Málaga busca limitar las despedidas de soltero y soltera

0

El Ayuntamiento de Málaga ante la proliferación de despedidas de solteros y solteras con conductas que consideran incompatibles con la buena convivencia ciudadana. Podrán ser sancionadas con multas de hasta 750 euros

El Ayuntamiento de Málaga da el último paso para limitar las despedidas de solteros y solteras en la ciudad
El Ayuntamiento de Málaga da el último paso para limitar las despedidas de solteros y solteras en la ciudad

Tras varios meses de tramitación, el Ayuntamiento de Málaga ha dado este jueves el último paso para poner coto a las despedidas de solteros y solteras en la ciudad, prohibiendo ir desnudo por la calle o llevar artículos de índole sexual, infracciones que a partir de ahora podrán ser sancionadas con multas de hasta 750 euros.

El consistorio ha aprobado de forma definitiva la modificación de la Ordenanza para la Garantía de la Convivencia Ciudadana y Protección del Espacio Urbano, una vez resueltas todas las reclamaciones y sugerencias presentadas dentro del plazo establecido.

La norma, que ha recibido luz verde en la Comisión de Derechos Sociales y Participación Ciudadana, contempla la prohibición, salvo autorización, de «transitar o permanecer en la vía o espacios públicos sin ropa o únicamente en ropa interior; con ropa o complementos que representen los genitales del ser humano, y con muñecos/as o elementos de carácter sexual«.

Aumentan las despedidas en las calles

Málaga justifica la modificación de esta ordenanza por la proliferación, en los últimos años, de determinadas conductas ligadas en su mayoría con celebraciones privadas, como es el caso de las despedidas de soltero y soltera, con la utilización exclusiva de ropa interior o de contenido erótico en los espacios públicos.

El objetivo del gobierno municipal es contar con una nueva regulación que permita «preservar el espacio público como un lugar de encuentro, convivencia y civismo».

La ordenanza parte de «un principio de garantía de los derechos y libertades individuales y se ajusta a las medidas punitivas al principio de intervención mínima», subraya el Ayuntamiento.

De esta manera, las conductas individuales sólo se tipifican como infracciones en la medida en que afectan o impiden el libre ejercicio de las demás personas.

«En definitiva, con esta nueva regulación se pretende poner freno a algunos comportamientos incívicos que puedan perturbar la convivencia entre los vecinos y visitantes de nuestra ciudad», subraya el Ayuntamiento.

Antes de multar, informar

Ante una infracción contemplada en la nueva normativa, la policía en primer lugar informará a las personas involucradas respecto a la existencia de estas prohibiciones, y «sólo si se persiste en la actitud no permitida, se procederá a la formulación de la denuncia pertinente».

La ordenanza establece que las conductas que se consideren faltas leves pueden ser sancionadas con una multa de hasta 750 euros.

Málaga ha sido una de las primeras ciudades españolas en tratar de poner freno a la celebración de despedidas de soltero en la ciudad modificando sus ordenanzas municipales, como también están haciendo Logroño, León, Salamanca, Sevilla o Granada.

Las medidas adoptadas van desde el control del ruido a actuaciones más llamativas como prohibir ir por la calle con complementos con forma de genitales en la cabeza, con muñecas de carácter sexual o en ropa interior.

La modificación de la ordenanza de Málaga entrará en vigor una vez que el dictamen al que hoy ha dado luz verde la comisión de Derechos Sociales se apruebe en el próximo pleno municipal -el 27 de septiembre- y se publique en el Boletín Oficial de la Provincia (BOP).

Innovación de la ULL en la fabricación de chips

0

Wooptix SL: Innovación en Metrología de Semiconductores en Canarias es la empresa creada por la Universidad de La Laguna que utilizando técnicas de astrofísica se aplican a la fabricación de chips

Momento de la visita realizada por el presidente del Gobierno a las instalaciones de la empresa creada por la ULL Wooptix / Universidad de La Laguna
Momento de la visita realizada por el presidente del Gobierno a las instalaciones de la empresa creada por la ULL Wooptix / Universidad de La Laguna

El presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo, ha conocido hoy jueves 21 de septiembre los principales desarrollos de la spin-off creada en la Universidad de La Laguna y denominada Wooptix SL, acompañado del rector, Francisco García, y del CEO de la entidad, el profesor José Manuel Rodríguez Ramos.

Esta empresa aplica técnicas de óptica adaptativa de astrofísica a las medidas de la superficie de las obleas de silicio, que son discos de 30 cm de diámetro imprescindibles para la fabricación de los chips que se encuentran en cualquier dispositivo. “Medimos con precisión subnanométrica muy rápidamente, en milisegundos. La idea es optimizar al máximo estas obleas, de tal modo que las empresas pueden fabricar muchos más chips, con mayor celeridad y mucho más pequeños”, explica Rodríguez Ramos.

Empresa reconocida en el Programa Acelerador EIC

Wooptix SL tiene sede en Tenerife (ULL y Parque Científico Tecnológico -PCTT), Madrid y San Francisco. Antes de verano anunció la firma de una ronda de financiación Serie B de 10 millones de euros, liderada por los inversores actuales Bullnet Capital y CDTI (Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial) y respaldada por otros nuevos inversores como Danobatgroup, Fagor Automation, Mondragón Promotion Fund y European Innovation Council Fund (EIC). También participa en la ronda Intel Capital, inversor actual de la compañía.

Cabe destacar que la empresa también ha sido reconocida con un Programa Acelerador EIC, y con una subvención de 2,5 millones de euros, como paso previo a la entrada en su accionariado mediante la inversión en la Ronda B. Este año la empresa está fabricando e instalando tres equipos de metrología de semiconductores en Japón, Estados Unidos y Holanda, que han sido visitados hoy por el presidente del gobierno, acompañado del rector, en una sala limpia del PCTT para probar los prototipos y llevar su control de calidad.

“Hemos logrado ver la fase de la luz con toda la resolución que tiene un detector. Hasta ahora el estándar se situaba en 40×40 pixeles, mientras que nosotros damos 4.000×4.000. Es un salto bárbaro en el conocimiento y tratamiento de la luz”. Esta tecnología permite además aplicaciones en otros ámbitos como la oftalmología, la endoscopia, la automoción o la holografía.

Venta de semiconductores a todo el mundo

Clavijo pudo conocer cómo una empresa creada en el la propia Universidad de La Laguna vende ahora semiconductores a todo el mundo. Este aspecto fue también resaltado por el consejero de I+D+i del Cabildo de Tenerife, Juan José Martínez, quien valoró la gran innovación que supone Wooptix en el ecosistema de investigación de Canarias y también en el nacional, con un tremendo potencial de transferencia al tejido productivo.

Para el rector de la institución académica, los desarrollos de esta empresa de base tecnológica fundada en 2016 y compuesta por más de cuarenta personas, la mayoría ingenieros e ingenieras egresados de la Universidad de La Laguna, es un claro ejemplo de lo que la ciencia puede aportar a la sociedad para resolver buena parte de sus retos, y también de las grandes oportunidades que pueden darse en la sinergia entre instituciones -al crear el Parque Científico y Tecnológico de Tenerife- para transformar Canarias. “Trabajamos para que la ciencia sea útil. En un contexto de incertidumbre radical, la ciencia se convierte en un elemento fundamental para resolver problemas reales. Nuestra materia prima es el conocimiento”:

Por su parte, Fernando Clavijo sostuvo que esta spin off es un claro caso de éxito en la Universidad de La Laguna, que demuestra además el interés de la hibridación entre la financiación pública y la inversión privada.

Ucrania y Eslovaquia llegan a un acuerdo de exportación de grano

0

La decisión de Ucrania y Eslovaquia para la exportación de grano permite levantar el polémico veto establecido

Imagen de archivo de cosechas en Odesa, Ucrania. Europa Press/Contacto/Nina Liashonok (Foto de ARCHIVO) 23/6/2023

Las autoridades de Ucrania y Eslovaquia han llegado este jueves a un acuerdo para que Bratislava importe productos agrícolas procedentes de territorio ucraniano y levante finalmente el polémico veto que había llevado a Kiev a amenazar con demandar al país a medida que avanza la invasión rusa.

Las partes han acordado así establecer un sistema de licencias para el comercio de grano que, una vez puesto en marcha, permitirá retirar el citado veto que también ha sido impuesto de forma unilateral por países como Polonia, Hungría, una situación que ha levantado ampollas.

«Se ha acordado crear un sistema de comercio de grano basado en la emisión y el control de licencias. Hasta que sea puesto en marcha y se pueda comprobar su funcionamiento, la prohibición a la importación de productos agrícolas ucranianos seguirá en vigor», ha señalado el Ministerio de Agricultura eslovaco en declaraciones recogidas por la agencia de noticias SITA.

En este sentido, ha confirmado que Ucrania ha retirado su intención de presentar una demanda contar el país ante la Organización Mundial del Comercio (OMC). Está previsto que las autoridades ucranianas mantengan conversaciones similares con el Gobierno polaco durante los próximos días.

¿Tiene Canarias la peor calidad del aire?

Un estudio de Ecologistas en Acción alerta de que determinadas zonas de Canarias tienen la peor calidad del aire.

El estudio de Ecologistas sobre la peor calidad del aire aborda cuestiones además como el cambio climático está cambiando los climas de determinadas regiones como Canarias.

Informa Miguel Vega y Pablo Trespi

El 16% de la población en España respiró aire contaminado por encima de los valores permitidos en el año 2022. De todo el territorio español es el sur de Gran canaria donde se registró la peor calidad del aire por encima de los 40 microgramos por metro cúbico de partículas contaminantes.

Entre los factores que provocan esta mala calidad del aire se encuentran los episodios de calima cada vez más habituales pero también la contaminación por el uso de combustibles fósiles.

Estos datos los recoge Ecologistas en Acción facilitados por diferentes administraciones públicas, a través de sus redes de medición.

Canarias sufre las supercalimas

Como comenta Sergio Rodríguez, Experto en Aerosoles CSIC Izaña, «el problema que estamos teniendo en Canarias son un nuevo tipo de calimas que no teníamos antes y a la que estamos llamando supercalimas«. Rodríguez añadió «desde 2020 estamos teniendo episodios de calimas en los que superamos los 1000 microgramos metro cúbico».

Esta situación no solo afecta a nuestra salud. Casi el 20% de la superficie destinada a cultivos y de los ecosistemas se está viendo afectada.

Eugenio Reyes, de Ben Magec-Ecologistas en Acción, ha explicado que «con el cambio climático que estamos pasando de un clima subtropical a un clima árido». Esto está provocando que la «presencia de partículas va a seguir subiendo»

El cambio climático además está contribuyendo a episodios meteorológicos extremos e incendios forestales más virulentos.

La labor de Afedes lleva alimentos a más de 40 familias en Tenerife

0

Desde la pandemia, la Asociación Afedes comenzó «Alimentos con vida» una iniciativa con la que han ayudado ya a multitud de familias

Asociación Afedes
Miembros de Afedes en las oficinas de la asociación / IMAGEN RTVC

Problemas con las viviendas, falta de trabajo… La delicada situación económica en el archipiélago se nota en el número de familias que siguen solicitando ayuda para poder comer. En cualquier municipio canario se dan casos de este tipo.

La realidad económica no trata a todos por igual y obliga a muchas familias a pedir ayuda externa. En Icod de Los Vinos, 40 familias en esa situación reciben los alimentos de Afedes, una asociación sin ánimo de lucro que con su iniciativa «Alimentos con vida» moviliza a sus voluntarios desde hace tres años para llevar alimentos semanalmente a todas las familias que lo requieren.

https://youtube.com/watch?v=r4rfBVh5m-M%3Fsi%3DVJEGS5NtyzOk-L5Y
Vídeo RTVC. / Informa: Redacción RTVC

Sin embargo, la situación actual no es la mejor y desde la asociación reclaman más ayuda por parte de voluntarios, donantes de alimentos o infraestructuras y de comercios que donen sus excedentes para poder aumentar su capacidad de ayuda y poder abarcar así a todas las familias tinerfeñas que solicitan ayuda a Afedes.

Los bajos datos de okupación contrastan con la preocupación de los canarios

0

1 de cada 4 canarios dice estar preocupado por que le ocupen la casa pese a que los casos de okupación en las islas están por debajo de la media nacional

Los bajos datos de okupación contrastan con la preocupación de los canarios. En la imagen, un trabajador saca un colchón por el balcón durante el desalojo de una vivienda.
Un trabajador saca un colchón por el balcón durante el desalojo de una vivienda / Europa Press

El miedo a los okupas no se sustenta en una amenaza equiparable al temor que genera. Pese a que no se tiene un registro oficial de viviendas okupadas, los expertos estiman que Canarias registra una tasa de okupación que no supera el 0.2%, es decir, por debajo de la media nacional. En total, se estima que el archipiélago cuenta con unas 200 viviendas okupadas.

Sin embargo, según un informe reciente, el 24% de los canarios cree que hay posibilidades reales de que le ocupen su vivienda. En la calle, los canarios son conscientes de la complejidad del asunto y afirman que sí existe preocupación ante este problema.

https://youtube.com/watch?v=tfJQe_GGZbs%3Fsi%3DgID9ang-Q8wEh9Bm
Vídeo RTVC. / Informa: Redacción RTVC

Un problema que puede agravarse cuando se inician los procesos de desalojo, los cuales pueden demorarse hasta dos años.

Según el Ministerio del Interior, en 2022, las denuncias por allanamientos de morada y usurpación de inmuebles bajaron un 3% con respecto al año 2021.

Las plazas sociosanitarias aumentarán en Tenerife

Bienestar Social planifica una inversión de 14,8 millones de euros para la creación de más de un centenar de plazas sociosanitarias en Tenerife.

La consejera de Bienestar Social, Igualdad, Juventud, Infancia y Familias, Candelaria Delgado, mantuvo este jueves un encuentro con el Cabildo de Tenerife en el que anunció que la isla contará previsiblemente con 14.851.031,81 euros para la creación de unas 132 nuevas plazas sociosanitarias para la atención a las personas en situación de dependencia y personas con discapacidad de las Islas.

La consejera de Bienestar Social (izquierda) junto a la presidenta del Cabildo de Tenerife (derecha) / Gobierno de Canarias
La consejera de Bienestar Social (izquierda) junto a la presidenta del Cabildo de Tenerife (derecha) / Gobierno de Canarias

Candelaria Delgado precisó que “esta es la propuesta inicial, pero por supuesto seguiremos con las reuniones técnicas para ir ajustando el número de plazas y analizando las necesidades puntuales de cada isla”. “El objetivo es que antes de que finalice el año puedan estar firmados los convenios que regulen este reparto con cada uno de los cabildos”, adelantó.

La presidenta del Cabildo de Tenerife, Rosa Dávila, aseguró tras la reunión de trabajo que desde la institución insular «vamos a priorizar que se retome la senda del impulso al bienestar social, que lamentablemente, se abandonó los últimos cuatro años». Dávila manifestó la intención de su gobierno de «devolverle al Cabildo su papel como entidad que, históricamente, ha apostado por la atención a las personas, y en especial, a los más vulnerables».

La presidenta celebró el anuncio de que Tenerife contará con más de 130 nuevas plazas sociosanitarias, «que llegan gracias al compromiso del Gobierno de Canarias con Tenerife a la hora de poner a disposición de esta isla recursos adicionales para habilitar servicios absolutamente necesarios para nuestra sociedad».

Atención a las personas más vulnerables

Por su parte, la consejera de Acción Social, Águeda Fumero, aseguró que «nuestro objetivo es abordar sin dilación la mejora de la gestión en la atención a las personas más vulnerables». Además agregó que «la herencia recibida no ha sido buena, por lo que el compromiso del Gobierno de Canarias y del Cabildo de Tenerife resulta fundamental para atender las necesidades de los ciudadanos».

Esta inversión se realiza de acuerdo al reparto de fondos entre los cabildos del eje de “Economía de los Cuidados y refuerzo de las políticas de igualdad e inclusión” del Fondo de Recuperación, Transformación y Resiliencia de España, cuyo destino es la creación de nuevas plazas y ampliación de la dotación de recursos de atención de la red de centros sociosanitarios.

La distribución de los fondos se ha realizado de acuerdo a diferentes variables y ponderaciones de tal manera que el 60% del total de los fondos se establecen de acuerdo a la población de cada territorio en esta partida, Tenerife cuenta con 9.288.000 euros de acuerdo a las 931.646 personas empadronadas en la isla.

El otro 40% se ha aplicado según el número de personas dependientes, mayores de 80 años, población entre 65 y 79 años, la población con discapacidad reconocida superior o igual al 33% de 0-64 años y la ratio de plazas disponibles en relación con el índice promovido por la OMS para personas mayores (5 por cada 100) y la ratio de plazas disponibles índice modelo de cobertura del 5% sobre el total de personas potencialmente dependientes entre 0 y 64 años.

En un principio, la propuesta de financiación se ha previsto en aportar el 50% del total en la presente anualidad, el 15% en el próximo año 2024, el 25% en 2025 y el 10% restante en 2026.

72 millones de euros para construir más de 600 plazas en Canarias

El encuentro de la Consejería de Bienestar Social se repetirá con todos los cabildos de las islas. / Gobierno de Canarias
El encuentro de la Consejería de Bienestar Social se repetirá con todos los cabildos de las islas. / Gobierno de Canarias

Como ya informó la consejera con anterioridad a la FECAI, en total se distribuirán 72.000.000 euros que serán transferidos a los siete cabildos mediante la suscripción de convenios individuales en los que se especificarán los proyectos a los que se destinarán estos fondos y su vinculación con los objetivos previstos. Se enmarcan dentro de la línea de “Equipamientos para Cuidados Centrados en la Persona” del Convenio suscrito por el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 y la Comunidad Autónoma de Canarias.

Según los primeros cálculos y las previsiones iniciales trasladadas por las corporaciones locales, esta inversión permitirá financiar más de 600 nuevas plazas sociosanitarias en todas las islas. Las infraestructuras que se costearán con estas partidas responderán a las necesidades manifestadas por parte de las administraciones insulares a la Consejería de Bienestar Social, Igualdad, Juventud, Infancia y Familias.

‘La isla del aire’ vuela hasta el Cuyás

0

La obra de teatro ‘La isla del aire’, dirigida por Mario Gas, aterrizará sobre el escenario del Teatro Cuyás el viernes y el sábado a las 19:30 horas

'La isla del aire' vuela hasta el Cuyás
‘La isla del aire’ vuela hasta el Cuyás

El Teatro Cuyás (Gran Canaria) acoge el viernes y sábado de esta semana, a las 19:30 horas, la obra teatral ‘La isla del aire‘, una adaptación de la novela de Alejandro Palomas y que dirige Mario Gas.

Es la historia de cinco mujeres, interpretadas por las actrices Nuria Espert, Vicky Peña, Teresa Vallicrosa, Claudia Benito y Carmela Serrat, que se adentran en un viaje en barca que las enfrentará a la verdad y a los secretos que ocultan.

RTVC

De este modo, ‘La isla del aire’, con 1 hora y 20 minutos de duración, inaugura la temporada en el Teatro Cuyás, y la veterana actriz Nuria Espert, Premio Nacional de Teatro y Princesa de Asturias de las Artes, regresa a Canarias en la que será previsiblemente su despedida de los escenarios.

RTVC

En palabras de la actriz Vicky Peña: «el personaje que interpreta Nuria, la vieja matriarca de la familia, suelta unas barbaridades crueles y dolorosas, pero con las que te partes de risa».

El sector turístico se apunta a la FP Dual

0

Primera promoción de FP Dual en régimen intensivo en el sector turístico en Canarias con la firma de un acuerdo entre Hecansa y el Grupo Iberostar

Declaraciones: Jéssica de León, consejera de Turismo y Empleo

Hoteles Escuela de Canarias (Hecansa) y la multinacional española Grupo Iberostar firmaron este jueves un acuerdo de colaboración para lanzar la primera promoción de Formación Profesional Dual en régimen intensivo del sector turístico en Canarias.

La Consejería de Turismo informa de que esta iniciativa pretende modernizar y atraer talento a la actividad turística con un modelo innovador e internacionalizado de aprendizaje que se realiza alternando la enseñanza en el centro de Hecansa con la actividad productiva, y retribuida en el marco de un contrato de aprendizaje en alternancia.

Esto supone el desarrollo de un programa formativo diseñado y ajustado conjuntamente con la empresa y que integra los entornos didáctico y laboral.

La consejera de Turismo y Empleo, Jéssica de León, manifestó su satisfacción por el acuerdo alcanzado, ya que, afirma, es un «hito histórico en la Formación Profesional Dual de Canarias que será referente a nivel nacional, donde por primera vez la colaboración público-privada tendrá un programa formativo intensivo en FP Dual en Hecansa con una empresa como Iberostar”.

Paso hacia la excelencia

La directora de Formación del Grupo Iberostar, Sandra Serrano, subrayó que el proyecto representa un paso significativo hacia la excelencia y desarrollo del talento del alumnado, “pues contar con profesionales más cualificados y con una enseñanza de calidad en hostelería, valorizará el trabajar en el sector turístico a través de la enseñanza dual y acercarles al entorno real de la empresa”.

Luis Zamora, responsable de Recursos Humanos del Grupo Iberostar, ha dicho que el grupo hotelero quiere que los jóvenes consigan alcanzar la mayor excelencia en su formación y el máximo potencial en sus trayectorias laborales.

«El final de este programa es el principio de una carrera laboral exitosa, con un contrato de trabajo que les permitirá desarrollarse profesionalmente en Iberostar, si lo desean, con un plan de carrera personalizado”, ha dicho.

Turismo señala que la Formación Profesional Dual en régimen intensivo desarrollada por Hecansa e Iberostar en Tenerife contribuirá a la especialización y cualificación de los estudiantes de Hoteles Escuela de Canarias para cubrir una gran variedad de puestos de trabajo específicos del sector turístico.

Además de las competencias propias de los títulos y del conocimiento en calidad y sostenibilidad transversal a todos ellos, los aprendices adquirirán aptitudes digitales y lingüísticas y trabajarán otras habilidades imprescindibles para el trato con clientes y el trabajo en equipo.

El sector turístico se apunta a la FP Dual
Firma del acuerdo entre Hecansa y el Grupo Iberostar. Imagen Consejería de Turismo y Empleo

Contrato laboral durante la formación

Durante su formación, los estudiantes firman un contrato laboral que les incorpora a la plantilla de Iberostar y les permite acabar sus estudios con experiencia laboral certificada para el curriculum vitae, además de disfrutar de los beneficios de cualquier empleado: descuentos en todos los hoteles y en otros servicios y productos como seguro de salud, viajes y ocio, entre otros.

Además, también tendrán acceso a la plataforma de idiomas de Iberostar y acceso a Iberostar Campus, la plataforma de formación gamificada de la compañía.

Los hoteles que van a acoger a los estudiantes son Iberostar Heritage Grand Mencey, Iberostar Selection Sábila, Iberostar Las Dalias, Iberostar Selection Anthelia e Iberostar Bounganville Playa.

La primera promoción, que se graduará en junio de 2025, contará con un total de 45 alumnos, 15 por cada ciclo, y se espera que pueda crecer en el futuro. 

España sigue teniendo déficit de enfermeras escolares

0

El número de enfermeras escolares en España sigue por debajo de los estándares internacionales. En Canarias hay censadas 39 enfermeras en centros educativos

Informa: Redacción Informativos RTVC

España vuelve a suspender en enfermería escolar y cuenta con una enfermera por cada 6.685 alumnos, lo que mejora un 30% los datos del año anterior cuando se contabilizaba una enfermera por cada 8.497 alumnos. Así lo recogen los datos obtenidos por el Observatorio de Enfermería Escolar del Consejo General de Enfermería (CGE), con la colaboración de la Asociación Nacional e Internacional de Enfermería Escolar (AMECE), Asociación Científica Española de Enfermería y Salud Escolar (ACEESE) y el Instituto de Investigación Enfermera del CGE.

A pesar de las advertencias del Consejo General de Enfermería (CGE), las asociaciones de pacientes y sociedades científicas enfermeras escolares, las desigualdades entre comunidades autónomas son notables. Castilla-La Mancha, por ejemplo, cuenta con 22 enfermeras escolares para 363.126 alumnos, Asturias 1 para 133.837 o Navarra 9 para 117.871. En Canarias hay censadas 39 enfermeras que trabajan en centros educativos.

Cataluña, por ejemplo, ha anunciado estos días que este curso se ampliará a todos los centros de secundaria, y en 2024 a los de primaria, la figura de la enfermera referente desde Atención Primaria.

Tan solo Madrid presenta una cifra de enfermeras fijas en los centros que se acerca a los estándares internacionales, con 1.000 enfermeras en toda la Comunidad, lo que arroja una ratio de una enfermera por cada 1.247 alumnos.

España sigue teniendo déficit de enfermeras escolares
Enfermera. Imagen de recurso Freepik