La jornada este martes se presentará con viento fuerte, con posibles rachas máximas locales de 70 a 110 kilómetros por hora
Vídeo RTVC
Viento alisio fuerte y racheado y más calor, ese es el resumen de la predicción del tiempo para este martes. Será otra jornada ventosa, sobre todo en el sureste y noroeste de las islas de mayor relieve, en las cumbres de La Gomera, y en El Paso en La Palma. Son probables rachas máximas locales de 70 a 110 km/h.
Las temperaturas subirán y podrían superar los 32 grados en la mitad sur de Gran Canaria. También se verán intervalos de nubes bajas por el norte.
En el mar también habrá mucho viento, soplará del nordeste, fuerza 5 con amplias áreas de fuerza 6 a 8. Tendremos fuerte marejada a mar gruesa y mar de fondo del norte de unos 2 metros de altura.
Por islas:
El Hierro: El cielo estará poco nuboso o despejado, salvo por el norte, donde veremos nubes. Las temperaturas subirán en las zonas altas y el viento soplará con fuerza.
La Palma: Día soleado, con nubes bajas en el norte y comarca este de la isla. Las temperaturas podrían rondar los 30 grados. El viento soplará fuerte en El Paso.
La Gomera: Las rachas de viento más fuertes superarán, de forma local, los 100KM/h. Será una jornada de sol, temperaturas cálidas y nubosidad asociada al alisio.
Tenerife: El alisio soplará fuerte con rachas de más de 70 km/h en Buenavista del Norte, costa sureste y cumbre. Las temperaturas subirán, sólo habrá nubes al norte.
Gran Canaria: Panza de burro en el norte, en el resto lucirá el sol, no es descartable algo de calima en altura. Temperaturas de hasta 32 grados El viento ganará fuerza.
Fuerteventura: Día soleado con posibilidad de nubes bajas, y algo de calima. Las temperaturas serán de verano. El viento soplará del nordeste moderado a fuerte.
Lanzarote: Cielo poco nuboso o despejado y quizá ligera calima. Al amanecer y al final del día se verán algunas nubes bajas. La temperatura máxima rondará los 30 grados.
La Graciosa: Cielo despejado o poco nuboso. Temperaturas veraniegas y viento alisio de moderado a fuerte con rachas máximas que podrían superar los 70km/h.
El objetivo del uso de combustibles sostenibles como el SAFT, es reducir las emisiones de dióxido de carbono
Vídeo RTVC. Teresa Parejo, directora de sosteniblidad Iberia / Álvaro Macarro, responsable de sostenibilidad Cepsa
La Eurocámara aprobó hace unos días la reforma del Régimen de Comercio de Derechos de Emisión (RCDE) para la aviación comercial, que busca la implantación del uso de combustibles sostenibles en el sector aéreo. La denominada tasa verde, el impuesto al queroseno para estos vuelos, será impuesta en los trayectos internacionales.
En este sentido, el combustible sostenible de aviación, el SAFT, se fabrica con residuos agrícolas o aceites de cocina usados, siendo capaz de reducir hasta en un 90% las emisiones de dióxido de carbono.
Sin embargo, la directora de sostenibilidad de Iberia, Teresa Parejo, señala que hay un problema, «la insuficiente producción de este combustible sostenible, donde se estima que la producción actual mundial es del 0,1% de lo que se necesitaría».
Así, la Unión Europea plantea combinar el queroseno con combustible sostenible en un 2% para 2025, y hasta el 70% para 2050. No obstante, ya se hacen vuelos usando al 100% esta energía limpia. «Ya se ha certificado el uso al 50% de la mezcla de SAFT en los aviones actuales y, proximamente, estarán certificados al 100%», añade Parejo.
Por su parte, Álvaro Macarro, responsable de sostenibilidad en Cepsa, explica que estos combustibles sostenibles tienen «unas propiedades químicas muy parecidas al combustible convencional, y cumplen con las mismas especificaciones. Por tanto, no hay que hacer ningún tipo de modificación ni en las motorizaciones de los aviones ni en las infraestructuras aeroportuarias».
En el caso de Canarias, los vuelos internacionales al archipiélago no tendrían que pagar la tasa verde si utilizan el combustible sostenible SAFT.
Diferencia entre un impuesto y tasa ecológica
Aunque los términos se usan a veces indistintamente, cabe distinguir entre impuesto y tasa ecológica. Mientras el impuesto se aplica a quien contamina, para reducir o impedir emisiones que dañen efectivamente el ambiente, la tasa, en cambio, tiende a la cobertura de costos de un servicio público relativo a bienes ambientales.
El hombre de 84 años negó los hechos y asegura que lo que se produjo no fue un asesinato, sino una discusión con final inesperado
RTVC
Este lunes se sentó en el banquillo de los acusados un anciano de 84 años que presuntamente asesinó a su mujer Clotilde el año pasado y que se enfrenta a veintidós años de prisión. Ambos eran gallegos y pasaban largas temporadas de vacaciones en Tenerife.
El hombre negó los hechos y la defensa pide su absolución.
Destaca que no se produjo un asesinato, sino una discusión con final inesperado.
La pareja llevaba 56 años junta y pasaban largas temporadas de vacaciones en Los Cristianos, al sur de Tenerife. En la relación hubo muchas denuncias y separaciones. En mayo del año pasado, el hombre la agredió, supuestamente, mientras ella dormía en un sillón. Le asestó nueve puñalas con cuchillos y tijeras.
En la primera sesión en la Audiencia Provincial de Santa de Tenerife han dicho que la razón de los hechos era que el hombre no quería morir antes que ella. Ahora, el acusado se enfrenta a veintidós años de prisión por un delito de asesinato con parentesco y violencia de género.
El documento incluye 199 medidas y una apuesta firme por el empleo, una economía «diversificada, innovadora y sostenible»
Vídeo RTVC.
El PSOE ha presentado este lunes su Programa Electoral en Canarias. Son 199 medidas y 1 compromiso, bajo el eslogan: «Canarias, en buenas manos«.
En Las Palmas de Gran Canaria el PSOE apuesta por la movilidad sostenible
Carolina Darias, candidata del PSOE a la Alcaldía de Las Palmas de Gran Canaria aseguró que hay que «seguir incrementando más kilómetros bici. y sobre todo tenemos que crear las condiciones para que esa circulación en bicicleta por la ciudad también sea cada vez más posible y cada vez mejor».
En el Cabildo de Tenerife se comprometen a proteger el sector primario. Pedro Martín, candidato del PSOE al Cabildo de Tenerife afirmó que «estamos abriendo nuevas líneas de trabajo para conseguir, probablemente lo más importante de todo, que haya relevo generacional y que haya jóvenes, chicos y chicas, que estén dispuestos a apostar por por la ganadería, por el sector primario»
199 medidas
En Canarias anuncian 199 medidas, entre ellas más plazas socio sanitarias, la lucha contra la pobreza, una ecotasa turística o el compromiso por ley de reducir las listas de espera.
Ángel Víctor Torres, candidato del PSOE a la Presidencia de Canarias mantuvo que «la prioridad es consolidar la recuperación económica. Tenemos cuatro años en adelante para colocarnos en la media de los parámetros en derechos sociales, en educación, en sanidad. Se ha avanzado, indudablemente se ha avanzado».
Defenderán, dicenm la canariedad desde el orgullo y alejados de la bronca.
El PSOE se reúne con la comunidad gitana para escuchar sus demandas en La Laguna
Durante la tarde del lunes, el Partido Socialista mantuvo un encuentro con la comunidad gitana en La Laguna, en Tenerife.
Con la presencia de Ángel Víctor Torres y el alcalde de la ciudad y candidato a la reelección, Luis Yeray Guitérrez, los dirigentes socialistas escucharon las demandas de la comunidad además de valorar el anuncio de Pedro Sánchez para construir unas 300 viviendas sociales en área metropolitana de Tenerife.
El candidato del PSOE a la Presidencia del Gobierno de Canarias, Ángel Víctor Torres
El Día Mundial de la Cruz Roja se celebra este lunes en Canarias con distintas actividades en las diferentes islas del archipiélago
Vídeo RTVC
Este lunes 8 de mayo Cruz Roja conmemora su Día Mundial. Tal día como hoy, pero en 1828, nación Henry Dunant, fundador de la entidad de ayuda humanitaria, y este 2023 la organización dedica la jornada a los voluntarios y voluntarias que trabajan en el grupo.
«Este año la jornada irá dedicada a todas aquellas personas voluntarias que trabajan para mejorar la calidad de vida de aquellas que viven en situación de vulnerabilidad», indica Ainhoa Chico, coordinadora de Inclusión Social de Cruz Roja en Santa Cruz de Tenerife.
Así, se han llevado a cabo diversas actividades en las 12 sedes de la provincia de Santa Cruz de Tenerife y en las 8 de Las Palmas de Gran Canaria, bajo el lema «Hacemos desde el corazón».
Con estas actividades, algunos objetivos a buscar han sido «visibilizar los mitos que existen sobre las personas del hogar o sobre las personas migrantes, así como dinámicas intergeneracionales», explica Chico.
Mientras, en El Hierro, la jornada se ha dedicado a dar a conocer los trabajos que se realizan, tal como explica el presidente de Cruz Roja en la isla, Santiago Santana, «en las primeras intervenciones en caso de desarrollo de emergencia o el material que se usa en caso de que haya que albergar a gente que tenga que ser desplazadas de sus viviendas».
En Gran Canaria, por su parte, se han concentrado para recordar que «siguen existiendo personas que necesitan ayudas para la alimentación más básica, para el cobijo o para mejorar su salud», cuenta Ana Pérez, vicepresidenta de Cruz Roja en Las Palmas de Gran Canaria.
Con este programa, además, Cruz Roja conmemora también sus 150 años de historia y labor.
La Consejería de Transición Ecológica estudia posibles sanciones por vertidos en el barranco de Azuaje, en Gran Canaria
Informan:Tania Sánchez / Manuel Minviela
La Consejería de Transición Ecológica, Lucha contra el Cambio Climático y Planificación Territorial del Gobierno de Canarias ha realizado este lunes una visita al entorno del barranco de Las Madres, Guadalupe y Azuaje, en Gran Canaria, para levantar acta e informe sobre un posible vertido de sosa cáustica en el entorno.
Esta visita se desarrolla tras una denuncia que realiza el colectivo La Vinca-Ecologistas en Acción y se desarrolló en compañía de representantes del SEPRONA y el Cabildo de Gran Canaria, entre otras entidades. Por parte del Ejecutivo regional, asistieron representantes del Servicio de Biodiversidad y de la Agencia Canaria de Protección del Medio Natural (ACPMN).
Transición Ecológica estudia posibles sanciones por vertidos en el barranco de Azuaje, en Gran Canaria. Fotografía: Consejería de Transición Ecológica, Lucha contra el Cambio Climático y Planificación Territorial del Gobierno de Canarias
Se trata de una Reserva Natural Especial
El consejero responsable del Área, José Antonio Valbuena, ha señalado que su Consejería estudia posibles sanciones tipificadas en la Ley 26/2007, de 23 de octubre, de Responsabilidad Medioambiental, en función de los daños a la fauna y la flora que se detecten en este enclave, y otras afecciones relacionadas con la contaminación de los suelos, cuya competencia también recae en este Departamento.
Cabe recordar que este barranco constituye una Reserva Natural Especial de la isla de Gran Canaria, en la que se puede encontrar flora de diferentes especies amenazadas correspondientes a géneros de laurisilva y una gran muestra de hábitats amenazados y singulares de la isla.
Efectivos del Servicio de Biodiversidad y de la Agencia de Protección del Medio Natural acudieron al entorno para levantar acta e informe. Fotografía: Consejería de Transición Ecológica, Lucha contra el Cambio Climático y Planificación Territorial del Gobierno de Canarias
La convocatoria de la Evaluación del Bachillerato para el Acceso a la Universidad (EBAU) arrancará el 7 de junio en Canarias, y junto a Madrid, será la única comunidad autónoma en la que la prueba dure cuatro días
RTVC
La prueba de este 2023 arrancará el 5 de junio en España. Los alumnos de la Comunidad de Madrid, Cantabria, Región de Murcia y La Rioja serán los primeros en examinarse.
En Cantabria, Murcia y La Rioja los exámenes se realizarán el 5, 6 y 7 de junio, mientras que en la Comunidad de Madrid las pruebas se alargarán un día más, hasta el 8 de junio.
Por el contrario, los alumnos andaluces serán los últimos en examinarse de la prueba de acceso a la Universidad, que se realizará entre el 13 y el 15 de junio en Andalucía. En Ceuta y Melilla las pruebas se convocan los mismos días que en la región andaluza.
Los segundos alumnos en examinarse serán los de Aragón, Asturias, Baleares, Comunidad Valenciana, Extremadura, Galicia y Navarra. En estas siete comunidades autónomas las pruebas están convocadas para los días 6, 7 y 8 de junio.
La EBAU comienza el 7 de junio en Canarias. Gloria Sánchez / Europa Press (Foto de ARCHIVO) 08/6/2021
La EBAU tendrá cuatro días de exámenes en Canarias
Posteriormente será el turno de los estudiantes de Canarias, Castilla y León, Cataluña y el País Vasco, que comenzarán sus pruebas el 7 de junio y las terminarán el 9 de junio, a excepción de los canarios que tendrán su último examen el 10 de junio.
Por su parte, los alumnos de Castilla-La Mancha realizarán sus exámenes de acceso a la Universidad los días 12, 13 y 14 de junio.
El año pasado superaron con éxito estas pruebas, a las que se presentan cada año más de 200.000 estudiantes, el 96,06 por ciento de los alumnos que se examinaron en toda España.
La orden del Ministerio de Educación y Formación Profesional sobre la próxima EBAU, que será la última del anterior modelo educativo, publicada en el Boletín Oficial del Estado, establece que debe celebrarse antes del próximo 16 de junio y los resultados provisionales serán publicados antes del 30 de junio.
Convocatoria extraordinaria
Respecto a la convocatoria extraordinaria, la orden fija que deberán finalizar antes del 14 de julio en el caso de que la comunidad autónoma determine celebrarla en dicho mes. En este caso, los resultados provisionales de las pruebas deberán ser publicados antes del 21 de julio.
En el caso de que la Administración educativa competente determine celebrar la convocatoria extraordinaria en el mes de septiembre, las pruebas deberán celebrarse antes del 15 de septiembre y los resultados provisionales deberán ser publicados antes del 21 de septiembre.
Los primeros alumnos de España en examinarse en la convocatoria extraordinaria serán los navarros, que están convocados para estas pruebas entre el 28 y el 30 de junio. Les seguirán los alumnos murcianos, cuya convocatoria será los días 3, 4 y 5 de julio.
Entre el 4 y el 6 de julio se examinarán de la convocatoria extraordinaria de la EBAU los estudiantes de Aragón, Baleares, Castilla-La Mancha, Comunidad Valenciana, Extremadura y la Comunidad de Madrid.
Un día más tarde, entre el 5 y el 7 de julio, se examinarán los alumnos en Asturias, Canarias, Cantabria, Castilla y León, Cataluña, el País Vasco y La Rioja.
Tras ellos, realizarán sus exámenes de la convocatoria extraordinaria de la prueba de acceso a la Universidad los jóvenes de Andalucía y Galicia los días 11, 12 y 13 de julio.
Por último, en Cataluña esta convocatoria tendrá lugar durante los días 5, 6 y 7 de septiembre, por lo que los alumnos catalanes serán los únicos que se examinarán este mes.
Tendrá el mismo formato de la pandemia
La convocatoria de exámenes de la EBAU de este curso 2022-2023 continuará con el formato de la pandemia, con más opciones de respuesta que en los exámenes previos a la Covid-19 y preguntas tipo test.
El Ministerio de Educación y FP y el de Universidades justifican que el alumnado que realizará la prueba de acceso a la Universidad este verano «ha cursado gran parte de su escolarización con restricciones y ha tenido que sortear dificultades que deben seguir teniéndose en cuenta a la hora de diseñar esta prueba».
Los departamentos que dirigen Pilar Alegría y Joan Subirats consideran que es «recomendable mantener el diseño y las características del modelo de prueba de evaluación de Bachillerato que viene aplicándose desde el curso 2019-2020. Todo con el objetivo de evitar incertidumbres en la comunidad educativa y solventar posibles situaciones de desigualdad entre el alumnado que debe realizar este modelo de prueba por última vez en el presente curso y los que lo hicieron en las convocatorias inmediatamente anteriores».
Las pruebas del próximo curso requerirán pensamiento crítico
Las pruebas del próximo curso, según establece la orden publicada en el BOE, contendrá preguntas abiertas y semiabiertas que requerirán del alumnado capacidad de pensamiento crítico, reflexión y madurez. Además de estos tipos de preguntas, se podrán utilizar también preguntas de opción múltiple, siempre que en cada una de las pruebas la puntuación asignada al total de preguntas abiertas y semiabiertas alcance como mínimo el 50%.
La preguntas de opción múltiple tendrán «una sola respuesta correcta inequívoca y que no exigen construcción por parte del alumnado, ya que este se limitará a elegir una de entre las opciones propuestas». Por su parte, las semiabiertas serán preguntas «con respuesta correcta inequívoca y que exigen construcción por parte del alumnado», una construcción que «será breve, por ejemplo, un número que da respuesta a un problema matemático, o una palabra que complete una frase o dé respuesta a una cuestión, siempre que no se facilite un listado de posibles respuestas».
Por último, las preguntas abiertas exigirán «construcción por parte del alumnado y no tienen una sola respuesta correcta inequívoca». Se engloban en este tipo las producciones escritas y las composiciones plásticas.
Las previsiones para este martes presentan una jornada con riesgo importante de viento, sobre todo en zonas de cumbre
Vídeo RTVC
La Dirección General de Seguridad y Emergencias del Gobierno de Canarias, con base en la predicción de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) y otras fuentes disponibles, decretó, durante la tarde del lunes, la situación de alerta en las islas por viento.
El ámbito territorial que se vio especialmente afectado por la situación fueron La Palma (Cumbres y oeste), La Gomera, Gran Canaria (Cumbres, este y oeste) y Tenerife (sur y noroeste).
En la jornada de este martes, el viento continúa instalado en las islas. Diferentes puntos de la geografía canaria han superado los 100 Km/h. Desde la medianoche del lunes, las rachas más fuertes se registraron en Alojera, La Gomera, con 114 Km/h; El Paso, en La Palma, 105 Km/h; y en La Aldea, Gran Canaria, donde el viento alcanzó los 103 Km/h.
Además, en Punta de Teno, Tenerife, las rachas de viento llegaron a los 90 Km/h; mientras que en La Dehesa, El Hierro, llegaron a los 84 Km/h.
Por otra parte, de menos intensidad las rachas en Fuerteventura, Lanzarote y La Graciosa, donde las rachas más importantes se dieron en Pájara, donde alcanzaron los 67 km/h.
Rachas de viento en las próximas horas
La AEMET mantiene el aviso naranja por viento en cumbres y oeste de La Palma, La Gomera y cumbres de Gran Canaria.
Además, tanto El Hierro como el este, sur y oeste de Tenerife y Gran Canaria se encuentran en aviso amarillo. Por su parte, Lanzarote se mantiene en prealerta.
Se prevé que este martes 9 de mayo continúe el viento con riesgo importante sobre todo en zonas de cumbre.
Además del viento, las altas temperaturas también encontraron su hueco en la jornada del lunes. Algunos optaron por pasar la jornada en la costa a pesar del mal estado del mar. Turistas y residentes tuvieron que tener especial cuidado porque el viento generó olas de hastatres metros de altura en algunos puntos del archipiélago, como en la Playa de La Garita, en Telde.
Felipe VI ha advertido de que la guerra de Ucrania está afectando a la paz y la seguridad internacionales y también está haciendo que la democracia esté “seriamente amenazada”
El rey Felipe VI durante la entrega del World Peace & Liberty Award, de la World Jurist Association, a Andrew Young, icono de los derechos civiles en EE. UU. Madrid. EFE/ Javier Lizon
El rey ha transmitido este mensaje durante el acto que la Asociación Mundial de Juristas (WJA en sus siglas en inglés) ha celebrado en Madrid para premiar al estadounidense Andrew Young. Está considerado uno de los grandes activistas en la lucha por los derechos civiles junto a Martin Luther King.
Después de quince meses de conflicto en Ucrania ante la invasión rusa, don Felipe ha apremiado a abrazar la ley en un mundo “cada vez más turbulento”.
“Las repercusiones y el impacto global de este conflicto están obviamente afectando a la paz y la seguridad internacionales. La democracia está también seriamente amenazada. Muchos lugares del mundo están sufriendo la erosión en el funcionamiento y la lealtad a la democracia, lo que erosiona el imperio de la ley. Por consiguiente, es urgente que la defendamos”, ha indicado.
«Lo que está en juego es la preservación del mejor modelo de civilización»
A juicio del monarca, se trata de una tarea “de todos” aquellos que creen “en los derechos humanos, la separación de poderes, la independencia judicial, el respeto a la integridad territorial de los Estados y la resolución pacífica de los conflictos a través de la ley”.
“Lo que está en juego es la preservación del mejor modelo de civilización que jamás ha habido para garantizar la convivencia pacífica. Un Estado constitucional y democrático bajo el imperio de la ley. Nuestro compromiso con estos principios es lo que nos define y lo que nos une. No puede haber mayor compromiso”, ha rematado.
Felipe VI ha elogiado la tarea que desarrolla la WJA desde su fundación en 1963 en Estados Unidos para lograr un mundo gobernado -ha incidido- por “el imperio de la ley, no de las decisiones arbitrarias, del autoritarismo y de la fuerza”. “La ley, no la tiranía”, ha añadido.
El rey ha entregado el Premio Mundial de la Paz y la Libertad
El rey ha intervenido después de entregar a Young el Premio Mundial de la Paz y la Libertad, considerado el «Nobel del Derecho» y que el propio Felipe VI recibió en 2019.
Al acto han asistido el comisario europeo de Justicia, Didier Reynders, la ministra de Justicia, Pilar Llop, y el presidente de la WJA, Javier Cremades, entre otras autoridades.
La sesión de este lunes ha supuesto la presentación del próximo congreso de la WJA. Tendrá lugar en Nueva York los próximos 20 y 21 de julio.
La gala de los Premios Quirino de la Animación Iberoamericana se celebrará el próximo sábado en el Teatro Leal de La Laguna, en Tenerife
RTVC
Los Premios Quirinode la Animación Iberoamerica son una apuesta por la cultura pero también economía, han destacado este lunes los organizadores de un evento que este año cumple su sexta edición y que tendrá su gala de entrega de premios el próximo sábado en el Teatro Leal de La Laguna (Tenerife).
Una gala que ha sido presentada en un acto en el que han participado la directora de los galardones, Beatriz Bartolomé; la directora insular de Turismo del Cabildo de Tenerife, Laura Castro; la directora territorial de Comercio y delegada del Icex en Santa Cruz de Tenerife, Pilar Merino, y el alcalde de La Laguna, Luis Yeray Gutiérrez.
Premios Quirino de la Animación Iberoamericana en La Laguna
21 obras de 10 países
Beatriz Bartolomé ha explicado que en esta edición 21 obras de 10 países compiten en nueve categorías de los Premios Quirino de la Animación Iberoamericana, y ha añadido que encabezan la lista de candidatos trabajos de Portugal, Argentina y España, y también optan a los galardones obras de autores de Colombia, Uruguay, Chile, Brasil y Perú.
El jurado estará formado por la chilena Andrea Fernández, directora de arte de The Cuphead Show!; el gerente de animación para adultos de Netflix de Reino Unido, Julio Bonet; Risa Cohen, productora ejecutiva para videojuegos y películas, de Estados Unidos; Robert Jaszczurowski, que es productor y director, GS Animation/Grupa Smacznego, de Polonia, y el colombiano Simón Wilches-Castro, director creativo en los estudios Titmouse.
Beatriz Bartolomé ha comentado que la animación portuguesa tendrá en esta edición un espacio especial porque cumple 100 años, y también habrá un tributo al mallorquín Claudio Biern, creador de series como David el Gnomjo, willy Fog y D`Artacan y los mosqueperros, que falleció el pasado año.
El foro de los Premios Quirino ha aumentado en la edición de este año, de forma que hay un 33 por ciento más de participantes que en 2022, con 180 representantes de 26 países.
Ha señalado Beatriz Bartolomé que la previsión es que durante los el jueves, el viernes y el sábado próximos haya más de 1.200 reuniones con motivo de los Premios Quirino, en los que por segundo año consecutivo habrá un encuentro de representantes de televisiones públicas iberoamericanas, y una de canales públicos europeos.
El alcalde de San Cristóbal de La Laguna, Luis Yeray Gutiérrez, y la directora de Premios Qurino, Beatriz Bartolomé
Potenciar el sector audiovisual
La directora insular de Turismo, Laura Castro, ha puesto en valor el trabajo que se hace desde el Cabildo de Tenerife en potenciar un sector como el audiovisual, que en 2022 dejó 101 millones de euros de gasto.
La directora territorial de Comercio y delegada del Icex en Santa Cruz de Tenerife, Pilar Merino, ha señalado que España Exportación e Inversiones (Icex) con el apoyo a estos premio muestra el apoyo al sector audiovisual, que tiene «grandes resultados».
El alcalde de La Laguna, Luis Yeray Gutiérrez, ha manifestado que los premios Quirino no son solo la gala de entrega de los premios, ya que detrás de ellos hay una importante industria económica.