México despenaliza el aborto

0

Una organización feminista presentó en el tribunal la demanda por varios artículos inconstitucionales en el Código Penal. La ONU celebra la despenalización en México y pide que otros países también adopten esta medida

México despenaliza el aborto. / Imagen de archivo
Imagen de archivo de manifestación a favor del aborto / Europa Press

México despenaliza el aborto. El Tribunal Supremo de México ha aprobado por unanimidad despenalizar el aborto a nivel federal tras un amparo presentado por una organización feminista que exigía declarar inconstitucionales varios artículos del Código Penal.

La primera Sala de la Corte (SCJN) ha informado en la red social X, anteriormente conocida como Twitter, que el sistema jurídico que penaliza el aborto es «inconstitucional», puesto que «viola los Derechos Humanos de las mujeres y personas con capacidad de gestar».

«Con esta decisión de la Suprema Corte de Justicia de la Nación las instituciones federales de salud de todo el país tendrán que brindar el servicio de aborto a las mujeres y personas con capacidad de gestar que lo soliciten», ha indicado en un comunicado la organización Grupo de Información en Reproducción Elegida (GIRE).

En concreto, GIRE había solicitado declarar inconstitucionales los artículos 330, 331, 332, 333 y 334 del Código Penal, que imponen penas de prisión a las personas gestantes por interrumpir su embarazo, así como al personal médico por realizar el procedimiento.

De esta forma, las autoridades administrativas deberán acatar el fallo a nivel federal, una sentencia que tendrá efectos retroactivos en beneficio de las personas procesadas o sentenciadas por este delito, según ha recogido el diario ‘Milenio’.

El Supremo México ya invalidó en septiembre de 2021 la regulación de la objeción de conciencia que se incluye en la Ley General de Salud, la cual se usaba de pretexto para limitar la interrupción legal del embarazo.

La ONU celebra la despenalización del aborto en México e insta a tomar medidas políticas «inmediatas»

El Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Volker Turk, ha aplaudido la sentencia del Tribunal Supremo de México que despenaliza el aborto a nivel federal. Turk confía en que ahora el Congreso adopte con efecto «inmediato» las leyes necesarias para reformar el Código Penal y que los estados revisen sus propias legislaciones «con prontitud».

«Esta sentencia, que confirma decisiones previas de la Suprema Corte, representa una gran victoria para las mujeres en México en su lucha de décadas por su autonomía corporal y su salud y derechos sexuales y reproductivos», ha destacado Turk en un comunicado. Además, a su juicio, el fallo sirve como «testimonio» de «la importancia de contar con un poder judicial independiente comprometido con la defensa de los Derechos Humanos».

La máxima instancia judicial de México, que ya había fallado en contra de la restricción de la interrupción voluntaria del embarazo en algunos estados, determinó que prohibir el aborto en todo el país es inconstitucional porque «viola los Derechos Humanos de las mujeres y personas con capacidad de gestar».

Turk ha reclamado que, tras el paso dado en México, otros países que aún criminalizan el aborto sigan el mismo camino, en línea con las obligaciones derivadas del Derecho Internacional.

Televisión Canaria vuelve a Teror por el Día del Pino

La Villa de Teror acoge este viernes 8 de septiembres los actos oficiales y religiosos en honor a la Patrona de Gran Canaria y Patrona de la Diócesis de Canarias

En emisión a partir de las 11:00 horas

El viernes 8 de septiembre la Villa de Teror vive el día grande de las Fiestas en honor a la Patrona de Gran Canaria y Patrona General de la Diócesis de Canarias.

Continuando con su compromiso de servicio público, la televisión autonómica conectará con la villa para ofrecer los actos oficiales y religiosos en los que participan las máximas autoridades políticas, religiosas y militares, para rendir honores a la Nuestra Señora del Pino. 

La retransmisión, a cargo del presentador Kiko Barroso, comenzará a las 11:00 horas en la calle Real de la Plaza de Sintes con la Recepción Oficial de Autoridades y del Representante de S.M. el Rey, el presidente del Gobierno Canario, D. Fernando Clavijo Batlle. 

A continuación tendrá lugar en la Basílica del Pino la Solemne Eucaristía concelebrada, presidida por el Obispo de la Diócesis de Canarias, Mons. D. José Mazuelos, y que dará paso a la Procesión de la imagen de la Virgen del Pino por las calles del casco, acompañada de la Banda de Música de Teror y de las miles de personas que cada año acuden en peregrinación a rendir homenaje a la Patrona de Gran Canaria.

La solemne procesión volverá a contar este año con una gran lluvia de pétalos de unas 7.000 rosas, conocida como ‘Petalada’, que caerán en la Calle Real de la Plaza al paso la imagen de la Virgen.

Desde hace muchos años, el Regimiento de Infantería Canarias 50 es el encargados de cumplir con la tradición de rendir honores al representante de SS.MM. el Rey, el presidente del Gobierno de Canarias, Ángel Víctor Torres, y a la Virgen del Pino cada 8 de septiembre en la Villa Mariana de Teror.

https://youtube.com/watch?v=oNwWM0XHt9E%3Fsi%3DUAWEr8k8hO9nC4uQ

El sábado 9 de septiembre continúa la Fiesta del Pino en Televisión Canaria con la emisión del 34º Encuentro Teresa de Bolívar (a las 23:00h), un festival de músicas populares de ambas riberas del Atlántico en el que participarán guitarrista brasileño Yamandú Costa, el timplista majorero Domingo Rodríguez ‘El Colorao’, la solista tinerfeña Candelaria González y su banda y los cuatristas puertorriqueños Christian Javier y Modesto Nieves ‘El zurdo de Naranjito’

Los expertos consideran que no ha llovido suficiente para poner fin al incendio de Tenerife

A pesar de que en menos de diez días el incendio de Tenerife cumplirá un mes desde que se originó, el fuego aún no está controlado

Redacción Servicios Informativos RTVC.

Ha pasado casi un mes de ese incendio y sigue sin estar controlado. Los expertos consideran que el calor sigue afectando al medio y no ha llovido lo suficiente. Además insisten a la ciudadanía, hay cierto riesgo en la zona, debido a las reactivaciones.

A pesar de que en menos de diez días el incendio de Tenerife cumplirá un mes desde que se originó, el fuego aún no están controlado, ello supone que todavía haya que lidiar con pequeñas reactivaciones.

Para lograr el control, alrededor de 100 efectivos continúan trabajando en la zona.

En lo que respecta a las imprudencias, todavía hay personas que, a pesar de las advertencias, deciden acercarse a las zonas afectadas poniendo no solo en riesgo su vida, sino también las de las unidades de emergencia.

A pesar de que en menos de diez días el incendio de Tenerife cumplirá un mes desde que se originó, el fuego aún no están controlado, ello supone que todavía haya que lidiar con pequeñas reactivaciones
Imagen archivo RTVC.

Los Sabandeños homenajearán su disco ‘Canario’ durante las Fiestas del Cristo

0

El XLV Festival Sabandeño se celebrará el próximo domingo, 10 de septiembre, con un homenaje al 30 aniversario del disco ‘Canario’, uno de los trabajos más exitosos de la formación

Declaraciones: Luis Yeray Gutiérrez, alcalde de La Laguna / Elfidio Alonso Quintero, director de Los Sabandeños

El escenario principal de las Fiestas del Santísimo Cristo de La Laguna acogerá el próximo domingo, 10 de septiembre, a partir de las 21:00 horas, el XLV Festival Sabandeño, que en esta ocasión rendirá homenaje al 30 aniversario al disco ‘Canario’. Se trata de una de las grabaciones más exitosas de la extensa carrera de esta agrupación isleña.

La presentación de este evento se ha llevado a cabo este jueves, 7 de septiembre, de la mano del alcalde de La Laguna, Luis Yeray Gutiérrez; el concejal de Fiestas lagunero, Dailos González; el director y miembro fundador de Los Sabandeños, Elfidio Alonso; y el director musical del grupo, Israel Espino. También estuvo presente José Manuel Ramos, como uno de los solistas invitados a este festival y que tuvo un papel destacado en la citada grabación discográfica.

Luis Yeray Gutiérrez subrayó que “Los Sabandeños se han convertido a lo largo de los años en uno de los mayores embajadores del municipio, por lo que sólo tengo palabras de agradecimiento por su compromiso con La Laguna y por su contribución a engrandecer estas fiestas, que ya son un referente insular”. 

El primer edil lagunero también quiso tener unas palabras destacadas hacia su director y miembro fundador, Elfidio Alonso, “que sigue impartiendo su maravilloso magisterio”, y a su sucesor, Israel Espino, “quien ha sabido mantener el espíritu y la calidad con la que nació el grupo hace 45 años”. “Estoy seguro de que esta actuación repetirá el éxito de convocatoria de años anteriores y cumplirá con las expectativas del público presente”, agregó.

El XLV Festival Sabandeño
Presentación del Festival Sanbandeño en La Laguna. Imagen Ayuntamiento de La Laguna

Un festival con 45 ediciones

Por su parte, Elfidio Alonso recordó los orígenes del Festival Sabandeño en 1978, dentro del programa de las Fiestas del Cristo. “Jamás pudimos sospechar que el festival alcanzaría 45 ediciones y que por él hayan desfilado tantos artistas nacionales e internacionales”, aseguró el fundador del grupo.

“El festival ha marcado un hito histórico por muchas razones, en él se han presentado discos como ‘Canario’, que cumple 30 años y que encierra una conmemoración indeleble: el golpe de estado en Argentina de 1973 provocó un éxodo de cantantes y grupos que llegaron a Canarias y que a la larga acabarían actuando en este Festival y participando en este disco”, que también contó con colaboraciones tan destacadas como la del tenor Alfredo Kraus o la del entonces entrenador del C.D. Tenerife, Jorge Valdano. En esta misma línea, Israel Espino y José Manuel Ramos coincidieron al señalar que este trabajo discográfico supuso “un antes y un después” en la trayectoria del grupo por su enorme repercusión.

Colaboración de grandes voces

El concierto del próximo 10 de septiembre contará con la colaboración de voces privilegiadas como la de Olga Cerpa, que ya colaboró en la grabación del disco ‘Canario’, o la implicación de Héctor González y el citado José Manuel Ramos, quienes pusieron su arte al servicio de este álbum tan representativo.

Este disco alcanzó en su momento la venta de 50.000 copias (Doble Disco de Oro), gracias a éxitos tan reconocibles como ‘Folías de la libertad’, ‘Te cuento como vivo en Tenerife’, ‘Isa del canario’, ‘Islas Canarias’, ‘Aires de Lima’, ‘Malagueñas del pájaro enamorado’, ‘El niño y el canario’, ‘Cantos de Arada’, ‘Isa de Luciano’, ‘Guillén Peraza’ o el tema que da nombre al álbum, ‘El canario’.

La Consejera y el Ministro de turismo acuerdan mantener una línea directa

0

Entre los retos van desde el alza de las tarifas aéreas que impacta directamente en el mercado nacional, hasta la regulación del alquiler vacacional

https://www.youtube.com/watch?v=8v2TwLc6xdM
Declaraciones de: Jéssica de León, Consejera de Turismo y Empleo Gobierno de Canarias

La consejera de Turismo, Jessica de León, se ha reunido durante la mañana de este jueves con el ministro Héctor Gómez. Ambos ejecutivos tienen como objetivo mantener una línea de comunicación constante para afrontar con mayor celeridad los retos que tiene la principal industria del archipiélago.

Se trata de retos que van desde el alza de las tarifas aéreas que impacta directamente en el mercado nacional, hasta la regulación del alquiler vacacional, pasando por la mejora de las condiciones laborales de todos los trabajadores del sector. En ello está incluido no sólo de las kellys o camareras de piso, sino de todos los que forman la cadena de la principal industria canaria y española.

Además, la consejera ha planteado un mecanismo para que Canarias no pierda más económicamente de los fondos europeos.

Entre los retos van desde el alza de las tarifas aéreas que impacta directamente en el mercado nacional, hasta la regulación del alquiler vacacional
Imagen archivo RTVC.

NC se opone a que los servicios esenciales de Canarias sufran recortes del Gobierno

0

Los nacionalistas han destacado que prefieren que el Gobierno de Canarias engañe a sus electorales con la rebaja del IGIC antes de que se produzcan recortes en los servicios públicos

NC se opone a los recortes en los servicios esenciales de Canarias
NC se opone a los recortes en los servicios esenciales de Canarias

Nueva Canarias (NC) prefiere que los partidos que sustentan el Gobierno canario, CC, el PP, ASG y AHI, «engañen» a sus electores y no cumplan su promesa de rebajar el IGIC del 7 al 5 %, que, a su juicio, «pagarán, con recortes seguros», los servicios esenciales del archipiélago.

Así lo ha manifestado este jueves el presidente de NC, Román Rodríguez, en una rueda de prensa en la que ha valorado los asuntos que cree que protagonizarán el curso político, en la que ha cifrado en 1.100 millones de euros el impacto que tendría en la capacidad de gasto del Ejecutivo regional la materialización de esa promesa electoral.

NC rechaza las «excusas» que, en su opinión, busca el Gobierno canario para no aplicar la rebaja fiscal prometida y considera que lo que tiene que hacer es destinar los recursos necesarios para cubrir la desviación presupuestaria registrada en el SCS, un problema que también afrontó en 2019 el anterior Ejecutivo regional porque es «habitual».

Critican la ampliación del organigrama del Gobierno

Román Rodríguez, presidente de Nueva Canarias

Rodríguez también ha afeado al Gobierno que preside Fernando Clavijo que haya aumentado la estructura de la Administración autonómica en veinte direcciones generales, nueve viceconsejerías, dos consejerías y un comisionado, una decisión que «cuesta dinero y no garantiza una mayor gestión», y que ha adoptado después de que en la legislatura pasada los partidos que lo respaldan apostaran por «reducir los chiringuitos» políticos.

En opinión de NC, la decisión de bonificar casi al cien por cien el Impuesto de Sucesiones sólo beneficiará a una minoría, los grandes tenedores de viviendas, ya que con la bonificación anterior, el 95% de los perceptores de herencias «pagaba cero», mientras que supondrá ingresar cada año veinte millones de euros menos a las arcas regionales.

En materia migratoria, NC reprocha al Gobierno canario «que venda como un éxito» el compromiso adquirido por el Ministerio de ampliar la capacidad de acogida del Archipiélago a la que sus partidos políticos se negaban antes y reivindica más medios para salvar vidas, una atención humanitaria digna y derivaciones a la Península y el resto de Europa ante un fenómeno que «nos va a acompañar siempre».

No descartan un «bloqueo político» ni una repetición electoral

Román Rodríguez ha lamentado que en el contexto político nacional, CC se haya alineado con el bloque «de las derechas centralistas» que lideran los populares, que, en su opinión, tiene muy pocas opciones de gobernar el país, y considera que la opción «progresista y nacionalista» que abandera el presidente en funciones tiene más posibilidades de lograrlo en una segunda vuelta, si bien NC no descarta que se produzca un «bloqueo político» que conduzca a una repetición electoral, dados los condicionantes planteados por Junts.

Para el presidente de NC, partido que pedirá una circunscripción diferenciada para las RUP en las próximas elecciones europeas de 2024, de forma que los residentes en Canarias puedan elegir a alguno de los parlamentarios que representen a España, la próxima legislatura española ha de abordar la reforma de la financiación autonómica, ante la que este partido combatirá cualquier modificación indebida que perjudique a las Islas.

NC se opone a los recortes en los servicios esenciales de Canarias
NC se opone a los recortes en los servicios esenciales de Canarias

Apuestan por una España asimétrica como puesta a la diversidad

Rodríguez ha recalcado que el sistema vigente, que determina el autogobierno mucho más que lo que se recauda por el IGIC, no se toca desde 2014 y ha considerado que hay que modificarlo para seguir diferenciándolo del REF y para que pondere, en el caso de Canarias, el hecho insular y la pobreza de esta región.

De existir un acuerdo nacional para reformar la Constitución Española en materia territorial, NC apostará por que España se configure como un estado asimétrico, al estimar que ésta es la mejor respuesta para conciliar su diversidad.

Arrecife contará con 244 escalas durante la temporada de cruceros, un 5% más que antes del Covid-19

Para el primer edil estas obras se unen, de manera planificada, con la modernización del frente marítimo de Arrecife con la ejecución de varias obras municipales

Imagen archivo RTVC.

El Puerto de Arrecife (Lanzarote) tiene programada 244 escalas de cruceros para esta temporada, frente a las 232 registradas en la etapa precovid, lo que supone un 5% más. Según informó el Ayuntamiento.

Por su parte, el alcalde, Yonathan de León Machín avanzó que la ciudad tiene en marcha una gran mejora de las dotaciones portuarias, especialmente las destinadas a la recepción del turismo de cruceros.

Para el primer edil estas obras se unen, de manera planificada, con la modernización del frente marítimo de Arrecife con la ejecución de varias obras municipales.

Cruceros en Arrecife

Varias de estos trabajos, como las transformaciones de las calles Canalejas, Valls de la Torre y Manolo Millares se culminarán en este otoño, y otras para el invierno del 2024, con la peatonalización de un tramo de la Avenida Fred Olsen, junto a El Reducto, playa muy frecuentada en invierno por los cruceristas que arriban al puerto de Arrecife.

Dentro de las previsiones, para el día 16 de septiembre están programadas las escalas de dos grandes cruceros, con más de 14.000 personas, entre turistas y tripulantes.

López Miras, reelegido presidente de Murcia con los votos de Vox

0

López Miras obtiene la mayoría absoluta en la Asamblea Regional tras alcanzar un acuerdo «in extremis» con la formación de Santiago Abascal

López Miras del PP ha sido reelegido presidente de Murcia / Europa Press
López Miras del PP ha sido reelegido presidente de Murcia / Europa Press

El candidato del Partido Popular a la Presidencia de la Comunidad Autónoma, Fernando López Miras, ha sido reelegido este jueves en el cargo por mayoría absoluta, con los 21 votos de su partido y los 9 de Vox, tras el pacto de gobierno «in extremis» alcanzado por ambas formaciones.

A la sesión de investidura de López Miras en la Asamblea Regional han asistido diversas autoridades e invitados, entre ellos la secretaria general del Partido Popular, Cuca Gamarra, quien ha llegado para presenciar la votación y proclamación del candidato, que ha contado con los votos en contra de los trece diputados de PSOE y los dos de Podemos-IU Verde-AV.

Durante su intervención en la segunda jornada del Debate de Investidura, López Miras ha exigido a PSOE y Podemos que no cuestionen su pacto de gobierno con Vox, con cuyo líder regional, José Ángel Antelo, puede reunirse “en cualquier lugar”, frente a las negociaciones a nivel nacional de los socialistas “con un prófugo de la justicia que no puede entrar en España”, en referencia a Carles Puigdemont .

RTVC

Miras defiende el acuerdo de gobierno

Miras ha definido el acuerdo de gobierno alcanzado con Vox como el “mejor posible para poner en marcha la región cuanto antes”, y ha advertido de que el nuevo Ejecutivo “no va a tener 100 días para echar a rodar” porque ya los ha “consumido desde que se celebraron las elecciones”.

Por su parte, el portavoz socialista en la Asamblea Regional, José Vélez, quien ha abierto las intervenciones de los grupos parlamentarios en la segunda jornada del Debate de Investidura, ha empleado su tiempo en exponer su hoja de ruta para sacar del Gobierno autonómico “a la ultraderecha y a la derecha ultra”.

Ha dicho que ejercerá la oposición “con responsabilidad” y con el objetivo de concitar una Alianza Progresista, basada en el apoyo de los colectivos sociales.

Por contra, el líder de Vox en la Región de Murcia, José Ángel Antelo, ha celebrado el pacto de gobierno alcanzado con el PP para conformar el Ejecutivo autonómico y evitar así el “grave riesgo” que supone la izquierda, frente a la que, ha dicho, no “agachará la cabeza” porque los partidos conservadores “son mejores que ellos en todo”.

Por su parte, la portavoz de Podemos en la Asamblea Regional de Murcia, María Marín, ha advertido que “no existe ninguna diferencia entre PP y Vox”, como ha quedado patente en la Región de Murcia, donde ambos partidos han sellado un acuerdo, a pesar de la insistencia de los populares en que no llegarían a esa ecuación.

En referencia a estas declaraciones, el portavoz del grupo parlamentario Popular en la Asamblea Regional, Joaquín Segado, ha asegurado que el acuerdo de gobierno PP y Vox “fácilmente podría ser rubricado por la mayoría de los ciudadanos».

Se evitó la repetición electoral

López Miras, reelegido presidente de Murcia con los votos de Vox
Fernando López Miras en la Asamblea Regional. Imagen EFE

López Miras ha conseguido proclamarse presidente llegando a un acuerdo «in extremis» con Vox el pasado viernes, ya que hoy mismo expiraba el plazo para la investidura y evitar así una repetición electoral.

La victoria del PP en los pasados comicios autonómicos no bastó a López Miras para gobernar en solitario como pretendía, al quedarse a dos escaños de la mayoría absoluta, por lo que pidió a Vox su apoyo, que los de Abascal le ofrecieron a cambio de entrar en el gobierno. Los populares se negaron y el primer debate de investidura celebrado el pasado julio resultó fallido.

Tras ese intento fallido, se abrió un plazo de dos meses con el objetivo de llegar a un acuerdo que permitiera la investidura, y durante todo ese tiempo las relaciones entre PP y Vox fueron nulas, más allá de una reunión de toma de contacto y de mutuos ofrecimientos de “mano tendida”.

Dos consejerías para Vox

El escollo estaba en la petición de Vox de entrar en el Gobierno regional, a lo que López Miras se negaba en redondo, optando por ofrecer puestos como la presidencia del Puerto de Cartagena o la presidencia de la Mesa de la Cámara.

El pasado viernes, y tras perder el PP una votación en la Diputación Permanente de la Asamblea Regional para convalidar un decreto ley del Gobierno regional que evitara que caducara la moratoria urbanística del Mar Menor, López Miras decidió retomar las negociaciones con Vox, que se cerraron esa misma tarde, a falta de un acuerdo programático, que finalmente se firmó el pasado martes.

El pacto PP-Vox, que consta de 30 puntos, deja en manos de los de Abascal dos consejerías: la de Interior, Seguridad y Emergencias con rango de vicepresidencia, que ostentará el líder provincial de Vox, José Ángel Antelo, y la consejería de Fomento, cuyo titular todavía no se ha hecho público.

La nueva edición de la Travesía a Nado de La Laja acogerá 200 participantes

Los participantes de la travesía recorrerán 2.000 metros de distancia desde la playa de La Laja hasta el barrio de San Cristóbal

La nueva edición de la Travesía a Nado de La Laja acogerá 200 participantes
La travesía a nado La Laja – San Cristóbal CEDIDO/AYUNTAMIENTO DE LAS PALMAS DE GRAN CANARIA (Foto de ARCHIVO) 27/10/2013

Más de 200 deportistas participarán este sábado, 9 de septiembre, en la novena edición de la Travesía a Nado La Laja – San Cristóbal, en Las Palmas de Gran Canaria.

Según informa el Ayuntamiento, el evento, dentro de la serie Open Water Series, en el que participarán nadadores a partir de los 16 años, servirá como promoción del barrio de San Cristóbal y dinamización de su oferta gastronómica y de cultura de la pesca tradicional.

Por su parte, los deportistas que participarán en la prueba deberán recorrer en condiciones de mar abierto los 2.000 metros de distancia entre estos dos puntos del litoral del Cono Sur de la ciudad.

La ULPGC se sitúa como una de las primeras en ofertar el nuevo Máster en Abogacía y Procura

Entre los requisitos generales para cursar este título habilitante, el estudiante debe acreditar estar en posesión del título universitario oficial de licenciatura o Grado en Derecho

Entre los requisitos generales para cursar este título habilitante, el estudiante debe acreditar estar en posesión del título universitario oficial de licenciatura o Grado en Derecho
Universidad de Las Palmas de Gran Canaria CEDIDO POR ULPGC (Foto de ARCHIVO) 01/1/1970

La Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) se ha situado como una de las primeras en España en poner en marcha este curso académico el nuevo Máster Universitario en Abogacía y Procura.

Según informa la institución educativa, lo ha hecho de acuerdo al nuevo Real Decreto aprobado en febrero de 2023 que regula el acceso a la profesión de los abogados y procuradores y que exige cursar esta formación especializada y un posterior examen de Estado.

Desde el mes de febrero de este año, la ULPGC ha trabajado para adaptar su anterior Máster Universitario en Abogacía a los nuevos requerimientos legislativos, con el fin de incorporar a este posgrado aquellos créditos adicionales que también permitan atender las necesidades formativas específicas de la procura.

Nuevo Máster

Un esfuerzo que ha valorado la Agencia Nacional de Evaluación de la calidad y Acreditación (ANECA), autorizando finalmente a la ULPGC a ofertarlo en este curso académico.

De este modo, la ULPGC es una de las primeras universidades españolas en impartir este nuevo máster habilitante, que contará con 75 plazas, y cuyo plazo de preinscripción estará abierto hasta el próximo 15 de septiembre.

El nuevo Máster en Abogacía y Procura de la ULPGC se desarrollará en colaboración con el Ilustre Colegio de Abogados de Las Palmas y el Ilustre Colegio de Procuradores de Las Palmas. El mismo cuenta con 90 créditos ECTS (año y medio) y todas sus asignaturas son de carácter obligatorio. De estos créditos, 30 corresponden a prácticas externas y 6 al trabajo fin de máster.

Finalmente, entre los requisitos generales para cursar este título habilitante, el estudiante debe acreditar estar en posesión del título universitario oficial de licenciatura o Grado en Derecho.