Las nubes serán las protagonistas los próximos días en Canarias, con temperaturas entre los 24 y los 25 grados
Vídeo RTVC
Este miércoles ha amainado el viento y para los próximos días cobrarán protagonismo las nubes.
Crecerán las nubes de evolución en el interior de las islas, especialmente en las de mayor relieve y que incluso, nos podrá dejar algunas precipitaciones débiles en medianías, las más probables el próximo sábado.
Este jueves volverán a ser abundantes en zonas de medianías a primera hora de la tarde, y notaremos algo más de fresco. Las máximas en la costa difícilmente superarán los 24 o 25 grados. Tendremos viento flojo del norte-noroeste, y el mar acompañará en gran parte de las playas, pero habrá mareas vivas asociadas a la luna nueva.
Por islas:
El Hierro: Predominarán los intervalos nubosos, por el norte durante la mañana, y en zonas de interior y del sur a partir del mediodía. Las temperaturas apenas cambiarán.
La Palma: Las nubes serán abundantes, en su mayoría de evolución, y pueden llegar a dejar algunas gotas en medianías del este. Las temperaturas bajarán ligeramente.
La Gomera: Se verán nubes de tipo bajo por el norte durante la mañana, y de evolución en zonas de interior y de la mitad sur. Crecerán por la acción del sol.
Tenerife: Amanecerá cielos nubosos por el norte, el sur y el oeste, nubosidad de tipo bajo a la que se le sumará la de evolución. Las temperaturas bajarán ligeramente.
Gran Canaria: El cielo más despejado estará en el oeste, en el resto, entre nubosidad de tipo bajo y de evolución predominarán los cielos nubosos. El viento será flojo.
Fuerteventura: Muchas nubes al amanecer que se irán disipando por el sur y el este. Crecerán intervalos dispersos de evolución en puntos de interior, y habrá poco viento.
Lanzarote: Cielos nubosos desde primera hora, no se descarta algún intervalo de evolución en la mitad sur. Temperaturas máximas entre 21 y 24 grados.
La Graciosa: Nubes desde primera hora con tendencia a disiparse Las temperaturas llegarán hasta los 24 grados. El viento del noroeste soplará flojo con brisas en la costa
La erupción volcánica dejó nuevas fajanas bajo las cuales se estudia los nuevos fondos marinos, la evolución y colonización de especies
Vídeo RTVC. Informan: Javier Sánchez / Christian Hernández
Los trabajos para analizar los nuevos fondos marinos de La Palma se suceden en la costa de Tazacorte. El grupo de investigación de Botánica Marina de la Universidad de La Laguna está estudiando la evolución y colonización de las especies en el frente subacuático tras la erupción volcánica.
Hasta 2026 se repetirá la imagen de control del equipamiento en tierra y salida hacia la zona submarina de las nuevas fajanas. Allí los análisis se repiten sobre un terreno casi virgen.
Un ecosistema cambiante
El ecosistema ya ha tenido tiempo de ofrecer diversos lienzos ante la fuerza de la marea durante el invierno. La naturaleza le ha dado a la ciencia la posibilidad de aprender cómo se desarrolla la vida en un entorno recién nacido y enfrentado a constantes cambios.
Desde el próximo martes, día 25, se podrá reservar mesa a través de la web fiestasdesantacruz.com y de modo presencial en la propia sede del OAFAR
Imagen de archivo del Baile de Magos de Santa Cruz de Tenerife. Fotografía: Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife
El Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife a través del Organismo Autónomo de Fiestas y Actividades Recreativas, OAFAR, abre el plazo de reserva de mesas para el Baile de Magos, que tendrá lugar el próximo 2 de mayo, a partir de las 21:00 horas.
Desde el martes, día 25, a partir de las 10:00 horas, las personas interesadas podrán reservar alguna de las 712 mesas dispuestas en el entorno urbano habitual, entre las calles de Antonio Domínguez Alfonso (La Noria), Calle Nifú-Nifá, Campo Castro, Calle Bravo Murillo, así como en las plazas de Europa y de la Iglesia de la Concepción.
Para el concejal de Fiestas, Alfonso Cabello, el Baile de Magos se trata de “una actividad muy querida por los vecinos y visitantes que aúna ocio, cultura y gastronomía”. En este sentido el edil recuerda que “tras una exitosa edición 2022, que supuso el reencuentro con la tradición festiva, se ha aumentado el número de mesas disponibles ya que puede volver a ocupar toda la superficie del recinto festivo”, por lo que “se dará respuesta a la intensa demanda popular”.
Un 10% de las mesas se han reservardo para la venta directa
Cabello recuerda que “se han reservado un 10% de las 712 mesas para la venta directa en la sede del OAFAR”; de esta manera “se podrá atender personalmente a las personas que no puedan acceder a la venta online”.
La reserva por una mesa y diez sillas tendrá un coste de 10 euros, y se podrá formalizar a través de la página web fiestasdesantacruz.comdonde el usuario podrá acceder a un plano y seleccionar su sector. También se podrá acudir a la sede del OAFAR, situada en la calle Antonio Domínguez Alfonso 7, en horario de atención al público. En ambos casos el pago se realizará exclusivamente mediante tarjeta bancaria y el número máximo de reservas por persona y tarjeta será de dos mesas.
Como es habitual, el recinto estará acotado y se podrá acceder de forma gratuita por cualquiera de los puntos de control habilitados donde se comprobará la correcta vestimenta del traje tradicional canario.
Los bailes de taifa se celebrarán en los escenarios dispuestos en la Plaza de Europa y el de Campo Castro, que estarán amenizados desde las 22:00 horas por diferentes agrupaciones folclóricas.
El escenario del Charco de la Casona, ubicado junto al lado del Puente del Cabo, presentará un ambiente de verbena tradicional. Está programada la actuación de varias orquestas populares a partir de las 00:00 horas.
El presidente del Gobierno ha recordado que la posición de España sobre el Sáhara la comparte otra decena de países europeos
Informa: Redacción Televisión Canaria
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha justificado este miércoles el giro de la posición española ante el Sáhara y ha recordado que es similar a la actitud al respecto de otra decena de países europeos.
«No estamos solos», ha subrayado ante el pleno del Congreso después de que en su comparecencia para informar en principio de varios asuntos de carácter internacional haya recibido los reproches de gran parte del hemiciclo por la nueva relación con Marruecos.
La portavoz del grupo popular, Cuca Gamarra, llegó a pedirle el cese de su vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, por considerar que Marruecos es una dictadura.
No ha respondido de forma pormenorizada a esas críticas después de que en su intervención inicial retara a quienes quieren aplicar otra política alternativa con Marruecos a que la expliquen y digan si es compatible con el programa de profundización de una «relación que es estratégica» para Ceuta y Melilla, pero también para Canarias y Andalucía.
Pero sí se ha referido en su respuesta a los portavoces a la posición sobre el Sáhara para recordar que hay otra decena de países europeos que tienen la misma posición que España al respecto.
Y los ha enumerado (Francia, Alemania, Países Bajos, Bélgica, Luxemburgo, Hungría, Rumanía, Chipre, Austria y Grecia) antes de hacer su afirmación: «No estamos solos».
De la misma forma, ha reiterado que tendrán que ser las partes implicadas en la negociación las que acepten un acuerdo y que el Gobierno apoyará esas conversaciones.
Por otra parte, ha recalcado que España es el país que más ayuda destina al pueblo saharaui.
Sánchez ha aprovechado para insistir en los beneficios de la nueva etapa en las relaciones con Marruecos, entre ellos el descenso de la inmigración irregular procedente de este país.
Pero también ha destacado el aumento de las relaciones comerciales y de la inversión de empresas españolas en el país vecino, así como el aspecto relativo a la seguridad nacional y que ha dicho que es fundamental en la relación con Marruecos.
Sobre la apertura de las aduanas comerciales en Ceuta y Melilla ha insistido en que se hará de forma progresiva y con cierta discreción.
Silencio con lo acordado con Marruecos
En su dúplica, Cuca Gamarra ha reprochado de nuevo que Sánchez no haya dicho «una sola palabra» de lo acordado con Marruecos y ha vuelto a preguntarle cuándo se abrirán las aduanas de Ceuta y Melilla o si los contenidos espiados de su teléfono condicionan su política exterior.
Y de nuevo, le ha vuelto a preguntar si cesará a Yolanda Díaz por afirmar que Marruecos «es una dictadura».
Por su parte, Abascal ha reprochado a Sánchez que no le haya dado «ninguna respuesta sobre Marruecos» en sus «86 minutos de sermón», por lo que le ha pedido que «al menos mienta sobre lo que está en el orden del día».
Inés Arrimadas, portavoz de Ciudadanos, se ha preguntado asimismo si Sánchez iba a marcharse del Congreso sin aclarar si, tal como se ha publicado, antes del cese de Arancha González Laya como ministra de Exteriores, hubo una reunión en la que Marruecos exigió esa salida del Gobierno.
Claudicación ante Marruecos
La portavoz de Coalición Canaria en el Congreso, Ana Oramas, ha calificado la relación del jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, con Marruecos como «la crónica de una claudicación en la que una de las partes impone lo que quiere y cuando quiere», advirtiendo de que está poniendo en juego «de forma irresponsable» el futuro de Canarias, Ceuta y Melilla.
Así se lo ha dicho Oramas a Sánchez durante su intervención donde ha cargado contra las últimas decisiones de Sánchez respecto a esta relación con Marruecos, recogiendo las palabras del eurodiputado socialista Juan Fernando López Aguilar de «tragarse algún sapo» con Rabat. «Lo que pasa es que va camino de tragarse una charca», ha apostillado.
Asimismo, ha sacado a colación las últimas declaraciones del presidente del Senado marroquí sobre Ceuta y Melilla, asegurando que, bajo su punto de vista, estas palabras «es lo que piensan las autoridades» de este país.
El Partido Popular ha registrado sus candidaturas en la isla de Gran Canaria y Tenerife, encabezadas por figuras como Jimena Delgado o Lope Afonso
Vídeo RTVC
El Partido Popular (PP) ha asistido este miércoles, 19 de abril, a la Junta Electoral para registrar sus candidaturas en las capitales de Gran Canaria y Tenerife para las próximas elecciones del 28 de mayo.
Así, el PP ha registradon en primer lugar, la candidatura a la circunscripción insular de Gran Canaria a la Cámara regional, con Poli Suárez a la cabeza, así como la lista al Cabildo, que lidera Miguel Jorge Blanco, y la plancha al Ayuntamiento de Las Palmas, que encabeza Jimena Delgado.
«Esta ciudad necesita volver a estar limpia, cuidada y ordenada. Necesita volver a estar verde y segura», señala la candidata Jimena Delgado.
Por su parte, Miguel J. Blanco señala que el Partido Popular, si llega a la Presidencia del Cabildo insular, «promoverá un gobierno abierto, participativo, moderado y centrado».
Mientras, Poli Suárez denuncia que «Canarias necesita un cambio, y desde el PP queremos adquirir ese compromiso con la ciudadanía canaria para que así sea».
Los populares también han registrado su candidatura en Santa Cruz de Tenerife su candidatura para el Cabildo insular, encabezada por Lope Afonso, quien señala que es «una lista preparada y capacitada para afrontar el reto tan importante de transformar la realidad de Tenerife, que se ha quedado atrás en muchos ámbitos».
La huelga de los funcionarios de Justicia continuará con paros parciales de tres horas a partir de este jueves, si no se llega a un acuerdo
Informa: L. Rodríguez Fuentes / C. Suárez / Berna Rodríguez
Los funcionarios de Justicia vuelven a parar este miércoles pero esta vez durante toda la jornada. Una huelga indefinida con la que reivindican mejoras en las retribuciones y también una mejor organización de sus funciones.
Tan solo el primer día de paro se vieron afectadas unas 700.000 actuaciones porque esta huelga es secundada por auxilios, tramitadores, administrativos pero también por ayudantes de laboratorio y médicos forenses entre otros.
A nivel nacional están llamados a secundar la jornada de paro unas 45.000 personas, en Canarias son unos 2.700 profesionales, un dato que supone aproximadamente más del 85 por ciento del colectivo judicial.
Los paros parciales de tres horas continuarán, de 10.00 a 13.00 horas, a partir de este jueves, en caso de que no se llegue a un acuerdo en la reunión convocada por el Ministerio de Justicia, al que los funcionarios de Justicia reclaman información de las propuestas que presentará.
Un conflicto, junto al de los letrados, que ha ralentizado el sector de la Justicia. En estos tres días de paros en las islas han dejado de tramitarse unas 40.000 acciones judiciales.
La Agrupación Herreña Independiente (AHI) y Nueva Canarias-Bloque Canarista (NC-BC) han llegado a un acuerdo en El Hierro. Concurrirán en listas únicas a los ayuntamientos, al Cabildo y al Parlamento de Canarias
Declaraciones de Javier Armas, presidente AHI, y Román Rodríguez, presidente de NC
El documento del acuerdo ha sido firmado este miércoles por el presidente de la AHI, Javier Armas, y el de NC-BC, Román Rodríguez.
Ambos partidos pretenden contribuir «al desarrollo más adecuado de la isla de El Hierro para mejorar la calidad de vida de sus habitantes e igualarlos, al menos, al resto de los canarios, así como contribuir, desde El Hierro, al proyecto común de una Canarias solidaria, sostenible y equilibrada social y territorialmente».
Nueva Canarias-Bloque Canarista no se presentará con sus siglas en El Hierro y apoyará a la Agrupación Herreña Independiente, «reconociendo su papel histórico como impulsor de una isla sostenible y de un nacionalismo consecuente», según recoge el acuerdo.
Para ello propondrá a personas para que integren las listas que presenta la Agrupación Herreña Independiente.
Planes de sostenibilidad energética
La AHI y NC-BC basarán su acuerdo en el desarrollo de estrategias públicas que permitan «un crecimiento económico y social equilibrado evitando las desigualdades y permitiendo la sostenibilidad de la iniciativa privada como motor de desarrollo en el ámbito laboral».
Ambos partidos consideran importante el rescate, revalorización y potenciación del sector primario insular Y Por este motivo, la agricultura, la ganadería y la pesca han de ocupar un lugar preferente en la acción de gobierno, con planes para la recuperación de la agricultura intensiva, especialmente de la producción de la piña herreña y otros productos tropicales, recoge una nota conjunta de ambas formaciones.
Para ello, señalan que es necesaria la adecuada gestión del agua, tanto para el consumo de la población como para el riego.
Una preocupación común de ambas formaciones es la culminación de los planes de sostenibilidad energética de la isla, específicamente los relacionados con la empresa Gorona del Viento, para alcanzar cuanto antes el objetivo del 100% de la energía que la isla necesita mediante energías limpias y renovables, recoge el acuerdo.
En cuanto al suelo y el territorio, se proponen desbloquear el planeamiento territorial local e insular para garantizar el desarrollo equilibrado de El Hierro conservando el patrimonio y la cultura insular.
Defensa del diferencial fiscal canario
El presidente de NC, Román Rodríguez, y el presidente de AHI, Javier Armas, en la firma de un acuerdo de cooperación electoral NC 19/4/2023
Otro compromiso sustancial que acuerdan ambas formaciones es la defensa del diferencial fiscal canario y de una fiscalidad progresiva y justa «que posibilite el funcionamiento de los servicios públicos esenciales, el desarrollo y mantenimiento de las infraestructuras y, de manera especial, del papel esencial de los impuestos cedidos y propios para garantizar la adecuada financiación de ayuntamientos y cabildos».
Ambos partidos políticos se comprometen también a defender los servicios públicos fundamentales que se prestan en El Hierro, como la sanidad, la educación, los derechos sociales o transportes, evitando que la lejanía y otros factores económicos mermen los derechos de los herreños y que suponga desventaja con respecto al resto de los canarios.
En el texto firmado este miércoles se señala que el conjunto de contenidos acordados entre la AHI y NC-BC para El Hierro convergen con las «propuestas globales» que defienden para Canarias y que la representación parlamentaria de AHI y de NC coordinarán, «en el marco de la autonomía de cada fuerza, para desarrollarlas plenamente».
Isabel Bello, candidata de Cs a la Presidencia de Canarias, propone reducir el número de diputados de los 70 en la actualidad hasta 35
Isabel Bello, candidata de Cs a la Presidencia de Canarias. Imagen cedida
La candidata de Ciudadanos (CS) a la Presidencia de Canarias, Isabel Bello, ha propuesto este miércoles rebajar el Parlamento de Canarias hasta los 35 diputados, elegidos a través de una única lista regional, y eliminar las circunscripciones insulares.
“Ciudadanos (CS) pide algo revolucionario y sencillo: una persona, un voto” Bello, quien explica que «es inaudito que el voto de un herreño valga el de 17 tinerfeños, no se puede gobernar Canarias con 5.000 votos. La actual ley es discriminatoria, los tinerfeños y los grancanarios somos ciudadanos de segunda”.
“La reciente reforma del sistema electoral en Canarias ha sido un fracaso, ya que no ha eliminado paradojas tales como que un partido, como ASG, que apenas recibió algo más de seis mil votos, siga siendo el que determine las coaliciones de gobierno, o que CC siga viéndose beneficiada por su mayor implantación en las islas menores”, manifiesta Bello
Ciudadanos considera que el escaso peso de las islas capitalinas dentro del Parlamento de Canarias tiene su efecto en el reparto de los recursos del Gobierno de Canarias por islas. Los liberales detallan que desde hace décadas, las islas mayores han sufrido un agravio comparativo respecto a otros canarios, un desequilibrio inversor que nunca se ve compensado. Así, cada año la diferencia en las inversiones del Gobierno de Canarias entre la isla que más recibe y la que menos es de 10 o 12 a 1, y las que menos siempre son Tenerife o Gran Canaria.
Un sistema electoral antidemocrático
La formación naranja explica que esta desigualdad tiene su origen en un sistema electoral antidemocrático que premia más los votos en unas islas que en otras. Para quienes han gobernado Canarias es más rentable electoralmente, en términos de diputados en el Parlamento, un trato favorable a las islas menores que a las mayores, y cuarenta años de desigualdad nos ha conducido a las deficitarias infraestructuras que padecemos en las islas capitalinas.
Bello considera que “no puede ser que 6.000 votos en una isla gobiernen Canarias porque valen como 100.000 en una capitalina. No se trata de saltarse la equidad, pero sí de ser justos. Se trata de defender un trato equitativo para Tenerife y Gran Canaria, y que de una vez los habitantes de las islas capitalinas dejemos de ser ciudadanos de segunda en este archipiélago”.
“Además, la reducción que proponemos de eliminar la mitad de los diputados supondrá un ahorro para los contribuyentes y, en especial, una señal a los ciudadanos de que también los políticos somos capaces de apretarnos el cinturón en unos momentos en los que a las familias cada vez les cuesta más llenar la cesta de la compra o llegar a fin de mes”. Nosotros proponemos reducir el número de políticos para poder hacer más políticas sociales y hacer la vida más llevadera a los canarios”, manifiesta Isabel Bello.
“Defenderemos a ultranza la igualdad, sin complejos, de manera decisiva y valiente”. Y para eso proponemos una única lista regional al Parlamento de Canarias en la que el voto de todas las personas, viva donde viva, valga lo mismo insiste la coordinadora regional.
Única lista regional
Los liberales exponen que la creación de una única lista regional permitiría la reducción a la mitad del actual número de parlamentarios, pasando de 70 a 35 parlamentarios. Y ello, sin perjudicar la representatividad, ya que con apenas un 2,85% de los votos se tendría garantizada la representación en la cámara regional, a diferencia de lo que ocurre ahora que es necesario un 4% de los votos.
También se eliminaría el mínimo actual del 4%, estableciendo un reparto de los escaños puramente proporcional y sin mínimo de cualquier tipo, favoreciendo la representatividad de la cámara regional.
Por último, la propuesta de Ciudadanos acabaría con la posibilidad de dedicación exclusiva para todos los parlamentarios, restringiéndola únicamente para el portavoz de cada grupo parlamentario con representación en la cámara, mientras que el resto de diputados cobrarían únicamente dietas por asistencia a comisiones o plenos. “Sería otra nueva señal de que los políticos no hacen de la política una profesión sino una dedicación al servicio público”, finaliza Bello.
El rey emérito, Juan Carlos I, visita por segunda vez España desde que, debido a la polémica de sus irregularidades fiscales, se trasladara a vivir a Abu Dabi en agosto de 2020
Juan Carlos I ha llegado este miércoles al domicilio de su amigo y anfitrión Pedro Campos, presidente del Real Club Náutico de Sanxenxo, y de nuevo, como había ocurrido en el aeropuerto vigués de Peinador, desde el asiento del copiloto ha saludado a la prensa.
A las 14.35 horas el vehículo tomaba la pista que conduce a la casa del armador del Bribón, Pedro Campos, y su segunda mujer, Cristina Franze, una vivienda de dos plantas con magníficas vistas a la playa de Nanín.
La anécdota la ha protagonizado un particular que ha dejado empanadas artesanas para los periodistas, fotógrafos y cámaras de televisión que han hecho guardia ante el chalé desde primera hora.
A este mismo domicilio de Campos acudió a mediodía «Piliña», muy conocida en la zona por su fama de contar con los mejores productos del mar. Ella llegó en su furgoneta cinco minutos antes de las doce y media para hacer una entrega en casa de Pedro Campos.
«No puedo decir nada. Soy la encargada de la cocina», fueron las palabras de esta pescadera, que sigue con el oficio al que ya se dedicaba su tatarabuela y que es propietaria de un negocio de marisco.
El año pasado ya llevó al chalé de Campos en Nanín rodaballo a la plancha, que apasiona a Juan Carlos I.
Ha llegado en avión privado desde Londres
El rey emérito Juan Carlos I a su llegada este miércoles al domicilio de su amigo y anfitrión Pedro Campos, presidente del Real Club Náutico de Sanxenxo, en su segunda visita a España desde que decidió marcharse a vivir a Abu Dabi (Emiratos Árabes Unidos) en agosto de 2020. EFE/Lavandeira jr
Juan Carlos I ha aterrizado a las 13:43 (hora peninsular) de este miércoles en el aeropuerto vigués de Peinador donde ha abandonado el avión privado con el que ha volado desde Londres apoyado en la escalinata para a continuación utilizar el bastón que le han entregado.
Allí se ha subido al todoterreno del regatista Pedro Campos, en el asiento de copiloto, y ha saludado a la prensa. Vestido con vaqueros, un jersey oscuro y chaleco, ambos han dejado el aeródromo a las 13:52 (hora peninsular).
Juan Carlos I aterriza en Vigo. EP
Esta es la segunda visita a España del emérito desde que, por la controversia sobre su patrimonio en el extranjero, tomase la decisión de marcharse a vivir a Abu Dabi (Emiratos Árabes Unidos) en agosto de 2020.
Vuele a Sanxenxo once meses después de su primer viaje
La previsión esta vez es que su estancia esté marcada por la discreción, después del malestar que causó en el Gobierno su publicitada visita anterior y su negativa a dar explicaciones por su comportamiento personal motivado por las irregularidades fiscales que cometió en los últimos años de su reinado.
Debido a sus problemas de movilidad, la idea del anterior jefe del Estado, de 85 años, es reposar y embarcar el jueves para entrenarse con la tripulación del Bribón con vistas a la regata que se va a celebrar el sábado y el domingo.
Rosa Dávila presentó su equipo para el Cabildo de Tenerife y Francis Candil registró su candidatura en la capital grancanaria
Vídeo RTVC. Informan: Eva Trujillo / Víctor Nassar / Manuel Jordan.
La candidata de Coalición Canaria al Cabildo de Tenerife, Rosa Dávila, ha mostrado este miércoles su orgullo e ilusión por el equipo que le acompaña en la lista para “devolver a Tenerife el impulso y protagonismo que ha perdido en estos años. Me siento ganadora porque tenemos equipo y tenemos objetivos y un plan para entrar a gobernar al día siguiente de las elecciones, en el que cada uno de estos hombres y mujeres tienen una tarea asignada”.
Como número dos, explicó Dávila, le acompaña José Miguel Ruano, “al que este ilusionante proyecto le animó a volver a la actividad política. Con su experiencia y conocimiento será un pilar fundamental en el próximo grupo de gobierno”. Al igual que Efraín Medina, “cuyo espíritu dinamizador y su activo papel en las áreas de Empleo y Desarrollo Socioeconómico se echa de menos en el Cabildo”.
Rosa Dávila agradeció también la incorporación de María Eulalia García, que cuenta con una trayectoria en el ámbito empresarial, generador de empleo, que fue directora general de Dependencia y Discapacidad del Gobierno de Canarias. Por su parte, José Juan Rodríguez Pestano es uno de los impulsores de los modernos modelos de la Formación Profesional, “con el que queremos trabajar en conseguir el objetivo de que la formación permita la reincorporación inmediata al mercado de trabajo”.
Una buena noticia para Tenerife es contar, por un lado, con Miguel Ángel Clavijo, todo un referente en el ámbito cultural y un gran defensor de nuestro patrimonio histórico; y con Pedro Millán, defensor y promotor de nuestro patrimonio natural, con la importancia de nuestro Parque Nacional de El Teide. Además, la incorporación a la lista del doctor Pedro Rodríguez “es para nosotros una garantía de que podremos diseñar e impulsar proyectos que nos permitan abordar la gestión sanitaria, y especialmente, la salud mental de la población y la de los más jóvenes en particular”.
Orgullosa de la lista al Cabildo
La candidata nacionalista no pudo esconder su orgullo de contar en este proyecto con Lorenzo Dorta, Hijo Ilustre de la isla de Tenerife, exalcalde de Garachico, exvicepresidente del Cabildo y expresidente del Consorcio Isla Baja; así como Alonso Arroyo, un referente del sector primario. Fieles a su gente, conocedores de los problemas y posibilidades del sector primario, de las obras públicas, de las potencialidades que tiene Tenerife, como Juan Antonio Alonso, que ha trabajado en los últimos años en el sector primario y desempeñado funciones importantes como concejal en La Laguna.
“Tengo que agradecer a mis compañeros la posibilidad de incorporar a Juan José Martínez, que fue gerente del IASS y ha desarrollado una política fiscal excelente en Santa Cruz de Tenerife y a Dámaso Arteaga, que tiene una gran experiencia tanto en el Cabildo como en el Ayuntamiento de Santa Cruz”, indicó Dávila.
Presentación de candidatura de CC al Cabildo de Tenerife. Imagen cedida
Diana Mora, Blanca Pérez y Carmen Delia Alberto, junto al resto de compañeros del actual grupo del Cabildo que lidera Carlos Alonso, han hecho un trabajo extraordinario en estos cuatro años en la oposición. Así, la candidata a la presidencia del Cabildo señaló que “Carmen Delia Alberto debe impulsar el trabajo en el área de Vivienda para que se puedan desarrollar de verdad el problema habitacional que están sufriendo principalmente las familias más vulnerables”. En ese sentido, también destacó la incorporación de Isabel de Esteban, una arquitecta especializada en edificación que aportará su experiencia al equipo.
Rosa Dávila tuvo palabras de especial agradecimiento para David Lozano “que lo ha dado todo por el Cabildo, especialmente en momentos muy complicados, hayan aceptado mi invitación para participar en un programa de gobierno que desde el primer día empezará a cambiar las cosas”.
Juan Acosta, médico de familia, y nuestro alcalde de Santa Úrsula y María de la O Gaspar, un referente en los servicios sociales del sur y en Granadilla, son otras de las personas que aportarán su experiencia desde el municipalismo. Además, Teresa González, empresaria de Guía de Isora; Candelaria Padrón, que vuelve a la política después de haber sido concejal de Hacienda en Arona; Patricia León, nuestra futura alcaldesa de Adeje, y Christian Santana, una figura del asociacionismo de Güímar.
“Coalición Canaria siempre ha estado en los municipios y contar con ellos, que puedan trasladar las políticas de éxito al ámbito insular, es ilusionante”, aseguró. Entre ellos también está Constantino Luis, un referente en la zona de Icod de los Vinos, defensor de nuestras tradiciones e identidad.
Juventud en la lista de Rosa Dávila
Los jóvenes son protagonistas indiscutibles de la candidatura. “Los Jóvenes Nacionalistas de Tenerife están haciendo un estupendo trabajo con quienes se incorporan a nuestro proyecto político, que defienden más y mejor la defensa de los derechos de Tenerife. Contamos con el impulso de Beatriz Trujillo, geógrafa en Puertos de Canarias, Alejandro Eiroa, Alejandra Álvarez, Álvaro Sánchez, Serafín Mesa y Raquel Torres, primera mujer árbitra internacional de boxeo de España. Todos ellos colocarán a los jóvenes, a nuestro futuro, en primera línea”.
Dávila indicó que, a pesar de que Mamadou Cámara finalmente no forme parte de la lista por razones personales y profesionales “sí formará parte de nuestro proyecto para Tenerife porque es un ejemplo de fortaleza y superación y un referente en el ámbito deportivo”.
Rosa Dávila concluyó la presentación señalando que “queremos que Tenerife se recupere y eso no lo puedo hacer sola. Será posible, insisto y repito, con este equipo de 31 personas con gran capacidad en cada uno de sus ámbitos, de la política local, de la política autonómica y de la sociedad civil, con gente que conoce lo que hay qué hacer para que el Cabildo de Tenerife vuelva a ser un referente de una isla cohesionada, un ejemplo para el resto de las islas y un orgullo para todos los que vivimos aquí”.
Francis Candil registra su candidatura. Imagen cedida
Candil registra su candidatura para la Alcaldía de Las Palmas de Gran Canaria
El candidato de Coalición Canaria a la Alcaldía de Las Palmas de Gran Canaria, Francis Candil, ha presentado este miércoles ante la Junta Electoral de Zona de Las Palmas de Gran Canaria la lista que conforma la plancha electoral que lidera el nacionalista “para acabar con el desgobierno en la ciudad”.
Francis Candil explica que su proyecto está centrado en las personas y en los barrios, y dijo: “No queremos una ciudad que crezca a dos velocidades. Queremos que todos los vecinos tengan las mismas oportunidades vivan donde vivan y que los barrios se desarrollen por igual”
El nacionalista aseveró: “Coalición Canaria formará parte del próximo gobierno municipal y seremos el motor que transformará la ciudad para crear empleo, garantizar una vivienda digna, convertir a Las Palmas de Gran Canaria en una ciudad verde y limpia, y para que todos sus habitantes se sientan orgullosos de pertenecer a ella”
Un equipo conocedor de Las Palmas de Gran Canaria
Asimismo, explicó que para llevar a cabo este proyecto cuenta con un grupo de personas que forman “el equipo perfecto, porque son expertos en Las Palmas de Gran Canaria y exhaustivos conocedores de la realidad de los vecinos”. Con todo, destacó que «este equipo va a formar parte del cambio de gobierno que propiciará Coalición Canaria el 28 de mayo«.
El candidato nacionalista afirmó que «Las Palmas de Gran Canaria necesita un giro de timón para convertirse en una ciudad moderna, que avanza y se desarrolla; una ciudad que crea empleo y riqueza, que cumple con el derecho de que todos los habitantes tengan una vivienda digna; una ciudad verde y limpia, que vibra con su Carnaval, que derrocha cultura, que cuida de su entorno y que recicla”.
Para Candil «ha llegado la hora de acabar con el desgobierno en esta capital. Construiremos una ciudad en la que todos nuestros vecinos se sientan orgullos de ser o pertenecer a Las Palmas de Gran Canaria”.
Del mismo modo, recordó que “el trabajo de Coalición Canaria en la ciudad no ha comenzado ahora, en época precampaña electoral, como sí lo han hecho otras formaciones políticas. Nosotros llevamos cuatro años trabajando desde la oposición pateándonos las calles, recorriendo cada rincón, dialogando y escuchando a nuestros vecinos, ayudándolos y llevando sus propuestas y sus necesidades a los plenos”.
Además, elogió la labor que han realizado los vocales de distrito durante este mandato, una labor proactiva, de cercanía y atención a las preocupaciones, las inquietudes y las demandas de los vecinos de los 120 barrios de Las Palmas de Gran Canaria. “Nuestros vecinos son nuestro punto de mira. En ellos se centra nuestro trabajo, y desde esa base construiremos la mejor ciudad para vivir”, concluyó.
Vídeo RTVC
Por su parte, esta tarde llegó al turno para José Manuel Bermúdez a la alcaldía de Santa Cruz de Tenerife.
Mientras tanto, Pablo Rodíguez hizo lo propio como cabeza de lista por Gran Canaria al Parlamento regional. El nacionalista subrayó: “Ha quedado demostrado que si no luchamos nosotros por Canarias nos restan derechos, nos eliminan logros alcanzados y no nos atribuyen lo que nos corresponden”