El jefe del Ejecutivo canario aseguró que las competencias en materia de costas ya no pertenecen al Ministerio de Transición Ecológica
Vídeo RTVC
El presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres (PSOE), ha pedido «calma» a los trabajadores de los hoteles de Riu enclavados en las dunas de Corralejo (Fuerteventura), porque esos establecimientos seguirán abiertos en ese emplazamiento, pese al expediente del Ministerio de Transición Ecológica, que propone la demolición de uno de ellos.
El Ministerio de Transición Ecológica tramita declarar la caducidad del permiso de ocupación del dominio público marítimo terrestre concedido a Riu para el hotel Tres Islas en 2007 por haber incumplido sus condiciones y aboga por derribar sus instalaciones.
La ministra de Transición Ecológica, Teresa Ribera. EFE
El Presidente ha reconocido que ese expediente existe y que esa propuesta de resolución «es real», pero ha recordado que desde enero de este año las competencias en materia de costas en Canarias no pertenecen ya al Ministerio de Transición Ecológica, sino que las administra la comunidad autónoma.
«Me he reunido varias veces con los trabajadores y les he dicho que esos hoteles ahí están, que siguen y que van a seguir. Por lo tanto, calma, en el sentido de que puede haber resoluciones, pero siempre el Gobierno de Canarias va a defender que desde enero de 2023 esas competencias están en el lado del Gobierno de Canarias», ha señalado Torres.
El festival escogerá 60 proyectos en una edición que recibirá como invitado a Andreas Deja, creador de muchos de los villanos Disney
Vídeo RTVC / Informa: Antonio José Fernández / Rafael Morales
Animayo, uno de los festivales de animación más reputados de España, cumple 18 años. El evento, referente para todos los amantes de los cortometrajes, el 3D, la animación y los videojuegos regresa a Gran Canaria entre el 6 y 9 de mayo cargado de propuestas y apostando por la formación.
El director de Animayo, Damián Perea, aseguró que «si no formamos el talento, no tiene sentido que vengan las industrias porque no tienen personas para desarrollar sus proyectos».
Es una cita clave en el panorama internacional. 2.000 trabajos se presentan cada año; 60 entran, 10 son los ganadores; y 2 se califican para los Oscar.
Animayo apostará por la formación entre el 3 y 6 de mayo
En esta ocasión, pisarán su alfombra especialistas de 10 países. Técnicos que han participado en producciones como «Juego de Tronos», «El Grinch», «Mascotas», «Gru, mi villano favorito» o «Star Trek».
Entre sus invitados habrá uno de los mejores animadores del mundo, Andreas ‘Della’, el creador de muchos de los villanos de Disney. Un top ten de la animación mundial que, a buen seguro, concentrará muchos focos.
Este miércoles Canarias presentará el tiempo más inestable de Semana Santa, con precipitaciones que remitirán a la tarde
Vídeo RTVC
El tiempo más inestable de esta Semana Santa lo esperamos este miércoles. Nos espera un miércoles con intervalos nubosos. En general habrá abundante nubosidad en la primera mitad del día. Son probables lluvias débiles en la cara norte de las islas de mayor relieve, en Lanzarote y en Fuerteventura. Las precipitaciones remitirán al final de la tarde.
Las temperaturas apenas sufrirán cambios.
El viento soplará de componente norte moderado a fuerte y racheado. La intensidad de esas rachas superarán los sesenta kilómetros por hora en las zonas altas y cumbres, y en el interior de Lanzarote y Fuerteventura.
El estado del mar este miércoles no acompañará, por viento se prevé fuerte marejada a mar gruesa en las islas orientales y habrá mar de fondo del norte y noreste de 2 a 3 metros de altura.
Por islas
El Hierro: Las temperaturas más agradables se darán en el sur, en el resto habrá nubes con posibilidad de lluvia débil por la mañana. El viento soplará racheado en ocasiones.
La Palma: Cielo nuboso por el norte y este de la isla, con posibilidad de lluvia en el norte de madrugada y a primera hora. El viento soplará del norte moderado.
La Gomera: Sol por el sur y nubes por el norte con probabilidad de lluvia débil en la primera mitad del día. Atención al viento con rachas fuertes, superarán los 70km/h.
Tenerife: El viento fuerte y racheado estará en las zonas altas ,en el Valle de Güímar, Candelaria, El Rosario y Santa Cruz de Tenerife. En la zona norte lloverá de forma débil.
Gran Canaria: Mitad casi despejado, mientras en el norte y la cumbre habrá abundante nubosidad y lluvia débil. El viento soplará de componente norte moderado.
Fuerteventura: Intervalos nubosos con posibilidad de lluvia débil por el norte y la mitad oeste de la isla. Se intensificará el viento, soplará del noroeste moderado.
Lanzarote: Tiempo desapacible, nuboso, con probable lluvia débil, que remitirá después de media tarde. El viento soplará del noroeste moderado a fuerte.
La Graciosa: Día fresco sobre todo durante la primera mitad, con nubes y alguna gota. El viento soplará del noroeste moderado a fuerte con rachas de hasta 60km/h.
Los turistas recorren las costas y los senderos de la isla para disfrutar del descanso en contacto con la naturaleza
Vídeo RTVC / Informa: Haridian Marichal
El contacto con la naturaleza y las actividades al aire libre forman parte de los atractivos de El Hierro para esta Semana Santa.
La ocupación ha ido aumentando como la espuma del mar. El presidente del CIT , Amós Lutzardo, afirma que «hemos estado entre el 60-70% de ocupación, y en estos momentos estamos a 95%«.
Un tiempo indeciso que no impide hacer planes. Una foto para la memoria y rutas a pie, o incluso con la casa a cuestas.
De la costa a las medianías, los senderos y los miradores también se convierten en puntos clave en esta Semana Santa. Gente que busca admirar la naturaleza sin prisa. Desde turistas repetidores hasta quienes pisan El Hierro por primera vez. Para algunos se trata de una isla mucho más verde de lo que esperaban.
El Hierro
También están los que son del terruño, que reviven los recuerdos con visitas indispensables.
Desde otras islas del archipiélago, desde la Península o desde Alemania e Italia. Visitan la Isla del Meridiano para disfrutar del descanso en contacto con la naturaleza.
Les mostramos el trabajo del miniaturista Alexis Jiménez, quien confecciona tronos en miniatura para la iglesia de San Francisco de Broja
Vídeo RTVC. Informa: Isabel Baeza
Los feligreses en Las Palmas de Gran Canaria tienen como tradición visitar siete monumentos entre las parroquias, iglesias y conventos de Vegueta y Triana cada Jueves Santo, y uno de los puntos que congrega a más curiosos es la muestra de tronos en miniatura que prepara cada año Alexis Jiménez en la iglesia de San Francisco de Borja.
En una visita de Televisión Canaria, Jiménez ha mostrado cómo trabaja en el trono en miniatura de Nuestra Señora de la Piedad, hecho con una caja de frutas, cartones de huevos y tapas de insulina, entre otros elementos reciclados.
«La gente se queda mirando e intentan ver si hay algo que sea de material reciclado, pero como está camuflado me suelen preguntar», explica Jiménez.
Lleva 10 años exponiendo sus pasos a pequeña escala cada Semana Santa en la iglesia de San Francisco de Borja, y es tanta la aceptación que tiene que cada Jueves Santo se convierte en la iglesia más concurrida en la tradicional jornada de visitas a monumentos.
Así, Jiménez ha confeccionado ya 21 tronos, 3 de ellos en los últimos 12 meses. Sus exposiciones tienen un fin social, si bien sus deseos son que «esta exposición esté expuesta todo el año».
De esta manera, Finlandia se convierte en el 31º aliado del bloque militar, una vez Turquía ha ratificado su entrada
Informa: Redacción Televisión Canaria
La OTAN tiene un nuevo país entre sus miembros: Finlandia. De esta forma el país del norte de Europa se convierte en el 31º aliado del bloque militar, una vez Turquía ha completado la ratificación de su entrada tras meses de reticencias por la falta de cooperación en la lucha del terrorismo kurdo de Finlandia y Suecia, cuya tramitación sigue pendiente.
El paso formal llega después de que Finlandia haya finalizado el proceso de adhesión con la entrega de su instrumento de acceso en un acto en los cuarteles generales de la OTAN, con motivo de la reunión de ministros de Exteriores.
La entrada de Helsinki en la OTAN coincide además con el aniversario del Tratado de Washington con el que se fundó la organización militar hace este martes 74 años, por lo que la ceremonia esta cargada de simbolismo.
Ingreso en la OTAN
Finlandia solicitó formalmente su ingreso en la OTAN en mayo de 2022, junto a Suecia, en un giro inédito a su política de neutralidad que respondía directamente a la creciente amenaza derivada de las actividades expansionistas rusas en Ucrania. No en vano, Finlandia comparte más de 1.300 kilómetros de frontera con Rusia.
La integración en bloque de los dos países nórdicos se topó inicialmente con los recelos de Turquía, que parecían solventados tras un acuerdo tripartito en las horas previas a la cumbre de líderes de la Alianza Atlántica en Madrid. No fue así para Suecia, que siguió en el punto de mira del presidente turco, Recep Tayyip Erdogan.
El bloqueo de Ankara a Estocolmo derivó en el avance de Helsinki en solitario. Aunque inicialmente el Gobierno finlandés mantuvo que su intención siempre era seguir de la mano del sueco, la imposibilidad de avanzar unidos llevó a Finlandia a asumir que tendría que entrar en solitario si quería alcanzar su objetivo a corto plazo.
Así, los vistos buenos finales de Hungría y de Turquía –Erdogan promulgó la adhesión este pasado sábado–, han derivado en la ceremonia formal de este martes, con la que Finlandia se ha convertido en el Estado miembro número 31 de la Alianza Atlántica de la OTAN y tiene derecho a las mismas cláusulas que el resto de socios, incluida la defensa colectiva.
La entrada final llega también en un momento clave a nivel interno en Finlandia, ya que las elecciones parlamentarias del domingo concluyeron con la victoria de los conservadores en detrimento de los socialdemócratas, encabezados por la actual primera ministra, Sanna Marin, que pese a mejorar en votos y escaños previsiblemente no revalidará el cargo.
La situación, que afecta a 1076 viviendas, proviene del corte producido por el Consorcio de Regantes del Noroeste de Gran Canaria
Vídeo RTVC / Informa: Carolina Pérez / Fran Suárez
Desde Verdejo hasta Montaña Alta, y así hasta 16 caseríos de Santa María de Guía (Gran Canaria). 1076 viviendas que el sábado 1 de abril se vieron sin agua de abasto.
«El problema se produce por una actuación unilateral del consorcio de regantes del Noroeste de Gran Canaria, que es el suministrador del 67% de la capacidad del depósito de agua de Montaña Alta», afirmó el alcalde de Santa María de Guía, Pedro Rodríguez.
Por su parte, el presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales, aseguró que utilizarán «los procedimientos que establece la legislación vigente para actuar con contundencia».
Esta comunidad de regantes debe dinero al Consejo Insular de Aguas y además se enfrenta a una sanción municipal de 66.000 euros por realizar una obra que atenta contra el medio ambiente.
Desde el Ayuntamiento, se cree que el rechazo a la propuesta ha sido el detonante de la situación. El suministro está asegurado. Desde ayer, el depósito que abastece a las medianías de Santa María de Guía se está llenando con cubas.
Coalición Canaria ha presentado la lista al Parlamento de Canarias por la isla de Gran Canaria, que encabeza Pablo Rodríguez, Vidina Espino y Onalia Bueno como números 1, 2 y 3 respectivamente
Declaraciones de Pablo Rodríguez, candidato de CC al Parlamento por Gran Canaria
Como ha explicado Pablo Rodríguez en rueda de prensa, es un equipo de «15 hombres y mujeres» que buscan «afrontar un reto importante para la isla» y también «para el conjunto de Canarias».
Coalición Canaria, ha dicho, «es la única alternativa al gobierno de Ángel Víctor Torres» que «no ha dado la talla ni ha estado a la altura».
Para Rodríguez, Torres ha fallado «en los tres pilares básicos del Estado de bienestar, principalmente en la sanidad», con «una gestión absolutamente nefasta», así como en los datos relativos a los servicios sociales, a la política social y también a la educativa.
CC tiene «la mejor candidatura posible al frente de este gran reto que tenemos en la isla de Gran Canaria» y se ha declarado «convencido» de que tendrán buenos resultados «para ayudar a ese cambio necesario en el conjunto de Canarias».
Coalición Canaria ha presentado la lista al Parlamento de Canarias por la isla de Gran Canaria. Fotografía: CC
Quieren «darle la vuelta a la situación de las listas de espera»
A juicio del candidato, Torres ha dicho «con absoluta desvergüenza», que «dejaba una Canarias mejor que hace cuatro años», algo que «no se lo puede decir a las miles de familias canarias que lo están pasando mucho peor».
El equipo que presenta CC al Parlamento conocen «la realidad de Canarias y de Gran Canaria» y «tienen experiencia en el ámbito local, como Onalia Bueno, alcaldesa de Mogán, o Vidina Espino en el Parlamento de Canarias.
Espino ha agradecido «la oportunidad para poder seguir trabajando en el Parlamento por todos los canarios» y ha asegurado que «creo en este proyecto» que define como «centrado, moderado y el que mejor defiende los intereses de Canarias».
Ha destacado entre las prioridades el «darle la vuelta a la situación de las listas de espera interminables en la sanidad pública» y «ayudar a salir adelante a todas esas familias que lo están pasando tan mal para llegar a fin de mes».
Para Espino, a día de hoy «todos esos recursos no están sirviendo para lo que tienen que destinarse» y ha adelantado que van a «trabajar muchísimo» para «mejorar la vida de los canarios que tanto lo necesitan».
Sobre los resultados electorales y el número de representantes que prevén, ha dicho, «no se trata de personas, sino de un equipo».
Vidina Espino dice que no se ha abordado aún la afiliación del partido
Ha apuntado que no se ha abordado aún el tema de la afiliación al partido, que lo hará «cuando llegue el momento» destacando que «cree en el proyecto» y recordando «la mala experiencia en un partido de ámbito nacional que dice defender a Canarias, y que no es cierto».
La alcaldesa de Mogán y número 3, Onalia Bueno, ha declarado que s presenta «desde el sur de Gran Canaria, motor económico de la isla» y a su juicio «tenemos una gran candidatura».
Bueno ha declarado que «se conoce mi persona, el trabajo que hemos desarrollado en el municipio de Mogán» como «un espejo donde muchos municipios se miran» y con «aportación en la parte turística, que dominamos muy bien» y donde «sabemos cuáles son las necesidades» así como «en materia de formación, para atender a los jóvenes en desempleo, y también en vivienda».
Onalia Bueno cree que podrá «compatibilizar bien los dos cargos»
Bueno se ha mostrado confiada en «compatibilizar bien los dos cargos», porque en Mogán «ya hay una maquinaria bastante engrasada y un gran equipo de trabajo, con bases totalmente consolidadas en el municipio para seguir trabajando».
Ha destacado que estar en el Parlamento Canarias servirá «de impulso para desbloquear todos aquellos proyectos, como puede ser la circunvalación o las obras hidráulicas», y ha destacado la importancia de vivienda».
El presidente Morales va a llevar a cabo una construcción de más de 300 viviendas, ha dicho, «¿dónde ha estado en estos ocho años para incentivar esa construcción de vivienda?», se ha preguntado Onalia Bueno.
Los ayuntamientos «estamos bloqueados en el planeamiento y si el Gobierno de Canarias no busca herramientas para desbloquear ese trámite de suelo, no se podrá construir vivienda», apuntando que «Mogán tiene desbloqueadas varias parcelas que se cedieron en el 2020 al Gobierno de Canarias y ni siquiera ha redactado los proyectos».
Para Bueno la gestión de vivienda «es un total fracaso, porque dinero hay, lo que no hay es gestión» y para eso «necesitamos que la experiencia de la administración local, de los alcaldes, contribuya al Parlamento de Canarias a desbloquear o mejorar esas leyes para que realmente sea una realidad el implantar viviendas públicas en Gran Canaria».
La partida irá al Plan de Empleo Integral de Empleo de Canarias y servirá para atender las necesidades de los más vulnerables
Imagen RTVC
El Gobierno ha aprobado este martes destinar 45 millones de euros al Plan Integral de Empleo de Canarias. Ayudará a «atender las necesidades de los colectivos vulnerables y de los parados y paradas de larga duración».
Inversión para el emprendimiento
El citado Plan, que cuenta con tres millones más que en ediciones anteriores, se suma a los 30 millones del Plan Integral de Empleo de la isla de La Palma, aprobado en el Consejo de Ministros del 28 de febrero de este mismo año.
«Esta inversión permitirá apoyar el emprendimiento, especialmente en el ámbito de la Economía Social», señala una nota del Ministerio de Trabajo y Economía Social.
El plan promoverá la igualdad de oportunidades e incentivará las inversiones de pymes y pequeños autónomos, añade la nota.
Los objetivos del plan serán el desarrollo de programas que contribuyan a la contratación de desempleados en Canarias. También al mantenimiento y sostenibilidad de los puestos de trabajo.
También, implantar actuaciones singulares dirigidas a personas que se encuentran en desempleo de larga duración y aquellas otras especialmente vulnerables ante el empleo.
Ayuda para la formación
Asimismo, servirá para fortalecer el compromiso con la formación integral y con la cualificación de las personas jóvenes. Además a apoyar el emprendimiento, en especial, el fomento del autoempleo y el de las empresas de economía social. También promoverá la igualdad de trato y oportunidades entre hombres y mujeres, así como de los colectivos más vulnerables.
La directora general de la Guardia Civil, Mercedes González, ha asegurado en su toma de posesión que será «inflexible» contra quienes se aprovechen desde dentro del Cuerpo y manchen su imagen
Los ministros del Interior, Fernando Grande-Marlaska (d), y de Defensa, Margarita Robles (c) y el JEMAD, Teodoro López Calderón (i), presiden la toma de posesión de Mercedes González (i) como directora general de la Guardia Civil. Madrid. EFE/ Mariscal
González ha hecho estas manifestaciones en su discurso de toma de posesión y ante los ministros de Defensa, Margarita Robles, e Interior, Fernando Grande-Marlaska. Al acto no ha asistido su predecesora, María Gámez, quien dimitió del cargo por la imputación de su marido en un caso de irregularidades en ayudas públicas.
«Nada ni nadie, ninguna estrategia política y ningún abuso particular puede marchar la inmensa limpieza de la Guardia Civil», ha recalcado González en alusión a los casos Cuarteles, Mediador y Grapa que salpican al Cuerpo.
Casos a los que se ha referido también Grande-Marlaska. Ha calificado de «irresponsable comportamiento ético de un muy reducido grupo de guardias civiles que dañan el Cuerpo». Además ha advertido que esas «reprobables» acciones no quedarán sin sanción.
Tanto González como Marlaska han tenido palabras de reconocimiento para la anterior responsable del instituto armado. Han destacado todo el legado que deja a su sucesora, incluidas las medidas para incrementar la presencia de la mujer en el cuerpo, que ya alcanza algo más de 9 por ciento.
Han recordado al agente que falleció atropellado en Asturias
No se ha referido a ella la ministra de Defensa, que, como Marlaska y González, sí ha querido homenajear al agente de la Guardia Civil de Tráfico Dámaso Guillén, de 48 años, que fue arrollado este fin de semana en Asturias cuando se encontraba de servicio en la prueba «Santiago Santana». Fue atropellado por un conductor que manejaba un coche robado y que se dio a la fuga, pero luego fue detenido.
La nueva directora y exdelegada del Gobierno en Madrid ha agradecido a los dos ministros su confianza. Ha subrayado la trayectoria de servicio a España de la Guardia Civil, que es «garantía» de la cercanía del Estado a los ciudadanos y «una herramienta de cohesión social y territorial», ha dicho.
González: Inflexibles contra la corrupción interna
«Nada va a enturbiar una labor, la vuestra, que es el orgullo de nuestro país. Nada ni nadie que se haya querido aprovechar, por sí mismo o con la complicidad de otros, es capaz de dañar a una institución que tiene como divisa el honor. Nada ni nadie», ha insistido González en su discurso.
Y ha añadido «Ninguna estrategia política y ningún abuso particular pueden manchar la inmensa limpieza con la que la Guardia Civil afronta cada día su trabajo por España. Es más, ha sido la Guardia Civil la que, a través de sus mecanismos internos, ha descubierto, investigado y puesto a disposición de la Justicia cualquier tipo de actuación que haya sido objeto de reproche penal y desde luego, ético».
En relación alcaso Cuartelesque investiga adjudicaciones irregulares de obras en instalaciones del cuerpo, ha dejado claro que los mecanismos de control «funcionan, han funcionado y seguirán funcionando, porque los perfeccionaremos para impedir aprovecharse de las circunstancias en beneficio personal».
Una tarea «prioritaria» en su mandato y para la que ha querido contar con todos los agentes y con las asociaciones profesionales representativas, «cuyas sugerencias y propuestas son bienvenidas y de gran valía».
«Que no se equivoque nadie. Seremos inflexibles. Debemos transmitir a la sociedad un mensaje inequívoco de limpieza, lealtad y entrega», ha apostillado.
Marlaska: La Guardia Civil superará estos momentos
A los casos que salpican a la institución se ha referido Marlaska. Además de asegurar que los que han cometido estos actos reprobables serán sancionados, ha exigido el acatamiento «imprescindible» de las normas que rigen el código ético de cuerpo. Ha reiterado que hay mecanismos internos para atajar cualquier «desviación».
Tras indicar que la Guardia Civil es la primera interesada en erradicar esas conductas, ha aseverado que el cuerpo «superará estos momentos y a ojos de la sociedad seguirá siendo imprescindible».
Robles, a los guardias civiles: «España os quiere»
Margarita Robles ha asegurado que González va a trabajar «incansablemente» por la Guardia Civil. “La dirección de la Guardia Civil es uno de los cargos más importantes que se puede tener sirviendo a España», ha indicado la ministra de Defensa.
«España os quiere y vosotros queréis a España. Donde estéis, siempre estaremos mejor protegidos», les ha dicho la titular de Defensa a los agentes.