El buque escuela de la Armada Española, Juan Sebastián de Elcano, estará en Santa Cruz de Tenerife hasta el próximo domingo
Imagen RTVC. Andrés Pérez.
El buque escuela de la Armada Española, Juan Sebastián de Elcano, ha realizado este viernes la primera escala de su nonagésimo quinta ruta de instrucción en Santa Cruz de Tenerife, estancia que durará hasta el próximo domingo.
El comandante del navío, Manuel García, ha explicado en unas declaraciones a los medios que hacía años que no podían parar en la capital tinerfeña a causa de la pandemia, por lo que han regresado a la ciudad «con muchas ganas».
A partir de ahora, realizarán el mismo recorrido que «Elcano y Magallanes hace 500 años«, utilizando como instrumento «la fuerza del viento» para dirigirse a América.
El buque partió del puerto de Cádiz el pasado 14 de enero, y llegará a este mismo punto tras seis meses de expedición el 16 de julio, coincidiendo con la festividad de la Virgen del Carmen, aunque oficialmente se dará por finalizado el 21.
Siguiente parada: Río de Janeiro
De esta forma, García ha indicado que la siguiente parada tras abandonar Santa Cruz será Río de Janeiro, «coincidiendo con la exploración de hace medio siglo, cuando Elcano y Magallanes también pasaron por esa zona».
Tras ello, pasarán por Buenos Aires (Argentina), Punta Arenas (Chile), Perú, cruzarán el Canal de Panamá y atravesarán Cartagena de Indias (Colombia) y Costa Rica, para finalmente tocar dos puertos norteamericanos: Pensacola y Nueva York.
El comandante ha señalado que abandonarán Tenerife el próximo domingo, 22 de enero, para continuar la ruta de este barco «que tiene mucho mundo y seguirá teniendo más».
A su llegada al puerto de la capital, la tripulación del Elcano ha realizado un saludo a la voz, mecanismo que se utiliza para rendir honores a la autoridad de la zona en la que se atraca -en este caso, el contralmirante de Canarias, José Lago Ochoa-, y que se compone de una subida a los palos de la embarcación, una marcha, la entonación de la proclama «Viva España» y tiros con cañones.
Televisión Canaria aborda este sábado a las 19:50h el suicidio en ‘La muerte silenciosa’, la última entrega de ‘Noche de Reportajes’
El reportaje, dirigido por Raquel Guillén, pretende visibilizar y combatir los estigmas y tabúes que existen en torno al suicidio, una realidad que va en aumento en nuestro país
Este sábado, 21 de enero, el programaNoche de Reportajes aborda el suicidio, un tema pocas veces tratado hasta la fecha en los medios de comunicación. Lo hará a través de los testimonios de supervivientes y pacientes, psicólogos y psiquiatras, servicios de emergencia, fundaciones de atención al suicidio y de acompañamiento a familiares, entre otros. El objetivo es dar a conocer una situación por la cual, solo en España, se quitan la vida más de 4.000 personas al año.
En general, los expertos apelan a la pobreza y a las nuevas exigencias sociales como factores responsables de decisiones extremas como la autolisis, además de la necesidad de campañas y concienciación como mecanismo para combatir el problema. Por su parte, los expertos y familiares de las víctimas reclaman un plan nacional de prevención del suicidio para frenar una tendencia al alza más que preocupante.
El reportaje titulado La muerte silenciada, suicidiospondrá sobre la mesa uno de los temas tabú de nuestra sociedad. Una realidad que, tras años de silencio informativo y social, la OMS ha concluido que normalizarlo ayuda a salvar vidas. Y ese es el objetivo de este trabajo firmado por la periodista Raquel Guillán, este sábado en Noche de Reportajes.
Este sábado, Yara de León entrevista en RUTA 2035 al chef del restaurante M.B. Ritz Carlton Abama de Tenerife y al consejero de Transición Ecológica del Gobierno de Canarias
RUTA 2035 completa este sábado 21 de enero, a las 11:00 horas, la penúltima etapa de su segunda temporada. Un programa repleto de protagonistas de muy diversa índole, pero con un común denominador: la movilidad sostenible. Yara de León, presentadora de este espacio, compartirá parte de esta nueva ruta con Erlantz Gorostiza, chef del M.B. Ritz Carlton Abama, restaurante con dos estrellas Michelin.
José Antonio Valbuena, consejero de Transición Ecológica, Lucha Contra el Cambio Climático y Planificación Territorial del Gobierno de Canarias, recibirá al equipo de RUTA 2035 para hablar, entre otras cosas, de la nueva Ley de Cambio Climático, de la fecha límite para la comercialización de vehículos con motores de combustión, de combustibles alternativos, del hidrógeno y del mix energético.
En este programa los espectadores tendrán la ocasión de conocer a Leopoldo Caballero, un ingeniero canario de BMW que explica cómo es el proceso de crear una planta de producción de vehículos eléctricos y cómo los fabricantes se esfuerzan para que la huella ecológica de estas superficies sea la menor posible.
Yara de León hará toda esta etapa al volante del Citroën ë-Berlingo, es decir, la versión eléctrica de uno de los vehículos que más éxito han tenido en Canarias. Bien lo saben en Auto-Laca, concesionario de la marca francesa y uno de los artífices de ese éxito. Su director comercial, Antonio Concepción, hablará con RUTA 2035 de este fenómeno y de lo que supone la electrificación de coches como éste que permiten disfrutar de los paisajes de las islas sin emitir un solo gramo de CO2.
RUTA 2035, que se emite desde febrero de 2022, es una producción de Ojo de Pez Audiovisual y Faconauto Canarias para Televisión Canaria que se emite cada sábado a las 11:00 de la mañana en Televisión Canaria.
El entrenador del Gran Canaria, Jaka Lakovic, dice que el Joventud «es un rival de máximo nivel»
Lakovic: «La defensa y la intensidad serán fundamentales ante Joventut».
El entrenador del Gran Canaria, Jaka Lakovic, ha destacado este viernes que «la defensa y la intensidad serán fundamentales» para enfrentarse el domingo al Joventut en Badalona, en un encuentro en el que el equipo se juega sus opciones de participar en la Copa del Rey.
El conjunto catalán «es un rival de máximo nivel y que juega muy bien en casa», ha señalado en rueda de prensa el técnico del Gran Canaria, que considera que que su equipo tendrá que «dar el cien por cien para competir y aspirar a ganar».
Lakovic augura que los catalanes saldrán a la pista este domingo «con mucha energía y cargando el rebote ofensivo y defensivo», por lo que tanto la defensa como la intensidad de sus jugadores serán «fundamentales».
«Hay muchos jugadores peligrosos como Kyle Guy, Andrés Feliz o Joel Parra, que tiene mucho peligro en el poste bajo y ocupa varias posiciones. Tampoco podemos olvidar a Henry Elleson, que este año tira mejor que el año pasado y puede cubrir el puesto de 5″, ha apuntado, tras resaltar también el juego de Ante Tomic.
El pívot croata «no es solamente finalizador, sino también creador de juego, por lo que tienen doble amenaza por dentro. Joventut es uno de los equipos que más juega en el poste bajo en la ACB. Tomic puede hacer mucho daño con su creación y con sus tiradores», ha añadido.
«Hay muchos jugadores con peligro en Joventut»
Sin embargo, Lakovic ha insistido en que su equipo «debe saber que no es solamente Tomic, ya que hay muchos jugadores con peligro en Joventut». «Será una prueba para nosotros, para intentar frenar ese juego«, ha apuntado.
Para superar a la «plantilla bien construida y muy potente» del Joventut, el Gran Canaria «debe estar bien en defensa, con mucha energía y proteger el rebote ofensivo», ha detallado el entrenador.
En cuanto a los buenos resultados que acercan al conjunto grancanario a la Copa del Rey tras cuatro años de ausencia, Jaka Lakovic considera que «el equipo se ha liberado un poco» disponiendo de «buenos números», aunque ha recordado que «la temporada no se acaba con la Copa y hay que seguir jugando partidos que cuentan para la Liga».
«Estar en la Copa es algo que nos marcamos a principio de temporada»
«Estar en la Copa es un logro bonito y algo que nos marcamos a principio de temporada. Es un premio a una primera vuelta bien hecha. Es un torneo muy bonito a nivel europeo. Vamos a ir con mucha ilusión porque es un premio, porque la temporada sigue», ha señalado.
El Gran Canaria viajará este fin de semana a Badalona con catorce jugadores, ya que enlazará el viaje con su desplazamiento a Londres para enfrentarse el próximo martes 24 de enero en partido de Eurocopa al London Lions.
El encuentro entre Joventut Badalona y Gran Canaria, enmarcado en la jornada 17 de Liga Endesa, se celebrará este domingo 22 de enero a las 18:30 horas (hora peninsular) en el Pabellón Olímpico de Badalona.
El artista, fenomeno musical en 2022, quiere ir más allá del «Quédate» en su primer disco. Con muchas referencias a Canarias ha publicado los vídeos de las canciones de su primer trabajo
Portada del nuevo disco de Quevedo
El artista canario Quevedo presenta su primer disco y lo hace publicando los vídeos de un álbum que comienza con la canción «¿Ahora qué?«. Un single en el que se pregunta sobre qué ocurrirá ahora tras su gran éxito mundial. Una canción que destaca por su arranque con el rapero Cruz Cafuné como una reivindicación de la música que se está realizando en Canarias.
Su primer disco cuenta con 16 canciones y cuatro colaboraciones.
Fotograma del videoclip de Quevedo de la canción «Donde quiero estar»
El disco lo cierra con su canción «Donde quiero estar«. Una canción cuya letra marca claramente sus intenciones y muestra lo complicado que ha sido un año en el que las cifras de reproducciones en las plataformas digitales han superado todas las expectativas y el número de compromisos y conciertos da vértigo para un joven de 21 años.
Algunas frases de su canción son claras referencias a su día a día en la actualidad.
«Sorprende ver sold out tras anunciar cada show
Pero tengo más depresión al terminar cada show
Y este fin de semana viajo mami tengo otro show
Y me volveré a jurar que no daré otro show
Estoy donde quería estar, no donde quiero estar
En mi casa todavía se ve apenas el mar
Tú títere de las multinacionales, yo de mi mente
La vista fija al frente pensando en papá y mamá
Y buscaba aprobación para estar en un mundo que es falso
La fama dura dos días y deja secuelas
No da tiempo a comer en casa de la abuela
Habrá elecciones en las que lo que dejes atrás duela»
Quevedo se hizo mundialmente conocido gracias a la colaboración que realizó con Bizarrap en su canción «Quédate». En su primer trabajo ha querido dejar claro que tiene los pies en la tierra y no olvida de dónde viene.
El candidato a la alcaldía de Las Palmas de Gran Canaria afirma que Augusto Hidalgo está desmantelando el sector del ocio con medidas como el cierre de las terrazas de la zona de Joaquín Costa a las 22:00 horas
Candil apuesta por blindar el ocio en la Las Palmas de Gran Canaria para «evitar perder turismo y empleo».
El candidato a la alcaldía y portavoz de Coalición Canaria en el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, Francis Candil, anuncia que blindará el ocio y los Carnavales si sale elegido primer edil en los comicios de mayo. “Aquí no hay medias tintas: o se apuesta por recuperar el ocio que el alcalde Augusto Hidalgo está desmantelando o Las Palmas de Gran Canaria perderá turismo, economía y empleo”, aseveró.
Así lo afirmó ante los medios de comunicación este viernes. Para referirse a la medida que ha puesto en marcha el tripartito formado por el PSOE, Nueva Canarias y Podemos y que obliga a los locales de las calles Joaquín Costa, Los Martínez de Escobar, Fernando Guanarteme y la plaza de Los Betancores a cerrar sus terrazas a las 22:00 horas.
«Hidalgo está matando el ocio en la ciudad»
En este sentido, dijo: “Augusto Hidalgo está matando el ocio en la ciudad. La solución que ha buscado al problema del ruido es exagerada. Existen otras alternativas, empezando por dialogar con los empresarios y los vecinos, pero él ni siquiera ha puesto esta opción encima de la mesa. Tanto es así que hace años que no hace uso de la Mesa del Ocio, una herramienta útil que sirve como foro de debate para llegar a acuerdos en vez de llegar a los juzgados”.
Candil ha hecho estas declaraciones tras reunirse con la Federación Empresarial Canaria de Ocio y Restaurantes (FECAO). También con empresarios de los locales y con vecinos de la zona afectada. Puso de manifiesto que los empresarios ya empiezan a valorar el hecho de despedir a parte de sus plantillas. «Porque quitar las terrazas dos horas antes a diario y tres los fines de semana implica que no necesitarán ni tanto personal ni tanto género, es decir, que también dejarán de comprar producto por no tener a quien venderlo».
Añadió que «la operación que ha puesto en marcha Augusto Hidalgo perjudica a toda una cadena. A los vecinos de Las Palmas de Gran Canaria, turistas, empresarios, proveedores, y trabajadores del sector”. Además, expresó el temor de propietarios de locales de otras zonas de ocio de la ciudad. «Temen ser los próximos en verse afectados por esta medida».
El edil nacionalista advirtió de que “la gestión de Hidalgo en esta materia ha provocado no solo el cierre de las terrazas, sino que nos quedemos sin Carnaval de Día en Vegueta por estar judicializado y la desaparición de los mogollones del Parque Blanco.» Añadió que «se ha dejado morir la Ruta Playa Viva de la Playa de Las Canteras y el ocio en la Plaza de la Música, entre otros. Ya no queda nada de eso, lo que demuestra que Hidalgo está en contra del ocio en la ciudad”.
«Una ciudad turística no puede represaliar a la hostelería»
Asimismo, añadió que “una ciudad turística no puede represaliar a la hostelería con este tipo de medidas. El alcalde está en Madrid, en la Feria Internacional de Turismo más importante del país, FITUR, haciendo alarde de los carnavales como principal reclamo turístico. Sin embargo, la realidad es bien distinta,». «El carnaval está perdiendo interés en la capital porque Augusto Hidalgo no ha mediado con los vecinos debido a las quejas». «Ha preferido, dijo, que estos vayan a los juzgados y allí les den la razón, con el consiguiente perjuicio para la ciudadanía, los turistas y los negocios”.
La presidenta de la FECAO, Bárbara Cabrera, considera que la medida es “desmedida”, porque “los empresarios, de esta manera, no van a sobrevivir”. Subrayó que “hay falta de voluntad política por parte de la corporación municipal». «El problema podría haberse resuelto desde hace tiempo y de otra manera”.
El informe ha sido elaborado por la Universidad de La Laguna. Reino Unido, Alemania y Suecia son los que mayores emisiones de CO2 realizan en sus vuelos a Canarias
Imagen de archivo Aeropuerto de Tenerife Norte
Todo el sector turístico de Canarias se ha dirigido al Gobierno español para que siga presionando a la Comisión Europea de modo que las exenciones concedidas a las islas en la fiscalidad verde al transporte aéreo que entra en vigor en 2024 se extiendan también a los vuelos internacionales, porque considera que se juega su futuro en ello.
De momento, Bruselas ha aceptado que queden exentos de los nuevos pagos por emisiones de CO2 hasta 2030 los vuelos entre islas y las conexiones entre Canarias y el resto de España. No lo estarán los vuelos entre el archipiélago y terceros países de la UE y mucho menos los que unen las islas con su primer cliente turístico, el Reino Unido.
Esa medida fiscal, incluida en el paquete «Fit for 55«, persigue reducir las cuantiosas emisiones de efecto invernadero que ocasiona la aviación comercial en el mundo (665 millones de toneladas en 2017). Además de paso quieren empujar al sector a apostar por el desarrollo de aviones y combustibles con menor huella de carbono.
Pero, ¿cuánto suponen esas emisiones en uno de los principales destinos vacionales del mundo, Canarias, donde el turismo aporta el 35 % del PIB y el 40 % del empleo? Un informe de la Universidad de La Laguna (Tenerife) les pone por primera vez cifras: los aviones que traen y se llevan de vuelta a casa a los turistas internacionales que disfrutan de sus vacaciones en Canarias emiten un promedio de 6,41 millones de toneladas de CO2 al año, entre el 2 y el 3 % de todo lo atribuible al sector aéreo en Europa.
Esos 6,41 millones de toneladas de CO2 no computan en las emisiones que declara Canarias como propias (11,80 millones en 2017). Sí permiten establecer una comparación a los autores de este trabajo, publicado en a revista «Sustainability» (2021): equivalen al 54,33 % de todas las emisiones de las islas.
Tantas emisiones de CO2 como las centrales eléctricas
Si fueran parte de las cifras que Canarias reconoce como causadas por su economía en su Anuario Energético, solo tendrían por delante a las emisiones de las centrales eléctricas y la industria, con 6,54 millones de toneladas anuales. Superarían en un 23 % a todo el transporte interno o nacional (terrestre, marítimo y aéreo), que aporta 5,21 millones. De hecho, multiplican por 10 a las emisiones del transporte aéreo nacional generado por Canarias.
Los responsables de este trabajo calcularon las emisiones del transporte aéreo internacional con origen o destino en Canarias tomando como referencia el tráfico de los cinco años anteriores a la pandemia de covid-19 (2015-2019). Es decir, las mimas cifras de actividad que el turismo y la aviación acaban de recuperar en 2022 en Canarias tras la profunda crisis en las que les sumió la covid.
Los autores del trabajo recuerdan que no hay en el mundo un archipiélago alejado del continente que tenga un flujo continuo de turistas internacionales como el que presenta Canarias, de alrededor de un millón de personas al mes, sin grandes picos estacionales.
¿Qué países son los mayores emisores de CO2 en vuelos a Canarias?
Coinciden con los principales clientes de las islas: el Reino Unido, con 2,35 millones de toneladas anuales (el 36,7 % de las imputables al transporte aéreo internacional en Canarias); Alemania, con 1,43 millones (22,3 %); Suecia, con 319.805 toneladas (5,0 %); Países Bajos, con 267.007 (4,2 %); Noruega, con 252.142 (3,9 %); Irlanda, con 238.474 (3,7 %); e Italia, con 224.540 (3,3 %).
En las emisiones por turista entra en juego otra variable, que hace que cambie el orden: la distancia desde su país a Canarias. Los turistas que más CO2 liberan a la atmósfera cada vez que vuelan a Canarias eran los rusos (que tienen prohibida la entrada desde la invasión de Ucrania), con 720 kilos por persona (ida y vuelta), seguidos por los finlandeses, con 650 kilos, y los suecos, con 600.
Británicos y alemanes, que suman a mitad del turismo de Canarias, ocasionan la misma cantidad de emisiones, 470 kilos por persona.
480 kilos de Co2 por europeo y viaje
El promedio de emisiones de CO2 de un vuelo turístico de ida y vuelta a Canarias es de 480 kilos por persona. Lo cual quiere decir, resalta este estudio, que cada turista que vuela a Canarias emite solo en ese viaje el doble del CO2 que genera como promedio cada europeo en todos sus desplazamientos aéreos de un año (250 kilos).
Por encima están, no obstante, las emisiones de los vuelos turísticos a Hawai (590 kilos de CO2 por pasajero desde Los Ángeles o desde Tokio y una tonelada desde Nueva York) o los vuelos a otros destinos de larga distancia, como Bali o Maldivas, con más de 800 kilos por persona en ambos casos. Las islas turísticas próximas al continente europeo tienen niveles de emisiones más bajos, debido a su ubicación geográfica: 310 kilos Malta y 260 kilos Baleares.
Otra forma de examinar la cuestión, según los autores, es analizar cuál es el peso relativo de los vuelos de ida y vuelta a Canarias en el total de CO2 que genera el consumo de un ciudadano europeo al cabo de un año. Es un indicador relativo, que depende a su vez del nivel de desarrollo e industrialización del país.
El resultado es este: para un británico volar a Canarias supone el 8,10 % de sus emisiones de CO2 anuales; para un alemán, el 5,36 %; para un sueco, el 13,64 %; para un noruego, el 7,18 %; para un francés, el 9,57 %; para un irlandés, el 5,70 %; para un neerlandés, el 4,60 %; para un italiano, el 8,97 %; y para un suizo, el 11,95 %.
Con estos datos y en un contexto de creciente preocupación entre los turistas europeos por la huella de carbono de sus viajes, los autores del estudio de la Universidad de La Laguna subrayan la importancia que tiene para Canarias persuadirlos con medidas que demuestren compromiso ambiental. Y también la necesidad de que las medidas de reducción de emisiones de CO2 sean «sensibles» ante la «fragilidad» de economías «altamente dependientes de la aviación», como ocurre con las islas, donde casi el 100 % de los turistas llegan en transporte aéreo.
El mercado empieza a dar muestras de desaceleración. Además los ciudadanos siguen apresurándose a la hora de comprar su casa para sortear el endurecimiento de las condiciones de crédito
Muchos ciudadanos están apresurándose en la compra por endurecimiento de las medidas de créditos / Imagen de archivo
La compraventa de viviendasse incrementó en noviembre de 2022 un 10,8 %. Es el mayor aumento que se registra en este mes desde 2007, y sumó 55.132 operaciones, según los datos publicados este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Con este nuevo incremento interanual, la compraventa de viviendas encadenó 21 meses de subidas. Además de un crecimiento del 17 % a falta de un mes para conocer el dato de cierre de 2022, marcado en los últimos meses por el encarecimiento de los tipos de interés para hacer frente a la escalada inflacionista.
Además, con respecto al mes anterior, octubre, las compraventas de vivienda subieron un 6,8 % en tasa intermensual.
Cae la vivienda nueva y la usada marca un noviembre de récord
En noviembre las operaciones de vivienda nueva volvieron a caer con respecto al mismo mes de 2021. Registraron un descenso del 3 % y un total de 9.933 compraventas. De hecho, experimentan tasas interanuales negativas en cuatro de los cinco últimos meses.
Por el contrario, las compraventas de vivienda de segunda mano siguieron liderando el mercado al acaparar el 82 % de todas las operaciones. En concreto, las transacciones crecieron el 14,3 % con 45.199 unidades. Es su mejor noviembre desde que arranca la serie histórica.
Con esta nueva subida, la compraventa de vivienda usada encadena 21 meses al alza.
Si se compara con el mes anterior, tanto la compraventa de vivienda nueva como usada experimentaron aumentos, del 12,3 % y del 5,7 %, respectivamente.
Desde enero las transacciones de vivienda usada acumularon hasta noviembre un aumento del 20,1 %, que se limita al 4,6 % en el caso de la nueva.
Por otro lado, más del 92 % de las viviendas transmitidas por compraventa en noviembre fueron libres y menos del 8 % protegidas.
En concreto, las compraventas de viviendas libres en noviembre sumaron 50.847 operaciones. Esto supone el 11,7 % más que un año antes y un 7 % más que en octubre. Por su parte, la vivienda protegida contabilizó 4.285 transacciones, el 0,5 % más que hace un año y el 4,1 % más que el mes precedente.
Tres comunidades en negativo
Por comunidades autónomas, la compraventa de viviendas creció en la mayoría, salvo en tres de ellas: Cantabria, Murcia y Baleares.
Los mayores avances se registraron en la Comunidad Valenciana (25,8 %), Asturias (25,6 %) y Cataluña (19 %).
Por encima de la media, destacaron los aumentos de Aragón (16,1 %), Galicia (15,4 %) y Navarra (14,4 %).
Atendiendo al número de compraventas las cifras más elevadas se dieron en Andalucía (11.646); Comunidad Valenciana (9.202); Cataluña (8.822) y Comunidad de Madrid (6.694).
Enfriamiento del mercado en los próximos meses
Según apunta el portal inmobiliario Idealista, ya se empiezan a dar muestras de desaceleración. Consideran que no será hasta las próximas estadísticas cuando se recoja el encarecimiento de la financiación que se produjo en los últimos meses de 2022.
Con ello, es muy probable que durante los próximos meses el mercado comience a plegarse. Estará motivado por un cambio de ciclo y por la mayor dificultad de acceso a la financiación hipotecaria, lo que provocará una reducción de las compraventas y un enfriamiento de los precios durante 2023, aunque las caídas generalizadas serán poco probables.
Fotocasa, que al igual que Idealista suma más de 1,5 millones de anuncios, estima que 2022 podría cerrar con 650.000 operaciones firmadas. Está tan solo un 16 % por debajo de las cifras que se alcanzaban durante el «boom» del 2007.
A pesar del gran dinamismo recuerda que las compras cerradas en noviembre todavía no se enfrentaban al aumento de los tipos de interés. Esto es porque son operaciones que llevan un decalaje estimado de entre 60 y 90 días.
Además, insiste en que los ciudadanos siguen apresurándose a la hora de comprar su casa para intentar sortear el endurecimiento de las condiciones crediticias.
Por su parte, Pisos.com destaca que el mercado continúa registrando cifras récord. También advierte que el crecimiento sigue con tendencia a moderarse, sin alcanzar aún los registros negativos.
El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, considera suficiente las explicaciones del presidente de Castilla y León sobre el derecho al aborto
Feijóo pide que el Gobierno cierre ya el conflicto «inexistente» con el aborto.
El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha abogado por que el Gobierno dé ya por cerrado el «conflicto inexistente» con Castilla y León por el derecho al aborto, tras aclarar el presidente castellano y leonés, Alfonso Fernández Mañueco, de forma oral y por escrito que no habrá cambios.
Después de que el Gobierno hay asumido que las explicaciones de Castilla y León sobre la inexistencia del nuevo protocolo que anunció Vox son una «rectificación oficial» y preguntado sobre si esto acaba con la polémica, Feijóo ha apuntado que «dependerá de si el Gobierno quiere ser serio y estar a la altura». «Si quiere ser serio no puede haber conflicto cuando no hay conflicto», ha apuntado en declaraciones a los periodistas desde la feria de turismo Fitur.
Feijóo ha subrayado que lo ocurrido en Castilla y León, donde el vicepresidente de Vox anunció medidas antiaborto que el PP negó, no cambia los planteamientos del PP: defender que todas las embarazadas puedan seguir con su embarazo y «nunca jamás» «coaccionar» a mujeres que quieran interrumpirlo adecuándose a la legislación vigente.
Vídeo RTVC. Alberto Núñez Feijóo, presidente Partido Popular, Alfonso Fernández Mañueco, presidente de Castilla y León y Félix Bolaños, ministro de la Presidencia.
Relación con VOX
Sobre la relación con Vox, Feijóo se ha limitado a señalar que corresponde al presidente de Castilla y León tomar las decisiones acerca de su Gobierno y sobre sus alianzas.
Además, el líder del PP le ha dicho al Gobierno que si quiere hablar de Sanidad lo que debe hacer es incrementar el número de plazas MIR. Y que si quiere proteger a las mujeres debe enmendar «de una vez por todas» la «chapuza jurídica» de la ley del sí es sí y parar la «sangría» que suma doscientas rebajas de penas a agresores sexuales.
Feijóo ve además un «contrasentido» que el Gobierno dé lecciones del cumplimiento de la Constitución cuando mantiene una alianza parlamentaria con ERC y EH Bildu, partidos que según el líder del PP «no cumplen con la Constitución».
El exjugador del Barça Dani Alves ha ingresado en prisión provisional y sin fianza. Se le acusa de violar y golpear a una mujer en una discoteca de Barcelona el pasado 30 de diciembre
Imagen de archivo del exjugador del Barça Dani Alves / Europa Press
Prisión provisional y sin fianza para el futbolista Dani Alves. Se le acusa de violar y golpear a una mujer en una discoteca de Barcelona a finales del año pasado. Durante todo este viernes ha estado declarando de que él mismo se presentara ante los Mossos d’Esquadra.
Alves fue trasladado a media mañana a la Ciudad de la Justicia para que declarara en calidad de investigado. Ingresa en prisión por presunta agresión sexual a una mujer cometida en la discoteca Sutton de la capital catalana la noche del 30 de diciembre pasado.
La titular del juzgado de instrucción número 15de Barcelona abrió diligencias a principios de enero. Investiga la supuesta agresión sexual tras recibir la denuncia de una mujer, según la cual el futbolista brasileño le habría hecho tocamientos por debajo de la ropa interior, sin su consentimiento.
Acompañada por sus amigos, la mujer informó de lo sucedido al personal de seguridad de la discoteca, que activó el protocolo pertinente en estos casos y avisó a la policía catalana.
Hasta el lugar de los hechos se desplazaron agentes de los Mossos d’Esquadra, que tomaron declaración a la mujer. Ésta no formalizó la denuncia por agresión sexual hasta el 2 de enero.