Incrementa la población joven canaria con indicadores de adicción a los videojuegos

0

Más de 1.700 estudiantes de las Islas Canarias han participado en la investigación que diagnostica a qué nivel se presentan usos abusivos o adictivos a la tecnología en la población joven. Es un estudio de la Fundación Adsis

La constante exposición a las tecnologías promueve en muchos casos conductas de ocio digital perjudiciales para la salud mental de la población más joven. Con el fin de analizar esta realidad, Fundación Adsis presenta el Estudio sobre usos TIC y Tecnoadicciones en población adolescente y joven. Una investigación que ha estado impulsada por el Programa de Prevención de Tecnoadicciones y otras conductas adictivas del Centro Aluesa.

Estudio en jóvenes de entre 9 y 20 años

Un total de 1.775 estudiantes de entre 9 y 20 años de centros educativos y de educación no formal de las Islas Canarias participaron en la investigación a través de una encuesta. Concretamente, el estudio explora hasta qué punto la población adolescente y joven presenta usos abusivos o adictivos de las tecnologías: móvil/internet, videojuegos y redes sociales. Adicionalmente, la publicación analiza el tiempo de dedicación a las tecnologías y mide la incidencia de Riesgos TIC.

«Alarmante incremento»

Una de las conclusiones que el análisis subraya se trata del alarmante incremento de población adolescente y joven canaria con indicadores de adicción a los videojuegos. En este sentido, el 8.2% de jóvenes jugadores reconoce haber dejado de realizar actividades importantes por los videojuegos. Dejar de estudiar o hacer los deberes, pasar menos tiempo con amistades, reducir actividades deportivas o lúdicas, pasar menos tiempo en familia o dormir pocas horas, son algunas de las conductas que llevan a cabo este grupo de jóvenes isleños.

En contraposición, el estudio revela una cifra esperanzadora: el descenso de la percepción de riesgo adictivo en jóvenes y adolescentes, pasando del 20 al 14% las personas que reconocen estar “enredadas” o “enganchadas” a la tecnología. Aunque aún un 7,2% reconoce hacer un uso de Riesgo TIC, es decir, inadecuado y peligroso de la tecnología, se observa un descenso del -3% con respecto al curso anterior.

La importancia de la prevención

“Aunque se observe un aumento en el trastorno por uso de videojuegos también se percibe una disminución de la exposición a riesgos TIC en la población joven. Esta última conclusión nos adelanta que el trabajo de prevención que se está desarrollando para reducir los riesgos que comportan las tecnologías, está incidiendo directamente en el aumento de conciencia y la reducción de conductas de riesgo por parte de la juventud canaria”, apunta Óscar Lorenzo, psicólogo y coordinador del Centro Aluesa de Fundación Adsis en Canarias.

Sobre los usos tecnológicos más extendidos, el estudio avanza que la población adolescente y joven de las islas pasa la mayor parte de su tiempo digital entre WhatsApp, TikTok e Instagram, aunque también se abren paso otras redes sociales no tradicionales como BeReal. Por otro lado, también destaca el descenso del uso de apps relacionadas con la visualización de vídeos y el streaming.

El Cabildo de Fuerteventura prorroga la emergencia hídrica

0

La situación de emergencia hídrica se prorroga durante un año en Fuerteventura con el objetivo de impulsar las actuaciones de emergencia contratadas por el cabildo

El Cabildo de Fuerteventura prorroga la emergencia hídrica
El Cabildo de Fuerteventura prorroga la emergencia hídrica / CABILDO DE FUERTEVENTURA

El Cabildo de Fuerteventura ha prorrogado la situación de emergencia hídrica por el descenso grave de los caudales disponibles que ponen en peligro el abastecimiento de agua en la isla. Una medida aprobada ayer miércoles por la Junta del Consejo Insular de Aguas en sesión extraordinaria.

La declaración de emergencia hídrica aprobada en marzo de 2023 contaba con vigencia de seis meses. Sin embargo, debido a que las circunstancias de desabastecimiento se mantienen, y con el objetivo de impulsar las actuaciones de emergencia que se contrataron este mes de agosto por más de 18 millones de euros, “la emergencia se prorroga ahora por un periodo de un año”, explica Lola García.

Asimismo, “deben culminarse otras actuaciones prioritarias como la conducción desde la planta de Puerto del Rosario a los depósitos principales de La Herradura”. Todas ellas actuaciones dirigidas a mejorar la producción, distribución y almacenamiento de agua en Fuerteventura.

Digitalización del ciclo del agua

Asimismo, el Consejo Insular de Aguas ha aprobado suscribir un convenio con la Comunidad Autónoma para mejorar el conocimiento y el uso de los recursos hídricos, caminando hacia la transición digital en el sector del agua. El proyecto se denomina «PERTE de Digitalización del Ciclo del Agua, Objetivo A» y se suscribe con la Consejería de Aguas del Gobierno de Canarias, contando con fondos europeos Next Generation, dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia Estatal.

El accidente de un vehículo pesado obliga el cierre al tráfico en una vía de la TF4

0

Durante una hora la vía de salida de Santa Cruz de Tenerife estuvo cerrada al tráfico. Ya se ha reabierto a la circulación. Varios vehículos se han visto afectados

Imagen Policía Local de Santa Cruz de Tenerife

El accidente de un vehículo pesado en la vía de Penetración (TF-4) sentido salida de Santa Cruz de Tenerife provocó a primera hora de este jueves el cierre al tráfico de la misma en esa dirección.

Varios vehículos afectados

En el accidente además del camión, que perdió parte de la carga que llevaba, se vieron afectados otros tres vehículos. En seguida, la Policía Local de Santa Cruz de Tenerife acudió al lugar junto a Bomberos Tenerife y a los servicios de emergencia.

Imagen Policía Local de Santa Cruz de Tenerife

El 1-1-2 Canarias atendió y evacuó a los afectados. Tres personas han sido trasladadas centros hospitalarios. Tras limpiarse la vía, se ha reabierto al tráfico

El Museo Canario abre la convocatoria para “Jóvenes en la isla”

0

El proyecto «Jóvenes en la isla» pretende servir de punto de encuentro entre profesionales del sector cultural y jóvenes interesados en desarrollar su talento

El Museo Canario abre la convocatoria para su nuevo proyecto denominado 'Jóvenes en la isla'
El Museo Canario abre la convocatoria para su nuevo proyecto denominado ‘Jóvenes en la isla’ / EL MUSEO CANARIO

El Museo Canario, en Las Palmas de Gran Canaria, ha abierto el plazo de inscripciones para su nuevo proyecto cultural «Jóvenes en la Isla», ideado para facilitar el encuentro entre profesionales de las más variadas disciplinas artísticas y los jóvenes interesados en desarrollar o afianzar su propio talento.

Según informa la sociedad científica, se trata de un proyecto que tiene como principales objetivos apoyar el desarrollo de la industria cultural e impulsar la profesionalización del talento creativo que existe en Canarias.

Por su parte, el proyecto, orientado a iluminar nuevas sendas de futuro para los jóvenes creadores, ofrece la posibilidad de redescubrir y disfrutar del conocimiento de nuestro patrimonio mediante propuestas culturales dinámicas y disruptivas, adaptadas a los intereses e inquietudes de las nuevas generaciones que emprenden ahora su camino en materia cultural o artística.

Punto de encuentro entre jóvenes y profesionales

«Jóvenes en la Isla» fomentará el diálogo constructivo entre artistas reconocidos y creadores emergentes en torno a los conceptos de canariedad, innovación y diversidad, confiriendo así al proyecto una naturaleza diferencial con respecto a cualquier otra propuesta cultural y otorgándole una personalidad propia y distintiva.

Además, el programa se ha diseñado teniendo en cuenta los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 de Naciones Unidas, así como la Agenda Canaria 2030 en su componente 9, Cultura.

La Liga Endesa presenta la nueva temporada bajo el eslogan “Aquí nada es artificial”

0

La presentación de la nueva temporada de la Liga Endesa de baloncesto contó con la presencia de un jugador de cada uno de los equipos de la máxima competición del baloncesto español

Vídeo de presentación de la temporada de La Liga Endesa

La nueva temporada de la Liga Endesa de baloncesto se presentó en Madrid bajo el eslogan «Aquí nada es artificial» y en un acto que contó con la presencia de un jugador de cada uno de los equipos que se citarán en la elite del baloncesto español este curso, entre ellos dos equipos canarios el Lenovo Tenerife y el Dreamland Gran Canaria.

«Por mucho que haya adelantos tan maravillosos como la Inteligencia Artificial, nosotros tratamos que todo sea verdad. Todo lo que hacemos, desde televisión a patrocinio, intentamos hacerlo siendo normales, naturales y campechanos. Intentamos que el baloncesto sea pasión y diversión, poco artificial, es el motivo por el que hacemos todo esto», señaló Antonio Martín, presidente de la ACB.

Asimismo, Ignacio Jiménez Soler, director general de comunicación de Endesa, indicó: «Estamos en una velada donde vamos a hacer converger deporte y música, un maridaje seña de identidad de nuestra forma de hacer patrocinio».

Durante el evento los protagonistas fueron comentando anécdotas y aspectos personales relacionados con su figura en una velada. El broche a la noche lo puso la actuación musical del grupo Maldita Nerea. El torneo arrancará este fin de semana.

La Liga Endesa presenta la nueva temporada
Presentación de La Liga Endesa. Imagen EFE

Marruecos destinará cerca de 11.000 millones de euros a las tareas de reconstrucción tras el terremoto

0

El programa de reconstrucción de alrededor de 11.000 millones de euros incidirá en la reconstrucción de viviendas, infraestructuras y desarrollo socioeconómico en estas áreas

11.000 millones de euros para la reconstrucción en Marruecos
Zona afectada por el terremoto en Marruecos. Imagen Fernando Sánchez – Europa Press

El rey Mohamed VI de Marruecos ha desvelado que el país destinará 120.000 millones de dirhams (alrededor de 11.000 millones de euros) a las tareas de reconstrucción en las provincias afectadas por el terremoto de magnitud 6,8 en la escala abierta de Richter que sacudió el país el 8 de septiembre, que dejó cerca de 3.000 muertos.

El Gabinete Real ha especificado en un comunicado que el anuncio se formuló durante una reunión en el Palacio Real de Rabat para abordar el programa de reconstrucción en estas áreas, al hilo de las mantenidas el 9 y el 14 de septiembre para abordar la tragedia.

Así, ha indicado que el presupuesto estimado asciende a 120.000 millones de dirhams, que se emplearán durante un periodo de cinco años en las seis provincias afectadas —Al Hauz, Azilal, Chichaua, Marrakech, Tarudant y Uarzazate–, con un total de 4,2 millones de beneficiarios.

La financiación para este programa se obtendrá a través de los Presupuestos Generales, las contribuciones de las colectividades territoriales y la cuenta especial creada para gestionar las consecuencias del seísmo, además de las donaciones y la cooperación internacional.

El documento subrayar que el programa abarca la reconstrucción de viviendas y la mejora de infraestructuras, así como el refuerzo del desarrollo socioeconómico en estas áreas, a partir de un modelo de acción con un total de cuatro ejes.

Programa con cuatro ejes

Los cuatro ejes pasan por «realojar a las personas siniestradas, reconstruir las viviendas y rehabilitar las infraestructuras; romper el aislamiento y mejorar los territorios; acelerar la reabsorción los déficits sociales, especialmente en las zonas montañosas afectadas por el seísmo; y alentar la actividad económica y el empleo, así como valorar las iniciativas locales».

Asimismo, aborda igualmente la creación en cada región es una plataforma de reservas de primera necesidad para hacer frente de forma inmediata a posibles catástrofes nacionales, según ha informado la agencia estatal marroquí de noticias, MAP.

Por otra parte, Mohamed VI ha incidido en la importancia de «estar permanentemente a la escucha de la población local para dar soluciones adaptadas» y ha abogado por «una gobernanza ejemplar», al tiempo que ha manifestado que el programa debe convertirse «en un modelo de desarrollo territorial integrado y equilibrado».

El primer ministro de Marruecos, Aziz Ajanuch, destacó el lunes que el Gobierno trabaja para «el buen desarrollo» de las operaciones de reconstrucción y recalcó que «tendrán en cuenta el refuerzo de las infraestructuras y la mejora de la calidad de los servicios públicos».

Ante la tragedia, la comunidad internacional ha ofrecido ayuda humanitaria, si bien Rabat ha aceptado tan solo la de unos pocos países, entre los que está incluido España. Mohamed VI, por su parte, estuvo ausente durante los primeros días posteriores al suceso. El 12 de septiembre apareció por primera vez en público durante una visita a un hospital de Marrakech donde se recuperan cientos de heridos.

Diez heridos en un tiroteo en el barrio sevillano de Torreblanca

0

El autor del tiroteo utilizó un arma larga y fue detenido en el mismo lugar de los hechos, en el barrio de Torreblanca de Sevilla

Imagen de archivo de un agente y un vehículo de la Policía Nacional / Europa Press
Imagen de archivo de un agente y un vehículo de la Policía Nacional / Europa Press

Diez personas han resultado heridas en un tiroteo registrado la noche del miércoles en el barrio sevillano de Torreblanca. Así lo ha informado la Policía Nacional que ha asegurado que todos ellos han sido trasladados al Hospital Virgen del Rocío.

Los heridos lo son de diversa consideración y en el tiroteo se ha empleado un arma larga, según la información proporcionada por la Policía Nacional, la cual recibió un aviso alertando de un posible tiroteo.

Disparos con arma larga

A la llegada de los agentes de la Policía Nacional, confirmaron que un varón había realizado varios disparos con un arma larga.

La intervención se saldó con la inmediata detención del autor de los disparos en el mismo lugar de los hechos.

Tres civiles muertos tras un ataque ruso en Jersón

0

Las autoridades ucranianas han confirmado el fallecimiento de tres civiles tras un ataque ruso con misiles en la ciudad de Jersón

Edificio en Jersón destruido tras un ataque ruso / Europa Press
Edificio en Jersón destruido tras un ataque ruso / Europa Press

Tres civiles han muerto y otros cuatro han resultado heridos durante la madrugada de este jueves tras un ataque contra un barrio residencial en la ciudad ucraniana de Jersón.

La Fiscalía de Jersón ha señalado en su cuenta en Telegram que «tres personas han muerto, dos hombres y una mujer, y cinco civiles han resultado heridos». «Los ocupantes han dañado zonas residenciales, edificios residenciales, vehículos y redes eléctricas», agregaron.

Más de 600 proyectiles lanzados en un día

Además, denunció que durante el último día Rusia disparó 604 proyectiles, de los que 41 tenían como objetivo edificios residenciales e infraestructura civil en Jersón.

Por su parte, el ministro de Interior de Ucrania, Igor Klimenko, ha confirmado siete víctimas (entre las que hay un niño) tras una explosión en el distrito de Dárnytsia, en la capital, aunque no ha especificado el número de fallecidos ni de heridos.

También, en la ciudad de Cherkasy, un ataque ha provocado un incendio en un mercado, provocando siete heridos. Diez personas fueron evacuadas y otra fue rescatada entre los escombros. Así como en la capital, Kiev, donde un misil ha dañado un hospital y varias casas y edificios comerciales, dejando al menos un civil herido, según las autoridades.

Sánchez pide en la ONU defender las democracias de la “ola extremista” que usa el miedo y la mentira

0

En la Asamblea General de la ONU, el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, resalta la necesidad de defender «los derechos fundamentales, la igualdad y la justicia social»

Sánchez en la ONU. EP
El presidente de España, Pedro Sánchez, durante su intervención en la Asamblea General de la ONU. EP

El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, llamó este miércoles a la comunidad internacional a defender las democracias frente a la «ola extremista y reaccionaria» que lamentó que en todo el mundo esté usando «el miedo, la mentira y la manipulación».

Sánchez hizo ese llamamiento en su intervención ante la Asamblea General de la ONU con motivo del inicio de su nuevo periodo de sesiones y en el último acto de su agenda en Nueva York antes de emprender regreso a Madrid.

Citó una serie de encrucijadas a las que hay que hacer frente, entre ellas la defensa de la democracia, los derechos fundamentales, la igualdad y la justicia social.

«Profunda crisis de desconfianza hacia las instituciones»

Ante ello, alertó de la existencia de una «profunda crisis de desafección y desconfianza hacia las instituciones» y de «una ola extremista y reaccionaria» en todo el mundo que admitió que no es fácil hacerle frente porque quienes la promueven usan «la mentira, el miedo y la manipulación.

Pero ve motivos para la esperanza y poder combatirla ya que explicó que sociedades como la de España defienden de forma «valiente y decidida» un legado de avances como los relativos a la igualdad.

Algo que cree que el país dejó patente «en el ámbito del deporte» en alusión a la reacción ante la polémica generada por el beso que el ya expresidente de la Real Federación Española de Fútbol Luis Rubiales dio a la jugadora Jenni Hermoso tras conseguir la selección española el Mundial femenino. «España ha dicho se acabó y se acabó con todas las consecuencias», recalcó.

Canarias recibe más de 9 millones de pasajeros internacionales hasta agosto, un 14,2% más

0

Sólo en el mes de agosto, los pasajeros internacionales que llegaron a Canarias ascendieron a 1,07 millones, un 2,8% más que en el mismo mes de 2022

Informa Nerea de Ara / Fran Martín. Vídeo RTVC

Canarias recibió 9,06 millones de pasajeros internacionales entre enero y agosto de 2023, un 14,2% más que en el mismo periodo del año anterior, según los datos difundidos por Turespaña.

Mientras, sólo en agosto, los pasajeros procedentes de aeropuertos internacionales que llegaron a las islas ascendieron a 1,07 millones, un 2,8% más que en el mismo mes de 2022.

En el conjunto de España, el país ha contabilizado 63,6 millones de pasajeros foráneos hasta agosto, lo que supone un 20% más que el año anterior. En agosto, llegaron 10,1 millones de extranjeros, un 12,3% más.

Fortaleza de España como destino turístico

El ministro de Industria, Comercio y Turismo, Héctor Gómez, ha señalado que «la fortaleza de España como destino turístico» se mantiene y que el sector turístico «ha resurgido y demostrado su resiliencia a pesar de los desafíos mundiales».

En el octavo mes del año aumentaron los pasajeros emitidos hacia España en todos los principales países emisores. Los mercados que registran un mayor crecimiento son Polonia (+35,9%), Portugal (+26,8%) e Italia (+20,3%). Por el contrario, con un crecimiento inferior al 5% solo se encuentra Bélgica, que registra un incremento del 4,5%.

Baleares, la Comunidad de Madrid y Cataluña fueron las comunidades que más llegadas recibieron, superando los 2 millones cada una. Por su parte, la Comunidad Valenciana fue la que registró un mayor crecimiento interanual (+18,4%).

Canarias recibe más de 9 millones de pasajeros internacionales
Aeropuerto de Lanzarote. Imagen de recurso EP

Principales países emisores

Reino Unido, con 2,4 millones de pasajeros, generó el 23,9% del total de llegadas a España en agosto, un 7,7% más. Baleares y Canarias fueron las que recibieron un mayor flujo de llegadas desde Reino Unido, del 28,6% y 20,4%, respectivamente. Por su parte Cataluña, Galicia, País Vasco, Cantabria y Principado de Asturias registraron los mayores crecimientos, con tasas superiores al 10%.

La llegada de pasajeros desde Alemania se situó en 1,4 millones (14,1% del total) y aumentó un 6,7%, dirigiéndose principalmente a Baleares (48%) y experimentando aumentos en el Principado de Asturias, la Comunidad Valenciana y Andalucía.

Desde Italia llegó el 9,9% del flujo de pasajeros recibidos en agosto (cerca de 1 millón) registrando un crecimiento interanual del 20,3%, que benefició especialmente a Cataluña, la Comunidad de Madrid y Baleares.

Francia emitió el 7,6% del total de pasajeros en agosto, mostrando una expansión del 8,5% que favoreció especialmente a Baleares, Cataluña y Madrid, que recibieron conjuntamente el 65,6% del total de llegadas desde Francia.