A nivel nacional la producción bajó un 1,8% interanual el pasado mes de julio, tasa tres décimas inferior a la de junio y su mayor retroceso desde abril, cuando se desplomó un 4,2%
Imagen cedida por EuropaPress.
El Índice General de Producción Industrial (IPI) aumentó un 2,9% en Canarias en julio con respecto al mismo mes del año pasado mientras que en lo que va de año el incremento acumulado es del 6,3%, ha informado este viernes el Instituto Nacional de Estadística (INE).
A nivel nacional la producción bajó un 1,8% interanual el pasado mes de julio, tasa tres décimas inferior a la de junio y su mayor retroceso desde abril, cuando se desplomó un 4,2%.
Con la caída de julio, la producción industrial encadena dos meses de tasas interanuales negativas después del retroceso del 1,5% registrado en junio.
La producción industrial
La producción de la industria energética fue la que más bajó en el séptimo mes del año, con un descenso interanual del 10,9%, seguido de los bienes de consumo duradero (-7,4%) y de los bienes intermedios (-2,3%). En cambio, en julio aumentó la producción de los bienes de equipo (+6% interanual) y de los bienes de consumo no duradero (+0,7%).
Por ramas de actividad, las que más recortaron su producción en tasa interanual fueron la confección de prendas de vestir (-36,9%); la industria del cuero y del calzado (-14%) y el suministro de energía eléctrica y gas (-12,7%).
Corregida de efectos estacionales y de calendario, la producción industrial también bajó un 1,8% en julio en comparación con el mismo mes de 2022, tasa 1,4 puntos superior a la de junio.
La edición dedicada a la Televisión contará como directores de las galas de carnaval con Jep Meléndez y Daniel Pages. Ambos están vinculados a diferentes manifestaciones culturales y artes escénicas en el ámbito internacional desde hace décadas
Jep Meléndez y Daniel Pages serán los directores de las galas del Carnaval 2024 de Santa Cruz de Tenerife. Así lo ha comunicado el Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife.
Los directores de las galas del carnaval junto al concejal de Fiestas de Santa Cruz de Tenerife
El concejal de Fiestas, Javier Caraballero, destaca “la reconocida trayectoria” de ambos profesionales. Además ha puesto en valor “no sólo el profundo conocimiento que poseen de nuestra fiesta más internacional”. Caraballero ha incidido en “el compromiso y la creatividad que caracterizan a todos sus trabajos”. Además augura que será “un tándem perfecto para la puesta de largo del Carnaval de Santa Cruz de Tenerife y para los espectáculos que darán a conocer a nuestras tres reinas”.
Para Caraballero “la edición 2024 cuenta con el reto añadido de estar prácticamente solapada con las fiestas de Navidad y Reyes”. Para el edil “no será una excusa que reste ni un ápice de brillantez a ninguna de las galas”.
Comienzo de las galas de carnaval el 12 de enero
El acto inaugural del Carnaval de Santa Cruz de Tenerife, que se celebrará el viernes 12 de enero, llevará la firma de ambos profesionales.
La gala de elección de la Reina Infantil como la gala de elección de los Mayores respectivamente, contarán con la dirección de Daniel Pages. Ambas se celebrarán el domingo 28 y miércoles 31 de enero,
Jep Meléndez estará al frente de la gala de elección de la Reina del Carnaval, programada para el miércoles 7 de febrero.
El concejal de Fiestas, Javier Carabellero (i), Jep Meléndez (c) y Daniel Pages (d) ya trabajan en las galas de carnaval de Santa Cruz de Tenerife
Trayectoria profesional de Jep Meléndez
Jep Meléndez es coreógrafo y director artístico. Además es percusionista corporal, bailarín de claqué y sand dance formado en diferentes escuelas de Barcelona y New York. Paralelamente y motivado por la danza y la percusión, crea su propio estilo de Percusión Corporal en 1992.
Entre sus trabajos destacan CAMBUYON (dirección artística, coreografía e interprete) presentado en el 4º International Body Music Festival en San Francisco en 2011 y estrenados en Tenerife y Barcelona en 2012. También se presentó en diferentes teatros y festivales, entre los cuales destacan el Edinburgh Fringe Festival (2013) y The New Victory Theater (2015) en el off- Broadway de New York; CAMUT BAND(bailarín principal) en los espectáculos Keatoniana, Tambors, La Vida es Ritmo y Kiting-Kitá, con los que ha actuado durante mas de una década. También ha sido capitán de compañía del espectáculo Pampidam de la compañía MAYUMANA.
A partir de 2006 se intensifica su faceta cercana a la coreografía y a la dirección. Transitó como ayudante de dirección, coreógrafo y director artístico en diferentes proyectos y disciplinas artísticas: teatro, opera barroca, musicales, espectáculos infantiles, multimedia, o conciertos, entre otros destacan, A pies y manos, à l’unisson o BODY MUSIC see music, hear dance, entre otros.
Su vinculación con el carnaval comienza en el año 2009 en Maspalomas (Gran Canaria), donde asume la dirección artística y coreografía. Se hace cargo de la coreografía del Carnaval de Santa Cruz de Tenerife en las ediciones de 2016, 2017 y 2019. También ha realizado labores de dirección artística y coreografía para el Carnaval de Valverde 2018. Además hizo una colaboración coreográfica en el Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria en el año 2016.
Trayectoria profesional de Daniel Pages
Daniel Pages es Licenciado en Publicidad y Relaciones Públicas en La Universidad Pontificia de Salamanca. También realizó un Máster en Diseño Multimedia en la Escuela Superior Elisava de Barcelona. Compaginó su trabajo como diseñador con la dirección artística de eventos y con la creación de fantasías de carnaval.
En 2008 y después de conseguir el premio “Oro Nacional a la mejor campaña de marketing directo on-line”, decide dar un giro radical y volver a Canarias natal. Busca cumplir el sueño de hacer una reina en el Carnaval de Santa Cruz de Tenerife.
En 2011 participa por primera vez en el carnaval capitalino, obteniendo, junto con el diseñador Eduardo Martín, el título de Reina Infantil. Un año más tarde, en 2012, da el salto a la gala adulta, consiguiendo una Primera Dama de Honor. En 2014 y 2016 consigue el título de Reina del Carnaval de Santa Cruz de Tenerife y en 2023 vuelve a conseguir la reina infantil.
Su vinculación con el carnaval santacrucero es permanente a lo largo de estos años. Pages ha diseñado trajes de candidatas a reina en varias modalidades. Además se ha dedicado a la elaboración de vestuarios y fantasías para diferentes colectivos
Pages se ha encargado de la dirección artística en diferentes eventos como ferias de artesanía, eventos de moda y eventos deportivos. Entre ellos destaca el Campeonato Mundial de Kickboxing, retransmitido para más de 150 países, dónde sincronizó a las comparsas del carnaval tinerfeño, con un desfile de reinas y a una banda sinfónica con músicos canarios. Pagés también ha dirigido en pasarelas de moda a diseñadores reconocidos internacionalmente como Amato o João Rolo.
El presidente del Parlamento bolivariano explicó que la gira «persigue reivindicar y fortalecer las relaciones diplomáticas»
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro PRESIDENCIA DE VENEZUELA (Foto de ARCHIVO) 08/7/2023
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, inicia este viernes una visita de Estado a China que durará una semana, después de que la Asamblea Nacional venezolana haya autorizado al mandatario la realización de una gira internacional.
«Tras la invitación del presidente (chino), Xi Jinping, Nicolás Maduro realizará una visita de Estado a China desde el 8 al 14 de septiembre», ha anunciado la portavoz del Ministerio de Exteriores chino, Hua Chunying, a través de su perfil en la red social X, antes Twitter.
La portavoz destacó que «China y Venezuela son socios estratégicos integrales el uno para el otro». También reiteró que «los vínculos chino-venezolanos han resistido la prueba de los vaivenes de la situación internacional, y siempre han permanecido tan sólidos como una roca».
Gira de Maduro
«China está dispuesta a trabajar con Venezuela para llevar su Asociación Estratégica Integral a subir un nuevo peldaño. Así como a hacer nuevos aportes a la promoción de la paz y la estabilidad del mundo y la salvaguarda de la equidad y la justicia internacionales», ha agregado Hua.
El presidente del Parlamento bolivariano, Jorge Rodríguez, explicó que la gira «persigue reivindicar y fortalecer las relaciones diplomáticas y económicas de ambas naciones. Además de consolidar el mundo multipolar que se ha venido estableciendo con países libres y soberanos que buscan la prosperidad de los pueblos».
Rodríguez indicó que el mandatario viajará a otros destinos no especificados, «con el propósito de cumplir compromisos internacionales en representación de los intereses de la nación».
La Fiscalía aprecia delito en el desguace de un barco centenario en el puerto de Gran Tarajal, en Fuerteventura
La Fiscalía aprecia un posible delito contra el patrimonio histórico en el desguace del buque Nostramo, una embarcación construida en 1918, de titularidad de Puertos Canarios, que fue desmantelada en los muelles de Gran Tarajal, en Fuerteventura, el año pasado.
Vídeo RTVC
Según la Memoria de la Fiscalía General del Estado de 2022, presentada este jueves en Madrid, el fiscal coordinador de sala tuvo conocimiento del desguace a raíz de una comunicación remitida por el representante de la Asociación Marítima Estrella Polar en la que alertaba que el buque Nostramo, abanderado en España y construido en Barcelona en 1918, estaba siendo desguazado.
En el escrito, se alertaba de que el desguace se estaba llevando a cabo a flote y en dudosas condiciones medioambientales y se insistía en que se debía paralizar.
Investigación del Seprona
Ante el valor histórico del buque y las condiciones del desguace que se denunciaban, se acordó la incoación de diligencias preprocesales y se dio traslado a la unidad del Servicio de Protección de la Naturaleza de la Guardia Civil (Seprona) adscrita a la Fiscalía de Sala, para que informara sobre lo sucedido.
Al mismo tiempo, se ofició a la fiscal especialista en Medio Ambiente, Urbanismo y Patrimonio Histórico de la Fiscalía de Área de Puerto del Rosario para que tuviera conocimiento de la actuación.
En el escrito, dirigido al Seprona y firmado por el Fiscal de Sala, se informaba sobre la normativa medioambiental infringida y se destacaba la urgencia de la actuación para la protección de valor histórico y cultural del bien, «independientemente de su situación administrativa».
Además, se recordaba que, de acuerdo con la jurisprudencia tanto del Tribunal Constitucional como del Tribunal Supremo, la protección penal alcanza a todos los bienes materiales con un valor cultural o histórico innegable.
Estado en el que se encontraba el buque Nostramo en el puerto de Gran Tarajal en Fuerteventura / Archivo
Delito contra el Patrimonio Histórico y delito contra la seguridad y salud de los trabajadores en el desguace del buque centenario
El Seprona incoó diligencias policiales por indicios de delito contra el Patrimonio Histórico. También se incoaron diligencias por un delito contra la seguridad y salud de los trabajadores. Existía «sospecha» de que, en las labores de desmantelamiento del buque, los trabajadores habían manipulado amianto sin que se adoptaran las medidas de seguridad.
Pero el análisis de las muestras recogidas en el barco descartaron la presencia de ese material.
La Guardia Civil de Fuerteventura constató que, en ese momento, el buque estaba prácticamente desguazado a flote y sólo contaba con el casco.
Además, se pidieron los expedientes administrativos referentes al desguace, análisis de condicionantes medioambientales y la afectación al patrimonio histórico. Además se solicitaron informes a diferentes organismos.
Mal estado de conservación del buque
Durante la investigación, compareció en las diligencias el denunciante. En condición de ingeniero naval, se pronunció sobre la posibilidad de restauración del barco dado su estado actual.
De acuerdo con las diligencias practicadas, se determinó en el atestado que la remoción del buque estuvo «motivada por razones de seguridad». Había inminente riesgo de hundimiento por el mal estado de conservación. Sin embargo, nadie contempló la posibilidad de que la embarcación ostentara protección histórica o cultural.
Por su parte, la Dirección General de Patrimonio Cultural del Gobierno de Canarias informó de que el buque no estaba recogido en ningún instrumento de protección. Sin embargo informó que sí se puede considerar que está dentro del patrimonio cultural por sus valores patrimoniales.
En cuanto a los condicionantes medioambientales, no se pudieron determinar en las operaciones llevadas a cabo. En ese momento el buque estaba prácticamente desguazado cuando estas tuvieron lugar.
La Fiscalía considera que, tal como han quedado preliminarmente constatados los hechos, estos revisten carácter de delito de daños al patrimonio histórico previsto en el artículo 323 del Código Penal, delito que de acuerdo con el artículo 12 del mismo texto, admite su comisión por «imprudencia».
Por todo ello, se ha dado traslado a la fiscal de la zona para el completo esclarecimiento de los hechos.
Buque construido en 1918
Según informa el portal web Puesto de Mando, el buque fue construido en madera de roble y tropical, en 1918. La embarcación fue destinada, en un primer momento, al transporte de sal.
En 1946 fue reconstruido, tras su adquisición por la Casa Masiques. Dos décadas más tarde, se le instalaron dos motores Pegaso de 195 caballos acoplados a un eje, «que le permitía mantener una velocidad de ocho nudos con buen tiempo».
En 1974 lo compró Juan de Arespacochaga, que fue alcalde de Madrid, y lo reconvirtió en buque de recreo con el nombre de Nostramo.
El accidente ocurrió en el túnel de Las Alcaravaneras en Las Palmas de Gran Canaria. Hubo una colisión de tres vehículos pero dos de ellos terminaron calcinados
El accidente de tráfico se produjo en torno a las diez de la noche. Una colisión en cadena entre tres vehículos terminó con dos de ellos completamente calcinados en Las Palmas de Gran Canaria. El primer vehículo pudo seguir la marcha pero los otros dos terminaron incendiados.
Vídeo RTVC
Se trata de un tipo de golpe habitual en los accidentes pero en esta ocasión se produjo algo no frecuente, como que dos vehículos terminasen destrozados completamente.
Según Rogelio Rodríguez, Cabo de servicio Bomberos Las Palmas de Gran Canaria, alguno de los vehículos «podría tener algún tipo de aligerante, porque ha tenido mucha violencia el incendio, pues ha prendido con facilidad».
Afortunadamente, tras el impacto de los vehículos, ninguno de los ocupantes sufrió heridas de gravedad, aunque sí que tuvieron que acudir al hospital para ser evaluados.
Estado en el que quedó uno de los dos vehículos calcinados en Las Palmas de Gran Canaria / RTVC
El choque provocó importantes retenciones en la GC-1, tanto en sentido sur como en sentido puerto. El túnel tuvo que ser cerrado como medida de precaución.
El pregonero de las Fiestas del Cristo, Paulino Rivero, aseguró que «yo no soy hijo de La Laguna, pero siento esta ciudad y al municipio que la acoge como propios»
Momento de la intervención pública del pregonero de las Fiestas del Cristo de La Laguna, Paulino Rivero.
El programa oficial de las fiestas en honor del Santísimo Cristo de La Laguna 2023 dio comienzo el jueves por la noche con la lectura del pregón anunciador a cargo del ex presidente de Canarias y actual presidente del Club Deportivo Tenerife, Paulino Rivero Baute. El acto se celebró en el atrio del Real Santuario ante una numerosa representación civil, militar y religiosa de la isla.
El alcalde de La Laguna, Luis Yeray Gutiérrez, definió al pregonero como “una persona que, desde distintos ámbitos de la vida pública, ha desempeñado a lo largo de su trayectoria tareas de gran responsabilidad, encaminadas a mejorar las condiciones de vida de la ciudadanía de nuestras islas. Laguna se honra de tenerlo como pregonero de las fiestas del Cristo”.
“Esta es una fiesta abierta, que pertenece al pueblo. Una celebración donde ningún lagunero, ninguna lagunera, debe sentirse espectador, sino protagonista.El Cristo representa los mejores valores de una sociedad hospitalaria, que cada 14 de septiembre se reencuentra con la devoción a una imagen que nos acompaña desde hace más de cinco siglos”, señaló el alcalde.
“Yo no soy hijo de La Laguna, pero siento esta ciudad y al municipio que la acoge como propios”, comenzó su intervención Paulino Rivero, agradecido por “el honor” de haber sido invitado “a pregonar la que sin duda es su fiesta mayor”.
Un pregón ligado al deporte
Frente a otros pregones centrados en aspectos históricos relacionados con la devoción a la imagen del crucificado y su relación con la ciudad, Paulino Rivero quiso ofrecer con sus palabras “otro punto de vista más ligado al deporte, porque algunos de sus valores más nobles se encarnan en la figura del Cristo y en toda su significación: el sacrificio, la entrega o la humildad, entre los más llamativos».
El pregonero recordó “cómo La Laguna, el Cristo, su fiesta o la plaza a la que da nombre en los terrenos que durante siglos limitaron al este la villa diseñada por el ingeniero Torriani (…) estuvieron presentes en la génesis y el desarrollo del deporte isleño. Y del fútbol. Con dos protagonistas en particular: el Real Hespérides y nuestro CD Tenerife”.
Paulino Rivero realizó “una aproximación urgente a esa relación abierta aún antes de que el club ya centenario que ahora me honra presidir viera la luz. (…)Porque resulta que a la vera del Cristo y de su santuario podemos situar uno de los primeros campos para la práctica del ‘football’ –todavía escrito por entonces en su grafía original inglesa– con los que contó nuestra Isla”, señaló, citando el trabajo de investigación realizado por el periodista Luis Padilla en el libro ‘Centenario de una pasión’, editado en 2022 por el CD Tenerife con motivo de sus primeros cien años de vida.
El jueves la tormenta era de categoría 1 pero ‘Lee’ se ha ido intensificando hasta provocar vientos de casi 260 kilómetros por hora
Imagen de archivo de un huracán. EP
El huracán ‘Lee’ ha ganado fuerza en el océano Atlántico y ha alcanzado ya la categoría 5 a medida que se aproxima hacia el Caribe.
La tormenta, que era de categoría 1 a primera hora del jueves, se ha ido intensificando hasta provocar unos vientos de casi 260 kilómetros por hora, ha comunicado el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos, según la cadena CNN.
«Se pronostica que ‘Lee’ seguirá siendo un poderoso huracán mayor hasta bien entrada la próxima semana», ha asegurado el centro.
Alcanzará su máxima potencia a lo largo del fin de semana
La predicción es que el huracán alcance su máxima potencia a lo largo del fin de semana, aunque mantendrá su peligrosidad durante los días siguientes.
Este viernes comenzará a crearse un oleaje peligroso y corrientes de resaca en el norte del Caribe, y el centro cree que, a pesar de que es pronto para saber si afectará a Estados Unidos, podría llegar el domingo.
El temporal podría afectar también a las Islas de Sotavento, las Islas Vírgenes y Puerto Rico.
Televisión Canaria ofrece la 34º edición del Encuentro Teresa de Bolívar, enmarcado en las Fiestas del Pino de la Villa de Teror
En emisión: viernes 8 de septiembre a las 23:00 horas
La televisión pública de Canarias ofrece la 34º edición del encuentro de músicas populares Teresa de Bolívar, un evento enmarcado en el programa de actos de las Fiestas del Pinode la Villa de Teror.
El festival, que se celebra cada mes de septiembre desde el año 1988, reunió el pasado sábado 2 de septiembre en la plaza de Sintes de la Villa Mariana a un variado elenco de artistas provenientes de ambas orillas: El guitarrista brasileño Yamandú Costa, el timplista majorero Domingo Rodríguez‘El Colorao’, la solista tinerfeña Candelaria González y su banda y los cuatristas puertorriqueños Christian Javier y Modesto Nieves‘El zurdo de Naranjito’, quienes presentarán el espectáculo denominado ’28 cuerdas en paralelo’.
El variado cartel de la 34º edición propone al público una singular mixtura de estilos, ritmos y sonidos emparentados con la histórica tradición cultural de Canarias y América Latina. Una muestra única que ofrece a la audiencia una perspectiva genérica de estilos pertenecientes a las riberas atlánticas de América Latina y España con los que Canarias está relacionada histórica y culturalmente.
El programa que capitanea Alexis Hernández bucea en la historia, la tradición pesquera y las costumbres de esta costa perteneciente al municipio tinerfeño de Guía de Isora
En su octava entrega, el programa de Televisión Canaria ‘Mirando al Mar’ vuelve este viernes 8 de septiembre (21:30h) al sur de la isla de Tenerife para conocer la costa de Playa San Juan. Una localidad situada en la desembocadura del barranco de Guía y cuyo puerto, que en sus orígenes fue de cabotaje, hoy tiene una intensa vida pesquera.
El Grupo Folclórico Municipal Sámara canta y cuenta en este programa el hallazgo de la Virgen de Guía, también bautizada como la Virgen de la Luz y la Virgen de los Volcanes, figura muy presente en las tradiciones y costumbres de esta zona del municipio. Una parranda de amigos a cargo de Nico Delgado, ayudará a poner la banda sonora de esta octava entrega del programa que conduce Alexis Hernández.
El historiador José María Mesa habla de este hallazgo en el Siglo XVI y de los principales motores económicos de esta zona, como los hornos de cal, que funcionaron desde mediados del Siglo XIX y que permanece como uno de los grandes símbolos arquitectónicos de Playa San Juan. La industria del salazón y el cultivo de la cochinilla, el plátano y el tomate tomaron el testigo a medida que el puerto y su muelle fueron ganando peso como punto de comunicación con La Gomera y el resto de la isla.
El cabotaje dio paso a una actividad pesquera que continúa y, con ella, labores tradicionales como la de la reparación de redes y nasas que mantienen viva vecinos como Fernando Jiménez y Manuel Trujillo; la reparación y construcción de barcos que Gilberto Sánchez, patrón mayor y carpintero de ribera, ejerce desde joven; o la realización de nudos marineros que en este programa explica Damián Navarro. En su mayoría, trabajos que se heredan de generación y generación, como la de Alejandro Rodríguez, uno de los pescadores que faenan en Playa San Juan y que explicará a los espectadores las distintas modalidades de pesca que se llevan a cabo en esta zona. Juan Manuel Díaz, además de ser pescador, está a cargo del Restaurante Manolo II, uno de los establecimientos que diariamente dan de comer a vecinos y visitantes.
Este viernes, a partir de las 21:30 horas, en ‘Mirando al Mar’.
Como cada 7 septiembre, el municipio tinerfeño de Güímar celebra la Bajada de la Virgen del Socorro. Se trata de la romería más antigua de Canarias y una de las más populares de las islas.
Desde primera hora de la mañana, miles de personas acompañaron a la Virgen del Socorro desde Güímar hasta la playa de El Socorro.
Los peregrinos, romeros y romeras salieron a primera hora de la mañana desde la Iglesia Matriz de San Pedro Apóstol, en Güímar, y recorrieron el camino hasta la ermita del Socorro junto a la playa donde permanecerá hasta su subida.
A partir de las 19:00 horas se trasladó la imagen hasta el Humilladero de la Cruz de Tea, y posteriormente ha tenido lugar la Ceremonia de los Guanches.
Vídeo RTVC
Posteriormente ha comenzado la procesión de regreso a su ermita acompañada de la Danza de las Cintas de San Pedro Abajo y la Banda del Patronato Amigos del Arte.
A las 21:00 horas se celebrará una eucaristía por los difuntos y tendrá lugar la procesión de las candelas.
Miles de personas participan este 7 de septiembre en la Bajada de la Virgen del Socorro en Güímar, en Tenerife. Imagen: Ana Albendín