento de turnicidad fijado con independencia del número de días en los que se cambie de horario de trabajo.
Firma del acuerdo. Imagen cedida.
Estabilización
El proceso de estabilización de los trabajadores del ICHH, derivado de la aplicación de la Ley 20/2021, de 28 de diciembre, de medidas urgentes para la reducción de la temporalidad en el empleo público, se ejecutará conforme a las bases acordadas a finales de diciembre con los comité de empresa del Instituto, que permitirá que 136 plazas de personal laboral puedan acogerse a la estabilización.
El edificio, de 24 viviendas, se desplomó hace 7 años, y los vecinos ya avisaban de su deterioro y de la falta de mantenimiento del inmueble
Vídeo RTVC / Informa: Lidia Rodríguez
Este viernes se cumplen 7 años del derrumbe del edificio Juan José, en Los Cristianos (Tenerife). Fallecieron 7 personas y se desalojaron a casi 90. El suceso inició un periplo por los juzgados hasta que, en septiembre de 2021, la Audiencia Provincial de Santa Cruz de Tenerife archivó la causa por la vía penal.
Llevaba en pie 44 años, pero una mañana se desplomó. Un inmueble antiguo construido con materiales de baja calidad, y que presentaba un notable deterioro por falta de mantenimiento.
Los pilares debilitados y las innumerables obras de reforma que se llevaron a cabo sin control en sus bajos pudieron ser una de las causas del colapso.
Tenía 4 plantas y 24 viviendas. Según los supervivientes, ya se habían quejado de las grietas de las paredes. Pero nadie pensó cómo acabaría el inmueble.
Homenaje en memoria de los fallecidos
El rescate se prolongó durante 3 días. Efectivos de toda la isla se concentraron para tratar de encontrar supervivientes.
La investigación se prolongó durante meses. Se buscó algún responsable, pero nunca se encontró. El juzgado dictó el sobreseimiento y archivó finalmente el caso. Se abrió una auténtica guerra por los seguros. Además del Ayuntamiento de Arona, varias de las partes implicadas recurrieron.
Este viernes, los vecinos de Los Cristianos rindieron homenaje a los afectados por el derrumbe.
La presidenta de la Comunidad de Vecinos Julián José, Anima Marrero, y el alcalde de Arona, José Julián Mena
Todo parece indicar que el colapso estuvo motivado por una confluencia de circunstancias, pero, sobretodo, al descuido y a la falta de mantenimiento.
No hay que adentrarse demasiado en mencionado Espacio Naturalprotegido para ver a personas transitando por zonas prohibidas
Informa: Beatriz G. Cabrera / Javier Almeida
La moda de escribir nombres sobre la arena usando piedras y que se convierte en un atentado con la naturaleza. Se trata de un hecho que interrumpe el movimiento de la arena y se convierten en auténticos atentados. Algo que se aprecia en las Dunas de Maspalomas hasta el punto que el Cabildo de Gran Canaria estudia nuevas medidas para evitarlo.
No hay que adentrarse demasiado en mencionado Espacio Natural protegido para ver a personas transitando por zonas prohibidas cuando a escasos metros existe un camino claramente delimitado.
Las Dunas de Maspalomas
Además, de atentados contra Las Dunas con el uso de piedras para escribir los nombres. Hay entre 2-4 agentes por turno controlando la zona, pero básicamente hacen una función disuasoria porque son 400 hectáreas y apenas se usan los drones. Demarcación de costas el pasado año ha pedido al Cabildo y se estudia delimitar el espacio incluso con un vallado.
El candidato a la Presidencia del Gobierno, Fernando Clavijo, ha lamentado que las negociaciones para la compensación del transporte, que se abonan a año vencido, no se inicien desde el 1 de enero
Coalición Canaria (CC) propone que el abono de la compensación al transporte de mercancías que se recibe en Canarias se efectúe semestralmente, en lugar de anualmente, y exige que se cumpla con lo pactado que se recoge en los Presupuestos Generales del Estado, en cuanto a que debe tener en cuenta el alto incremento de precios que se ha producido.
Fernando Clavijo, candidato de CC a la Presidencia del Gobierno canario, junto al cabeza de lista al Parlamento por Gran Canaria, Pablo Rodríguez, ha trasladado la propuesta de reducir el periodo de abono a la Asociación Industrial de Canarias (Asinca). Su presidente, Raúl García, les ha expresado su preocupación por el «ritmo lento» de estas compensaciones y porque aún desconocen la cantidad que van a percibir de 2022.
En declaraciones a los periodistas, antes de iniciar la reunión que han mantenido los líderes de CC con Asinca, García ha recalcado que «si hay un incremento de precios se tiene que ver recogido en las compensaciones a los operadores».
Clavijo lamenta la «dejación del Gobierno del Estado»
Clavijo ha lamentado que las negociaciones para la compensación del transporte, que se abonan a año vencido, no se inicien desde el 1 de enero y teme que se pospongan hasta después de las elecciones, lo que, a su juicio, se debe a la «dejación del Gobierno del Estado y a la connivencia del Ejecutivo canario», que tampoco ayuda para que esta situación se resuelva.
«Hacer industria en Canarias ya es difícil por las condiciones de lejanía y la fragmentación del territorio canario», ha recalcado el candidato a presidente del Gobierno regional de CC, quien ha recordado y lamentado que ha habido años en que la compensación al transporte de mercancías no ha llegado al 70 % de lo adelantado por los industriales canarios, así como que «todo esto se traslade a los precios y a la cesta de la compra».
Clavijo ha hecho hincapié también en otros asuntos que le preocupan a su partido como es la «inseguridad» que genera el Régimen Económico y Fiscal de Canarias, por las distintas interpretaciones que se hacen del mismo y que impiden que se efectúen inversiones en las islas.
Bonificación al transporte de residuos entre islas
Además, ha indicado que CC defenderá que se incluya una bonificación al transporte de residuos entre islas para favorecer la instalación de una industria de reciclaje en solo una de ellas.
Ha trasladado también su preocupación por la armonización fiscal, no solo por la voluntad de aplicar un mínimo del 15 % en el impuesto de sociedades, sino porque el PSOE en su programa electoral propone que la fiscalidad sea la misma en todo el territorio nacional.
Desde CC también se mantendrá una postura de continua defensa de las Regiones Ultraperiféricas ante la intención de crear un nuevo estatus para las islas europeas, que son 2.400 las habitadas en la UE, y que puede poner en peligro las condiciones especiales de las nueve RUP, entre ellas Canarias, para compensar su lejanía, ha indicado Clavijo
A su juicio, no se puede «dar por sentado que lo que tenemos lo vamos a mantener», por lo que es preciso tener una actitud defensiva en todo momento, algo que echa de menos en actual Gobierno, cuando, además, en Canarias se ha producido una pérdida del PIB per cápita, que ha bajado del 84 % al 75% en cuatro años, ha alertado.
Francisco García recibió el apoyo del 65,2% de los votos, frente al 34,8% obtenido por Rosa Aguilar. En total votaron 8.570 personasde forma telemática
Vídeo RTVC / Informa: Isaac Tacoronte / Marcos García
El catedrático de Organización de Empresas Francisco García es, desde este jueves, el nuevo rector de la Universidad de La Laguna tras imponerse en la votación a la otra candidata, Rosa Aguilar, quien aspiraba a revalidar el cargo de rectora.
Entre sus objetivos, un pacto por el sistema público de educación superior. «Hay una primera propuesta que queremos perfilar para que de aquí a 2030 podamos trabajar con tranquilidad: el rejuvenecimiento de nuestra plantilla y una mayor agilidad en los procesos internos», apunta el nuevo rector.
El nuevo rector ha obtenido el respaldo del 65,2% de los votantes, por el 34,8% de su predecesora.
En el proceso de votación, que se abrió a las 9.00 horas y se cerró a las 19.00 horas, participaron 8.570 personas, lo que supone un 38% sobre un censo de 22.603.
Informa: Servicios Informativos RTVC
Mayoría de votos entre el profesorado, alumnado y personal administrativo
Desglosado por sectores, en cuanto al profesorado funcionario doctor, Francisco García ha obtenido el 59,8% frente al 40,2 de Rosa Aguilar. El resto del personal docente e investigador, 59% el primero y 41% la segunda.
En el alumnado y personal investigador en formación, García ha logrado el 76,2% y Aguilar el 23,8%. Finalmente, en el personal de administración y servicios, García se ha alzado con el 65,5% de los votos frente al 34,5% de Aguilar.
En estas elecciones los resultados se ponderan según el sector al que pertenezcan quienes votan: así, el voto del sector de PDI doctor con vinculación permanente tiene un peso del 51%; el de las restantes figuras de PDI, 9%; el del alumnado, 30%; y el del PAS, 10%.
Catedrático de Organización de Empresas
Francisco Javier García Rodríguez nació en Tijarafe (La Palma) y es doctor en Economía por la Universidad de La Laguna desde 2002 y catedrático del área de Organización de Empresas del Departamento de Dirección de Empresas e Historia Económica.
Puso en marcha y dirigió durante tres años (2008-2011) el Programa de Fomento al Emprendimiento de la Universidad de La Laguna (Emprende.ull), así como la Cátedra de Jóvenes Emprendedores. Entre 2015 y 2019 fue vicerrector de Relaciones con la Sociedad.
Es Investigador Principal del grupo de investigación Empresa y Sociedad y ha participado en múltiples proyectos nacionales e internacionales, tanto de investigación como de innovación docente.
Forma parte del Área de Emprendimiento de la Asociación Científica de Economía y Dirección de Empresas de España (ACEDE) y actualmente dirige el Instituto Universitario de la Empresa.
Equipo de gobierno
Su equipo de gobierno estará formado por Antonio Aparicio Juan (vicerrector de Investigación y Transferencia); Candela Díaz García (Sostenibilidad e Infraestructuras); Alfonso Ruiz Rallo (Personal Docente e Investigador); Isabel León Pérez (Cultura y Extensión Universitaria); José Manuel García Fraga (Docencia); Inmaculada González Pérez (Internacionalización y Cooperación al Desarrollo); María Rosario Hernández Borges (Estudiantes); Vicente Blanco Pérez (Transformación Digital); Juan Antonio García García (Secretario General); y María Teresa Covisa Rubia (Gerente).
En los cabildos de las islas solo habría una mayoría absoluta, la de ASG en La Gomera, en todos los demás, obligados a pactos
Informa: Redacción Televisión Canaria
La empresa ‘22 Grados’ ha realizado para ‘Tiempo de Canarias’ un sondeo electoral con cerca de 3.000 entrevistas en la segunda mitad del mes de marzo. Según esta encuesta, en los cabildos habría solo una mayoría absoluta, en La Gomera, y en las dos capitales canarias volverían a ganar los mismos partidos que en 2019 con vistas a las elecciones del próximo 28 de mayo.
El PSOE subiría dos consejeros en el Cabildo de Lanzarote y quedaría a dos de la mayoría. Así que tendría que pactar para mantener la Presidencia de la institución.
Coalición Canaria volvería a ganar en Fuerteventura, pero con más diferencia. Necesitaría, no obstante, al menos un socio para gobernar.
Empate técnico entre Nueva Canarias y PSOE en el Cabildo de Gran Canaria. Los dos sumarían para reeditar el pacto.
Coalición Canaria y PSOE bajarían el 28M en el Cabildo de Tenerife, pero mantendrían el empate de 2019. PP y Podemos subirían y serían necesarias dos fuerzas para la mayoría.
La Agrupación Socialista Gomera (ASG) reeditaría al alza la actual mayoría absoluta en La Gomera. Mientras que en la isla de El Hierro, el PSOE subiría dos escaños y se quedaría a uno de la mayoría.
El triple empate de hace cuatro años con Coalición Canaria a la cabeza, seguido de PP y PSOE se rompería en La Palma.
Por lo que respecta a las capitales canarias, en Las Palmas de Gran Canaria volvería a ganar el PSOE que podría reeditar el actual pacto, pero sin Podemos que no lograría representación. Por su parte, en Santa Cruz de Tenerife ganaría de nuevo Coalición Canaria que mantendría la Alcaldía con un acuerdo con el PP.
Los problemas en el suministro de agua continúa en algunas zonas. Localidades como Playa Blanca y Betancuria comienzan a tener servicio
Informa: Silvia Pérez / Manuel Morgade
Todavía quedan algunas zonas de Fuerteventura afectadas por la última avería en la red del suministro de agua. Una situación complicada que el Cabildo insular está abordando con medidas de urgencia.
La isla está en una situación de emergencia porque la red de abastecimiento está al límite.
La institución insular está llevando a cabo medias de urgencia, la principal de ellas son 2.500 m3 que se están suministrando entre tres empresas, que equivale a unas 300 cubas al día.
El Cabildo espera que en mes y medio se aumente a 5.000 m3 AL día. Además, la nueva red de impulsión estará disponible en dos meses, una tubería de un metro de diámetro que sustituye a la actual y es la arteria que impulsa agua a toda la isla.
Por su parte, el secretario insular del PSOE y candidato al Cabildo de Fuerteventura, Blas Acosta, asegura que la declaración de emergencia hídrica ampara contrataciones y permisos de inmediato para la instalación de desaladoras portátiles, tal y como ocurrió en 2019 con los socialistas al frente de esta institución.
Esta medida solventaría el problema que ahora vive la isla en poco espacio de tiempo, apuntó.
Declaraciones: Blas Acosta, secretario insular del PSOE y candidato al Cabildo de Fuerteventura
El fin de semana se presenta con tiempo primaveral en Canarias, donde el mejor estado del mar se vivirá el domingo
Vídeo RTVC
Fin de semana de tiempo primaveral. Tendremos ambiente nuboso y temperaturas suaves en las vertientes norte y nordeste de las islas de mayor relieve. Nubes en cantidad variable y tiempo cálido en Lanzarote, La Graciosa y Fuerteventura. En el resto del archipiélago encontraremos sol y calor para estar a mediados de abril.
El viento dominante será el alisio, habrá muchos menos viento que los últimos días, y el mejor estado del mar lo disfrutaremos el domingo. Las playas con mayor oleaje serán las del norte y las del oeste de Lanzarote y Fuerteventura, donde las olas este sábado rondarán o superarán los 2 metros de altura.
Por islas:
El Hierro: Se verán nubes por el norte, sobre todo, en el extremo nordeste en el resto lucirá el sol. El viento soplará del nordeste moderado. Las temperaturas serán suaves.
La Palma: Son por la vertiente oeste, cumbre, y zonas altas del este. En el resto predominará la nubosidad del alisio, pero no se prevé lluvia. Temperaturas agradables.
La Gomera: Cielo poco nuboso o despejado salvo por el norte, donde habrá nubosidad variable. Menos viento y con temperaturas máximas por encima de los 26 grados.
Tenerife: Nubes bajas en el norte y no son descartables algunas de evolución en el Valle de Güímar en las horas centrales de la jornada. En el resto sol y calor .
Gran Canaria: La panza de burro estará presente todo el fin de semana en el norte y nordeste. Cielo despejado hacia el sur , las temperaturas serán casi veraniegas.
Fuerteventura: Intervalos de nubes bajas a primera y última hora .Las temperaturas oscilarán entre los 22 y los 27 grados. El viento será del nordeste moderado.
Lanzarote: Nubosidad al amanecer que tenderá a despejar aunque no por completo. La máxima rondará los 27 grados. El viento soplará del nordeste moderado.
La Graciosa: El cielo amanecerá nuboso y se irán abriendo claros. Las temperaturas serán cálidas, en algunas zonas hasta dos o tres grados más altas que hoy.