Agentes de la Policía Nacional certificaron los hechos y detuvieron al presunto explotador de 28 años de edad con antecedentes policiales
Vanessa Ponce, portavoz Policía Nacional
Dos mujeres han sido rescatadas en Fuerteventura por la Policía Nacional después de denunciar que estaban siendo víctimas de explotación sexual.
Las mujeres llegaron a Puerto del Rosario tras contactar por redes sociales con una persona que les prometió un puesto de trabajo y alojamiento. Una vez aquí, su contacto las alojó en una casa ocupada en condiciones insalubres donde las obligaron a ejercer la prostitución.
Además, les robaban todo el dinero que generaban.
Ambas mujeres acudieron a la comisaría de la Policía Nacional para denunciar su situación. Los agentes iniciaron una investigación con la que pudieron certificar la veracidad de los hechos denunciados y detuvieron al presunto explotador.
Se trata de un hombre de 28 años de edad con antecedentes policiales a quien se le acusa de trata de seres humanos y prostitución.
Esta aplicación impulsada por el Cabildo de La Palma permitirá, entre otras cosas, enviar notificaciones en caso de que se detecten valores anómalos de Dióxido de Carbono
Vídeo RTVC / Informa: Mónica Gómez / Héctor E. Pérez
Los gases continúan generando incertidumbre en algunas zonas de La Palma. El regreso de los vecinos a sus casas y negocios es una prioridad. Este jueves, Radio Televisión Canaria tuvo acceso a un sistema de seguridad novedoso que regulará el acceso de los residentes a la zona de Los Lajones, en Puerto Naos.
Para que la prueba piloto se desarrolle con total seguridad, una aplicación móvil, megafonía y una pantalla de inteligencia artificial constituyen los instrumentos esenciales. La aplicación móvil impulsada por el Cabildo enviará notificaciones a los teléfonos móviles en caso de que registre valores anómalos de dióxido de carbono.
«Cuando el sistema detecta que se sobrepasan determinados valores, ese mensaje llega al ciudadano que tiene instalada la aplicación», apunta el jefe de Servicio de Innovación del Cabildo de La Palma, Juan Antonio Bermejo.
Por otro lado, también se contará con una pantalla informativa a la entrada a Puerto Naos para vigilar el acceso. «Una cámara inteligente capaz de detectar ciudadanos que entran a pie, vehículos y ciclistas. Tenemos un control de acceso en tiempo real para, en caso de una posible evacuación, poder emitir los correspondientes mensaje», concluye Bermejo.
Todo ello, unido a la megafonía que ya se ha instalado en este barrio donde se trabaja para ir recuperando la normalidad a medida que los gases lo vayan permitiendo.
Representantes de CC abogan por una rehabilitación integral del barrio pesquero de San Cristóbal
Representantes de Coalición Canaria se han reunido con los vecinos del barrio pesquero de San Cristóbal en Las Palmas de Gran Canaria, para impulsar su propuesta de turismo marinero. Un proyecto que, consideran, debe incluir una rehabilitación integral del vecindario.
Pablo Rodríguez, candidato de Coalición Canaria al Parlamento por Gran Canaria, ha mostrado su deseo de que «esa transformación no quede en una mano de pintura sino que sea real, y real me refiero concretamente a que llegue a las personas, que llegue a las familias, que genere puestos de trabajo, que genere actividad económica, que genere un dinamismo que se ha ido perdiendo a lo largo de este tiempo».
Los vientos alisios se quedarán varias jornadas en Canarias, donde este viernes dejarán intervalos muy fuertes, especialmente al final de la tarde
Vídeo RTVC
Las temperaturas han refrescado un poco más y han regresado los vientos alisios al Archipiélago. Se quedarán varias jornadas y, a medida que pasen las horas, se irán intensificando. Este viernes dejarán intervalos muy fuertes, especialmente al final de la tarde.
Retendrá nubosidad de tipo bajo por el norte de las islas, nubes que incluso nos podrían dejar algunas gotas o lloviznas dispersas a primera hora de la mañana en las medianías del nordeste de las islas más montañosas. En el resto las nubes altas nos dejarán disfrutar de ratos de sol y de temperaturas suaves, con máximas se moverán entre 22 y algo más de 26 grados en la costa.
Por islas:
El Hierro: Se verán muchas nubes en el Valle del Golfo, sin descartar unas gotas por la mañana en medianías del nordeste. En el resto, el sol y nubes altas.
La Palma: Seguirán las nubes, las más compactas, de tipo bajo por el norte y el este donde, podrían dejar alguna llovizna dispersa en medianías. Sol en la cumbre.
La Gomera: Ambiente nuboso y primaveral por el norte y parte de la cumbre, sin descartar unas gotas a primera hora de la mañana. En el resto, cielos poco nubosos.
Tenerife: Nubes con posibilidad lluvia débil y dispersa en las medianías del nordeste, por la mañana. Hará más de fresco a primera hora y soplará el viento alisio moderado.
Gran Canaria: Predominarán los cielos nubosos por el norte y la capital, sin descartar algunas lloviznas en medianías. Por el sur, el oeste y la cumbre lucirá el sol.
Fuerteventura: Cielos nubosos por la mañana en el norte y oeste, con tendencia a abrirse claros en horas centrales. En el resto veremos algunas nubes altas.
Lanzarote: Nubosidad compacta por la mañana por el norte y el oeste, y numerosas horas de sol en el resto. Las temperaturas irán de los 22 a los 26 grados.
La Graciosa: Nubes a primera hora que irán dando paso a cielo más despejado. Las temperaturas apenas cambiarán. El viento del norte-nordeste soplará moderado.
Las distintas sedes judiciales de Canarias acogieron este jueves una nueva jornada de huelga de los funcionarios de Justicia por un aumento de los salarios
Vídeo RTVC
Los funcionarios de Justicia han regresado a Madrid. Pero, los que no lo han hecho, protestaron este jueves ante la sede de sus palacios judiciales. Sus demandas no obtienen respuesta. Por ello, vuelven a convocar siete nuevas jornadas de paro. El conflicto se extiende desde el 17 de abril.
Las protestas tuvieron lugar en Gran Canaria, Lanzarote y también en varios lugares de Tenerife.
Por su parte, magistrados y fiscales mantienen su preaviso de huelga para el 16 de mayo. Sin embargo, ellos ya tienen una oferta del ejecutivo: 44,6 millones de euros para mejorar sus retribuciones.
Los funcionarios amenazan con endurecer sus medidas, pero no solo piden un aumento de los salarios. Aroa Villar, de Central Sindical Independiente y de Funcionarios, destaca «La valoración de nuestra carrera profesional, la delimitación de nuestras funciones, la negociación de la ley deficiencia organizativa».
Con su huelga se han paralizado más de 4.000.000 de expedientes judiciales.
Los afectados por la ley turística entienden que favorece a los explotadores turísticos y «prohíbe» la residencia en los apartamentos
Playa del Inglés, sur de Gran Canaria. Imagen Europa Press
La Plataforma de Afectados por la Ley Turística (PALT) ha recurrido ante la Justicia la revisión del Plan Insular de Ordenación (PIO) de Gran Canaria por entender que favorece a los explotadores turísticos y «prohíbe» la residencia en los apartamentos, lo que «expulsará» a miles de personas de sus propiedades.
En un comunicado, añade que el plan insiste en proponer un puerto deportivo de alta capacidad en el litoral de Bahía Feliz, en la zona de especial conservación Sebadales de Playa del Inglés, a sabiendas de las enormes afecciones ambientales que ocasionaría.
En la nota recuerda que la revisión del plan se aprobó el pasado mes de febrero por el Cabildo y que en él se insiste en el modelo de especialización turística y «de expulsión de los vecinos y de guetos turísticos y residenciales».
Sin respuesta a las alegaciones
La plataforma alega que en su regulación no se hace referencia a la disposición transitoria séptima de Ley Ordenación del Turismo de Canarias, ni a los usos consolidados de la Ley de Suelo («deberán ser respetados por la administración»), ni al alquiler vacacional que, de facto, queda imposibilitado, según sostienen la PALT.
Así mismo, destaca las personas que han presentado alegaciones en el trámite de información pública no han recibido respuesta.
La PALT señala que la residencia temporal sólo se permitirá en villas, por lo que ningún propietario podrá utilizar su apartamento o bungalow para su disfrute en ningún periodo, incluso aunque en el contrato con el explotador lo permita, de manera que solo podrá hacer uso como cliente.
«Demoniza el uso residencial»
Para la plataforma, la revisión del plan que se propone «nuevamente demonizada» el uso residencial, prohibiéndose expresamente lo que implicará el desplazamiento forzoso de miles de personas y cita como ejemplo que según los datos publicados por el INE a 1 de enero de 2022, el número de habitantes en Puerto Rico era de 3.920.
«El compromiso financiero al que somete a los municipios de San Bartolomé de Tirajana y Mogán es mayúsculo pues van a ser ellos quienes, de implementar la estrategia de este PIO, tengan que asumir las multimillonarias indemnizaciones por el cambio de planeamiento«, destaca el comunicado, que añade que solo en San Bartolomé de Tirajana existen 396 complejos de apartamentos y bungalows.
Para la PALT detrás de este modelo no está el interés general, pues «favorece a los explotadores extrahoteleros establecidos, pretende perpetuar un modelo económico que ya no genera riqueza a través de la limitación de derechos y expulsa a los propietarios, residentes permanentes o temporales».
La plataforma lamenta también que «ninguno de los futuros ediles que concurren a las próximas elecciones de mayo «muestre interés y preocupación frente a una propuesta de municipio segregado, troceado, nacida de la intervención de personas que desconocen la realidad de nuestro territorio, de cómo vivimos y cómo queremos vivir».
Calama, juez de la Audiencia Nacional, atiende la petición de Espinosa al considerar que el riesgo de fuga es muy bajo
Imagen archivo Francisco Espinosa Navas.
El juez de la Audiencia Nacional, José Luis Calama, ha dejado en libertad provisional con medidas cautelares al general de la Guardia Civil retirado Francisco Espinosa Navas, investigado en la rama del «caso Mediador» que asumió recientemente la Fiscalía Europea.
Calama, que ejerce de juez de garantías en esta parte de la investigación que dirige la Fiscalía Europea, ha atendido a la petición del general, a la que se había opuesto el Ministerio Fiscal, al considerar que el riesgo de fuga es muy bajo y que en este momento no existe riesgo de alteración o de destrucción de pruebas.
Medidas cautelares
Ahora bien, el magistrado le ha impuesto como medidas cautelares la obligación de comparecer cada quince días en el juzgado, la retirada del pasaporte y la prohibición expresa de abandonar el país, y le advierte de que su incumplimiento podrá dar lugar a la adopción de medidas más graves.
El general Espinosa fue detenido el 14 de febrero por cohecho, tráfico de influencias y pertenencia a grupo criminal. Está acusado de ser uno de los cabecillas de una trama que supuestamente cobraba sobornos a empresarios para mediar a su favor en contratos o ayudas públicas o evitar inspecciones y sanciones.
Esta causa se investiga en un juzgado de Santa Cruz de Tenerife. Si bien la Fiscalía Europea decidió asumir la parte que afecta a los contratos del GAR-SI Sahel. Un programa de colaboración con las fuerzas de seguridad de varios países africanos que administraba una fundación pública española, pero se financiaba con fondos de la UE. Al frente de este programa estaba el general Espinosa.
El juez Calama, que fue designado juez de garantías de esa parte de la investigación y que tiene la competencia de resolver sobre la situación personal del investigado, recuerda que, aunque la Fiscalía también se opuso a la anterior petición de libertad del general, admitió que su deseo era que esa «situación excepcional» de prisión preventiva finalizase pronto.
«Hechos delictivos…en base a indicios muy sólidos»
El magistrado apunta en su auto que, «más allá de los hechos delictivos» que se imputan a Espinosa «en base a unos indicios muy sólidos«, el riesgo de que huya del país es «muy bajo». Debido al «fuerte arraigo» que tiene en España, tanto personal como económico, de modo que «no hay ningún elemento o indicio que alerte sobre su posible fuga al extranjero”.
Y tampoco ve que haya riesgo de que el investigado destruya pruebas al haber estado en prisión «tiempo suficiente para que los investigadores hayan podido asegurar convenientemente esas aludidas fuentes de prueba».
El ahogado es un hombre de 81 años que fue rescatado del agua inconsciente y con un golpe en la cabeza
Playa de Melenara, Telde, Gran Canaria.
Un bañista de 81 años ha muerto sobre las 10.00 horas de este jueves al sufrir un ahogamiento en la Playa de Melenara. Una playa de municipio de Telde, en Gran Canaria.
Según informa el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (Cecoes) 112, una llamada alertó de que estaban realizando maniobras de primeros auxilios a un hombre que habían rescatado del agua inconsciente y con un golpe en la cabeza.
Una vez en el lugar, el Servicio de Urgencias Canario (SUC) realizó maniobras de reanimación básicas y avanzadas sin resultado, por lo que tuvieron que confirmar el fallecimiento del afectado.
Finalmente, Policía Local y Policía Nacional se hicieron cargo de realizar las diligencias correspondientes.
Entre las 60 ‘banderas azules’ entran de nuevo Maspalomas, Meloneras, San Agustín, Los Cristianos y por primera vez Jóver, en Tenerife
Informa: Redacción Televisión Canaria
Las islas lucirán este año 60 ‘banderas azules’ en sus costas, dos más que el año anterior. España en su totalidad ha obtenido 729 (627 playas, 97 puertos deportivos y cinco embarcaciones turísticas) que ondearán a partir de junio, las mismas que el año pasado, siendo la Comunidad Valenciana la región líder en número de playas con ‘Bandera Azul’.
Entre las novedades en la lista de este año, la playa urbana más emblemática de Canarias, la playa de Las Canteras, en Las Palmas de Gran Canaria, no lucirá este verano la ‘bandera azul’. En cambio, recuperan la ‘bandera azul’ cuatro arenales de referencia para el turismo en las islas, como son Maspalomas, Meloneras y San Agustín, en el sur de Gran Canaria, y Los Cristianos, en Tenerife.
De este modo, las playas de España, que este año han conseguido seis ‘banderas azules’ más que en 2022, mantienen el liderazgo a nivel mundial que alcanzaron en 1994, acumulando el 15% del total de los galardones, y seguida por Grecia y Turquía. Este año hay 10 nuevas playas en España con esta distinción y 22 que las recuperan en esta edición.
En cuanto a los puertos deportivos, que este año desciende en seis, España es el tercer país, por detrás de Países Bajos y Francia. En 2023 se han presentado 101 puertos (cuatro menos que el año pasado), debido a la realización de obras que imposibilita la concesión del premio.
‘Banderas azules’ en Canarias
La Comunidad Valenciana continúa liderando
La presencia de municipios españoles en el programa en 2023 ha aumentado en dos, hasta los 250 municipios, que han presentado 689 playas como candidatas a conseguir el reconocimiento (tres menos que el año pasado). El 91% de las playas candidatas han conseguido la ‘Bandera Azul’.
La Comunidad Valenciana continúa liderando el número de ‘Banderas Azules’ en España, con 153, seguido de Andalucía, con 148 ‘Banderas azules’, Galicia, con 125 distintivos, y Cataluña, con 120.
El resto de comunidades según el número de ‘Banderas Azules’ otorgadas son: Canarias (60), Baleares (42), Murcia (34), Asturias (15), Cantabria (11), Extremadura (10), País Vasco (4), Melilla (4), Ceuta (2) y Madrid (1).
‘Banderas azules’ en Canarias
Fuerteventura
La Oliva: Corralejo Viejo, Grandes Playas, La Concha. Pájara: Butihondo, Costa Calma, El Matorral, Morro Jable. Puerto del Rosario: Blanca, Los Pozos, Puerto Lajas. Tuineje: Gran Tarajal.
‘Banderas azules’ en Fuerteventura
Gran Canaria
Agaete: Las Nieves. Agüimes: Arinaga. Arucas: El Puertillo, Los Charcones. Gáldar: Sardina. Ingenio: El Burrero. San Bartolomé de Tirajana: El Inglés, Maspalomas, Meloneras, San Agustín. Telde: Hoya del Pozo, Melenara, Salinetas.
‘Banderas azules’ en Gran Canaria
Lanzarote
Arrecife: El Reducto. Teguise: Las Cucharas. Tías: Grande (Blanca), Matagorda, Pila de la Barrilla, Pocillos. Yaiza: Blanca.
‘Banderas azules’ en Lanzarote
La Gomera
Alajeró: Santiago. San Sebastián de La Gomera: La Cueva, San Sebastián de La Gomera.
‘Banderas azules’ en La Gomera
El Hierro
El Pinar: La Restinga. Valverde: Timijiraque.
‘Banderas azules’ en El Hierro
La Palma
Breña Alta: Bajamar. Breña Baja: Los Cancajos. Los Llanos de Aridane: Charco Verde, Puerto Naos. Santa Cruz de La Palma: Santa Cruz de La Palma. Tazacorte: El Puerto de Tazacorte.
‘Banderas azules’ en La Palma
Tenerife
Adeje: El Duque, Torviscas. Arona: El Camisón, Las Vistas, Los Cristianos. Garachico: El Muelle, Piscinas Naturales de El Caletón. Guía de Isora: Playa de la Jaquita. Icod de los Vinos: San Marcos. Los Realejos: Socorro. San Cristóbal de La Laguna: Piscinas Naturales de Bajamar, Piscina Natural del Arenisco, Piscina Natural de Jóver (nueva). Tacoronte: La Arena (Mesa del Mar).
‘Banderas azules’ en Tenerife
Puertos con ‘bandera azul’
Gran Canaria: P. D. de Mogán P.D. Pasito Blanco (San Bartolomé de Tirajana). Lanzarote: Marina Puerto Calero (Yaiza). Tenerife: R.C.N. de Tenerife (Santa Cruz de Tenerife).
Ordine es uno de los mayores expertos sobre el Renacimiento y la obra de Giordano Bruno. Es un firme defensor de los libros, la cultura y los clásicos
El filósofo italiano Nuccio Ordine, Premio Princesa de Comunicación y Humanidades. Efe
El filósofo, escritor y profesor italiano Nuccio Ordine, reconocido como uno de los mayores expertos sobre el Renacimiento y la obra del astrónomo, teólogo y pensador Giordano Bruno, ha sido distinguido este jueves con el Premio Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades 2023.
Ordine (1958, Diamante, Italia) está reconocido internacionalmente por su defensa de los libros, la cultura y los clásicos para construir una sociedad mejor. Es un firme defensor de una educación alejada de la tendencia al pragmatismo. Aboga por inculcar en los alumnos el placer por el conocimiento y la curiosidad por el saber.
Ha publicado numerosos títulos como «El umbral de la sombra» (2006), «La utilidad de lo inútil» (2013) y «Clásicos para la vida. Una pequeña biblioteca ideal» (2017), trabajo en el que reivindica a clásicos como Cervantes, Shakespeare y Platón para entender temas actuales, desde la desigualdad de la mujer al independentismo.