El Gobierno canario estudiará medidas para abaratar el precio del suelo industrial

0

El consejero de Economía, Industria, Comercio y Autónomas, Manuel Domínguez se ha reunido con la Asociación Industrial de Canarias (Asinca)

Domìnguez con Asinca
Reunión entre Manuel Domínguez y Asinca.

El Gobierno de Canarias buscará medidas para tratar de abaratar el precio del suelo industrial en las islas, según ha informado el vicepresidente y consejero de Economía, Industria, Comercio y Autónomos, Manuel Domínguez.

El vicepresidente ha informado de la revisión del plan de desarrollo industrial. Lo ha hecho tras mantener la primera reunión con el comité ejecutivo de la Asociación Industrial de Canarias (Asinca). Su presidente, Vicente Correa, ha considerado «alarmante» la diferencia del precio del suelo industrial de las islas con respecto a la península, lo que implica una desventaja.

Los industriales, por ello, han reclamado al Gobierno que se cree suelo industrial para que se pueda corregir esta diferencia. Y que no signifique un impedimento para el desarrollo de la industria en Canarias, ha indicado el presidente de Asinca al término de la reunión.

Domínguez ha indicado también que efectuará un balance de la Estrategia de Desarrollo Industrial de Canarias 2022-2027. Y que introducirá las correcciones que crea oportunas. Se ha comprometido con los industriales a que antes de finalizar este año el Gobierno abonará las subvenciones pendientes del programa Industria 4.0 para la modernización y diversificación del sector. Según Correa, la cantidad que se adeuda oscila entre los 5 y los 8 millones.

Vídeo RTVC. Manuel Domínguez, consejero de Economía y Virgilio Correa,presidente regional de Asinca

Compensación al transporte de mercancías

La necesidad de fijar «de una vez por todas» unos coste tipo para la compensación al transporte de mercancías y que se cobre el 100 por cien de la subvención y no el 60 o el 70 por ciento del importe que deben recibir ha sido otra de las cuestiones que han tratado en la reunión, ha señalado Correa.

La nueva figura del Comisionado del Régimen Económico y Fiscal (REF) cuyo objetivo es difundir, proteger y dar seguridad jurídica al fuero canario también se ha debatido. Correa ha hecho hincapié en que es fundamental que el «ciudadano de a pie» conozca cómo influye en su economía.

Del REF también se ha tratado la revisión del Arbitrio sobre Importaciones y Entrega de Mercancías en Canarias (AIEM). Correa ha apuntado que «si hay un producto que no es elaborado en Canarias y está gravado por el AIEM no tenemos ningún problema en que esté exento del gravamen».

Tanto el comité ejecutivo de Asinca como Domínguez han expresado el deseo de colaborar y trabajar para el desarrollo económico de las islas y la creación de empleo

El caso de los canteranos del Real Madrid tiene una segunda víctima

0

El juzgado ha abierto diligencias en un caso que afecta a cuatro jugadores de la cantera del Real Madrid que presuntamente grabaron y difundieron un vídeo sexual de una mujer en Gran Canaria

Bajo secreto de sumario el caso de los canteranos del Real Madrid
Estadio Santiago Bernabéu. Imagen: EP

El caso que involucra a cuatro jugadores de la cantera del Real Madrid en la supuesta difusión no autorizada de un vídeo de contenido sexual tiene dos posibles víctimas, según ha informado el Tribunal Superior de Justicia de Canarias.

El Juzgado de Instrucción número 3 de San Bartolomé de Tirajana (Gran Canaria) ya se ha hecho cargo del caso y ha abierto diligencias una vez que la Guardia Civil le ha entregado el atestado con sus indagaciones, que llevaron a la detención la semana pasada de tres jugadores del Castilla y el Real Madrid C en la Ciudad Deportiva de Valdebebas y a la imputación de un cuarto, en todos los casos por un delito de revelación de secretos.

Los arrestos se practicaron después de que una mujer denunciara en Gran Canaria que se había difundido por Whatsapp un vídeo de contenido sexual de su hija, una adolescente de 16 años, mientras mantenía una relación sexual con un jugador de las categorías inferiores del Real Madrid al que había conocido a principios del verano en un club de playa del sur de la isla.

La afectada no autorizó que la grabaran y tampoco la difusión del vídeo

Esas relaciones sexuales fueron consentidas, pero la afectada no autorizó a que la grabasen y menos aún a que el vídeo se difundiera de móvil en móvil, según la versión de la denunciante.

El TSJC precisa este lunes que en el caso hay «dos presuntas víctimas«. Fuentes cercanas al caso han señalado a EFE que se trata de una segunda mujer, también afectada por esas imágenes.

La primera decisión adoptada por el Juzgado es que se realice un volcado de los cuatro teléfonos móviles requisados por la Guardia Civil a los denunciados. En paralelo, el juez quiere escuchar el testimonio de las dos mujeres afectadas por esas imágenes.

A continuación, añade el TSJC, «es previsible que se proceda a la citación a los denunciados» para que declaren por «delitos contra la intimidad». 

El líder del PNV y Feijóo se reunieron en privado sin acercar posiciones para la investidura

0

La reunión fue el pasado 7 de septiembre y no permitió acercar posturas entre el PP y el PNV ante una investidura. Los nacionalistas vascos no se mueven del no a Feijóo

Vídeo RTVC. Informan: |Javier Espinar / Santiago Sánchez

El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, y el del PNV, Andoni Ortuzar, mantuvieron una reunión privada en torno al pasado 7 de septiembre. Una reunión de la que no se informó a los medios. Y que no permitió acercar posturas ante una investidura, dado que los nacionalistas vascos no se mueven del no.

El encuentro privado entre Feijóo y Ortuzar se produjo una semana antes de que el líder del PNV viajase a Waterloo para entrevistarse con el expresident catalán Carles Puigdemont. Un encuentro sobre el que sí se difundieron fotografías y del que se informó a la prensa.

El portavoz en el Congreso del PNV, Aitor Esteban, ha confirmado en rueda de prensa el encuentro entre Ortuzar y Feijóo. Que había adelantado ETB y que desde Génova no confirmaban ni desmentían. Eso según la número dos del PP, Cuca Gamarra, porque no les gusta «radiar» lo que hacen.

Esteban ha comparecido tras su reunión con Gamarra, en la que ha ratificado que «no hay margen» para una investidura de Feijóo porque el PNV no va a participar en una «conjunción parlamentaria que precise de los votos de Vox».

Esteban y Gamarra. Efe
La portavoz parlamentaria del PP, Cuca Gamarra (i), se reúne con el portavoz del PNV en el Congreso, Aitor Esteban, este lunes, en Madrid. Gamarra se reúne con el portavoz del PNV en el marco de los contactos promovidos por el líder del partido, Alberto Núñez Feijóo, ante el debate de investidura de los días 26 y 27 de septiembre. Efe

Sobre la cita entre Ortuzar y Feijóo, el PNV ha defendido que los partidos deben hablar. Y que no todas las reuniones tienen que ser anunciadas y públicas, sino que «muchas son privadas». Mientras, el PP ha subrayado que «no es noticia» este diálogo porque se produce desde que Feijóo llevó a la presidencia del partido.

Sin contenidos programáticos ni ofrecimientos concretos

En todo caso, estos partidos no han acercado posturas y según Esteban ni siquiera han abordado contenidos programáticos ni el PP ha hecho «ofrecimientos concretos».

«Si uno hace las cuentas matemáticas con esos escaños tengo absoluta, pero es que no los tiene, habrá que sumar, llegar a acuerdo y luego restar 33, con lo cual no dará la suma. Insisten, pero hemos sido muy claros y no nos hemos movido», ha sostenido Esteban acerca de la insistencia del PP.

Los nacionalistas vascos subrayan que Feijóo necesitaría los votos de Vox no solo para la investidura, sino también para llevar adelante un programa. Además, otras «circunstancias que tampoco animan mucho a esa investidura», como la llamada a manifestarse contra la amnistía, el rechazo del PP al uso de las lenguas cooficiales en el Congreso o las promesas de derogar y modificar la ley de memoria y la de educación.

El PNV enmarca en las «presiones de todo tipo» en un «mes muy largo» la publicación de encuestas que sitúa a este partido por detrás de EH Bildu en las futuras elecciones vascas y en riesgo de perder la Lehendakaritza.

Por su parte, la portavoz del PP ha lamentado que el PNV no acepte su planteamiento de un Gobierno de Feijóo en solitario para acometer pactos de estado por un periodo de dos años.

Además, preguntada por si el dirigente del PP Esteban González Pons se ha visto con algún representante de Junts, Gamarra ha sostenido que el PP no ha mantenido contactos formales con JxCat «en el ámbito de negociación de una investidura» más allá de los «contactos informales» que ya confirmó Feijóo.

El PNV ha hablado con el PSOE pero sin avances

Por otra parte, Aitor Esteban ha señalado que el PNV ha tenido «un par» de reuniones con el PSOE. Sin que eso quiera decir que se hayan «puesto a trabajar» en un «posible investidura» de Pedro Sánchez. Primero debería ser nominado por el rey Felipe VI como candidato.

Esteban ha respondido además con ironía el anuncio de que el PP no hablará en lenguas cooficiales en el Congreso porque no quieren «hacer el canelo» . Señaló que no sabe si hay «alguien de la bancada popular» capaz de hablar en euskera desde la tribuna.

El abogado del `Mediador´ alega en la Audiencia que su cliente dio sus móviles bajo coacción

0

La defensa de Marco Antonio Navarro Tacoronte, el intermediario que da nombre al caso Mediador, asegura que la entrega de móviles se hizo bajo «un cierto elemento coaccionador»

Navarro Tacoronte
Navarro Tacoronte

El abogado de Marco Antonio Navarro Tacoronte, el intermediario que da nombre al «caso Mediador«, ha alegado ante la Audiencia de Santa Cruz de Tenerife que su cliente fue «coaccionado». Coaccionado para entregar los teléfonos en los que guardaba las grabaciones, mensajes escritos y fotos que destaparon la existencia de una presunta trama de corrupción.

Es lo que plantea el letrado Rachid Mohamed Hammu. Lo hace en su recurso contra la decisión de la juez al cargo del caso de no aceptar su solicitud de nulidad de actuaciones. Por una supuesta indefensión de Navarro Tacoronte, a quien asistía al inicio de caso otro abogado.

El letrado sostiene que el delito que motivó la detención de Navarro Tacoronte a finales de enero (una supuesta estafa de 2.575 euros en una tarjeta de crédito) «no tiene nada que ver con la que se inició” luego por cohecho. Y por tráfico de influencias contra una larga lista de cargos públicos y empresarios.

«Un cierto elemento coaccionador»

Su recurso apunta un «cierto elemento coaccionador» en lo ocurrido en aquellas horas en las que el «Mediador» pasó de estar imputado por estafa a declarar sin asistencia letrada en el nuevo procedimiento. «Sin cumplir la observancia y respeto a sus derechos fundamentales», desde su punto de vista.

El letrado cree que podría ser nulo el permiso sin limitaciones dado en su día por Navarro Tacoronte para que el Juzgado y la Policía extrajeran el contenido de su móviles. Dado que un testigo o un imputado no pueden declarar contra si mismo.

En su respuesta al recurso, la juez instructora expresa su sorpresa por el hecho de que se esté convirtiendo a los investigadores en investigados. Además por que se cuestione «gratuitamente» la labor policial. Y la suya propia al apuntar la existencia de irregularidades en la detención y en las siguientes fases

Comienzo de semana con tiempo estable

0

El paso del frente ha dejado precipitaciones en cantidades desiguales en distintos puntos del archipiélago. Ha llovido de forma pausada y el agua ha servido para humedecer la tierra

Vídeo RTVC

El paso del frente ha dejado precipitaciones en cantidades desiguales en distintos puntos del archipiélago, ha llovido de forma pausada y el agua ha servido para humedecer la tierra.

La semana ha comenzado con un tiempo mucho más estable dominado por las altas presiones y por los vientos alisios y todo parece indicar que así va a continuar. Esperamos nubes bajas en la cara norte de las islas con mayor relieve, más frecuentes a primeras y últimas horas. No se descartan nubes de evolución con menos consistencia que en días anteriores en las medianías del este de La Palma, Suroeste y sureste de Tenerife y sur de Gran Canaria.

Las temperaturas no experimentarán grandes cambios, las máximas podrían subir algún grado.

El viento soplará del nordeste moderado con rachas más intensas en las medianías por ejemplo de Gran Canaria. El estado de la mar será de fuerte marejada con mar de fondo del norte con olas de unos 2 metros de altura en el norte y marejadilla con áreas de marejada en las costas del sur.

Previsión por islas:

El Hierro: Las nubes perderán protagonismo, a primera hora entrarán por el nordeste y se acumularán en las medianías. En el sur el cielo estará más despejado.

La Palma: Nubes de tipo bajo que se situarán por debajo de los 1500 metros de altitud con lo que dejarán la parte más alta y la costa oeste más despejada, hasta por la tarde.

La Gomera: Se verán intervalos nubosos por el norte con mayor consistencia a primera hora. Después de las 3 de la tarde darán paso a cielos mucho más despejados en el sur.

Tenerife: Esperamos nubes bajas por el norte, más abundantes por la mañana, luego darán paso a cielos más azules, podrían crecer de evolución en el sur. Hará calor

Gran Canaria: Panza de burro por el norte- nordeste de la isla, en el resto esperamos sol gran parte de la jornada. El viento soplará del nordeste más intensidad.

Fuerteventura: Cielos despejados durante las horas centrales, en general se verá poca nubosidad y las nubes que se vean rondarán por el norte. Temperaturas más altas.

Lanzarote: Nubosidad a primera hora. Después de la una de la tarde el cielos se quedará mucho más despejado, el viento soplará del nordeste moderado.

La Graciosa: Se verán nubes a primera hora que irán desaparecido a mediodía. Las temperaturas máximas serán más altas que hoy. El mar estará picado por el viento.

Comienzo de semana con tiempo estable

La Joven Orquesta de Gran Canaria presenta la temporada 2023-2024

0

El proyecto de la Joven Orquesta de Gran Canaria potencia su perfil formativo en el entorno profesional, el conocimiento de la tradición orquestal y el trabajo en equipo

La Joven Orquesta de Gran Canaria (JOGC) presentó su temporada 2023/2024. El vicepresidente de la Fundación OFGC, Pedro Justo presentó al nuevo director de la Joven Orquesta de Gran Canaria, Josep Gil y se refirió al gran potencia de la JOGC y a la importancia de que los jóvenes artistas se vayan instruyendo y trabajen conjuntamente para encauzarles en el camino de la profesionalidad.

Asimismo, reforzó la voluntad de que la Joven Orquesta de Gran Canaria asuma un papel importante en la difusión de la música en la Isla y tuvo palabras de agradecimiento para el maestro Rafael Sánchez-Araña, que precedió a Josep Gil en este proyecto formativo.

Josep Gil agradeció a la Fundación OFGC por confiar en él para un proyecto tan ambicioso y pasó a desglosar las líneas artísticas que definirán la nueva temporada. Resaltó que «la Joven Orquesta será una plataforma de formación para el mundo profesional, que brindará a sus miembros una experiencia de alto nivel en el mundo sinfónico para prepararlos para una carrera profesional en la música».

En segundo lugar apostó por introducir a los jóvenes a la tradición musical orquestal a través de la JOGC, construyendo una base de valores, de apreciación musical, de disciplina artística, de trabajo en equipo y de pasión por la música clásica, destacando que “los miembros de la orquesta aprenderán a apreciar y a convivir con la cultura de alto nivel, a tener opinión propia como artistas y a comprometerse con la difusión de la música clásica”.

Vídeo RTVC. Josep Gil, director de la Joven Orquesta de Gran Canaria y Nerea Benítez, violinista y concertino.

Conciertos por toda la isla

Gran importancia dio Josep Gil al papel de la JOGC como la Joven Orquesta de la Isla, detallando que ofrecerá una serie de conciertos por toda la isla de Gran Canaria, para llegar a todos el público grancanario, una experiencia única para los miembros de la orquesta, que verán de primera mano su evolución artística hasta llegar al resultado final del concierto.

En este sentido, el Maestro Gil plasmó la voluntad de convertirse también en una Joven Orquesta de referencia nacional dada su condición de ser una de las orquestas juveniles más veteranas de España y afirmó que “pretendemos que se consolide como una de las orquestas juveniles referentes, gracias a la consistencia de sus ensayos semanales y a su programación”.

Josep Gil pormenorizó los tres nuevos proyectos de la Joven Orquesta de Gran Canaria durante este temporada, centrados en el Concierto de Navidad (Sinfonía “Inacabada” de Schubert), Semana Santa (con la novedad de contar con los propios solistas de la JOGC) y un Concierto de Verano que cerrará la temporada con la celebración del 35º aniversario JOGC y el 30º aniversario del Coro de la OFGC, planteado como una minigira insular interpretando Carmina Burana de Orff y que uunirá a los Coros de la Fundación OFGC, que dirigen Luis García Santana y Marcela Garrón (Adulto, Juvenil e Infantil).

Los empresarios quieren prohibir el paseo de perros en Triana, en Las Palmas de Gran Canaria

Los excremento de los perros que no son recogidos por sus dueños perjudican, según los empresarios, la imagen de zonas históricas como la calle Triana

Perros en Triana.

Prohibir pasear perros por la calle mayor de Triana, en Las Palmas de Gran Canaria. Es una de las medidas que baraja la Asociación de Empresarios de esta zona comercial abierta para evitar, dicen, el deterioro de una de las calles con más historia de Las Palmas de Gran Canaria.

La imagen de perros de paseo podría ser historia. Y todo para conservar una de las calles más emblemáticas de la capital grancanaria. Es lo que asegura La Asociación de Empresarios Zona Triana que plantea prohibir pasear perros en los días de mayor afluencia.

Una medida, insisten, que barajan como última opción para evitar una reforma integral, que pueda prolongarse en el tiempo. Aunque no todos la ven con buenos ojos. Algunos defienden el derecho de los animales a pasear por las calles mientras que otros consideran que los excrementos de los perros que no se recogen perjudican a la ciudad.

106 mujeres asesinadas en Canarias por violencia machista desde que hay registros

Este año 2023 han sido asesinadas cinco mujeres en Canarias víctimas de la violencia machista

Vídeo RTVC. Candelaria Delgado, consejera de Bienestar Social.

El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, y los miembros de su Gobierno han guardado este lunes un minuto de silencio en señal de repulsa del feminicidio de María Esther, la mujer de 62 años a la que presuntamente mató su yerno en su casa de San Mateo, en Gran Canaria.

La consejera de Igualdad del Ejecutivo regional, Candelaria Delgado, ha sido la encargada de leer el manifiesto para rechazar este nuevo caso de violencia machista. En Canarias se considera como tal toda acción de un hombre contra una mujer, sin necesidad de que exista relación de pareja.

La muerte de María Esther supone la número 106 en la lista de feminicidios de Canarias desde que se creó el registro. Y la quinta de este año por violencia machista. Delgado ha destacado que «no poner el contador a cero cada año» supone un ejercicio para «evitar invisibilizar a todas las víctimas que ha habido y «no se olviden».

Aunque el Estado no reconoce a María Esther como una víctima de la violencia machista, al tratarse de un presunto homicidio a manos de su yerno, «nuestra ley en Canarias sí lo reconoce«. «Porque debemos ser más garantistas en la defensa de la mujer y en la defensa de esas múltiples facetas de lo que es el feminicidio».

A su juicio, esta diferenciación debe cambiarse en el Estado, «para una protección mayor». Y así «poder poner todos los recursos de los que dispone la Comunidad Autónoma para ayudar a las víctimas y a sus familiares». Como ha valorado, «si hacemos una cuestión muy restrictiva del tema se nos quedan mujeres maltratadas fuera del sistema y eso no puede ser».

El Gobierno de Canarias manifestó este lunes, ante las sedes de Presidencia en Gran Canaria y Tenerife, su repulsa por el último asesinato machista de una mujer de 62 años, presuntamente a manos de su yerno, el pasado jueves en el municipio de San Mateo.

Políticas de Igualdad

Ha subrayado que queda «muchísimo por hacer». Ha recordado que desde el Gobierno de Canarias se están «llevando a cabo políticas de igualdad desde edad temprana, en el colegio, y tenemos que hacer más políticas con la juventud».

En estos momentos, las denuncias entre las jóvenes «se han incrementado y eso es porque estamos llegando a esos sectores juveniles que saben determinar o diferenciar qué es un acto de violencia machista».

Para la consejera, «es importante que sigamos apostando para que desde tempranas edades eduquemos en igualdad, en el respeto, en el valor de la mujer y en todas las políticas en torno a esa igualdad y a esos valores».

A su juicio, los niños y niñas «están accediendo desde muy temprana edad a las redes sociales y a páginas web que no son para su edad. Y están aprendiendo una serie de cuestiones que no deberían aprender». Es una cuestión «a resolver». Porque «esos contenidos web deberían estar más restringidos, porque son como una cadena, los ven, lo integran, y lo asumen como una cosa normalizada», ha recalcado. Para Delgado, «tenemos que hacer mucha pedagogía y mucha función educativa, también desde las administraciones en conjunto con las familias».

Cifras en todo el país

Los datos sobre violencia machista dejan en España una cifra de 47 mujeres asesinadas en lo que va de año. De forma considerable, el verano ha dejado un aumento de las consultas de las víctimas al teléfono de atención 016. Desde el gobierno se convocará un comité de crisis, para abordar estas cifras.

Vídeo RTVC. Informan: Isaac Tacoronte / Documentación.

Montse Tomé convoca a 15 jugadoras campeonas del mundo

0

21 de las 23 jugadoras campeonas del Mundo han firmado un documento donde piden cambios estructurales en la federación y mantuvieron no acudir a la llamada de la seleccionadora

Montse Tomé convoca a 15 jugadoras campeonas del mundo
Montse Tomé, nueva seleccionadora absoluta. Imagen EFE

Quince campeonas del mundo, así como varias jugadoras que no participaron en el Mundial de Australia y Nueva Zelanda, Mapi León y Patri Guijarro, figuran en la convocatoria de la nueva entrenadora de la selección nacional femenina, Montse Tomé, para los partidos de la Liga de Naciones ante Suecia y Suiza.

Las campeonas del mundo presentes en la relación son: Misa Rodríguez, Cata Coll, Enith Salón (guardametas); Irene Paredes, Oihane Hernández, Olga Carmona, Ona Battle (defensas), Aitana Bonmatí, Alexia Putellas, María Pérez, Tere Abelleira (centrocampistas), Athenea del Castillo, Esther González, Eva Navarro y Mariona Caldentey (delanteras).

Además de Mapi León y Patri Guijarro están citadas otras jugadoras que no estuvieron en la cita universal, como las zagueras Laia Aleixandri y María Méndez, la mediocampista Rosa Márquez y las delanteras Inma Gabarro, Amaiur Sarriegi y Lucía García.

Las jugadoras aseguraron la pasada semana en un escrito que los cambios hechos en el organismo no eran suficientes para sentirse en un lugar seguro y reclamaron a la RFEF la reestructuración del organigrama de fútbol femenino y la del gabinete de la presidencia y secretaría general, la dimisión del presidente de la RFEF, del que ya dimitió Luis Rubiales, y la reestructuración del área de comunicación y marketing, así como de la dirección de integridad.

Las únicas campeonas del mundo que no suscribieron el escrito son Athenea del Castillo y Claudia Zornoza, que ha anunciado que se retira de la selección, y respecto al comunicado emitido el 25 de agosto, en el que las campeonas del mundo anunciaron su renuncia a la selección, con el apoyo de otras 33 futbolistas, apoyan en el nuevo texto Inma Gabarro y Jana Fernández.

Montse Tomé se presenta con la incertidumbre de la convocatoria
Presentación de Montse Tomé y primera convocatoria. Imagen Europa Press

Las firmantes

Las firmantes son Ivana Andrés, María Isabel Rodríguez, Jana Fernández, Aitana Bonmatí, Oihane Hernández, Patricia Guijarro, Alba Redondo, Olga Carmona, Lola Gallardo, Alexia Putellas, Ona Batlle, Nerea Eizagirre, Cata Coll, Salma Paralluelo, Ainhoa Moraza, Enith Salón, Rocío Gálvez, Mapi León, Esther González, Teresa Abelleira, Sandra Paños, Irene Paredes, Elene Lete, Claudia Pina, Irene Guerrero, Fiamma Benítez, Amaiur Sarriegi, Jennifer Hermoso, Inma Gabarro, Leila Ouahabi, Laia Codina, Eva Navarro, Laia Aleixandri, María Pérez, Marta Cardona, Lucia García, Mariona Caldentey, Maite Oroz y Andrea Pereira. 

RFEF garantiza un entorno «seguro»

La RFEF instó este mismo lunes a las jugadoras de la selección «a sumarse al cambio» liderado por el organismo y las garantizó «un entorno seguro» para su vuelta al equipo, antes de que la nueva seleccionadora, Montse Tomé, anuncie la convocatoria para los partidos Contra Suecia y Suiza de la Liga de Naciones.

«Es evidente que la Federación, la sociedad y las propias jugadoras están alineadas en un mismo objetivo: la renovación y el inicio de una nueva etapa donde el fútbol sea el gran beneficiado por todo este proceso. Por ello se insta a las jugadoras a sumarse a este cambio liderado por la Federación, entendiendo que las transformaciones que deben continuar deben ser sólidas y justas», afirmó.

En un comunicado, la RFEF también garantizó «un entorno seguro a las jugadoras» y aseguró que apuesta «por un clima de confianza mutua» para poder trabajar juntos y lograr «que el fútbol femenino siga progresando con mucha más fuerza».

«Compromiso público»

El organismo transmite en su texto a las internacionales «el compromiso público adquirido por la nueva dirección de la institución» y su objetivo de «expresar con claridad, y sin interpretaciones internas o externas, los ejes estratégicos en esta nueva etapa».

«La propia Federación es consciente de la necesidad de realizar cambios estructurales, como ya ha anunciado el presidente de la Comisión Gestora, Pedro Rocha, y ha comenzado a materializar en las últimas fechas. Este convencimiento ha llevado a tomar decisiones difíciles en los últimos días que seguirán adoptándose, dado que existe la convicción propia de que es necesaria una renovación», añade.

Después de que 39 jugadoras, entre ellas 21 de las 23 campeonas del mundo, exigieran más cambios a la RFEF, ésta apunta que para llevarlos a cabo es imprescindible «esclarecer cada uno de los comportamientos y conductas que hayan podido producirse y actuar, por tanto, con profesionalidad y justicia, dirimiendo las responsabilidades pertinentes en cada caso».

«Es evidente que la Federación, la sociedad y las propias jugadoras están alineadas en un mismo objetivo: la renovación y el inicio de una nueva etapa donde el fútbol sea el gran beneficiado por todo este proceso. Debemos comenzar a lucir la estrella que con tanto esfuerzo las internacionales han conseguido», concluye.

La Palma revive la erupción que cambió su orografía y su forma de vida

0

Este 19 de septiembre se cumplirán dos años de la erupción de Tajogaite. Los días previos, fueron jornadas en las que los habitantes de la isla contaban los terremotos que se registraban, en los que acudían a reuniones de expertos y a encuentros con los vecinos

Este 19 de septiembre se cumplirán dos años de la erupción de Tajogaite. Los días previos, fueron jornadas en las que los habitantes de la isla contaban los terremotos que se registraban, en los que acudían a reuniones de expertos y a encuentros con los vecinos

Durante tres meses el volcán Tajogaite estuvo emitiendo lava. La erupción destruyó unas 3.000 infraestructuras y cubrió de lava más de 75 kilómetros de tierra. Creó terreno nuevo al mar con fajanas que hoy en día son los terrenos más jóvenes de España

Años de enjambres sísmicos

La página del Instituto Geográfico Nacional (IGN) fue de las más visitadas por los usuarios de internet en los días previos de la erupción. Los pequeños terremotos se acumulaban por la zona de El Paso, Mazo y Fuencaliente. Una situación que llevaba estudiándose desde hacía años.

Entre 2017 y 2021 se registraron en la parte sur de la isla de La Palma un total de ocho series sísmicas, enjambres sísmicos de características muy similares

La fauna palmera se adapta al proceso eruptivo
Imagen archivo erupción Cumbre Vieja en La Palma. Europa Press 27/10/2021

Una semana previa de muchos seísmos

En la madrugada del sábado 11 de septiembre de 2021 comenzó un nuevo enjambre sísmico de baja intensidad en el sur de la isla. Hasta el domingo fueron 31 movimientos sísmicos, con magnitudes que oscilaron entre 0,8 y 2. ​

El lunes 13 se alcanzaron los 1500 movimientos sísmicos en la zona de Cumbre Vieja. Situación que llevó a activar la alerta de color amarillo en el Plan Especial de Protección Civil y Atención a Emergencias por Riesgo Volcánico (Pevolca), por parte del Gobierno de Canarias.​

El voluntariado de la erupción en La Palma recibe el Premio Extraordinario Estatal 2022
Imagen voluntariado durante la erupción de Tajogaite

327 terremotos ese 19 de septiembre

Durante el domingo 19 de septiembre se registraron 327 terremotos, destacando el sismo de 3,8 ocurrido a las 11:16 horas, ampliamente sentido en la isla y con profundidad de 2 km.​ Poco después, se produjo uno de 3,1. ​ Desde el inicio de la actividad sísmica, se constató que la deformación de la isla debida a la presión que el magma ejerce sobre la corteza terrestre había hecho elevarse la zona de la posible erupción hasta en torno a unos 15 centímetros.​

Evacuación de personas con movilidad reducida

Con esos datos, se decidió no aumentar las medidas de precaución, aunque el Cabildo de La Palma decidió comenzar la evacuación de al menos 40 personas con movilidad reducida y parte del ganado presente en la zona.

Este 19 de septiembre se cumplirán dos años de la erupción de Tajogaite. Los días previos, fueron jornadas en las que los habitantes de la isla contaban los terremotos que se registraban, en los que acudían a reuniones de expertos y a encuentros con los vecinos
Kike Rincón / Europa Press (Foto de ARCHIVO) 09/11/2021

Dos años después, alrededor de 1.300 de los vecinos que tuvieron que ser desalojados no han vuelto a sus casas. Muchos no lo harán jamás y han iniciado una nueva vida en otro hogar. Este lunes en el Telenoticias 1 hemos conocido la historia de Jani Gómez.

Informa: Mónica Gómez / Lorenzo Lorenzo. Vídeo RTVC

Muchas ayudas siguen sin llegar y las carreteras nuevas se abren en medio del paisaje que dejó la lava tras 85 días de erupción. Localidades de La Bombilla y Puerto Naos siguen siendo pueblos fantasmas en donde los niveles de gas nocivo hacen imposible la vida.