Según informa el Ayuntamiento, la Concejalía de Patrimonio Histórico ha habilitado una partida presupuestaria de 160.000 euros para estas ayudas
Imagen del Ayuntamiento de La Laguna. Cedida por EuropaPress.
La Laguna mantendrá hasta el 24 de mayo las ayudas para rehabilitar inmuebles de interés patrimonial.
Esta línea de subvenciones está dirigida a titulares privados, bien se trate de propietarios, arrendatarios o usufructuarios, con el objetivo de ayudar a conservar en buen estado unas edificaciones que reúnen elementos de alto valor histórico y patrimonial, pero que por antigüedad y características requieren una gran inversión en su mantenimiento.
Según informa el Ayuntamiento, la Concejalía de Patrimonio Histórico ha habilitado una partida presupuestaria de 160.000 euros para estas ayudas.
De esta manera, ha encomendado a la Sociedad Municipal de Viviendas y Servicios (Muvisa) la gestión directa de la tramitación de las subvenciones, por lo que cualquier tipo de consulta sobre la convocatoria debe hacerse a través de esta vía.
La Laguna mantendrá las subvenciones
Del mismo modo, se ha hecho llegar a todos los Centros Ciudadanos del municipio las bases y requisitos de esta línea de ayudas, para garantizar que toda la información llegue a la mayor cantidad de personas que puedan estar interesadas en acceder la rehabilitación de estos inmuebles. Las solicitudes han de presentarse en el Servicio de Atención Ciudadana (S.A.C.) del Ayuntamiento La Laguna.
La línea de subvenciones se destina tanto a bienes inmuebles catalogados ubicados en la zona que establece el Plan Especial de Protección del Conjunto Histórico de La Laguna como a aquellos que se localizan en otros lugares del municipio que se incluyen en el Catálogo de Protección del vigente Plan General de Ordenación.
Por su parte, actuaciones como la conservación y restauración de fachadas y cubiertas, mejora de las condiciones de accesibilidad, renovación de instalaciones eléctricas, fontanería y saneamiento, entre otras, serán objeto de estas ayudas, incluyendo gastos de materiales y mano de obra.
La cuantía máxima de la subvención individual a conceder por este tipo de subvenciones será 8.000 euros. En ningún caso, podrá sobrepasar el 70% del presupuesto total de la obra a ejecutar.
El ICDC publica una convocatoria para impulsar actividades culturales de pequeño y mediano formato en Canarias
Imagen de público aplaudiendo CEDIDO POR GOBIERNO DE CANARIAS 07/5/2023
La Consejería de Educación, Universidades, Cultura y Deporte del Gobierno de Canarias ha informado de la publicación de una convocatoria pública para impulsar actividades y proyectos culturales de mediano y pequeño formato de teatro, danza, música, circo, libro y fomento de la lectura. Los proyectos que se enmarcarían en ese concepto serán los que no superen los 100.000 euros en total.
Se trata de un procedimiento publicado por el Instituto Canario de Desarrollo Cultural (ICDC) está dirigido a empresas culturales y entidades culturales sin ánimo de lucro e incluye actividades celebrada durante el primer semestre, entre el 1 de enero y 30 de junio de 2023.
La convocatoria se une a otras tres vigentes actualmente. Una de ellas, para proyectos audiovisuales de pequeño formato, que cerró el plazo el 20 de abril. Otra, para proyectos de grabación musical, y una tercera para producción de nuevos proyectos de artes escénicas, que permanecerán abiertas hasta el 5 y 8 de abril, respectivamente.
Criterios
Por su parte, en los criterios de selección de esta nueva convocatoria se valora que los eventos supongan una aportación significativa e innovadora a la oferta cultural de las islas y faciliten la accesibilidad de distintos colectivos sociales a la cultura, especialmente en áreas geográficas alejadas de los habituales focos culturales mediante actividades estrictamente presenciales.
La principal novedad respecto a la edición anterior ha sido la incorporación de actividades relacionadas con el libro y la promoción de la lectura. El presupuesto que destina el Gobierno de Canarias a esta convocatoria asciende a 800.000 euros.
Las empresas, autónomos o entidades sin ánimo de lucro, con residencia fiscal en Canarias, interesadas en presentar propuestas pueden hacerlo en las condiciones que marcan las bases, siempre que su actividad principal sea la realización de este tipo de actividades culturales.
Los requisitos están disponibles en la web del Instituto Canario de Desarrollo Cultural (www.icdcultural.org). El plazo para presentar propuestas finaliza el 24 de mayo.
La vuelta de Siria se daba por hecho y ninguno de los 22 países participantes en la Liga Árabe ha objetado a pesar de que algunos habían expresado sus reservas
Reunión de la Liga Árabe en El Cairo Europa Press/Contacto/Saudi Press Agency 30/4/2023
Los ministros de Asuntos Exteriores de la Liga de Estados Árabes o Liga Árabe reunidos este domingo en El Cairo han acordado readmitir a Siria en la organización, según fuentes citadas por varios medios árabes.
«Las delegaciones gubernamentales de la República Árabe Siria reanudarán su participación en las reuniones de la Liga Árabe», recoge la decisión aprobada por unanimidad por los ministros árabes reunidos en la capital egipcia.
El ministro de Asuntos Exteriores de Egipto y presidente de la 159ª sesión del Consejo de la Liga de Estados Árabes, Samé Shukri, ha destacado que «todas las fases de la crisis siria han demostrado que no existe una solución militar, que no hay vencedor ni vencido», destaca el diario estatal egipcio ‘Al Ahram’.
Shukri ha recordado que Egipto ha advertido en los últimos años, desde el inicio de la guerra, de las repercusiones de un conflicto armado en Siria y de lograr una victoria militar.
Esperanzas de un futuro mejor
Por ello ha defendido «lograr un consenso nacional de los hermanos sirios, construir confianza y continuar con las reuniones de la Comisión Constitucional de forma coherente con las referencias internacionales y la Resolución 2254 del Consejo de Seguridad de forma que se satisfagan las aspiraciones del pueblo sirio y sus esperanzas legítimas en un futuro mejor y que gearantice la unidad, soberanía, integridad territorial y arabismo de Siria».
Además, el proceso debe «terminar con todas las manifestaciones de la injerencia extranjera en sus asuntos internos, lograr la eliminación de todas las formas de terrorismo, de sus organizaciones y de la ideología extremista sin excepción y propicie un entorno apropiado para el regreso seguro de los refugiados y desplazados y abra la vía a la construcción y el desarrollo para mejorar la estabilidad en el mundo árabe y en toda la región».
La readmisión de Siria se daba ya por hecha el sábado. «La decisión de readmitir a Siria ha sido tomada sin objeciones de ninguno de los 22 países miembros», explicaron fuentes citadas por el diario estatal egipcio ‘Al Ahram’.
Expulsión de Siria de la Liga Árabe
El Gobierno del presidente sirio, Bashar al Assad, fue expulsado en 2011 tras la represión de las protestas y el estallido de la guerra civil, en la que varias potencias árabes apoyaron a los rebeldes sublevados.
Las milicias opositoras continúan controlando el norte del país y en el noreste existe una administración autónoma kurda, pero la situación es de calma desde hace meses. Con la decisión de este domingo, se rompe gran parte del aislamiento internacional del régimen de Al Assad, que podía volver a asisitr a una cumbre de la Liga Árabe, la primera desde 2010.
La readmisión ha sido a iniciativa de Arabia Saudí, que acoge la cumbre anual de la Liga prevista en Yeda para dentro de dos semanas y quiere darle una especial relevancia a la cita. «Hay un fuerte deseo (saudí) de que esta cumbre propicie la vuelta de Siria», ha explicado la fuente diplomática cairota.
Sin embargo, países como Qatar y Marruecos habían expresado sus reservas, pero finalmente parecen haberse convencido de que la exclusión de Damasco ha aportado poco para sus intereses.
Un nuevo enfoque
«Era necesario un enfoque distinto y los países árabes han pedido algunos gestos de Al Assad dirigidos a la oposición a pesar de que no estaba muy dispuesto», ha reseñado el diplomático citado por ‘Al Ahram’, quien ha estado trabajando en Siria.
La reincorporación de Siria a la organización significa un nuevo paso en la normalización de las relaciones de Siria con el mundo árabe, después de que esta semana se hayan reunido los ministros de Exteriores de Jordania, Arabia Saudí, Irak y Egipto con su homólogo sirio en Amán.
Al Assad no ha mostrado hasta ahora disposición alguna a un cambio político en el país, una posibilidad que parece aún más alejada gracias al apoyo de Irán y Rusia y a la disposición de varios países de la región de reconocer que se mantiene firmemente al frente de Siria, pese a que el país está sumido en una profunda crisis y prácticamente devastado por la guerra.
El presidente sirio ha intentado sin embargo acercarse a otras capitales para obtener apoyos y, especialmente, financiación para reflotar la economía siria y empezar la reconstrucción. En este contexto, ha utilizado los terremotos registrados en febrero en el sur de Turquía, que dejaron miles de muertos en el país árabe, como punta de lanza para reclamar fondos y ayuda internacional.
La conductora del vehículo ha resultado herida moderada tras chocar y volcar lateralmente en la Calle Dos de Mayo de Telde, Gran Canaria
Una mujer de 55 años sufrió un accidente durante la tarde del sábado, 6 de mayo, al chocar su vehículo con otro estacionado y volcar lateralmente en la Calle Dos de Mayo, en Telde, Gran Canaria.
Una vez en el lugar, bomberos del Consorcio de Emergencias de Gran Canaria aseguraron el vehículo accidentado y liberaron a la herida que había quedado atrapada en el interior del mismo.
La mujer sufrió un traumatismo en cadera de carácter moderado, por lo que recibió asistencia del Servicio de Urgencias Canario (SUC) y trasladada en una ambulancia de soporte vital básico al Hospital Universitario Insular de Gran Canaria.
Finalmente, la Policía Local reguló el tráfico en la zona e instruyó las diligencias correspondientes.
Un programa de actividades integrado por dos conferencias magistrales y cinco mesas redondas
Imagen cedida EuropaPress.
Celebración del 50 aniversario de la declaración como BIC de Vegueta El Servicio de Patrimonio Histórico de la Consejería de Presidencia del Cabildo de Gran Canaria impulsará la próxima semana la celebración de las jornadas Vegueta50BIC ‘Encrucijada de arte, arquitectura y patrimonio en Canarias’.
De esta manera, se conmemora el 5O aniversario de la declaración del Bien de Interés Cultural, Conjunto Histórico, Barrio de Vegueta, en la capital grancanaria (1973-2023), según ha informado la Corporación insular
Las jornadas, dirigidas por Juan Sebastián López García, director insular de Patrimonio Histórico, y coordinadas por María de los Reyes Hernández Socorro, Clementina Calero Ruiz y Juan José Laforet Hernández, se desarrollarán entre los días 8 y 12 de este mes de mayo, en horarios de 18 a 20.30 horas, en varios enclaves de la capital de la Isla de especial relevancia para el patrimonio insular.
En concreto, el día 8, en la Casa de Colón; el 9, en el Museo Canario, el 10, en el Centro Atlántico de Arte Moderno; el 11, en el Gabinete Literario, y el 12, en la Catedral de Santa Ana.
Así, un programa de actividades integrado por dos conferencias magistrales y cinco mesas redondas, reunirá en la capital grancanaria a especialistas del Archipiélago y de sus dos universidades, cuyas miradas sobre el barrio histórico han enriquecido y acrecentado su patrimonio material e intangible.
Celebración del 50 aniversario
Las jornadas Vegueta50BIC ‘Encrucijada de arte, arquitectura y patrimonio en Canarias’ arrancarán el lunes, 8 de mayo, en la Casa de Colón, con la conferencia magistral ‘Vegueta desde su alma’, que ofrecerá el cronista oficial de la ciudad, Juan José Laforet Hernández, y con una mesa redonda que versará ‘En torno a artistas de Canarias y el arte de ultramar’. Al día siguiente, martes 9 de mayo, el Museo Canario será la sede que albergará la segunda mesa redonda, en la que cuatro especialistas hablarán ‘En torno a la memoria profunda y el patrimonio diverso’.
‘En torno a vientos contemporáneos: arte y música’ será el tema que centrará el encuentro de la jornada organizada para el miércoles, 10 de mayo, que tendrá lugar en el Centro Atlántico de Arte Moderno.
Y ‘La ciudad y el espacio público del arte’ será la mesa redonda que se desarrollará en el inmueble modernista del Gabinete Literario, el edificio que hace frontera con el también barrio histórico de Triana.
Estos encuentros finalizan el viernes 12 de mayo, en el monumento referencial de Vegueta, la Catedral de Santa Ana, con la conferencia magistral ‘La huella del artista Manuel Ponce de León en la Catedral de Santa Ana y sus inmediaciones’, que impartirá impartida por María de los Reyes Hernández Socorro, catedrática de Historia del Arte de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, y con la mesa de especialistas que hablarán ‘En torno a la Catedral de Santa Ana, arte sacro y sociedad‘.
Osasuna vendió cara su derrota en un partido en el que empató en el segundo período por mediación de Lucas Torró al borde de la hora de juego
Imagen de la final Copa del Rey. Imagen cedida EFE.
El Real Madrid se impuso este sábado por 2-1 a Osasuna en la final de la Copa de Rey que se disputó en el estadio de La Cartuja, en Sevilla, donde el brasileño Rodrygo Goes fue el autor de los dos goles, uno en cada tiempo de un partido, en el que contó con la gran colaboración de Vinícius Junior para que su equipo lograra el vigésimo trofeo de campeón de este torneo nueve años después.
Osasuna vendió cara su derrota en un partido en el que empató en el segundo período por mediación de Lucas Torró al borde de la hora de juego, pero no fue suficiente para que el conjunto pamplonés lograra su primer título de la historia en su segunda presencia en una final de Copa, después de que también la perdiera hace dieciocho años en su primera ocasión.
Se presentó una final entre dos clubes históricos pero con un currículum muy desigual. El espectacular del Real Madrid y otro, el de Osasuna, que quería meter en su vitrina el primer título nacional de su historia, pero en el fútbol la obligación y la ilusión, a un solo partido, puede tener muchas variantes.
El Real Madrid obtiene el triunfo
Con la baja del lateral zurdo francés Ferland Mendy, aunque a última hora se unió la del centrocampista utrerano Dani Ceballos, que salió con molestias del entrenamiento de La Cartuja desarrollado el viernes. Lo único que mostró algo que estaba el partido del martes fue el que el croata Luka Modric se quedó de inicio en el banquillo tras salir de una dolencia física.
Anunció el propio Arrasate que una de las opciones ante el potente rival era hacer un partido largo, pero no pudo empezar peor para sus intereses, porque, en la primera que tocó el brasileño Vinícuis por el extremo izquierdo, se fue muy bien de Jon Moncayola, después de Rubén Peña sobre la línea de fondo y su pase fue perfectamente aprovechado por su compatriota Rodrygo, que remató en al minuto y 48 segundos de juego.
El Madrid, con mucho músculo en el centro del campo con la presencia del francés Aurélien Tchouaméni, obligó a Osasuna a practicar un juego directo. También con balones aéreos al área con los que hacer valer el potente juego por arriba del conjunto pamplonés, especialmente del croata Ante Budimir.
Desarrollo del partido
Vinícius, que siempre se quedaba arriba fue un incordio para Moncayola, quien buscó la colaboración de Rubén Peña para mitigar las acciones del brasileño. Además, más aún cuando el en este partido lateral derecho osasunista vio pronto la tarjeta amarilla en un lance ante el madridista, quien en otra gran jugada estuvo cerca de que marcara el francés Karim Benzema, aunque lo impidió el meta Sergio Herrera.
La réplica al posible 2-0 llegó a la jugada siguiente en una acción en la que el marroquí Ez Abde superó primero Éder Militao. Después al belga Thibaut Courtois, pero Dani Carvajal despejó atento antes de que el balón se colara, aunque ello mostró que el partido era de ida vuelta, de juego directo y en el que central austríaco David Alaba estuvo volvió a estar muy cerca de poner el segundo para los suyos en un libre directo que acabó con el balón repelido por el larguero.
El Real Madrid vencedor
El empate, con algo mas de media hora por delante del tiempo reglamentario, hizo reaccionar de inmediato a los de Angelotti y la historia se repitió. Por tanto, Vinícius se fue por la línea de fondo, centró, ahora participó Kroos, y culminó Rodrygo.
Fue la sentencia, porque el Real Madrid ya no quiso dejarse sorprender más pese a que Osasuna nunca se rindió en busca de un nuevo empate que no llegó.
El programa de humor de Televisión Canaria recibe este domingo a la actriz y humorista Petite Lorena
Este domingo, a las 21:15 horas, el programa de humor ‘En Otra Clave’ nos trae una colección de alocadas historias que dejará a toda la familia pegada al sofá sin parar de reír.
Nos vamos de boda, y es que vuelve la gran Petite Lorena con sus divertidas anécdotas, esta vez nos hablará de lo que supone hoy en día que te inviten a un casamiento. Servando (Javier P. Pinto) decide regalar flores a su mujer por el día de los enamorados, pero el arte que tiene Pancha (Nieves Bravo) para darle la vuelta a las cosas le hace arrepentirse desde el minuto uno.
Ginés (Matías Alonso) tiene un día melancólico y echa de menos a su exmujer. Arturito (Chema Pantín), que es el más tecnológico de los dos, le echa un cable a localizarla por las redes sociales. Mario (David García) tiene que irse de viaje una semana por trabajo, pero Chona (Lili Quintana) no se lo pondrá nada fácil.
Éstas y otras divertidas historias la podremos ver este domingo a partir de las 21:15 horas en Televisión Canaria.
El programa que dirige Carlos Sosa aborda este domingo los efectos del calentamiento global en la alimentación y la necesidad de un nuevo modelo alimentario para combatirlo
Informe Trópico ha vuelto a la Televisión Canaria (RTVC) con la edición Invita la Casa. A lo largo de los trece capítulos de esta nueva temporada, su director y presentador, Carlos Sosa, reúne bajo un mismo techo a personas expertas y personalidades del Archipiélago para abordar distintas temáticas que tienen a las islas como factor común. El episodio, que emitirá la RTVC el domingo 7 de mayo a las 18.40 horas, abordará los efectos que tendrá la crisis climática sobre nuestra alimentación.
El cambio climático amenaza la agricultura, la ganadería y la pesca tal y como la conocemos. Y a su vez, la comida que ponemos en el plato es determinante. De hecho, el derroche de alimentos es responsable del 10% de todos los gases de efecto invernadero que produce el hombre. Las islas se verán más afectadas que los continentes por la crisis climática y todo parece indicar que nuestro modo de alimentarnos va a cambiar, queramos o no.
En esta entrega de la nueva temporada de Informe Trópico/Invita la Casa abordaremos la dieta del cambio climático con invitados expertos en el asunto, como el rector de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, Lluís Serra, que ha liderado la promoción y defensa de la dieta mediterránea, integrando investigación, docencia, y políticas preventivas de acción local. También estará en la casa Ezequiel Navío, activista por el clima y asesor de diferentes administraciones canarias contra la crisis climática. Ha trabajado con el Gobierno regional y ha redactado las estrategias de cambio climático de Lanzarote, Gran Canaria, La Gomera y El Hierro. A su lado estará Claudia Asensi, activista medioambiental y experta en comunicación social y participación ciudadana. Autora del informe de Ben Magec/Ecologistas en Acción, Canarias ante la emergencia climática: creando un clima de resiliencia.
Además, mostraremos la primera acción de desobediencia civil realizada en Canarias contra la industria cárnica, una de las grandes responsables del cambio climático. Analizaremos la situación de nuestra industria pesquera y la polémica acuicultura; conoceremos qué alimentos de los que se producen en Canarias corren el riesgo de desaparecer con la crisis climática y qué otros productos podríamos consumir en un futuro no tan lejano. También hablaremos de los transgénicos. Y de la mano de una de las primeras Estrellas Verde Michelin, como es el cocinero Borja Marrero, veremos cómo la alta cocina está trabajando también en la sostenibilidad y el consumo responsable.
El Lenovo Tenerife ha vencido al Girona en un partido muy bueno de los tinerfeños, que se mantienen en la lucha por la cuarta plaza
72-88. Victoria número 23 para el Lenovo Tenerife. Fuente: CB Canarias
El Lenovo Tenerife logró este sábado su victoria número 23 en 31 jornadas de la Liga Endesa y prolonga así una semana más su lucha con el Unicaja por acabar cuarto la fase regular tras imponerse con claridad en Fontajau al Bàsquet Girona (72-88), que deberá esperar para sellar la permanencia.
Giorgi Shermadini (16 puntos y 27 de valoración) y Tim Abromaitis (14 puntos) lideraron el triunfo tinerfeño, a base de triples: 37% (10/27) por el 22% local (5/22).
El conjunto catalán echó mucho de menos a Kameron Taylor, uno de los mejores jugadores de la ACB en puntos (14,8) y en valoración (15,5), y al mejor Marc Gasol, que era duda y solo jugó cinco minutos en la primera mitad para reservarse para el trascendental partido del martes contra el Real Betis, también en casa. El equipo tiene una renta de dos triunfos más el ‘basket average’ a falta de tres jornadas sobre el Granada, el primer equipo en descenso.
Los locales comenzaron mandando en el marcador (2-0 y 4-2), pero pronto cedieron ante Shermadini, autor de los siete primeros puntos visitantes (6-7) y de cinco rebotes solo en el primer cuarto. El partido empezó a romperse por las diferencias en el acierto desde la línea de tres puntos: 0/5 para el Girona, el peor equipo de la liga en este parámetro, y 4/6 para el Tenerife tras diez minutos. El primer período acabó con un 17-25 en el marcador tras un triple de Abromaitis, protagonista.
Segundo cuarto
Nada más arrancar el segundo cuarto el propio Abromaitis elevó la máxima ventaja hasta las once unidades con un nuevo tiro de tres puntos (19-30). El Girona reaccionó con su primer triple en siete intentos, obra de Èric Vila, justo antes de que Shermadini se convirtiera en el primer jugador del encuentro en franquear la decena de puntos (22-32).
La diferencia se estabilizó alrededor de los diez puntos y antes del descanso llegó a los 12 tras una acción del argentino Leandro Bolmaro (30-42), antes del entretiempo (35-44). Los catalanes solo habían transformado un triple de diez por el 6/14 canario (42%), con un 2/3 de Sasu Sanlin y un 3/5 de Abromaitis.
El Girona despertó con dos ‘alley oop’, primero de Quino Colom a Roko Prkacin y después de Jeremiah Hill a Pato Garino, para situarse a solo seis puntos de desventaja y mantener sus opciones (41-47), pero el Tenerife contestó con un 0-5: con una canasta de Abromaitis y un triple de Joan Sastre, el séptimo visitante en 17 intentos (41%).
Acto seguido, Garino anotó el segundo en 13 intentos para los locales (15%). El porcentaje era del 11% al final del tercer cuarto (2/17), que acabó con la que era la máxima renta del Tenerife hasta ese momento: 46-61 después del cuarto triple de Abromaitis y sendos tiros libres de Sastre y Shermadini.
La diferencia ya era de 23 puntos al inicio del cuarto período (46-69), tras un 0-8 en los tres primeros minutos, y el partido quedó visto para sentencia, para que los dos entrenadores pudieran administrar y repartir minutos pensando en la semana que viene.
El encuentro entre el CD Tenerife y la UD Levante se sella con un gol de Enric Gallego que dificulta el ascenso directo de los peninsulares
CD Tenerife. Foto: Sandra Acosta
El CD Tenerife ha vencido a la UD Levante, que se enfrenta a más dificultades para optar al ascenso directo a primera división. Una situación que los insulares mantienen aún distante.
Los trascendentales tres puntos que se jugaba el Levante en el Heliodoro le exigía un gran esfuerzo para apropiarse de los mismos, aunque no lo tuvo nada fácil ante un Tenerife que también se jugaba lo suyo.
Un buen ejemplo de la intención de ambos equipos fue una primera ocasión para los locales, con un cabezazo de Enric Gallego (m.9) que Femenías despejó sobre la misma raya de gol, mientras que por parte visitante una tentativa de Wesley (m.18) desde fuera del área la rechazó Soriano con algún titubeo.
Superada la media hora de juego Gallego erró una clara ocasión, después de irse de los dos centrales intentó salvar la salida de Femenías con un disparo que se fue junto al poste izquierdo levantino, y poco después fue Mellot el que cruzó en exceso su disparo tras recibir un pase desde la propia defensa.
Segunda parte
Con los dos equipos empecinados en encauzar la victoria, concluyó una entretenida primera parte, para reanudarse el juego poco después con una delirante salida de los insulares, puesto que necesitó poco tiempo para marcar su primer tanto por mediación de Gallego, que remató a placer un centro de Nacho.
Este tanto local obligó a su rival a realizar una apuesta mucho más ofensiva, y casi que le resulta eficiente después de varias tentativas, pero Soldado, sólo en boca de gol no pudo rematar a la red un franco centro desde la izquierda de Sarachi, mientras que Femenías también tuvo que emplearse para repeler un tiro de Teto.
Pero por más que lo intentó, el cuadro valenciano no pudo ni siquiera empatar un encuentro en el que tenía depositadas muchísimas esperanzas, debiendo así aguardar algunas semanas más para definir sus opciones de retornar a la primera división.