¿Cómo votar al Parlamento de Canarias?

0

Al margen de las elecciones a cabildos y ayuntamientos, el 28 de mayo también se vota al Parlamento de Canarias, una institución que elige al presidente canario y en la que las circunscripciones electorales son importantes a la hora de ejercer el voto. Explicamos cómo funcionan estas circunscripciones

Informa: Redacción Informativos RTVC

Son muchos los ciudadanos que se preguntan por qué hay que votar en varias urnas para elegir a los diputados del Parlamento de Canarias. El Estatuto de Autonomía y la ley electoral canaria así lo estipulan.

El próximo domingo 28 de mayo de 2023 además de las elecciones al Parlamento de Canarias, también se elegirán a los consejeros y las consejeras de los siete cabildos además de a los concejales y concejalas de los 88 ayuntamientos.

¿Cómo se vota al Parlamento de Canarias?

En el caso del Parlamento de Canarias los electores tendrán que depositar un voto en cada una de las dos urnas habilitadas. Habrá un sobre y papeleta sepia, para la circunscripción insular (que corresponde a la isla donde se tenga derecho a votar) y un sobre y papeleta amarilla para la circunscripción autonómica. En cada urna sólo se podrá depositar un voto.

Los diputados y diputadas se eligen a través de ocho circunscripciones. Siete circunscripciones se corresponden con cada una de las islas de El Hierro, Fuerteventura, Gran Canaria, La Gomera, Lanzarote, La Palma y Tenerife. La octava es la circunscripción autonómica que engloba al archipiélago en su conjunto.

El Parlamento se compone de 70 diputados y diputadas. 61 se eligen a través de las circunscripciones insulares (El Hierro, 3; Fuerteventura, 8; Gran Canaria, 15; La Gomera, 4; La Palma, 8; Lanzarote, 8 y Tenerife, 15). Los otros 9 diputados restantes se eligen a través de la circunscripción autonómica.

Todos los diputados se eligen mediante listas cerradas y bloqueadas. Cuando un votante deposita una papeleta en una urna, está dando tu voto a esa lista. De cada lista saldrán elegidos tantos diputados como corresponda al número de electores que la hayan votado. Por eso el sistema electoral se define como de representación proporcional.

El Parlamento de Canarias es el órgano representativo del pueblo y el que ejerce el Poder legislativo, aprueba los presupuestos de la comunidad autónoma y controla la acción del Gobierno de Canarias.

¿Cómo votar al Parlamento de Canarias?
Urna electoral

¿Se vota directamente al presidente de Canarias?

No se vota directamente al candidato a la Presidencia de Canarias. Los ciudadanos votan a los diputados y diputadas que los representarán, serán ellos los que luego elijan al futuro presidente de Canarias entre los candidatos de los diferentes partidos. El presidente es elegido por el Parlamento por mayoría absoluta en la primera votación (la mitad más uno de los diputados, presentes o no) o por mayoría simple (más votos a favor que en contra de entre los presentes) en la siguiente votación.

En el caso de que un candidato no obtenga la confianza del Parlamento se tramitarán otras propuestas. Además, si dos meses después de la primera votación no se hubiera investido un presidente, el Parlamento de Canarias quedaría automáticamente disuelto y habría que convocar nuevas elecciones.

Distribución de diputados

El Sistema D’Hondt es un método de reparto de escaños en sistema electorales de listas, diseñado por el matemático belga Victor D’Hondt, que busca un compromiso entre repartir los escaños de forma aproximadamente proporcional a los votos obtenidos y evitar la formación de parlamentos muy atomizados.

En Canarias, a efectos de la elección en las circunscripciones insulares, solo se tienen en cuenta las listas de partidos que obtengan, al menos, el 15 por ciento de los votos válidos de su respectiva circunscripción insular. O que sumando los de todas las circunscripciones insulares hubieran obtenido, al menos, el 4 por ciento de los votos válidos emitidos en la totalidad de la comunidad autónoma.

Para la circunscripción autonómica, sólo serán tenidas en cuenta las listas de partido o coalición que hubieran obtenido, al menos, el 4 por 100 de los votos válidos emitidos en la totalidad de la Comunidad Autónoma.

¿Quién puede votar?

Puede votar cualquier persona censada en la comunidad autónoma, que sea mayor de edad y que no esté incapacitada judicialmente o inhabilitada para votar por una condena firme. En las elecciones al Parlamento de Canarias debe ser ciudadano canario. Según el Estatuto de Autonomía tienen condición política de canarios las personas con nacionalidad española que, de acuerdo con las leyes del Estado, residan en cualquiera de los municipios de Canarias.

Quienes residan en el extranjero pero tengan residencia administrativa en Canarias pueden acreditarlo en la embajada o consulado de España.

El voto no es obligatorio. Nadie puede ser obligado ni coaccionado, bajo ningún pretexto, en el ejercicio de su derecho de sufragio, ni a revelar su voto. El voto es universal, libre, igual, directo y secreto.

Santa Cruz de Tenerife abre sus puertas a GastroCanarias 2023

La capital tinerfeña acogió este martes GastroCanarias 2023, que permanecerá durante tres días en los alrededores del recinto ferial

Vídeo RTVC / Informa: Lucía García / Nerea de Ara / Marcos García

Una marea de curiosos por la restauración, la hostelería y la enología ha rodeado este martes los alrededores del recinto ferial de Santa Cruz de Tenerife, espacio en el que, a partir de hoy y durante tres días, se celebrará la quinta feria mas importante del sector: GastroCanarias 2023.

Una vez dentro, y a lo largo de una superficie de hasta 17.000 m2, encandila la presencia y el aroma del producto local, aunque no se olvida la producción nacional e internacional, como los salones gourmet de jamón y de sushi japonés, en una edición en la que la gastronomía de Fuerteventura es la invitada.

«Los canarios nos subestimamos porque nos ruboriza presumir de nuestros éxitos», ha dicho José Carlos Marrero, director de la plataforma GastroCanarias 2023, que prevé una llegada de 20.000 personas que «se deleitarán con más de doscientas actividades, siete campeonatos de cocina y cinco de bebida».

Campeonato de coctelería clásica sin alcohol

Entre las novedades de este 2023 se encuentra la creación de un campeonato de coctelería clásica sin alcohol, que contará como materia prima las frutas canarias para la elaboración de cócteles.

Sin duda, la ilusión se palpa con mayor intensidad en el escenario del décimoséptimo campeonato canario de cocina, el tercer campeonato más importante de España en el sector, con 150 aspirantes de todas las islas.

Los primeros cinco finalistas se han debatido el galardón esta misma mañana, tras una cuenta atrás de 10 segundos iniciada por la consejera de Agricultura del Gobierno de Canarias, Alicia Vanoostende; el presidente del Cabildo de Tenerife, Pedro Martín, y el alcalde de la capital tinerfeña, José Manuel Bermúdez.

La consejera de Agricultura del Gobierno de Canarias, Alicia Vanoostende

Frente a los cinco finalistas del concurso regional, Alicia Vanoostende ha defendido el valor de lo autóctono, como la gallina canaria, un producto que protagoniza por primera vez un concurso gastronómico.

«La creatividad manifiesta estos días refleja el impulso que hemos dado todos a la gastronomía», ha dicho el presidente del Cabildo de Tenerife, Pedro Martín, que la ha valorado como símbolo de la identidad canaria y de atracción turística.

Santa Cruz de Tenerife abre sus puertas a GastroCanarias 2023
Santa Cruz de Tenerife abre sus puertas a GastroCanarias 2023. CABILDO DE TENERIFE 23/5/2023

Bermúdez: «Santa Cruz es la capital de la gastronomía»

El alcalde de Santa Cruz de Tenerife, José Manuel Bermúdez, ha dejado patente cómo, a partir de hoy, «Santa Cruz es la capital de la gastronomía» y ha puesto en valor el trabajo de un sector, la gastronomía, «que no es complementario sino esencial» puesto que en la capital tinerfeña conforma un 10 % de la economía de la ciudad.

El esfuerzo y el sacrificio ha quedado representado en los 251 módulos para las empresas del sector, que recogen 93 empresas canarias y nacionales además de 7 internacionales.

«Un año más, la octava edición de GastroCanarias será punto de referencia para la gastronomía, hostelería y restauración del archipiélago», ha dicho el director de la iniciativa que ha recordado los inicios de la plataforma, en 2014, a través de una colaboración público-privada entre el Recinto Ferial de tenerife e Interideas.

La plataforma GastroCanarias, ha comentado Marrero, nació con vocación regional y por ello hoy cuenta con la presencia institucional de hasta 6 cabildos insulares y los ayuntamientos de Los Realejos, La Orotava, Santiago del Teide, Icod de los Vinos y Guía de Isora.

Igualdad impulsará una «app» para contabilizar el tiempo en las tareas del hogar

Las especialistas afirman que el sentimiento de culpabilidad constituye la principal herramienta que ata a las mujeres a las tareas del hogar

Vídeo RTVC / Informa: Cristina Quesada / Agustín Torres

Casi la mitad de las mujeres españolas asumen prácticamente en solitario las tareas del hogar. Para visibilizar el reparto desigual, el Ministerio de Igualdad lanzará una aplicación que contabiliza el tiempo que dedica cada miembro de la familia a las tareas del hogar.

Las expertas dicen que el sentimiento de culpa es la principal herramienta social que ata a las mujeres a la responsabilidad familiar.

Ellas son las que mayoritariamente asumen las tareas domésticas y los cuidados; se trata de un trabajo que, además de ejecutar, tienen que planificar.

«El tiempo que le dedicamos a planificar y ejecutar las tareas de cuidados es tiempo que no podemos emplear en el trabajo remunerados ni con la misma concentración», afirma la especialista en Igualdad, Ana Lidia Fernández Layos.

Por su parte, la secretaria de Estado de Igualdad, Ángela Rodríguez Pam, apunta que «empezar a reconocer ese tiempo que se dedica a las tareas de casa va a pasar también con abrir una reflexión de políticas públicas más profunda».

Para fomentar la corresponsabilidad en el reparto de tareas, Igualdad lanzará una aplicación que contabilizará el tiempo que dedica cada miembro de la familia a las tareas que corresponden a todos.

El Cabildo de Gran Canaria declara de interés insular el proyecto Dreamland

La iniciativa implica invertir 140 millones en Gran Canaria, en la creación de Dreamland, el mayor HUB audiovisual de Europa, en Telde

Vídeo RTVC. Antonio Morales, presidente del Cabildo de Gran Canaria.

El Pleno del Cabildo de Gran Canaria aprobó este martes por unanimidad declarar de interés insular el proyecto de iniciativa privada ‘Dreamland Studios Canarias‘, al «haber quedado suficientemente justificadas las necesidades sobrevenidas, así como el carácter estratégico de la iniciativa».

Esta fue una de las decisiones que adoptó la Cámara insular en la segunda de las dos sesiones que celebró la Cámara insular de forma consecutiva, con carácter extraordinario y urgente.

Así se dio el visto bueno a esta iniciativa, con la que, con una inversión de 140 millones de euros, se creará en la isla el mayor HUB audiovisual de Europa, en unos terrenos de 100.000 metros cuadrados de superficie ubicados en el Cortijo de San Ignacio, en el término municipal de Telde.

A partir de este momento, el expediente administrativo se remitirá al Órgano Ambiental de Gran Canaria, al objeto de realizar su evaluación ambiental y, posteriormente, se someterá a los trámites de información pública y de audiencia a las y los propietarios de suelo incluido en el proyecto.

Pleno Cabildo GC
Pleno del Cabildo de Gran Canaria.

RTVC retransmite en directo el único debate televisivo de los candidatos a la Presidencia del Gobierno

0

El debate electoral se podrá seguir en directo desde las 21:30 horas de este martes, 23 de mayo, en todos los canales de RTVC

Vídeo RTVC. Informan: Marta Cairós, Roberto Díaz, Andrés Pérez.

Radio Televisión Canaria emitirá esta noche de martes, 23 de mayo, el debate electoral entre los candidatos y la candidata a presidir el Gobierno de Canarias. Podrán contrastar sus propuestas en el único debate de esta campaña electoral que se emite en abierto por televisión.

El debate se celebrará en un plató que se lleva preparando desde hace mas de seis meses. Un plató con doce metros de pantalla que juega con las tres dimensiones para dar mayor profundidad. En él se usará la tecnología más innovadora.

Los candidatos del Partido Socialista, Coalición Canaria, Partido Popular, Nueva Canarias-Bloque Canarista y la candidata de Unidas Sí Podemos expondrán sus propuestas , divididas en seis bloques temáticos. Estarán ubicados en unos atriles con estética inspirada en las papeletas electorales. Los cinco aspirantes a la Presidencia de Canarias son representantes de partidos con grupo parlamentario, a excepción de la Agrupación Socialista Gomera que ha declinado la invitación.

Los candidatos y la candidata llegarán a las instalaciones de Radio Televisión Canaria a las ocho de la noche y se harán la tradicional foto de familia. A las 21.30 horas comenzará este debate que se podrá seguir en directo por todos los canales de RTVC.

Debate RTVC
RTVC retransmite en directo el único debate televisivo de los candidatos a la Presidencia del Gobierno.

Las mujeres djs cada vez son más, pero faltan referentes

0

Con la llegada del verano proliferan los festivales de música, pero en la sección de Igualdad de Buenos Días Canarias nos hemos planteado cuántos de ellos incluyen a mujeres en sus programaciones

Las mujeres selectoras y djs han ido ganando presencia en los carteles de festivales musicales, pero aún es necesario tener muchas más referentes. En Canarias, la Asociación Cultural Pimientas Selectoras de la isla de La Palma organiza desde hace unos años el Festival Akelarre donde se reúnen, entre otras, nostálgicas del vinilo. Una de las cofundadoras de la Asociación es Pino Monterrey, conocida en el mundillo como Monterreina. En la sección de igualdad de Buenos Días Canarias «ha asegurado que queda mucho camino por hacer, pero la tendencia en número de mujeres en el sector es ascendente».

Cree que por alguna razón, «en ésta como en otras profesiones, también hay un techo de cristal que se va rompiendo». Sin embargo, considera que «es difícil superar esas brechas si aún el 95% de los festivales son gestionados por hombres».

También cree que otro motivo que ha influido en la escasa presencia de mujeres es la mala consideración que habitualmente ha tenido el trabajo nocturno de las mujeres, como camareras o Djs. Sin embargo, también en Canarias ha habido mujeres que se han ido haciendo un hueco en la escena, como pueden ser Vicky Morales y Dj Kali o ya, más recientemente, Eva Olvido.

entrevista a Pino Monterrey (Monterreina) en el sector

Pasión por el vinilo

La Asociación Pimientas Selectoras que cofundó Monterreina con otra compañera, Giselle Ramírez, no oculta su fascinación por el vinilo. Aseguran que «este formato tiene un poder táctil que te hace tocar la música con las manos y que eso no lo tiene ningún otro», aunque eso suponga tener que cargar con peso o tener más delicadeza en el transporte.

Esta pasión también se ha trasladado al ámbito de la investigación en un proyecto que está desarrollando la Asociación y que trata de analizar la estética y el tratamiento de las portadas y cuyo resultado darán a conocer posiblemente en la próxima edición de este encuentro.

La huelga de médicos en Canarias registra un seguimiento del 4%

0

La Consejería de Sanidad informa que la convocatoria de este martes 23 de mayo contó con el apoyo de 320 profesionales

Vídeo RTVC

Canarias afrontó el tercer día de la huelga indefinida de médicos. Según la Consejería de Sanidad, el turno de mañana de la jornada de este martes registró un seguimiento de la huelga de médicos, facultativos y médicos interno residentes (MIR) de un 4%.

La convocatoria del 23 de mayo contó con el apoyo de 320 profesionales, de los que 88 eran MIR.

De los 3.688 facultativos especialistas de área, acudieron a la huelga un total de 202; mientras que de los 1.111 médicos de los centros de salud, la secundaron 28 médicos de Medicina Familiar y Comunitaria.

Por Gerencias, cabe destacar que el mayor seguimiento se produjo en la atención hospitalaria frente al de Atención Primaria.

En la jornada de este martes, con un seguimiento del 4%, se designaron un total de 1.618 efectivos para el cumplimiento de servicios mínimos sin que se registraran incidencias.

La huelga de médicos en Canarias registra un seguimiento del 4%
Médicos concentrados a las puertas de Presidencia del Gobierno de Canarias el día que han comenzado la huelga general en el archipiélago EUROPA PRESS 19/5/2023

Piden que desconvoquen la huelga

Por su parte, CCOO y UGT piden al Sindicato Médico de Canarias que desconvoque los paros y negocie en el marco de la Mesa sectorial de Sanidad, donde se consiguió hace unas semanas la firma de un acuerdo para revisar las retribuciones de todas las categorías profesionales.

El secretario General Sanidad CCOO Canarias, Juan Francisco Navarro, y la portavoz CESM Canarias, Ana Cruz

Los médicos alegan que ellos apoyan la mejora de todos los trabajadores del Servicio Canario de Salud, pero insisten en que su único interlocutor válido es el Presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres.

Tiempo primaveral variable, con sol, nubes y chubascos dispersos

0

Las condiciones meteorológicas dejaran otra jornada de tiempo primaveral variable este miércoles en Canarias, con posibles precipitaciones

Vídeo RTVC

Este miércoles las condiciones meteorológicas nos dejarán otro día de tiempo variable en Canarias, tendremos sol, muchas nubes y, durante la segunda mitad de la jornada, no son descartables precipitaciones.

El cielo amanecerá poco nuboso, y en casi todo el archipiélago habrá horas de sol durante la mañana. La acción del sol y el poco viento previsto, que soplará de componente norte flojo, favorecerá la formación y el desarrollo de nubes en el interior de las islas.

Las primeras se verán en medianías del sur, por la tarde cubrirán la mayor parte del territorio y podrían dejar chubascos dispersos y ocasionales, al menos, en zonas altas y de medianías en las islas de mayor relieve.

Las mejores temperaturas se registrarán en las zonas costeras, las máximas oscilarán entre 22 y 26ºC. En el mar apenas habrá oleaje de viento, se prevé mar rizada a marejadilla en la mitad oriental del archipiélago y habrá mar de fondo del norte de 1 – 2 m.

Tiempo primaveral variable, con sol, nubes y chubascos dispersos

Por islas:

El Hierro: Más nubes que sol, sobre todo, a partir de media mañana y no descartables unas gotas. Viento de componente norte 10 – 20 km/h. Temperatura sin cambios.

La Palma: Abundante nubosidad, mucha de evolución, con probables chubascos por la tarde y quizá las primeras horas de la noche, al menos en las medianías y en el interior de la isla.

La Gomera: Tiempo variable, con sol, nubes, y quizá unas gotas. El ambiente más nuboso por la tarde. Viento de componente norte flojo.

Tenerife: Intervalos nubosos, es decir, horas de cielo casi despejado por la mañana y con abundante nubosidad por la tarde y probables chubascos dispersos y ocasionales, al menos, en las medianías.

Gran Canaria: Mañana de pocas nubes y tarde con abundante nubosidad que podría dejar chubascos dispersos en puntos del interior y de las medianías. Viento de componente norte 10 – 30 km/h.

Fuerteventura: Tiempo variable, con horas de sol, nubes en cantidad variable, temperatura primaveral y viento de componente norte 10 – 20 km/h.

Lanzarote: Ambiente variable entre sol y nubes, estas serán más abundantes en la segunda mitad de la jornada y quizá dejen escapar unas gotas. Temperatura sin cambios.

La Graciosa: Viento de componente norte 10 – 20 km/h, nubes en cantidad variable, ratos de sol y temperatura agradable.

Los precios hoteleros encarecen las vacaciones de verano este 2023

0

Las personas que tengan que planificar sus vacaciones de verano tendrán que aumentar el presupuesto debido al aumento de precio de los alojamientos

Vídeo RTVC. Informa: L. Yánez / A. Fabricio / M. Carreño

Como en todo este 2023, irse de vacaciones de verano será mas caro para aquellos que lo deseen debido a varios factores, donde destaca la subida del precio medio de los alojamientos hoteleros de entre un 5 y un 9%. Datos que, según los hoteleros, están asociados a la subida de los alimentos y de la luz.

Los empresarios y patronales prevén que haya buena ocupación en cuanto al turismo internacional, pero a su vez dicen que es posible que Gran Canaria y La Palma no alcancen las cifras de 2019, previas a la pandemia de la COVID-19.

En el caso de la isla capitalina, cuentan que se debe a la falta de turistas escandinavos y alemanes, así como a una falta de modernización de centros comerciales en el sur de la isla.

En cuanto a la población canaria, se espera que isleños e isleñas pisen menos el aeropuerto debido a que, según explica José María Mañaricua, presidente de la Federación de Empresarios de Hostelería y Turismo, «los costes de aviación han subido muchísimo, por lo que muchos decidirán hacer sus vacaciones en tierra».

No obstante, en Canarias también se hará notar la inflación, pero aunque el presupuesto se dispare, parece que muchas personas no están dispuestas a renunciar a su descanso. Así, el archipiélago canario tiene un 12% más de reservas que en 2022.

«Los datos parecen positivos, con una tendencia al alza de reservas», cuenta Susana Pérez, presidente de ASOLAN.

Entrevistas a candidatas y candidatos a los Ayuntamientos

0
Entrevistas a los candidatos y candidatas a los Ayuntamientos durante la campaña electoral en Canarias 2023
Entrevistas a los candidatos y candidatas a los Ayuntamientos durante la campaña electoral en Canarias 2023

Televisión Pública de Canarias realizará entrevistas a los aspirantes a los ayuntamientos de capitales de las islas.

En las entrevistas estarán reflejados los partidos que consiguieron representación en la Corporación en las elecciones de 2019.

Las entrevistas serán grabadas y breves. Tendrán un máximo de dos minutos para cada partido y con un cuestionario fijo para todos los aspirantes de las distintas formaciones políticas.

Los bloques de las entrevistas se emitirán en el programa Atlántico Noticias durante toda la campaña electoral.

Jueves 18 de mayo: Candidatos al Ayuntamiento de Valverde

Entrevista candidatos al Ayuntamiento de Valverde (El Hierro) en RTVC
  • Candidato PSOE, Antonio Ramón Chinea
  • Candidato AHI, Juan Pedro Sánchez
  • Candidato PP, José Felipe Brito
Ayuntamiento de Valverde

Viernes 19 de mayo: Candidatos al Ayuntamiento de San Sebastián de La Gomera

Entrevistas candidatos al Ayuntamiento de San Sebastián de La Gomera en RTVC.
  • Candidata ASG, Angélica Belén Padilla
  • Candidata PSOE, Ventura del Carmen
  • Candidato CC-NC, Óscar Libertad Ramos
Ayuntamiento de San Sebastián de La Gomera

Lunes 22 de mayo: Candidatos al Ayuntamiento de Santa Cruz de La Palma

  • Candidato PSOE, Juan José Neris
  • Candidato PP, Asier Antona
  • Candidato CC, Antonio Manuel Acosta
  • Candidata NC, Maeve San Juan
  • Candidato Ciudadanos, Juan Arturo San Gil
Ayuntamiento de Santa Cruz de La Palma

Martes 23 de mayo: Candidatos al Ayuntamiento de Puerto del Rosario

  • Candidato PSOE, Domingo Juan Jiménez
  • Candidato CC, David de Vera
  • Candidato PP, Fernando Enseñat
  • Candidato NC, Giberto Dees
  • Candidato AMF, Mayra Marichal
  • Candidato Unidas Sí Podemos, Lilian Concepción
Ayuntamiento de Puerto del Rosario

Miércoles 24 de mayo: Candidatos al Ayuntamiento de Arrecife

  • Candidato CC, Echedey Felipe
  • Candidata PP, Astrid Pérez
  • Candidato PSOE, José Alfredo Mendoza
  • Candidata Unidas Sí Podemos, María Antonia Perera
  • Candidato NC-FAC, Armando Santana
Ayuntamiento de Arrecife

Jueves 25 de mayo: Candidatos al Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife

  • Candidato CC, José Manuel Bermúdez
  • Candidata PSOE, Patricia Hernández
  • Candidato Unidas Sí Podemos, Ramón Trujillo
  • Candidato PP, Carlos Tarife
  • Candidato Ciudadanos, Enrique Arriaga
Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife

Viernes 26 de mayo: Candidatos al Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria

  • Candidata PSOE, Carolina Darias
  • Candidata PP, Jimena Delgado
  • Candidato Unidas Sí Podemos, Gemma Martínez
  • Candidato Ciudadanos, Enrique Sánchez
  • Candidato NC, Pedro Quevedo
  • Candidato CC, Francisco Candil
  • Candidato UxGC, Enrique Hernández Bento
Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria
Casas Consistoriales de Las Palmas de Gran Canaria