Los equipos de búsqueda y rescate continúan buscando a cinco personas desaparecidas en la isla de Isquia por un deslizamiento de tierra producido por las fuertes lluvias
Deslizamiento de tierra en la isla de Isquia. Informa: Redacción Televisión Canaria
Las autoridades italianas han informado a última hora del domingo que el balance de muertos por un deslizamiento de tierra en la isla de Isquia ha aumentado a siete, incluido un bebé.
Entre los fallecidos, además del bebé recién nacido, se encuentra un hombre búlgaro de 28 años, una niña de 6, un niño de 11, un hombre de 32 y dos mujeres de 30 y 31 años.
Los servicios de búsqueda y rescate continúan buscando a cinco personas que siguen desaparecidas, incluidas tres pertenecientes a la misma familia.
Asimismo, ha aumentado el número de desplazados, alrededor de 230 personas, a las que se ha asignado alternativa habitacional, ha informado el prefecto de Nápoles, Claudio Palomba, tal y como ha recogido la agencia AdnKronos.
Paralelamente a la actividad del rescate, el gerente regional de la Brigada de Bomberos de Campaña, Emanuele Franculli, ha explicado que están realizando una recogida de datos para crear un mapa digital que permita comparar el área afectada antes y después del suceso.
«Estos datos permitirán al Ayuntamiento y a Protección Civil tomar las medidas correspondientes también en cuanto al futuro alojamiento de los ocupantes de estas viviendas», ha explicado Franculli.
Las autoridades italianas han decretado el estado de emergencia para Isquia, así como una dotación de dos millones de euros para ayudar a la región afectada, donde más de 160 personas han sido desplazadas de sus hogares.
Televisión Canaria presenta este lunes 28 de noviembre a partir de las 23.30 horas, el documental ‘Desierto líquido’. Un proyecto grabado en España, Mauritania y Senegal que analiza algunos problemas de la sobrepesca relacionados con la desaparición del recurso y el ciclo perverso que hay alrededor.
El documento, dirigido por Alba Azaola y Daniel Carrasco, explica cómo se ha transformado el mar en un desierto líquido, mientras desaparece la pesca artesanal y sostenible. Durante décadas, se ha vaciado las aguas a nuestro antojo a punta de nuevas tecnologías, provocando problemas ambientales y sociales. Además, África alimenta a Europa mediante acuerdos que provocan desigualdades y migraciones. Importamos pescado, expulsamos personas.
España y Alemania han empatado este domingo. La selección española había conseguido adelantarse en el marcador en el minuto 62, con un gol de Morata
España y Alemania / EFE
Un gol de Niclas Füllkrug en el minuto 83 niveló el de Álvaro Morata en el 62 y supuso el empate entre España y Alemania en el partido correspondiente a la segunda jornada del grupo E del Mundial de fútbol de Qatar 2022 que les enfrentó este domingo en el estadio Al Bayt de la localidad de Al Khor.
Morata había adelantado a España al rematar un centro desde la izquierda de Jordi Alba; mientras que Füllkrug, que había entrado al terreno de juego en sustitución de Thomas Müller trece minutos antes, colocó el definitivo empate a un gol tras aprovechar un servicio de Jamal Musiala.
A España, que lidera el grupo con cuatro puntos, le bastaría un empate el jueves ante Japón para clasificarse. Los nipones suman tres puntos, los mismos que Costa Rica, en un grupo en el que todos dependen aún de sí mismos, y que cierra Alemania con una unidad.
El respeto que reivindicó el seleccionador Zlatko Dalic para su selección se lo ganó en el campo, con solvencia y una estupenda remontada que recuperó las aspiraciones en el mundial del vigente subcampeón y dejó fuera de Qatar 2022 a Canadá
Imagen del partido disputado entre Croacia y Canadá este domingo / EFE
No surtieron el efecto esperado las palabras fuera de tono, intimidatorias, del entrenador norteamericano John Herdman, tras perder contra Bélgica, sobre Croacia. Lejos de achicar al conjunto balcánico le estimuló. O eso pareció.
Porque el mero objetivo deportivo, el primer triunfo en el Mundial, era acicate suficiente, por sí solo, para los vatreni que no lograron pasar del empate en su debut frente a Marruecos.
Lo mejor de Canadá fue el arranque. Un inicio sin parangón. Logró el primer gol en su historia en un Mundial y el más rápido del torneo. A los 66 segundos de partido, un centro desde la derecha de Tajon Buchanan fue respondido con un certero cabezazo por Alphonso Davies. El jugador del Bayern Múnich, lo mejor de su equipo, entró en la historia de Canadá.
Canadá, que no había marcado tanto alguno en los cuatro partidos que había disputado en su recorrido mundialista, todos saldados con derrota -los tres de México 1986 y el jugado contra Bélgica en la primera jornada de la presente edición-, fue incapaz de resguardar la renta.
Luka Modric, protagonista de Croacia
Es un equipo con gran potencial, especialmente físico, el de Herdman. Pero aún carente de orden y de disciplina defensiva. Ese es su primer problema. A Croacia no le hizo falta tirar de brillantez para dar un giro a la situación.
Amenazó seriamente en el minuto 35 en una acción de Marko Livaja, la única novedad en el once de Dalic, que desbarató el meta Milan Borjan. Pero dos minutos más tarde, en el 37, atinó. Un pase de Ivan Perisic fue culminado por Andrej Kramaric que estableció el empate.
Fueron los mejores momentos de Croacia con Luka Modric al mando, director del juego. Al borde del intermedio. Una buena jugada de Josip Juranovic encontró a Livaja que, desde la frontal, ejecutó un tiro raso y pegado al palo que superó otra vez a Borjan.
Croacia había logrado lo que quería. Alcanzar el descanso con ventaja. Herdman dio entrada en la segunda parte a Jonathan Osorio e Ismael Kone para proporcionar más profundidad a su equipo. Pero ese no era el problema canadiense, frágil en defensa. Sufría en exceso cada vez que los vatreni tenían la pelota.
El partido se había roto. Pudo marcar el equipo europeo en varias ocasiones pero no cerró el partido hasta el 69. Antes, se había salvado del empate en un disparo envenenado de Jonathan Osorio que frustró Dominik Livakovic con una buena intervención. Y pudo marcar el tercero con un disparo de Kramaric tras recibir un pase de Luka Modric desde el otro lado del área.
El atacante del Hoffenheim marcó después. De nuevo recibió el balón de Peerisic dentro del área, se hizo un hueco y de un tiro cruzado batió por tercera vez a Milan Borjan.
La selección croata, líder del Grupo F
Fue la sentencia. Cualquiera pudo anotar en el choque, de ida y vuelta. No le dio a Canadá, que se despide de Qatar 2022 con una goleada que estableció Lovro Majer en el añadido.
Croacia se sitúa como líder del Grupo F por delante de Marruecos, con la que está igualada a puntos. Se enfrenta a Bélgica en un choque con la clasificación para ambos en juego. Canadá dirá adiós a Catar en su enfrentamiento frente a Marruecos, que necesita puntos para progresar en el Mundial.
— Ficha técnica:
4 – Croacia: Dominik Livakovic; Josip Juranovic, Dejan Lovren, Josko Gvardiol, Borna Sosa; Luka Modric (Mario Pasalic, m.86), Marcelo Brozovic, Mateo Kovacic (Lovro Majer, m.86); Marko Livaja (Bruno Petkovic, m.61), Ivan Perisic (Mislav Orsic, m.86) y Andrej Kramaric (Nikola Vlasic, m.72).
1 – Canadá: Milan Borjan; Ailstair Johnson, Steven Vitoria, Kamal Miller; Richie Laryea (Junior Hoilett, m.62), Atiba Hutchinson (Sam Adekugbe, m.72), Stephen Eustaquio (Ismael Kone, m.46), Alphonso Davies; Tajon Buchanan, Cyle Larin (Jonathan Osorio, m.46) y Jonathan David (Lucas Cavallini, m.72).
Goles: 0-1, m.2: Alphonso Davies; 1-1, m.37 Andrej Kramaric; 2-1, m.44: Marko Livaja; 3-1, m.69: Andrej Kramaric; 4-1, m.93: Lovro Majer.
Árbitro: Andrés Matonte (URU). Mostró tarjeta amarilla a Dejan Lovren y Luka Modric, de Croacia y a Tajon Buchanan y Kamal Miller, de Canadá.
Incidencias: encuentro de la segunda jornada del Grupo F del campeonato del mundo de Qatar 2022 disputado en el estadio Khalifa de Doha ante 44.374 espectadores.
Cielos poco nubosos o despejados, salvo algunas pinceladas de nubes altas en la provincia occidental, y nubosidad de tipo bajo a primeras y últimas horas por el norte de las islas.
Las temperaturas tenderán a descender, salvo en La Palma donde subirán ligeramente, máximas 24 – 29ºC en la costa. Y soplará el alisio moderado, con intervalos de fuerte en zonas habituales de aceleración. Será de componente este moderado en El Teide. En el mar, olas 1 – 2,5m.
EL HIERRO: Tiempo soleado por el sur y la cumbre. Intervalos de nubes altas, y de tipo bajo por el norte. Temperaturas mínimas en ligero ascenso. Alisio intervalos de fuerte.
LA PALMA: Intervalos de nubes bajas por el norte y este, y mucho sol en el resto. Temperaturas máximas en ligero ascenso interior, y viento nordeste moderado.
LA GOMERA: Algunas nubes bajas por el norte y tiempo soleado en el resto, salvo pinceladas de nubes altas. Y viento alisio intervalos de fuerte en el sureste y noroeste.
TENERIFE: Nubosidad de tipo bajo a primeras y últimas horas a meno de 900m por el norte. Mucho sol en el resto con pinceladas de nubes altas. Temperaturas en ligero descenso interior. Viento alisio moderado costa, del este moderado cumbres.
GRAN CANARIA: Tiempo soleado salvo nubosidad de tipo bajo por el norte a menos de 800m. Temperaturas en ligero descenso, 25 – 29ºC máxima en costas. Y viento alisio moderado, con intervalos de fuerte vertientes sureste y noroeste.
FUERTEVENTURA: Tiempo soleado y veraniego, con algunas nubes bajas por el este. Las temperaturas bajarán ligeramente. Y viento alisio intervalos de fuerte interior.
LANZAROTE: Algunas nubes bajas norte y el este, y mucho sol en el resto. Temperaturas en ligero descenso, y viento alisio más intenso interior y mitad sur.
LA GRACIOSA: Cielos poco nubosos o despejados. Temperaturas agradables, máxima de 24ºC en Caleta de Sebo, y viento del nordeste moderado, 25 – 40km/h.
Este es el primer domingo con tiendas y centros comerciales abiertos por la campaña de Navidad
Con la resaca del Black Friday, que agota sus últimas horas, se celebra este domingo el primero con tiendas y centros comerciales abiertos sin descanso de cara a la campaña de Navidad y con la idea de hacer caja y sacar todo el stock de temporada. Algo que genera confianza y esperanza en el pequeño comercio.
Los canarios aprovechan para sus compras navideñas, aunque se espera que este año el gasto medio sea algo menor: unos 400 euros por persona. Las ciudades estimulan el pequeño comercio con la iluminación de las fiestas.
Derechos al comprar en las tiendas físicas
– En las promociones, cualquier rebaja de precio tiene que estar claramente indicada para el consumidor con el precio antiguo tachado y el nuevo o el porcentaje de la rebaja.
– El precio antiguo debe ser el menor del último mes, algo que, sin embargo, no sucede siempre. Algunos compradores descubren que lo que se ha comprado por 100 euros marcaba previamente 150, pero días antes costaba 100, es decir lo mismo que ahora.
– Las garantías legales han pasado a ser de tres años y los sistemas de devolución los fija el establecimiento, pero con la obligación de información previa.
– Durante una promoción, la tienda puede aplicar algunas condiciones especiales (no aceptar pago con tarjeta, cambiar su política de devoluciones…), pero deben anunciarlo clara y visiblemente para que todos los clientes lo vean.
– Si el producto está en perfecto estado, el establecimiento no está obligado a cambiarlo, aunque la mayoría de los comercios lo hacen, pues es una buena practica comercial. En cualquier caso, no tienen porqué devolver el dinero: pueden cambiarlo también por otro artículo o un vale.
– Los productos rebajados tienen que tener la misma calidad de siempre: la norma no permite que se vendan como rebajados productos defectuosos.
Derechos en las compras on line
– En las compras por internet, el consumidor está especialmente protegido. El régimen de cambio y devolución de los productos está regulado y el consumidor tiene 14 días para arrepentirse y devolver el producto, y sin dar explicaciones: tendrán que reintegrale todo lo que pagó.
– La entrega será la que pacten consumidor y empresa. Si hay un compromiso de hacerlo en una semana tiene que ser en ese tiempo y, si no es así, tiene un máximo de 30 días.
– Estas normas de protección se aplican si la compra se produce dentro de la UE, pero si no -algo frecuente cuando se compra por internet-, las condiciones serán las que marque la tienda de ese país.
– Evitar hacer transferencias bancarias porque es muy difícil retrotraerlas. Si van a pagar «online», lo mejor es una tarjeta prepago, una tarjeta de crédito o Paypal, porque así sí será posible recuperar el dinero en caso de que haya un fraude o no haya entrega.
– Cuidado con la web en la que se compra. Hay que acudir a tiendas seguras, que tengan dominios con protocolo de conexión segura «https://», que indican que se trata de webs legítimas y reales, y que muestren el candado de seguridad al procesar pagos.
Hay muchas páginas fraudulentas, que cuelgan productos con precios gancho, muy baratos, para que el consumidor «pique» y, cuando lo hace, comprueba luego que o no es original o es una estafa. Lo primero que tiene que saber el consumidor es a quién le compra y dónde le compra.
navideños. En Sevilla , (Andalucía, España), a 17 de noviembre de 2020. María José López / Europa Press (Foto de ARCHIVO) 17/11/2020
Jugó como titular Munir, que no tardó en tener que intervenir. Se impuso en un mano a mano a Batshuayi
0-2. Marruecos no perdona a Bélgica
Bélgica se agarró a Thibaut Courtois y a la suerte para sacar los tres puntos frente a Canadá en su debut. Pero este domingo careció de ambas frente a una Marruecos que, además de creer en todo lo que hace, tiene mucho fútbol y oposita a estar en los octavos de final del Mundial tras vencer 0-2 con tantos de Abdelhamid Sabiri en el minuto 73. Aprovechando un error del guardameta belga, y de Zakaria Aboukhlal en el segundo minuto del tiempo añadido.
Empezó raro el partido. Bono, portero del Sevilla, formó junto al resto de sus compañeros para escuchar el himno. Coreado por la mayoría de aficionados marroquíes que se dieron cita en el estadio Al Thumama, pero en la foto de equipo segundos después no estaba.
Marruecos fue el dominador del encuentro
Fue un aviso de que Bélgica iba a mostrar una cara más seria que contra Canadá, aunque esta vez la suerte no estuvo de su lado. Dominó el esférico, pero le costó generar en estático y también a balón parado. Tres saques de esquina acabaron en las botas de Hazard en segunda jugada. Mala señal con Witsel, Onana, Alderweireld y Vertonghen sobre el verde.
Pasaban los minutos y la ansiedad se apoderó de los futbolistas belgas, que este domingo tampoco pudieron encontrar liberado a Kevin De Bruyne. Ya dijo que no puede jugar como lo hace en el Manchester City, donde cada tres días demuestra estar entre los mejores del mundo, pero es que en este Mundial tampoco está mostrando su mejor versión.
Sin su faro, y con un Hazard que recibía tarascadas cada vez que se daba la vuelta, sin las amarillas para sus rivales que demandó en la previa del encuentro, Bélgica se atascó. Y fue Marruecos la que más se acercó al gol.
Es más, hasta inauguró el marcador. Pero el colegiado mexicano César Arturo Ramos anuló el tanto de falta directa de Hakim Ziyech porque Romain Saiss, quien intervino en la jugada al hacer ademán de ir a por el balón colocándose en el campo de visión de Courtois, estaba en fuera de juego.
Una acción que dejó a Marruecos caliente camino a vestuarios. Su técnico, Walid Regragui, se fue aplaudiendo y con cara de que el plan le estaba saliendo bien. Y sus jugadores solo tardaron 28 minutos en darle la razón.
Dijo Roberto Martínez que Courtois era el mejor portero del mundo. Fue decisivo contra Canadá y a eso se agarró Bélgica para sobrevivir. Pero en un partido con menos fisuras a nivel global, fue precisamente Courtois el que falló.
Disparo de falta directo, desde el lateral, de Abdelhamid Sabiri buscando el primer palo del guardameta belga, quien dio un paso adelante esperando el centro y eso le condenó. Además, Saiss volvió a aparecer para incomodar, partiendo de posición legal, y el 0-1 sí se mantuvo en el marcador.
Por si le hacía falta algo a la numerosa afición marroquí, los últimos minutos los disfrutó como si acogiera ella la Copa del Mundo. Bélgica intentó conseguir un empate más a trompicones que con ideas claras. Romelu Lukaku debutó en el Mundial, con diez minutos para ver si cazaba alguna dentro del área, pero ni rozó una ocasión.
Sí lo hizo Zakaria Aboukhlal, ya con Bélgica volcada, en el minuto 92. Pase atrás de Ziyech y el delantero del Toulouse superó a Courtois con una definición perfecta. Disparo alto pegado a un palo.
Un resultado que deja a Marruecos con cuatro puntos en el Grupo F, a Bélgica con tres, ambas a la espera de lo que ocurra en el Croacia-Canadá para hacer sus cábalas en busca de los octavos de final. Pero lo que sí es seguro es que la tercera clasificada en Rusia 2018 vivirá tres días de más críticas aún hasta el encuentro que definirá su futuro en Qatar 2022.
– Ficha técnica:
0 – Bélgica: Courtois; Meunier (Lukaku, m.81), Alderweireld, Vertonghen, Castagne, Thorgan Hazard (Trossard, m.75); Witsel, Onana (Tielemans, m.60); De Bruyne, Batshuayi (De Ketelaere, m.75) y Eden Hazard (Mertens, m.60).
Árbitro: César Arturo Ramos (México). Amonestó a Onana (m.29) por parte de Bélgica. Sabiri (m.94) vio la cartulina amarilla en Marruecos.
Incidencias: Encuentro de la segunda jornada del grupo F de la fase de grupos del Mundial de Qatar disputado en el estadio Al Thumama ante 43.738 espectadores, según datos oficiales.
350 personas en Canarias viven en una habitación en hospitales canarios pese a haber recibido el alta
Más de 350 plazas en los hospitales canarios están ocupadas por pacientes que han recibido el alta. Se trata de pacientes mayores que no han podido acceder a atención especializada o plazas sociosanitarias. Esta situación está llevando a la saturación a algunos hospitales públicos de las islas, que empeora en esta época del año por el auge de virus respiratorios que requieren de más recursos y hospitalizaciones.
De los cuatro hospitales de referencia de Canarias, el Hospital Doctor Negrín es el que se encuentra más saturado, alcanzando el 91% de las camas están ocupadas. Además, más de 80 personas están ingresadas en Urgencias.
Concretamente, en los Hospitales de Canarias se encuentran ingresados más de 4.200 pacientes. En Tenerife, el Hospital Universitario Nuestro Señora de Candelaria y el Complejo Universitario de Canarias superan el 80% de ocupación. Por su parte, en Gran Canaria, en el Hospital Insular Materno Infantil alcanza el 75% de a ocupación.
Ante esta situación, los sindicatos creen necesario un cambio de modelo y reforzar la atención primaria para que sirva como barrera de contención.
Hospital Universitario Doctor Negrín de la isla de Gran Canaria.
Un padre se va a sentar este miércoles en el banquillo acusado de maltrato constante a sus cuatros hijas. Se investigan unos hechos que presuntamente ocurriendo en Santa Cruz de Tenerife, cuando las víctimas eran menores de edad
Redacción RTVC
Castigos físicos de toda índole. Cuatro niñas se vieron sometidas presuntamente a maltrato constante por parte de su padre. Físico, con incluso agresiones sexuales, y también psicológico. El acusado tenía la custodia después de que su madre biológica las hubiera abandonado. Y ante este panorama, la situación empeora cuando la nueva pareja del progenitor también se suma a los malos tratos y las amenazas. El padre se enfrenta a 10 años y medio de prisión y la nueva pareja a dos años.
Maltrato emocional y físico
Según expone la Fiscalía, con estos castigos físicos las niñas no tenían cubiertas sus necesidades emocionales, pero tampoco las físicas. Les habían concedido bonos de comida y desayunos que el padre supuestamente no había gestionado con lo que eran los profesores del colegio los que trataban de alimentarlas.
Las secuelas físicas y psicológicas de las menores son de diversa consideración. Un caso que estaba en conocimiento de los Servicios sociales del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife. El juicio se celebrará en la Sección 5ª de la Audiencia Provincial de Tenerife este miércoles.
El incendio se produjo minutos antes de las ocho de la mañana, cuando el 1-1-2 recibió una alerta por fuego en una vivienda
Una persona de nacionalidad polaca ha fallecido en el incendio de una vivienda situada en la Avenida de Tejeda, en el municipio de San Bartolomé de Tirajana, en Gran Canaria. Según ha informado el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (Cecoes) 1-1-2.
El suceso se produjo minutos antes de las ocho de la mañana, cuando la sala operativa del 1-1-2 recibió una alerta en la que se comunicaba que se había declarado un incendio en una vivienda situada en un bloque de edificios en la dirección mencionada anteriormente.
El 1-1-2 activó de inmediato los recursos de emergencia necesarios y al lugar acudieron efectivos del Servicio de Bomberos y Salvamento de San Bartolomé de Tirajana. Una ambulancia medicalizada y otra de soporte vital básico del SUC; Policía Local; Protección Civil, y Policía Nacional.
Durante las tareas de extinción del fuego, los bomberos localizaron el cuerpo de la víctima en el interior del inmueble. El personal del SUC confirmó el fallecimiento de la persona debido a la gravedad de las heridas que presentaba.
La Policía Nacional se hizo cargo del cuerpo hasta la llegada de la autoridad judicial e instruyó las diligencias correspondientes. La Policía Local y Protección Civil colaboraron con los servicios de emergencia desplazados al lugar del incidente.
Imagen de archivo de bomberos de Gran Canaria – BOMBEROS DE GRAN CANARIA – Archivo