Algunos centros escolares aprovecharon la ocasión para recibir la visita de Sus Majestades los Reyes Magos
Vídeo RTVC / Informa: Nira Casanova
Después de dos años de parón a raíz de la pandemia, los festivales navideños regresan a los centros educativos de Canarias. En la mirada de los niños (y en la de los padres) se percibe esa ilusión y esos nervios por la llegada de las fechas señalas.
Además de villancicos y obras de teatro, algunos centros también han tenido la suerte de recibir a Sus Majestades los Reyes Magos y Papá Noel, donde los más pequeños aprovechan la ocasión para, a través de sus cartas, transmitir sus deseos navideños.
Vuelven los festivales navideños a los colegios
Se trata de festivales navideños celebrados en prácticamente todos los colegios de las islas y que nos recuerdan la magia de estas fechas.
El PP recortaría distancias con el PSOE y se situaría con 0,6 puntos por debajo de cara a unas posibles elecciones generales, según el CIS autonómico
El PSOE ganaría las generales según el CIS autonómico
La macroencuesta autonómica difundida este jueves por el CIS autonómico con muestreos en 12 comunidades y las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla apunta, en una proyección de voto ante unas hipotéticas elecciones generales, que el PSOE ganaría los comicios solo con 0,6 puntos por encima del Partido Popular.
El último barómetro del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) difundido este miércoles mostraba una distancia de dos puntos entre socialistas y populares, pero el muestreo de este jueves, 22 de diciembre, a partir 5.545 entrevistas, indica que el PSOE obtendría el 29,4% de los sufragios frente al 28,8% del PP.
Gráfico con estimación de voto para las próximas elecciones generales del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) publicado el 21 de diciembre de 2022. Europa Press / Europa Press 21/12/2022
Además, sitúa a Unidas Podemos en tercer lugar pero con menor respaldo que la encuesta general del jueves, ya que esta formación lograría una representación del 10,7%, 1,7 puntos menos que el 12,4% del voto estimado por el CIS en la anterior encuesta.
Vox en cuarto lugar
También rebaja a un 8,2% el resultado de Vox, en cuarto lugar, cuando el barómetro de diciembre le concedía un voto estimado dos puntos superior, con un apoyo del 10,2%.
Ocuparía ERC el quinto lugar de la tabla con el 2,3% de lo que el instituto demoscópico público llama «porcentaje de población decidida», una décima menos que el 2,4% del voto estimado en el barómetro de ayer.
En el caso de Ciudadanos el muestreo deja este concepto en casi la mitad de los apoyos estimados en el barómetro, ya que si el muestreo de diciembre le concedía el 2,9% de los votos, ahora lo sitúa en el 1,6%.
A la formación naranja le sigue JxCAT, con un 1,3%, el BNG, al que se adjudica un 1%, el PNV (0,9%), EH-Bildu (0,8%), Más País (0,6%), Més Compromís y CUP, ambos con el 0,4% y CCa-NC, con el 0,3%.
El extraparlamentario PACMA se lleva en esta proyección otro 0,3% de respaldo, seguido de Navarra Suma (0,2%), y por Teruel Existe y el PRC, ambos con el 0,1%.
Todos los resultados de esta «estimación de la intención de voto en elecciones generales» se han obtenido a partir de las respuestas a la encuesta realizada en las comunidades que celebrarán elecciones en mayo de 2023, pero el CIS explica que para facilitar la proyección nacional también ha tenido en cuenta los datos más recientes de las otras autonomías no incluidas en la muestra.
Televisión Canaria te ofrece estas navidades una selección de películas para disfrutar de las tardes en familia
Los largometrajes ‘Fiesta de empresa’, ‘Casino Royale’, ‘Postada te quiero’, ‘El viaje de sus vidas’, ‘Quantum os solace’ o ‘Geostorm’ son algunas de ellas
Estas navidades, Televisión Canaria ofrece una programación especial para disfrutar de estas fechas en familia. A partir del viernes, 23 de diciembre, la cadena autonómica emitirá diferentes películas en horario de tarde y también en horario nocturno. ‘Fiesta de empresa’, ‘Casino Royale’, ‘Postada te quiero’, ‘El viaje de sus vidas’, ‘Quantum os solace’ o ‘Geostorm’ son sólo algunas de ellas.
Viernes 23 | Fiesta de empresa
22:20h | El día antes de Nochebuena, el viernes 23 de diciembre, llega a la parrilla de RTVC la película Fiesta de empresa(Office Christmas Party, 2016). Una comedia clásica navideña dirigida por Josh Gordon y Will Speck y protagonizada por protagonizada por Jennifer Aniston, Jason Bateman y T.J. Miller. Completan el reparto Kate Mckinnon, Olivia Munn, Jamie Chung, Abbey Lee, Rob Corddry, Matt Walsh y Jillian Bell, entre otros.
Para impedir que su hermana Carol (Jennifer Aniston), CEO de la empresa, cierre la sucursal que dirige, Clay (T. J. Miller) decide organizar una fiesta navideña épica para intentar conseguir nuevos clientes. Sin embargo, la fiesta navideña se les va de las manos y acaba convirtiéndose en un quténtico disparate.
Sábado 24 | Casino Royale
15:15 h |Casino Royalees la vigésima primera película de James Bond y la primera con Daniel Craig en el papel protagonista del agente 007 (reemplazando así a Pierce Brosnan). Dirigida por el neozelandés Martin Campbell y estrenada en 2006, la cinta arranca con la primera misión del James Bond (Daniel Craig) , justo después de haber obtenido su licencia para matar.
Disfruta de unas navidades de cine en Televisión Canaria
Domingo 25 | Posdata: Te quiero y El viaje de sus vidas
15:15h | Posdata: Te quiero es una película estadounidense dirigida y coescrita por Richard LaGravenese y protagonizada por Hilary Swank y Gerard Butler. Este drama romántico narra la historia de Holly (Hilary Swank), una joven viuda que trata de rehacer su vida tras la muerte de su marido Gerry (Gerard Butler). En el proceso, descubre que su difundo marido le ha dejado una serie de notas escritas antes de morir, todas ellas con la misma postada: PD: Te quiero.
17:25h | El viaje de sus vidas (2021) es una road movie en clave de comedia dirigida por Jules Williamson y protagonizada por Jenny Seagrove, Sally Phillips, Kelly Preston. Tres amigas que rondan los 50 años recrean un viaje en tren a través de Europa, pero esta vez Maddie, de 17 años, ocupa el lugar de su madre fallecida, cumpliendo su último deseo. Con pasaportes perdidos, huelgas de trenes e idilios románticos en su camino, deben dejar a un lado las viejas rencillas para completar el trayecto en cinco días y recordarse a sí mismas que todavía están en la flor de la vida.
Lunes 26 | Quantum of solace y Geostorm
Tras la resaca del día de Navidad, Televisión Canaria te ofrece dos películas de acción para disfrutar del festivo.
16:15 h | Quantum of Solace (2008) es la vigesimosegunda película de James Bond y la segunda en la que Daniel Craig encarna al famoso espía más famoso del cine, el agente 007. Dirigida por Marc Foster y producida por Eon Productions, es la secuela de Casino Royale (2006).
18:25 h | Geostorm (2017) es una película de ciencia ficción coescrita, producida y dirigida por Dean Devlin. El protagonista es pobre un diseñador de satélites, interpretado por el actor Gerard Butler, que trata de salvar al mundo de una tormenta como nunca había antes se había visto, que ha sido causadas por satélites de control climático.
Si ha resultado afortunado y ha ganado con algún número del Sorteo Extrarordinario de la Lotería de Navidad, seguro que le surgen algunas dudas. Intentamos dar respuesta a las más comunes
Ganadora del Gordo de Navidad
¿Qué hay que hacer para cobrar un premio?
Aunque parezca evidente, es imprescindible presentar el décimo o resguardo premiado para poder cobrar un premio de Lotería de Navidad.
¿Cuándo se pueden cobrar los premios?
La tarde del 22 de diciembre, una vez finalicen tanto las verificaciones de los números extraídos como los procesos informáticos se comenzarán a abonar los premios, como es habitual.
¿Dónde se pueden cobrar los premios?
En este caso hay varias opciones que pueden plantearse.
Si los premios son inferiores a 2.000 € por cada décimo o resguardo. Se pueden cobrar exclusivamente en uno de los 10.600 puntos de venta de la red comercial de Loterías, a partir de la tarde del 22 de diciembre. En este caso el premio puede cobrarse en metálico o a través del sistema Bizum.
Si los premios acumulan un importe igual o superior a 2.000 €. En estos casos se cobrará en las entidades financieras autorizadas. La lista se encuentra disponible en los puntos de venta de Loterías y en la página web oficial de Loterías y Apuestas del Estado.
En el caso de décimos adquiridos en el canal online oficial. Los premios mayores se abonan mediante transferencia bancaria a la cuenta bancaria comunicada por el jugador en su cuenta de Juego, una vez comunique el número de cuenta tras el sorteo. Los premios menores los abonarán directamente en la cuenta de juego siempre que esta no exceda de los límites establecidos, en cuyo caso también serán abonados mediante transferencia bancaria a la cuenta corriente que haya sido comunicada.
¿Hasta cuándo se pueden cobrar los premios? ¿Los premios caducan?
Hasta el 22 de marzo de 2023. El derecho al cobro de los premios de Lotería de Navidad caduca a los tres meses, contados a partir del día siguiente al de la celebración del sorteo.
¿Qué sucede si un décimo o resguardo está deteriorado?
Si el décimo o resguardo premiado está deteriorado el cliente debe personarse en un punto de venta de Loterías. Allí cumplimentar el formulario “Solicitud de Pago de Premios” y firmarlo. Además tendrán que aportar el décimo o resguardo deteriorado, que será remitido a Loterías para su autenticación.
Si se comparte un décimo con varios seres queridos, ¿cómo se cobra?
Si el décimo se comparte. Hay que identificar a todos los participantes a la hora de cobrar los premios iguales o superiores a 2.000€ en las entidades financieras.
Si han sustraído un décimo, ¿qué hay que hacer?
Si el décimo fue sustraído es recomendable presentar denuncia ante las autoridades competentes. En caso de que el décimo resultara premiado, el cliente puede personarse en un juzgado con la denuncia para que se inicie el proceso correspondiente.
Números premiados del Sorteo Extraordinario de Lotería de Navidad celebrado el 22 de diciembre de 2022. El premio Gordo del Sorteo de Navidad de 2022 el 5.490, ha regado 32 provincias/ Europa Press
Los días 21 y 22 de diciembre, Televisión Canaria emitirá en directo los partidos delCD Tenerife y la UD Las Palmas correspondientes a la segunda ronda de la Copa del Rey
Esta semana, Televisión Canaria emite en directo a través de su señal en TDT los partidos del CD Tenerife y la UD Las Palmas correspondientes a la segunda ronda eliminatoria de la Copa del Rey.
El miércoles 21 de diciembre, a las 20:00 hora canaria, los blanquiazules se enfrentan al histórico Pontevedra CF en busca de su acceso a dieciseisavos de final del torneo futbolístico más antiguo de España.
El jueves 22 de diciembre, a la misma hora, serán los amarillos los que se enfrenten al CF La Nucía en el Estadi Olímpic Camilo Cano.
Pontevedra CD – CD Tenerife
Miércoles 21 a las 20:00hora canaria
El equipo tinerfeñista se desplaza hasta Galicia para disputar la segunda ronda eliminatoria de la Copa SM el Rey 22/23, visitando al Pontevedra CF de Primera RFEF. La eliminatoria, a partido único, se disputa este miércoles 21 de diciembre a las 20:00 hora canaria.
Si el partido acabara con empate, tendría que decidirse en la prórroga o en la tanda de penaltis. El Pontevedra CF – CD Tenerife podrá seguirse exclusivamente a través de la señal en TDT de Televisión Canaria con la narración de Dani Álvarez y Juanma Bethencourt.
El jueves 22 de diciembre, a las 20:00 h.c., la UD Las Palmas se enfrentará al CF La Nucía en la segunda ronda de la Copa del Rey. Un partido en el que está en juego el pase a la tercera ronda.
Tras superar al CD Teruel, los amarillos se verán las caras con el CF La Nucía, en el Estadi Olímpic Camilo Cano.
Tras vencer al Villarreal B el pasado sábado (0-1) , la Unión Deportiva Las Palmas sumó su décima victoria en un partido que dibuja al equipo canario como uno de los mejores visitantes de la categoría. Y es que de los 10 partidos que se llevaron los de Pimienta, cinco de ellos fueron en calidad de visitante: frente al Málaga (0-4), Lugo (0-1), Ponferradina (0-1), Sporting de Gijón (0-1) y Villarreal B (0-1)-.
Derechos reservados para el partido Atlético Paso – RCD Espanyol
En esta ocasión, el canal autonómico no emitirá el choque del Atlético Paso, que recibe al Espanyol de Primera División. Un partido que se ha reservado el operador con los derechos de la competición, la plataforma Movistar +.
Tras el éxito de la primera eliminatoria, en la que la representación canaria logró el pleno, vuelve la competición futbolística más antigua de España la próxima semana a Radio Televisión Canaria.
Llega la Copa del Rey a #LaCasaDelFútbol Movistar Plus+ | El Estadio Infinito
El incremento de personas desplazadas de sus hogares y países empujados por guerras, hambrunas y violencias en todo el mundo deja una impronta en este 2022 como uno de los peores años en materia de migraciones forzadas. Es el principal argumento informativo de El Análisis Internacional de Canarias Radio que despide este año recordando, también, la figura del recientemente fallecido Mijail Gorbachov.
Emisión, jueves 00:30 horas en Canarias Radio
Disponible en podcasts del programa
Situaciones dramáticas que afectan a más de cien millones de seres humanos en el Planeta, según datos del mes de junio pasado de la Agencia de la ONU para los Refugiados, (ACNUR). Mientras crece el número de desplazados y refugiados disminuye dramáticamente la relevancia mediática en los espacios informativos, escritos y audiovisuales, copados este año por la urgencia de la guerra que libran Rusia-Ucrania.
Edificios en distintas ciudades españolas se tiñeron de azul la noche del 19 de junio de 2022 en solidaridad con los refugiados. Foto ACNUR
El Análisis Internacional de Canarias Radio, muy pendiente de estas situaciones a lo largo de la temporada que concluye, dedica esta entrega a los conflictos armados y al cambio climático como dos de las cusas directas que han obligado a casi 103 millones de personas a abandonar sus hogares.
¿Qué países son los más afectados? ¿A dónde van los desplazados? ¿Qué ayudas ofrece el mundo desarrollado a las personas refugiadas? Son algunos de los interrogantes que aborda El Análisis Internacional.
Adiós a Gorbachov
El magazine de política internacional de Canarias Radio rinde su particular homenaje al último presidente de la Unión soviética, Mijail Gorbachev, fallecido en septiembre pasado.
Mijail Gorbachoz, apodado ‘padre de la Perestroika’, falleció en agosto de 2022. Foto Wikipedia
Javier Granados, director y conductor de El Análisis Internacional señala que éste será un homenaje para resaltar los esfuerzos denodados de «quien puso todo de su parte para acabar con la guerra fría y unir a toda Europa».
La ermita, conocida como la capilla sixtina, corresponde con uno de los 28 declaradosBien de Interés Cultural (BIC) en Fuerteventura
Isla de Fuerteventura
La ermita de La Ampuyenta, considerada la «capilla sixtina» de Fuerteventura, es objeto de un estudio piloto que busca los puntos negros que pueden ocasionar el deterioro de un templo y unas piezas de arte con cerca de 300 años de historia.
Chus Morante lleva desde los años ochenta desenrollando pinturas ocultas en armarios de sacristías, reconstruyendo caras de santos y ajustando lienzos antiguos a bastidores con la intención de que el olvido no haga desaparecer el arte sacro que atesoran las ermitas majoreras.
En abril de este año, junto a un equipo de profesionales de la conservación y restauración, la historia del arte, la arquitectura y las ciencias de la información, la restauradora empezó a trabajar en el proyecto «Programa de conservación preventiva de la ermita de San Pedro de Alcántara en Ampuyenta«, financiado por el Instituto Canario de Desarrollo Cultural (ICDC).
Construida en 1681 por Pedro Medina y su esposa Agustina de Vetancor, esta ermita es uno de los 28 templos declarados Bien de Interés Cultural (BIC) en Fuerteventura.
La ermita incluye pinturas murales del siglo XVIII
En su interior aún se conservan pinturas, entre ellas una serie sobre la vida de san Pedro de Alcántara, un retablo del siglo XVIII, un conjunto de pinturas murales, además de un coro con restos de decoraciones pictóricas y un púlpito en el que se representan los apóstoles.
La restauradora explica que la principal causa de deterioro de la ermita es «la falta de controles periódicos que detecten problemas como la humedad en la parte baja de los muros», ocasionados por una acera colocada hace 10 años con materiales impermeables que «no dejan transpirar la humedad del suelo y acaba saliendo por los muros».
Esta situación está afectando, sobre todo, a las pinturas murales, que se están destruyendo en la zona baja. Las pinturas fueron elaboradas entre 1773 y 1782 y están consideradas por algunos estudiosos como las más importantes de Canarias. El doctor en Historia del Arte Juan Alejandro Lorenzo Lima las atribuye al maestro tinerfeño Cristóbal Afonso.
El proyecto en la ermita de La Ampuyenta ha permitido desarrollar un estudio de la ermita, de sus condiciones climatológicas y las causas de deterioro. Chus Morante explica que el objetivo de la iniciativa ha sido «estudiar la ermita en sí misma como construcción» y también como contenedor de las «numerosas e importantes» obras que custodia, de las que «también hemos estudiado su estado de conservación, para así averiguar los problemas y proponer soluciones».
El estudio va desde la retirada de elementos hasta el cubrimiento con cemento
Desde agosto hasta diciembre, el equipo ha realizado estudios de humedad relativa y de temperatura en el interior y en el exterior del templo y también de la incidencia de la luz en las obras de arte del interior, ya que la luz es un importante factor de deterioro.
«Hemos mantenido contacto con todo el personal implicado en el mantenimiento, la liturgia, las visitas, la manipulación de las obras, etcétera», apunta la conservadora de arte y agrega «ha sido necesario recopilar mucha información para conocer la historia material del edificio y sus cambios, incluidas las intervenciones más recientes».
El estudio plantea una serie de actuaciones que van desde la retirada de elementos dañinos en la fábrica, como morteros y cubrimientos como cementos y pinturas sintéticas que «no cohesionan con los materiales tradicionales y, por tanto, se desprenden, arrastrando elementos originales, a veces de gran valor, como las pinturas murales», explica.
Morante: «lo más importante es «proponer y convencer» a los gestores»
Durante estos meses, el equipo ha revisado el correcto estado de los otros bienes muebles de la ermita con la intención de confirmar que no sufren daños o, en el caso contrario, averiguar el motivo que lo han producido.
Muchos de estos bienes se encuentran con gran cantidad de tierra en la superficie, «esto no permite admirarlos en su integridad y causan otros problemas por lo que el estudio que hacemos también trata de averiguar por dónde entra ese polvo en suspensión y como evitarlo».
Aunque, a su juicio, lo más importante es «proponer y convencer» a los gestores para que se lleven a cabo revisiones periódicas por parte de especialistas o personal preparado para ello.
Actualmente, el único apoyo del Presidente del Cabildo de Fuerteventura es el de su compañero de partido Juan Nicolás Cabrera
Vídeo RTVC / La consejera del Partido Popular en el Cabildo de La Palma, Jessica de León
Los consejeros del PP en el Cabildo de Fuerteventura han renunciado este jueves a sus cargos en el gobierno insular, lo que deja al presidente de la corporación, Sergio Lloret (AMF), en completa minoría, con el único apoyo de su compañero de partido Juan Nicolás Cabrera.
Los cuatro consejeros populares en Cabildo han anunciado en rueda de prensa que abandonan el equipo de gobierno, lo que agrava la crisis abierta el día 13 tras la decisión de Lloret de destituir a los siete representantes de su socio mayoritario, Coalición Canaria.
El presidente de los populares en la isla, Fernando Enseñat, ha recordado este jueves que decidieron quedarse en la institución tras el cese de los consejeros nacionalistas por dos compromisos: aprobar los presupuestos en el Consejo de Gobierno y dar gobernabilidad al Cabildo.
En aquel momento, Enseñat ha recordado que advirtieron de que no iba a «permitir decisiones unilaterales del presidente ni que se nos tratara como el convidado de piedra», pero «por desgracia, ha sido imposible dar esa gobernabilidad».
Enseñat: «La marcha ha sido complicada y difícil»
Ante las decisiones «unilaterales» del presidente Lloret «sin consenso ni acuerdo», los cuatro consejeros del PP han abandonado sus áreas de gobierno por «coherencia y responsabilidad«, ha asegurado Enseñat, que ha recordado que por delante de interés de mantenerse en sillones «está la isla de Fuerteventura»
El popular ha reconocido que la marcha del grupo de gobierno ha sido «una decisión complicada y difícil«, pero han «visto que no hay interés en dialogar ni llegar a consensos» y no quieren «ser muletilla de nadie».
Claudio Gutiérrez ha advertido de la situación en la que queda la institución con solo dos personas en el grupo de gobierno, sobre 23 consejeros que componen el pleno, y sin la posibilidad de tener quorum para convocar el Consejo de Gobierno, una situación, ha adelantado, que deja al Cabildo «bloqueado«.
De León: «Lloret se ha saltado al socio con que el intentaba dar estabilidad»
El pasado martes, Sergio Lloret convocó un Consejo de Gobierno que no se pudo celebrar ante la ausencia de los dos consejeros del PP, Claudio Gutiérrez y Jéssica de León, molestos por no haber incorporado en el orden del día la aprobación de los presupuestos.
«Como no asistimos al Consejo de Gobierno, el presidente nos remitió a primera hora del miércoles un escrito amenazando de que por nuestra ausencia nos haría responsables patrimoniales por la demora de los expedientes», ha explicado de León.
Sergio Lloret y Alpidio Armas
Ayer, miércoles, el presidente dictó una providencia para solicitar a la asesoría jurídica del Cabildo un informe «para saltarse el quorum» del Consejo de Gobierno, denuncia el PP.
De León ha advertido de que la ley y el reglamento del Cabildo «son claras» y nunca se puede reunir un Consejo de Gobierno en un número inferior a tres consejeros. «Lloret se ha intentado saltar el socio de gobierno con el que intentaba dar estabilidad al Cabildo de Fuerteventura», ha explicado.
La moción de censura a Lloret parece la única solución
La situación en la que queda ahora el Cabildo de Fuerteventura obliga a las fuerzas políticas representadas en el plenario a buscar soluciones. En este sentido, el presidente del PP, Fernando Enseñat, ha insistido en que la situación es «insostenible e ingobernable».
Por ello, ha abogado a la necesidad de que CC, PP y PSOE se sienten a hablar sobre el futuro de la «principal institución de Fuerteventura y la que rige el destino de la isla».
La única situación que parece posible para dar estabilidad en el Cabildo pasaría por una moción de censura a Lloret firmada por los siete consejeros de CC, los cuatro del PP y el socialista Miguel Andújar, el único consejero del PSOE que no ha firmado una moción de censura esta legislatura.
El pleno del Cabildo de Fuerteventura, que la semana próxima tiene que debatir los presupuestos de 2023, está conformado por 23 consejeros: siete de Coalición Canaria, siete del PSOE, cuatro del PP, dos de Podemos, dos de AMF y una no adscrita.
A 48 horas de la nochebuena, el programa ‘Gente Maravillosa’ pone el acento en la importancia de la solidaridad y se centra en los regalos de vida: las donaciones altruistas de órganos
El mago Jandro es el padrino del programa que se emite el próximo jueves 22 de diciembre
Eloísa González es la encargada de presentar el próximo 22 de diciembre, a partir de las 22:15 horas, una nueva entrega de ‘Gente Maravillosa‘. A lo largo de los 90 minutos de duración del formato, el programa homenajea a las personas que deciden, de manera totalmente desinteresada, donar sangre, médula e incluso órganos con el objetivo de ayudar a los demás. Verdaderos ejemplos de solidaridad.
Para abordar esta temática, Eloísa González cuenta con la presencia de Jandro. El humorista, mago y presentador será el padrino del programa y ayudará a poner en valor a aquellas personas que deciden ayudar a los demás de manera altruista para regalar vida. Además, Jandro nos contará su propia experiencia como donante.
Como testimonio, se sienta en el plató María Jesús Agudelo, una mujer que de manera totalmente desinteresada donó en vida uno de sus riñones a un completo desconocido. Un ejemplo de solidaridad que se ha enfrentado al rechazo y la incomprensión por parte de su familia y que pretende, con su historia, ayudar a otras personas que, como ella, sienten la necesidad de ayudar a los demás.
Además, María Jesús ha formado parte de una cámara oculta en la que se plasma la situación de aislamiento y soledad a la que se enfrentan las personas que comunican a un familiar que quieren donar un órgano de manera altruista.
Además, más de 150 personas forman parte del público virtual del programa. Todos ellos, conectados desde sus casas, participan de manera activa en el desarrollo de este espacio televisivo.
Televisión Canaria sigue apostando, la noche del jueves, por la igualdad, la humanidad y la solidaridad de la mano de ‘Gente Maravillosa’.
El Club de la Cultura charla en la víspera de Nochebuena con Jorge Perdigón, director del Festival Internacional de Música de Canarias, como anticipo de la inminente edición del Festival que tendrá lugar los próximos 12 y 13 de enero de 2023 marcada por las grandes Orquestas y aforos completos.
Emisión, viernes a las 21:30 horas en Canarias Radio
Redifusión, sábado a las 13:30 horas
Disponible en podcats del programa
C Castro, director y conductor del magazine cultural en Canarias Radio, dedica esta penúltima entrega del año a la próxima edición del Festival Internacional de Música de Canarias que arranca los días 12 y 13 de enero en las islas de Gran Canaria y Tenerife. El director del Festival, Jorge Perdigón, explica los detalles de esta edición marcada por el regreso de las grandes Orquestas y por una asistencia de público que ya ha completado los aforos.
Imagen de archivo del Festival Internacional de Música de Canarias
Sinfónica de Kiev
El broche de oro de esta edición del Festival será la presencia en Canarias de la Orquesta Sinfónica de Kiev, con un programa especial en un año en extremo difícil para sus músicos con la terrible guerra Rusia-Ucrania.
Sinfónica de Kiev desafía a las bombas en el centro de la ciudad en marzo de 2022. VÍDEO_ @pmarsupia
El plantel de grandes Orquestas que visitan este Festival de 2023 se completa con la Filarmónica de la BBC, dirigida por Juanjo Mena, una de las batutas españolas con mayor relevancia internacional, con la violinista Clara Jumi-Kang y la Compañía de Danza de Antonio Márquez; la Sinfónica de Bamberg (Alemania), con la batuta de Jakub Hrusa y la violinista Patricia Kopachinskaja; así como Maggio Musicale Fiorentino, con Ingo Metzmacher en el podio y el barítono norteamericano Thomas Hampson como solista.
Portada de la última novela de Ismael Lozano
El Club de la Cultura en espacio para las Letras charla con el escritor Ismael Lozano que acaba de publicar Odio, una novela negra que trata los problemas sociales actuales del colectivo LGTBI+. El libro forma parte del mismo universo literario que Vagos y Maleantes, su anterior novela, ya que comparte personajes, «aunque son obras totalmente independientes», advierte el autor.
El asesinato de Samuel Luiz en Galicia en julio de 2021 fue el germen que provocó en Lozano la «necesidad de escribir esta novela» con la cual regresa a las vitrinas de la librerías tras cosechar notables éxitos con sus anteriores entregas.
La novela esboza un retrato de cuanto ocurre alrededor de los delitos de odio y presenta distintos puntos de vista: el de la víctima, el punto de vista del agresor, el de los familiares y también los diferentes discursos políticos en torno a estos delitos y su influencia en determinados sectores sociales. Prologada por Sergio Bero, psicólogo especialista en diversidad y funcionalidad, miembro de la APA-División44 por su compromiso con el colectivo LGTBI.
María Tomé, arquitecta y urbanista, rescata en su sección La Cometa la figura de Jane Jacobs. La norteamericana fue una divulgadora científica, teórica del urbanismo y activista sociopolítica canadiense, nacida en Estados Unidos.
Jane Jacobs, histórica activista canadiense contra el urbanismo moderno. Biblioteca Libre
Jacobs es reconocida por su libro Muerte y vidade las grandes ciudades, (The Death and Life of Great American Cities), una dura crítica al urbanismo moderno y los proyectos de regeneración urbana con el argumento de que son «una amenaza para la diversidad y vitalidad de las ciudades».