Con el aumento de la demanda de petróleo, también aumenta la eficiencia energética y el auge de los coches eléctricos. Ambos evitarán el consumo adicional de 900.000 barriles diarios este año
Vista de una refinería de petróleo en Alemania / Europa Press Uli Deck/dpa
La Agencia Internacional de la Energía (AIE) prevé que la demanda global de petróleo crezca en 2023 1,9 millones de barriles diarios (mb/d). Un incremento hasta un récord de 101,7 mb/d en total.
En cuanto a los datos de 2022, la demanda de crudo por parte de los países de la OCDE se «desplomó» 900.000 barriles diarios en el cuarto trimestre del pasado año. Una caída en parte por el pobre desempeño de la industria. En cambio, la demanda en el resto de países aumentó 500.000 barriles diarios.
Por su parte, la oferta se incrementará este año en solo un millón de barriles diarios, después del aumento de 2022 de 4,7 mb/d liderado por la OPEC+. La oferta global ascenderá a 101,1 mb/d, otro récord.
Rusia acusa el embargo de la Unión Europea
El aumento de la producción este año en países que no forman parte de la OPEC+ superará la caída registrada dentro del cartel del petróleo.
Rusia acusó una caída de 200.000 barriles diarios en diciembre respecto al mes anterior, hasta los 7,8 mb/d. Esto ocurrió tras el embargo de la Unión Europea al petróleo ruso y la entrada en vigor del tope del G7 al crudo ruso.
No obstante, las exportaciones rusas de diésel experimentaron un notable crecimiento, hasta los 1,2 mb/d, de los que 720.000 barriles tuvieron como destino la UE.
La actividad de las refinerías estadounidenses se vio perturbada por las inclemencias del clima. La disrupción se compensó por la mayor producción en Europa y Asia.
La AIE estima que los futuros del barril Brent caerán 9,51 dólares por barril (8,78 euros), hasta los 81,34 dólares (75,11 euros). El incremento de la eficiencia energética y el ‘boom’ del coche eléctrico evitará el consumo adicional de 900.000 barriles diarios este año.
España y Portugal se han mostrado «optimistas» este miércoles tras la primera toma de contacto con Bruselas de cara a prorrogar la ‘excepción ibérica’
Tendido eléctrico, a 31 de diciembre de 2022, en Barcelona, Cataluña (España). David Zorrakino / Europa Press 30/12/2022
España quiere que se prolongue hasta mayo de 2024 con un tope similar al actual, de entre 45 y 50 euros por megavatio hora (MWh), del que ambos países quieren continuar beneficiándose.
Así lo han señalado las delegaciones de ambos países tras una reunión de más de una hora y media de duración entre la vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra de Transición Ecológica y para el Reto Demográfico, Teresa Ribera; el ministro de Medio Ambiente y Acción Climática de Portugal, Duarte Cordeiro, y la comisaria de Competencia, Margrethe Vestager.
En dicho encuentro, las tres partes han analizado el funcionamiento de la ‘excepción ibérica’, mientras que ahora corresponderá a los equipos técnicos analizar la posible extensión del mecanismo de cara a una posible próxima reunión, aún por fijar, según han señalado fuentes diplomáticas.
Portugal y España confían en la prórroga de la medida
En este sentido, quedaría por fijar el precio y las condiciones de la prórroga, mientras que la recepción por parte de la Comisión ha sido, para ambos países «positiva y receptiva».
La ‘excepción ibérica’, que se aplica en España y Portugal desde el pasado 15 de junio, es un mecanismo que topa el precio del gas para la generación de electricidad con el fin de abaratar el precio de la luz.
Durante los seis primeros meses de vigencia de esta medida, el precio del gas se topó a 40 euros/MWh y a partir de ahí, se incrementa en cinco euros/MWh al mes hasta mayo, cuando finaliza la vigencia de la solución ‘ibérica’.
El vallado de las retamas del parque Nacional del Teide es una medida de protección. Se pretende favorecer su crecimiento y alejar las amenazas que le afectan
Vista del parque Nacional del Teide. En concreto se realizarán cuatro vallados. / Cabildo de Tenerife
El Cabildo de Tenerife ha informado este miércoles de que para proteger las retamas del Parque Nacional del Teide se ha acordado construir cuatro vallados para aislarlas. Así se pretende evitar el acceso de hervíboros que afectan a su crecimiento.
En un comunicado, el presidente del Cabildo de Tenerife, Pedro Martín, ha indicado que la retama es un elemento diferenciador del Parque Nacional del Teide. Ha añadido que «de un tiempo a esta parte está sufriendo muchísimo debido a factores que la amenazan gravemente. Por un lado los efectos del cambio climático, y por otro la presencia de hervíboros».
La corporación insular invertirá en el vallado de las retamas 1.400.000 euros hasta 2025
Las inversiones en investigación de especies «no se pueden resolver a corto plazo, sino que deben atender a una planificación a medio y largo plazo que de resultados evaluables”, ha apuntado el presidente del Cabildo tinerfeño.
Ha añadido que las instalación de este tipo de infraestructuras ayudará al desarrollo de nuevas plantas. También permitirá evaluar y controlar su crecimiento en entornos controlados.
Ortofotos con drones para ver la evolución de las retamas del Teide
Pedro Martín ha dicho que el Cabildo de Tenerife “valora la gestión del espacio natural protegidomás importante de la isla, que además tiene la categoría de Patrimonio Mundial de la Unesco. Para ello establece mecanismos, de acuerdo con la dirección técnica del Parque, que orienten el cuidado y el desarrollo correcto de su biodiversidad”.
La consejera de Gestión del Medio Natural y Seguridad, Isabel García, ha manifestado que se construirán dos vallados en El Cerrillar, uno en Majúa y otro en la Cañada del Cedro. Se completará la instalación con “la realización de cartografiado mediante ortofotos realizadas con drones«. Con ellos se evaluará «el estado de la vegetación y su evolución y crecimiento, y si fuera necesario la plantación de nuevos ejemplares”.
Magdalena Pyñeiro, cofundadora de la plataforma digital Stop Gordofobia, ha comparecido en comisión del Parlamento de Canarias
Stop Gordofobia: «Más importante que adelgazar es no sufrir discriminación».
«Quizá para nosotras es más importante no sufrir discriminación que adelgazar«, ha proclamado este miércoles en comisión parlamentaria Magdalena Pyñeiro, cofundadora de la plataforma digital Stop Gordofobia.
Una frase con la que Magdalena Pyñeiro ha arrancado los aplausos de todos los diputados de la Comisión de Sanidad, algo poco habitual en la Cámara, y con la que la cofundadora de la plataforma Stop Gordofobia ha iniciado su mensaje para concienciar sobre la discriminación social, educativa, laboral e incluso sanitaria que sufren las personas obesas y con sobrepeso.
Pyñeiro ha recalcado que el bienestar de las personas «no es solo tener buena salud», sino que tiene una «dimensión física, social y mental». Y las tres, ha dicho, están afectadas por la gordofobia: tendencia a la ansiedad, la depresión y el aislamiento, mayores dificultades para encontrar trabajo, infradiagnósticos médicos y bullying en los colegios, ha enumerado.
«Nuestra salud no solo se define por el peso»
«Nuestra salud no solo se define por el peso«, ha insistido la cofundadora de Stop Gordofobia. Ha criticado que las campañas institucionales se centren en la obesidad como un factor de riesgo para la salud y en la necesidad de adelgazar cuando «no todo el mundo puede» hacerlo, y se ha preguntado qué se hace para «cuidar la salud de las personas gordas».
La Organización Mundial de la Salud (OMS) «lleva 20 años haciendo lo mismo, recomendando dietas, y no ha funcionado (…) La población no para de engordar. ¿Por qué no probamos algo nuevo, a dejar en paz a la gente y darle recursos par que tenga una dieta saludable, dejarle hacer deporte, incidir en la salud mental, social, en el estigma? A ver si eso quizá cambia las cosas», ha planteado.
«¿De qué sirve intentar adelgazar si luego me quiero matar?», ha planteado Pyñeiro, quien se ha puesto como ejemplo al sufrir en 2016 una depresión por su aspecto físico que le llevó a plantearse quitarse la vida.
«Sin autoestima es muy difícil cuidarte»
Y es que «es muy difícil» vivir en «un mundo que te odia», como también salir a la calle y «oír insultos, comentarios de gente que no has pedido (…) Sin autoestima es muy difícil cuidarte«.
Pyñeiro ha enfatizado que la gordofobia es «una cuestión sistémica y estructural», pues está presente «en todos los espacios de la vida, 24 horas, 7 días a la semana», y se manifiesta en forma de «insultos, burlas y humillaciones» por el aspecto físico.
Ha remitido a un estudio de la Universidad de Almería en el que se indica que los insultos que con más frecuencia se dirigen a personas gordas son vagas, asquerosas, descontroladas, egoístas, perezosas o glotonas, y ha añadido que «alguien que oye esto no puede estar bien de salud».
En el ámbito laboral, la cofundadora de Stop Gordofobia ha indicado que las personas con sobrepeso tienen mayores dificultades a la hora de encontrar un empleo, pero es que también tienen más trabas para hacer deporte, porque son objeto de burlas cuando se animan a hacerlo.
Ha puesto como ejemplo el caso de Shawn Dingilus-Wallace, un nadador de Palaos que fue objeto de comentarios jocosos por su aspecto físico durante su participación en los Juegos Olímpicos de Tokio.
Pyñeiro ha hecho especial mención a la gordofobia que se produce en los colegios, ya que, según la Unesco, el aspecto físico, en especial la obesidad, es el principal motivo de los casos de bullying o acoso, y ha recordado varios casos de niños que se han suicidado por este motivo.
También tiene una derivada en el ámbito médico, pues con frecuencia, ha dicho, los profesionales tienden a centrarse en bajar de peso como «primera solución a todos los problemas», sin profundizar en los síntomas.
Negligencias médicas
Ha enumerado diversos casos de negligencias médicas sufridas por personas obesas o con sobrepeso, como una necrosis diagnosticada ocho años después de que un paciente fuera a consulta por dolores en una pierna, un cáncer de útero que acabó en fallecimiento o un embarazo de mellizas pasado por alto.
Ha puesto en tela de juicio las dietas, que mayoritariamente «no tienen éxito a largo plazo» y generan trastornos de conducta alimentaria, así como el índice de masa corporal. Y ha llamado la atención sobre intervenciones como la malla sublingual o un imán para sellar la boca, o el desabastecimiento del medicamento para diabéticos Ozempic porque adelgaza.
Todos ellos síntomas de que la sociedad está «obsesionada por estar delgada», lo que es sinónimo de un «pánico absoluto por ser gordos, porque saben lo que nos toca, la humillación que sufrimos, ha reflexionado.
Respuesta parlamentaria
Los diputados de todos los grupos han tomado nota de la necesidad de un enfoque más amplio del fenómeno de la obesidad y el sobrepeso, sin menoscabo del problema que representa para la salud, siendo Canarias una de las comunidades con las tasas más altas.
Miguel Ángel Ponce, del PP, que además es médico de profesión, ha concedido que «no se puede criminalizar a un paciente porque tenga obesidad» y que «una cosa es ayudar a bajar de peso y otra, no hacerle caso».
También ha coincidido con la cofundadora de Stop Gordofobia en el peligro que representan las llamadas «dietas milagro», que están «utilizando a personas obesas» y que «son perjudiciales para la salud», y ha advertido asimismo sobre la «obsesión» por los gimnasios.
Cristina Valido, del grupo Nacionalista (CC-PNC-AHI) ha dado la razón a la compareciente en cuanto a que «muchas personas obesas no lo son por su propia voluntad, ni encuentran forma de dejar de serlo. No es una elección». Ha abogado por «luchar contra los desalmados que utilizan unos cánones de belleza tan crueles para machacar a las personas» y ha condenado las otras discriminaciones que sufren las personas gordas, en el colegio, en el trabajo o en el centro de salud.
El debate de las dietas
María del Río, de Sí Podemos Canarias, ha planteado que si cuando se habla de sobrepeso y obesidad existe «un peso ideal», se ha preguntado «quién decide cuál es en cada persona». Y ha invitado a reflexionar sobre si hay que «relacionar directamente un cuerpo de talla grande con una enfermedad o un problema de salud». Y si lo es, ha pedido tener en cuenta que también lo son algunas dietas, los trastornos de conducta alimentaria o los suicidios relacionados.
Marcos Francisco Hernández, del grupo Socialista, ha apostado por «normalizar» estos debates y hacerlos extensivos a todos los ámbitos de la sociedad para eliminar estereotipos, y también ha reclamado la incorporación del término gordofobia en el diccionario de la Real Academia de Lengua.
Esther González, de Nueva Canarias, ha indicado que es «indiscutible» el factor de riesgo del sobrepeso y la obesidad, y, por tanto, hay que trabajar para disminuir los índices en Canarias, pero también hay otras derivadas, como la salud mental y la autoestima.
Melodie Mendoza, de la Agrupación Socialista Gomera, ha pedido «no estigmatizar» a la gente con sobrepeso y ha considerado que «quizá no se trata como se debería la gorfobobia en los ámbitos sanitario, educativo y laboral», lo que no quita para fomentar hábitos de vida saludable.
En la misma línea, Vidina Espino, del grupo Mixto, ha señalado que ambos aspectos son compatibles, y ha añadido que los aspectos puestos sobre la mesa por la plataforma Stop Gordofobia «nos tienen que hacer reflexionar como sociedad».
El Festival Internacional de Música de Canarias, FIMC, recibe la visita del pianista Daniil Trifonov, considerado el poeta del teclado. Combinando una técnica consumada con una sensibilidad y profundidad poco comunes
Daniil Trifonov
Ganador de un Grammy y de otros prestigiosos premios, la joven estrella mundial del piano, de 31 años, actuará el viernes 20 en el Teatro Circo de Marte de La Palma y el sábado 21 en el Teatro Pérez Galdós de Gran Canaria, en dos conciertos con los que el FIMC redondea la galería de grandes del piano que han pasado por su programación: Marta Argerich, Maria Joao Pires, Mitsuko Uchida, Arcadi Volodos, Javier Perianes, Lang Lang y Sokolov.
En busca de un significado
No se trata de un simple virtuoso del piano, de una vertiginosa máquina de teclear; Trífonov ahonda en la música que interpreta en busca de un significado o mensaje. Su madurez interpretativa es asombrosa y, a diferencia de la técnica, eso no se aprende en el conservatorio o escuchando a los grandes maestros del pasado. Trífonov tiene alma de músico y eso se nota en el modo en que toca.
Calificado como el pianista más asombroso de la época
Como señala ‘The Times of London’ es «sin duda el pianista más asombroso de nuestra época». Durante la temporada 2010-11, este genial intérprete ganó medallas en tres de los certámenes más prestigiosos del mundo de la música, logrando el Tercer Premio en el Concurso Chopin de Varsovia, el Primer Premio en el Concurso Rubinstein de Tel Aviv, y tanto el Primer Premio como el Gran Premio -honor adicional otorgado al mejor competidor general en cualquier categoría- en el Concurso Tchaikovsky de Moscú. En 2013 recibió el prestigioso Premio Franco Abbiati al Mejor Solista Instrumental de la crítica musical italiana y en 2016 fue nombrado Artista del Año de Gramophone.
A su considerable lista de honores sumaba en 2018 el premio Grammy al Mejor Solista Instrumental Clásico por ‘Transcendental’, una colección de Liszt que marcó su tercer título como artista exclusivo de Deutsche Grammophon.
Trifonov llegará al Archipiélago después de abrir el año con la New Jersey Symphony Orchestra y continuar tecleando con la Rotterdam Philarmonic Orchestra. Antes de pisar tierra isleña interpretará en la Laiezshalle de Hamburgo el mismo programa que se disfrutará en los teatros Pérez Galdós y Leal.
Sobre el repertorio
El repertorio comienza con Tchaikovsky y su ‘Álbum para la Juventud, op. 38’, concebido para animar a los niños que quisieran iniciarse en el piano. Estas piezas son de fácil ejecución, agradables al oído y sonoros títulos, y también evocan bailes y canciones populares.
De Schumann, ‘Fantasía en Do mayor, op. 17’, una de las más hermosas del compositor, quien sobre el primer tiempo le decía a su esposa Clara: “Es lo más apasionado que he escrito” y, ciertamente, se trata de música de un arrebato expresivo excepcional. En el segundo domina el aire de marcha y en el final se imponen los tonos líricos.
‘Fantasía en Do menor KV 475’, que Mozart firmó cuando estaba gestando su ópera ‘ Las bodas de Fígaro’, es una bella Fantasía que puede entenderse como un resumen de los habituales movimientos de la sonata.
‘Gaspard de la Nuit: Trois Poèmes pour Piano d’après Aloysius Bertrand’, obra maestra de Maurice Ravel, es una de las piezas capitales del piano del siglo XX y precisa del intérprete una enorme exigencia técnica y física.
Por último, ‘Sonata para piano nº 5, op. 53’, de Scriabin, que representa la proyección y pervivencia de la tradición del pianista virtuoso–compositor, a la manera de Schumann, Chopin y Liszt.
Entradas a la venta
Las entradas para el Festival Internacional de Música de Canarias y para estos conciertos están disponibles en www.festivaldecanarias.com y en las plataformas de ambos teatros, con precios desde 10 euros y con tarifas especiales para estudiantes de música y personas en desempleo.
Un hombre que se bañaba en el mar en el municipio de Agaete ha sido rescatado del agua por varios pescadores y un buceador
Varios pescadores y un buceador rescatan a un hombre del mar en Agaete
La víctima estaba haciendo snorkel en la zona próxima al Hotel Roca Negra, cerca de las piscinas naturales, a pesar de la bandera roja que ondeaba en el lugar y avisaba del peligro por mala mar.
El hombre estaba sin fuerzas y había sufrido varios traumatismos, según indica en un comunicado.
La embarcación pesquera «La esperanza del mar» acudió en su ayuda con varios tripulantes. Otra más rápida y de menor tamaño, la «Río Nilo» con varios marineros, trasladó a la zona a un buceador del Buceo Agaete Dive Center.
Fue trasladado al centro de salud con síntomas de hipotermia
El rescatado se encuentra en buen estado de salud, aunque con varios golpes. Ha sido trasladado al centro de salud de Agaete con síntomas de hipotermia.
En el muelle de Agaete se confirmó que el varón es de nacionalidad noruega. Estaba solo y se encuentra hospedado en el Roca Negra Hotel & Spa.
En Canarias afectaría a las torres de los aeropuertos de El Hierro, Fuerteventura, Lanzarote y La Palma
Torre de control del Aeropuerto de Fuerteventura, uno de las afectadas en Canarias por la huelga convocada.
Unos 160 controladores aéreos de 16 aeropuertos españoles con torres privatizadas -que gestionan el 28,5 % del tráfico aéreo en España- han sido convocados a una huelga de varios días de enero y febrero ante el fracaso de las negociaciones de su cuarto convenio colectivo.
La convocatoria de huelga de los sindicatos USCA y CCOO, los mayoritarios, está dirigida a los 160 profesionales que prestan servicio en los aeropuertos de Lanzarote, Fuerteventura, El Hierro y La Palma, además de en A Coruña, Alicante-Elche, Castellón, Cuatro Vientos, Ibiza, Jerez, Lleida, Murcia, Sabadell, Sevilla, Valencia y Vigo.
Estos sindicados estaban negociando el convenio colectivo con la asociación empresarial APCTA, que engloba a los proveedores privados del mercado liberalizado SAERCO y FerroNATS, pero finalmente han dado por rotas las negociaciones, por lo que llaman a la huelga los días 30 de enero y 6, 13, 20 y 27 de febrero.
Se trata de los cinco lunes consecutivos a partir del 30 de enero y están convocados todos los profesionales que esos días tengan turnos de trabajo que comiencen entre las 00:00 y las 24:00.
Vídeo RTVC.
Critican la actitud de SAERCO
Las torres de control de esos aeropuertos están gestionadas por las firmas Saerco y FerroNATS, y durante 2022 aglutinaron el 28,5 % de los movimientos de aeronaves en el conjunto de los aeropuertos españoles, según datos del segundo de los citados proveedores privados.
Según han explicado en un comunicado conjunto, los sindicatos USCA y CCOO critican especialmente la actitud de SAERCO, «contrario a conseguir ningún tipo de acuerdo» y que ha «obstaculizado desde el primer momento» las propuestas sindicales, pese a que con FerroNATS sí se han alcanzado «significativos puntos en común».
FerroNATS ha añadido al respecto que ha sido incapaz de consensuar una propuesta con Saerco, el otro proveedor privado afectado por la huelga, dado que las posturas de ambos ante las peticiones de los sindicatos» están alejadas«.
Así, FerroNATS sí hace algunas de las peticiones de los sindicatos como incorporar en el convenio los conceptos recogidos en los acuerdos de centro que ya disfrutaban sus controladores, ampliándolo al resto de torres. Insiste en que su objetivo es evitar que el usuario final se vea afectado por esta decisión y se compromete a «garantizar unos servicios mínimos» adecuados que mitiguen cualquier impacto en la actividad que presta en los distintos aeropuertos españoles.
Los sindicatos advierten además de que «el sistema no puede funcionar basado en esfuerzos de una plantilla fatigada y con recortes constantes de derechos consolidados en el pasado».
La convocatoria coincide con la inauguración de Fitur
Esta convocatoria de huelga ha sido anunciada coincidiendo con la jornada inaugural de Fitur, que ha abierto este miércoles sus puertas en la que se espera que sea la edición de la plena recuperación del turismo, la principal actividad económica del país.
En ese sentido, USCA y CCOO defienden que cerrar un nuevo convenio es particularmente «necesario en este momento de recuperación de tráfico aéreo, y más aún cuando la imagen de la principal actividad económica del país se vería perjudicada por el nivel de demoras de sus aeropuertos».
La borrasca Fien impulsará una masa de aire ártico que dejará temperaturas muy bajas, sobre todo de madrugada, y copiosas nevadas en cotas bajas, con mayor incidencia en el norte peninsular
Rubén del Campo, portavoz de AEMET ha señalado que esta madrugada se ha bajado de 10 grados bajo cero en Los Pirineos, y 12 grados bajo cero se han registrado en Port Ainé, en Lleida y en Cerler, Huesca, en cotas altas del Pirineo.
La cota de nieve ha bajado hasta zonas como Ávila, León, Segovia, Pamplona o Vitoria en las últimas horas.
Vista de la ciudad de Ávila cubierta por la nieve caída durante la madrugada de este miércoles. EFE/ Raúl Sanchidrián
Las nevadas acumularán entre 5 y 15 centímetros en el Cantábrico Oriental, Navarra y áreas de montaña. También en amplias zonas de la Meseta norte, en el entorno del Sistema Central y en sierras de Andalucía oriental.
El temporal estará acompañado de rachas de viento que soplarán con fuerza en el área mediterránea y en Baleares. Se puede incluso superar los 100 kilómetros por hora en el sur de Tarragona y en el norte de Castellón.
Vista de la primera nevada en la ciudad de Cuenca, este miércoles durante el paso de la borrasca Fien. EFE/ José del Olmo
Las condiciones climatológicas afectarán al mar. Se alcanzarán olas de hasta 8 metros en el Cantábrico y de 4 metros en el Mediterráneo.
El portavoz ha hecho hincapié en que el descenso de las temperaturas será más acusado en el noroeste peninsular, en el sureste y en Baleares, donde esa bajada puede ser de hasta 8 grados respecto a las registradas el día anterior.
Dan paso hacia Cantabria a 150 camiones retenidos en Aguilar (Palencia)
La Guardia Civil ha dado paso hacia Cantabria a los 150 camiones que se habían embolsado en el polígono industrial de Aguilar de Campoo (Palencia) por las condiciones adversas del tiempo en la A-67 (Palencia-Santander).
La Subdelegación del Gobierno en Palencia ha informado de que la A-67, en dirección a Cantabria, donde se había establecido nivel rojo en la circulación desde ayer, ha bajado a nivel amarillo desde Aguilar de Campoo (km 103) hasta el límite con Cantabria (Km 117). Se circula con restricciones para camiones y vehículos articulados.
En el resto de la autovía A-67, en el tramo palentino, desde Aguilar de Campoo hasta Palencia se puede circular con normalidad.
También han pasado a nivel verde la N-627, la carretera nacional que va de Burgos a Aguilar entre los kilómetros 68 al 78,200 y la autovía A-73 (Burgos Aguilar) del 63 al 64,800.
Permanece en nivel rojo la N-611 desde Aguilar de Campoo (km 100) hasta el límite con Cantabria (km 117), Se ha prohibido el paso a camiones, vehículos articulados y autobuses y el resto de vehículos debe circular con cadenas o neumáticos de invierno.
Vista de un paraje ubicado en una cota baja cubierto por la nieve en Palas de Rei (Lugo) este miércoles. EFE/ Eliseo Trigo
El temporal obliga a suspender 16 rutas escolares en Aragón
El temporal de nieve que afecta a la provincia de Huesca ha obligado este miércoles a suspender dieciséis rutas escolares, lo que ha afectado a 207 estudiantes. Además, otros trayectos se han visto perjudicados de forma parcial y algunos han sufrido retrasos en la llegada a sus destinos.
En la Comarca de la Jacetania se han suspendido nueve rutas de educación Secundaria, con unos 125 alumnos afectados. En cuanto a Educación Infantil y Primaria, otras cuatro rutas se han visto afectadas totalmente y cuatro parcialmente, con unos 50 alumnos afectados, ha informado el Gobierno de Aragón.
En el Alto Gállego ha sido necesario cerrar el CEIP Valle del Guarga y no se ha podido realizar la ruta entre Formigal y Sallent de Gállego, con siete estudiantes afectados. Se han producido retrasos considerables en varias rutas.
En la Comarca de la Ribagorza han podido hacerse todas las rutas, aunque algunas han llegado con pequeños retrasos.
En la Comarca del Sobrarbe se han suspendido dos rutas con destino a Broto, y no se ha podido llegar a las localidades de Buisan, Lamiana y Arinzué, lo que ha dejado a veinticinco alumnos sin clase, y otros se han visto afectados por retrasos.
El 112 registra casi 1.300 incidencias por el temporal en Galicia
El 112 ha registrado desde la medianoche del lunes hasta las 6 horas de este miércoles 1.277 incidencias vinculadas al el temporal en Galicia, de las que 160 corresponden a la jornada de hoy.
A través de un comunicado, explica que las cuestiones más repetidas son caída de árboles y ramas en las carreteras (566), nieve en las vías (63), inundaciones (45), derribos (17) y baches (10).
Por provincias, A Coruña suma 561 casos, Pontevedra tiene 335 incidencias, Lugo acumula 289 y Ourense registra 92.
Cortes de tráfico y de luz
Entre todos los avisos, el 112 destaca el corte de un tramo de la A-52 en Riós (Ourense) por la nieve, en el kilómetro 150; mientras que también se registró nieve en la AP-9 en Mesía (A Coruña) y en la A-6 en As Nogais (Lugo).
El hielo y el granizo provocaron dos accidentes múltiples en la A-52 en Ponteareas (Pontevedra), con tres y cuatro coches implicados respectivamente y el traslado de dos personas a un centro hospitalario.
Varias localidades sufrieron cortes de luz durante la noche, como Vilagarcía de Arousa (Pontevedra) o Carballo (A Coruña), en ambos casos de forma parcial.
Situación complicada en las carreteras
Por nieve, varios vehículos quedaron bloqueados en algunas carreteras, como un autobús en Sarreaus (Ourense), turismos en Os Blancos (Ourense) y otros coches en Cerceda (A Coruña).
El viento derribó varios elementos que provocaron distintos daños en A Coruña, Vigo y otros puntos de la geografía gallega.
En Ortigueira (A Coruña), la caída de un árbol impidió que unas personas abandonasen su vivienda.
La situación de las carreteras en la red secundaria de la Montaña de Lugo es complicada. Muchas vías están cortadas al tráfico como consecuencia de árboles que se han desplomado por el peso, pero también por las placas de hielo y la nieve que dificultan la circulación.
En declaraciones a EFE, el alcalde de Pedrafita do Cebreiro, José Luis Raposo, reconoció abiertamente que “la situación está dura” esta mañana en la Montaña lucense.
Cada jueves, a partir de las 22:15horas, Televisión Canaria emite ‘Punto de Partida’, un programa documental que abordará en profundidad temas de actualidad
Televisión Canaria comenzó 2023 con el estreno de ‘Punto de Partida‘, un espacio semanal de reportajes de temática social. Cada jueves, a partir de las 22:15 horas, el programa abordará cuestiones de interés ciudadano vinculadas al día a día de las Islas.
La adicción al gimnasio, las nuevas relaciones de pareja, cómo nos afecta el ruido, el alucinante mundo de las nuevas tribus urbanas o por qué hay personas que han logrado triunfar en las redes sociales, son sólo algunos de ellos.
Miguel Ángel Daswani es el narrador y conductor de un formato que en cada emisión plantea un interrogante que sirve como punto de partida para abordar ampliamente un determinado asunto. Además, varios reporteros lo acompañan en la tarea de entrevistar cada semana a los mejores protagonistas.
Cada entrega de Punto de Partida tiene una línea gráfica diferente y se sirve de la animación para ilustrar y hacer comprensibles los contenidos.
La encuesta del CIS, elaborada entre el 2 y el 12 de enero, sí otorga al PSOE el primer puesto en estimación de voto después de la llamada ‘cocina’
El PP se pone por delante del PSOE en intención directa de voto, según el CIS.
El PP se pone por delante del PSOE en intención directa de voto, con un 23 por ciento frente al 22,5 de los socialistas según el último barómetro del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) que, sin embargo, sí otorga al PSOE el primer puesto en estimación de voto después de la llamada «cocina».
La encuesta del CIS, elaborada entre el 2 y el 12 de enero, en plena resaca por la supresión del delito de sedición y la reforma de la malversación, pero antes de la polémica por el supuesto protocolo antiaborto de Castilla y León, recorta en tres décimas la ventaja del PSOE sobre el PP en intención de voto.
El PSOE obtiene un 30,2 por ciento en estimación de voto, cuatro décimas menos que en diciembre, y concede al PP un 28,5 por ciento, una décima menos que en la anterior encuesta del Centro de Investigaciones Sociológicas.
Imagen RTVC
Cambio en Unidas Podemos
Unidas Podemos es el único partido en el que sí hay un claro cambio, con una subida de casi dos puntos en un mes y que alcanzaría el 14,2 por ciento de los votos. Un repunte del partido morado que se produce en plena polémica por las reducciones de condena a agresores sexuales por la aplicación de la ley del «sí es sí».
Vox, por su parte, caería dos décimas, hasta el 10,0 por ciento, en tanto que Ciudadanos, en pleno proceso de renovación interna, repite resultado, con el 2,9 por ciento. Le sigue ERC, con el 2,2 por ciento, y JxCat, con el 1,4 por ciento en estimación de voto.
Más País obtendría el 0,9 por ciento; y el PNV, el 0,8 por ciento, mismo porcentaje que Compromís y Bildu. La CUP y Na+ llegarían al 0,7 por ciento de los sufragios, en tanto que el BNG se quedaría en el 0,6, CCa-NC y PRC el 0,2 y Teruel Existe, el 0,1 por ciento.
Muy por delante de estos partido se sitúa el PACMA, partido sin representación parlamentaria, con un 1,2 por ciento de estimación de voto en el conjunto de España.