Canarias, entre las comunidades con peores servicios sanitarios

Para elaborar el informe, la FADSP ha tenido en cuenta los criterios usados por la OMS, la OCDE y Eurostat e indicadores claves del Sistema Nacional de Salud

Informa: Patricia Santana

Canarias entre las peores comunidades. Andalucía y Murcia son las autonomías que lideran el ranking con peores servicios sanitarios, seguidas de la Comunidad Valenciana y Canarias, según el informe anual de la Federación de Asociaciones para la Defensa de la Sanidad Pública (FADSP) que constata un «empeoramiento global» que se observa de manera notable en Atención Primaria, déficit de camas y personal sanitario y listas de espera.

El informe, que pretende identificar las desigualdades y los puntos débiles en los sistemas sanitarios, sitúa a Canarias en el grupo de «autonomías con peores servicios de salud«.

 A este grupo le sigue una clasificación levemente mejor. Se trata de las comunidades con «servicios sanitarios deficientes» y que son, por orden de peor a mejor, la Comunidad de Madrid, Cataluña, Castilla-La Mancha y Baleares.

Canarias y sus deficiencias sanitarias

Para elaborar el informe, la FADSP ha tenido en cuenta los criterios usados por la OMS, la OCDE y Eurostat e indicadores claves del Sistema Nacional de Salud como los últimos datos de camas por mil habitantes, gasto per cápita, número de médicos de Atención Primaria y enfermeros, porcentaje de cirugía ambulatoria y de urgencias atendidas, listas de espera y gasto farmacéutico, entre otros.

En rueda de prensa, el portavoz de la FADSP, Marciano Sánchez Bayle, ha calificado de «preocupante» la falta de diligencia y transparencia de las administraciones sanitarias a la hora de facilitar datos, y ha criticado que el Ministerio de Sanidad no tenga una agencia de evaluación de las desigualdades que desde la Federación llevan reclamando desde hace 15 años.

Diferencia entre comunidades

Según la metodología utilizada, la puntuación máxima posible de una comunidad es de 142 y la mínima 33. La FADSP entiende que la diferencia entre comunidades es «claramente excesiva, de 43 puntos» entre los 108 obtenidos por Navarra y los 65 de Andalucía.

Murcia obtiene 71 puntos y la Comunidad Valenciana y Canarias, 73 en cada caso. Inmediatamente va la Comunidad de Madrid, con 74 puntos, Cataluña (75), Castilla-La Mancha (80)y Baleares (81), las cuatro con servicios «deficientes».

El Hierro instala un banco elaborado a partir de residuos obtenidos del mar

En total se instalarán 19 bancos en 16 puertos de todo el país, el de La Restinga ha sido el primero

Declaraciones de: Marta Guerra, PescaRestinga

El Hierro instala un banco elaborado a partir de residuos obtenidos del mar. Ello se enmarca en el programa Mares Circulares que ha instalado mencionado banco en la Avenida de La Restinga elaborado con basura recogida del mar. La participación de los pescadores ha sido fundamental.

El Hierro instala un peculiar banco

Los pescadores de la zona, han colaborado en este proyecto, han recogido desde hace casi 4 años más de una tonelada de residuos en alta mar. La mayoría plásticos con los que posteriormente se ha fabricado de forma artesanal un banco.

El banco tiene forma de ola y es de colores azules y verdes que recuerdan al mar. En total se instalarán 19 bancos en 16 puertos de todo el país. El de La Restinga es el único de Canarias. Para elaborar todos estos bancos se han procesado unas 32 toneladas de basura marina. Además, cada banco tiene un código QR donde se explica todo el proceso de recogida de materiales y fabricación.

Balance del papel de Gran Canaria en la estrategia para la asistencia alimentaria

El puerto de la capital ha reducido el plazo de entrega de ayuda a países costeros como Mauritania

Responsable del GCMF para África Occidental, Debora Debernardis

Balance del papel de Gran Canaria en la estrategia para la asistencia alimentaria. Este jueves se ha hecho balance del papel clave de Las Palmas de Gran Canaria en la estrategia para la asistencia alimentaria del Programa Mundial de Alimentos.

El puerto de la capital ha reducido el plazo de entrega de ayuda a países costeros como Mauritania, pasando de los cuatro meses que duraba el proceso de compra y traslado a los tres días.

Por su parte, la responsable del GCMF para África Occidental, Debora Debernardis reiteró que «en vez de esperar que la retribución llega, vamos comprando con antelación y vamos proporcionando comida en este caso desde Las Palmas».

Un nuevo centro de cabra majorera abre sus puertas en Fuerteventura

Un salto cualitativo para un sector que está pasando una de las peores crisis de los últimos años

Presidente de FECAMA, Iriome Perdomo

Un nuevo centro de sementales de cabra majorera ha abierto sus puertas en Fuerteventura. Un espacio a la vanguardia de las nuevas tecnologías dónde mimar la genética de la raza caprina majorera.

El objetivo es que con la garantía sanitaria se preserve la salud de los ejemplares. Un salto cualitativo para un sector que está pasando una de las peores crisis de los últimos años con el encarecimiento del cereal para alimentar a sus animales y la escasez de ayudas para las ganaderías del archipiélago.

Un nuevo centro de cabra majorera

Durante la última década, la FECAMA (Federación Nacional de Criadores de la Raza Caprina Majorera) y las tres asociaciones que la integran, radicadas en Fuerteventura, Gran Canaria y Tenerife, han impulsado la recuperación. Así como la mejora genética de la raza, contando actualmente con unos 13.000 ejemplares inscritos en el libro genealógico.

Además, han trabajado en la mejora productiva de la leche de cabra, gracias a un trabajo conjunto con las explotaciones ganaderas.

Por su parte, la institución insular ha colaborado con el compromiso por consolidar la población caprina majorera para mejorar y mantener la raza, así como la morfología, la vida útil y la producción de una especie que está en peligro de extinción.

Las ONG denuncian que sus centros se han convertido en un refugio de personas que no tienen donde ir

La Obra Social ha detectado hasta cinco personas con su vida en riesgo por dormir en contenedores

Informa: Cristina Quesada / Miguel Santana / Víctor Nassar

Las ONG denuncian que sus centros se convierten en refugio de personas que salen del hospital y no tienen de donde ir, también para menores tutelados que cumplen la mayoría de edad.

Marian y Marcos llevan 3 años viviendo en la calle a la espera del Ingreso Mínimo Vital que tienen aprobado. Afirman que desde enero. Junto a este matrimonio vive desde hace dos meses, Carmen Delia. En una plaza de Las Palmas de Gran Canaria comparten sus problemas de salud y las múltiples causas que les han llevado a no disponer de un hogar.

Las ONG denuncian la situación

La Obra Social acoge a unas 200 personas sin hogar. En sus centros en la actualidad conviven mayores a los que han dado de alta en hospitales y jóvenes que han sido menores tutelados y cumplen la mayoría de edad. Dos perfiles distintos a los que se suman las personas afectadas por el encarecimiento de la vida actual.

La Obra Social ha detectado hasta cinco personas con su vida en riesgo por dormir en contenedores. Aseguran que la entidad lleva con el presupuesto municipal congelado desde 2007.

Los sindicatos de los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado solicitan equiparación en el Plus de Insularidad

Solicitan que se cumplan los compromisos políticos adquiridos por los partidos políticos

Informa. Miguel Vega

Los sindicatos de los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado solicitan una equiparación en el Plus de Insularidad con el resto de funcionarios del Estado en Canarias.

Sindicatos de la Policía Nacional, de la Guardia Civil y también de instituciones penitenciarias se unen para reclamar que se actualice el complemento de insularidad. Aseguran que llevan más de medio siglo solicitándolo y que cobran hasta un 50% menos que otros funcionarios de la Administración General del Estado.

Por su parte, el secretario general de AUGC, Juan Couce reiteró que «se aplique lo mismo que se les aplica a los jueces, fiscales y poderes judiciales en Canarias desde el año 2007″.

En cuanto al secretario general del SUP, Marcos Santiago destacó «que sea algo que se ponga en marcha principalmente en las islas capitalinas, pues en las islas menores ya lo tienen incrementado y desean que se aplique a la misma proporción que cobran ellos».

Finalmente, solicitan que se cumplan los compromisos políticos adquiridos por los partidos políticos.

Nona Perera y Mamadou Niang encabezarán la lista de Unidas Sí Podemos al Parlamento por Lanzarote

0

Nona Perera hará doblete ya que irá también de candidata a la Alcaldía del Ayuntamiento de Arrecife

Declaraciones de: La Candidata de Unidas Sí Podemos al Parlamento por Lanzarote, Nona Perera y del Candidato de Unidas Sí Podemos al Parlamento por Lanzarote, Mamadou Niang

Nona Perera y Mamadou Niang encabezarán la lista de Unida Sí Podemos al Parlamento por Lanzarote. La formación morada aseguró que trabajará para revolver los problemas relacionados con la inmigración y la diversidad cultural.

Perera declaró que «se necesita luchar para tener un futuro para duradero que el se tiene en el escenario actual de macroproyectos». En cuanto a Niang, manifestó que «será el primer diputado africano extranjero que va a tratar de aportar un enfoque mucho más multicultural».

Por primera vez, las dos fuerzas de la izquierda insular se han unido electoralmente en unos comicios autonómicos, insulares y municipales. Nona Perera y Mamadou Niang presentaron su candidatura al Parlamento de Canarias por la circunscripción en La Ermita de San Antonio, en Tías.

Por su parte, Nona Perera hará doblete ya que irá también de candidata a la Alcaldía del Ayuntamiento de Arrecife.

Nueva Canarias presenta sus listas para los cabildos de Gran Canaria, Lanzarote y Fuerteventura

0

Los candidatos de Nueva Canarias han presentado sus listas para los cabildos de la provincia de Las Palmas

RTVC. Informa: O. Armas / L. Montano / J. Giménez / S. Fraile.

Nueva Canarias ha presentado este jueves sus listas a los Cabildos de Gran Canaria, Lanzarote y Fuerteventura ante la Junta Electoral.

Los nacionalistas apuestan por gobiernos estables con el eje puesto en políticas sostenibles.

En esta línea, Matías Peña, candidato de Nueva Canarias al Cabildo de Fuerteventura, asegura que quiere «plasmar el modelo que he creado en Antigua, en estos cuatro años de trabajo, hacia los vecinos y vecinas de mi municipio, y llevarlo al Cabildo insular».

Por su parte, Óscar Noda, candidato Nueva Canarias al Cabildo de Lanzarote, apuesta por «darle una estabilidad y capacidad de gestión a la isla que no ha tenido».

El actual presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales, ha registrado también su candidatura con vistas a una posible reelección y apuesta por un «modelo de diversificación económica sostenible que garantice nuestra supervivencia como territorio insular».

En Telde, en Gran Canaria, la actual alcaldesa, Carmen Hernández, ha dado a conocer también su programa electoral, con el que aspira a la reelección.

Ha declarado que se compromete a construir «al menos 300 viviendas de la mano de la Consejería de Vivienda en nuestro municipio».

Además, Hernández ha anunciado la puesta en marcha de una nueva escuela infantil y de un centro cultural y de ocio.

Nueva Canarias presenta sus listas para los cabildos de Gran Canaria, Lanzarote y Fuerteventura
Nueva Canarias presenta sus listas para los cabildos de Gran Canaria, Lanzarote y Fuerteventura

El PP busca solucionar los problemas de movilidad en la Avenida Marítima de Las Palmas de Gran Canaria

0

El Partido Popular ha destacado el daño económico que suponen los atascos en la Avenida Marítima que provoca retrasos en la salida del puerto

RTVC. Declaraciones de Jimena Delgado y Poli Suárez, candidatos del PP a la alcaldía de Las Palmas de Gran Canaria y al Parlamento por Gran Canaria, respectivamente

Los atascos de la Avenida Marítima, en Las Palmas de Gran Canaria, son uno de los problemas de movilidad prioritarios para la ciudad. Este jueves, varios candidatos han escuchado propuestas de dos ingenieros en el foro organizado por el periódico Canarias7. Por su parte, el Partido Popular ha destacado el daño a la economía por los retrasos que provoca a la salida del puerto.

Ante esto, Jimena Delgado, candidata del PP a la alcaldía de Las Palmas de Gran Canaria, afirma que «el pulmón económico del archipiélago es el Puerto de la Luz y de Las Palmas, donde al día pasan las mercancías que abastecen a prácticamente todos los ciudadanos de Canarias».

Por su parte, Poli Suárez, candidato de PP al Parlamento por Gran Canaria, añade que «es esa vía que se aprovecha para también generar economía en nuestra isla».

El PP busca solucionar los atascos en la Avenida Marítima de Las Palmas de Gran Canaria
Jimena Delgado, candidata del PP a la alcaldía de Las Palmas de Gran Canaria

El Hospital La Candelaria emplea un biomarcador pionero en Canarias

El hospital tinerfeño es el primero en Canarias en utilizar un biomarcador que descarta lesión cerebral en el traumatismo craneoencefálico leve sin realizar un TAC

Vídeo RTVC. Informa: Isaac Tacoronte / Moisés Mesa

El Hospital Universitario Nuestra Señora de Candelaria, centro adscrito a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, utiliza un biomarcador que puede descartar la presencia de lesión cerebral en el traumatismo craneoencefálico leve en pacientes sin necesidad de realizar un TAC.

Además, el HUNSC se convierte así en el primero de Canarias en utilizar este biomarcador.

Esta herramienta, que posee una sensibilidad clínica del 96,7%, se ha presentado este jueves en el simposio científico ‘Novedades en el manejo del traumatismo craneal leve a través de nuevos biomarcadores de laboratorio’ en el centro hospitalario.

En este encuentro científico, los facultativos de los servicios de Análisis Clínicos y Urgencias del Hospital La Candelaria intercambiaron experiencias con los servicios de Análisis Clínicos y Neurotraumatología del Hospital Universitario Virgen de las Nieves de Granada sobre esta novedosa técnica, que va a facilitar mejoras sensibles para los pacientes de esta patología.

El Hospital La Candelaria emplea un biomarcador pionero en Canarias
Hospital Universitario Nuestra Señora de Candelaria, en Tenerife

El nuevo biomarcador, que responde al ensayo Alinity i TBI, posee un valor predictivo negativo del 99,5% y un tiempo de respuesta de 44 minutos en pacientes mayores de 18 años en los que haya sospecha de traumatismo en las 12 primeras horas tras la lesión.

Este trastorno neurológico es el más común a nivel mundial y se estiman unos 69 millones de casos anuales. La patología es difícil de diagnosticar, por lo que se ha invertido en investigación a lo largo de los años para descubrir biomarcadores que permitan obtener una comprensión más completa del trastorno.